como realizar la lectura del arbol de la vida

Cómo se realiza la tirada del Árbol de la vida. El diseño de esta tirada proviene de la cábala, aunque adaptada a un niv

Views 34 Downloads 0 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cómo se realiza la tirada del Árbol de la vida. El diseño de esta tirada proviene de la cábala, aunque adaptada a un nivel menos profundo y espiritual del árbol de la vida originario de dicha ciencia, consiguiendo que su lectura sea algo común y entendible para todo aquel consultante que desee iniciar un camino de autodescubrimiento interior, ya que la cábala es un sistema filosófico o metafísico muy antiguo con enseñanzas extraordinariamente complejas, no aptas para no iniciados. En esta tirada se usa el mazo entero de 78 arcanos. Cuando se realiza, se elige en primer lugar una carta que es la que representará al consultante y que quedará a un lado en la parte superior de la tirada. A continuación, se colocarán diez cartas en el orden del esquema que se muestra en la imagen. Al haber sacado una carta extra al principio de la tirada en representación de la persona que está consultando, el resultado total de cartas a utilizar será 11, un número que para los cabalistas posee un gran poder y simbolismo denominado como el “Número invisible”. La posición de cada carta representa a su vez, las diferentes Casas de la cábala o sephirots, en lo que se asienta todo el dominio y conocimientos cabalísticos y que están conectados entre sí. A continuación, explicaremos el significado de cada una. Carta 1. Kether o casa corona. En esta carta se revelan cuáles son las verdaderas preocupaciones vitales del consultante. Aquellas que no le permiten avanzar y que ha de confrontar para poder encontrar el sentido de su vida, el cuál anda buscando. El significado de este Sephirot tiene que ver con la verdadera esencia del consultante, lo que marca su destino y su evolución. Carta 2. Hokmah o casa de la sabiduría. Aquí se habla acerca de cuáles son los estímulos del consultante, qué es lo que le alienta y motiva, dónde encuentra su pasión, cuál es la inteligencia que aborda a la hora de crear su vida y cuál es su nivel de evolución. Carta 3. Binah o casa del entendimiento. La tercera carta habla acerca de las limitaciones o de aquello que le frena. También de cuál es su manera de contemplar el mundo. Carta 4. Gevurah o casa del juicio. Aquí se ven reflejados cuales son los juicios de valor que efectúa el consultante hacia sí mismo, tanto los negativos como los positivos. Carta 5. Hesed o Casa de la misericordia. Esta carta identifica dónde reside la verdadera manera de alcanzar el éxito en la vida y en qué apartado de la misma se dará, si en el trabajo y profesión, en el hogar y la familia, con el dinero y los negocios, etc. Carta 6. Tifereth o casa de la belleza. Tiene que ver con la condición física y la saludo, así como los posibles achaques a diagnosticar. Carta 7. Netzach o casa de la eternidad: Esta carta habla acerca del inconsciente del consultante. De su potencial para la creatividad y la imaginación y si dispone de las mismas, para lograr mayores logros personales en su vida, o no. Carta 8. Hod o casa de la reverberación. Aquí se habla acerca de la sexualidad del consultante y de la fecundidad. También cómo hace uso de esta poderosa energía para impulsar s fuerza de voluntad, sus deseos, sus pasiones, así como satisfacer sus necesidades sexuales.

Carta 9. Yesod o casa del fundamento. Esta carta habla acerca de los miedos y traumas del consultante. Cuáles son sus heridas emocionales, el estado de su ánimo actual y si está conectado a su intución y el mundo del subconsciente o de los sueños. Carta 10. Malkuth o casa del reino. Aquí se revela cuál es el mundo y el ambiente que rodea a lconsultante, cuáles son sus influencias externas, personas y situaciones que más le afectan.