Como Hacer Un TFG

3 ¿Cómo hacer TFG? CAPÍTULO Autores/as: Moisés Carmona, Vanessa Soria y Anna Nuri 29. Hacia la aventura del trabajo fi

Views 97 Downloads 0 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3 ¿Cómo hacer TFG? CAPÍTULO

Autores/as: Moisés Carmona, Vanessa Soria y Anna Nuri

29. Hacia la aventura del trabajo fin de grado En relación con todo lo comentado anteriormente a lo largo de este libro, este capítulo pretende ser una guía para acompañar y orientar a todos aquellos y aquellas estudiantes que se encuentran en el periodo de propuesta y desarrollo del Trabajo Fin de Grado (TFG). Nuestra intención es ofrecer algunas orientaciones generales a los estudiantes de todos los grados, con un lenguaje claro y sereno, que genere un marco de reflexión y acción y potencie vuestras competencias ante este nuevo reto. Aunque el TFG sea un requisito para obtener el título y un puerto de llegada, el fin de un trayecto, lo concebimos también como la semilla de un nuevo inicio, una pista de despegue hacia otros horizontes como futuros titulados. El TFG tiene la misión de ser puente, plataforma de fin de grado que al mismo tiempo se viva como oportunidad y un paso adelante. Por este motivo, queremos dar posibles herramientas y diferentes metodologías, así como plantear diversos interrogantes y ejemplos prácticos que sean útiles a la hora de llevar a cabo esta tarea que nos conduce hacia el final de la formación como profesionales en diversos ámbitos y el principio de una nueva etapa de oportunidades. Ante todo, queremos subrayar que esta no es una guía rígida, cerrada e inamovible. No deseamos convertir nuestras ideas y propuestas en una especie de receta o manual a seguir al pie de la letra por parte del estudiantado. Pensamos que de todas aquellas sugerencias y aspectos aportados es fundamental que el alumnado se alimente de aquellos que considere oportunos y que los adapte a sus necesidades, intereses y demandas efectuadas tanto desde su área de conocimiento, desde los planes docentes y normativas específicas de la institución universitaria donde está concluyendo su formación como desde del propio entorno social, económico, cultural y tecnológico en que está inmerso. Esta guía está pensada para dar apoyo al alumnado universitario en todo el proceso que supone realizar un proyecto de esta envergadura, desde el inicio hasta al final. Al empezar un trabajo de carácter individual, inédito hasta ahora en la mayoría de carreras universitarias y que por tanto supone una innovación en el sistema universitario, son habituales sentimientos como la soledad, la incertidumbre y la inseguridad. No debemos olvidar que las figuras tutoriales del TFG son

Bibliografía Cuando emprendas el viaje hacia Itaca ruega que sea largo el camino, lleno de aventuras, lleno de experiencias. Konstantino Kavafis.

95

96

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Figura 3.1. Fases del proceso básico de TFG.

Importante El TFG comporta tres retos muy importantes que debes tener presentes: • Un reto personal, que supone poner en circulación todas tus experiencias, competencias y saberes acumulados lo largo de tu vida. Pensamos que el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en un proyecto de estas características, puede ser un elemento fundamental para ayudarte a desarrollar tus propias potencialidades personales. • Un reto académico, que te posibilitará integrar y aplicar las competencias alcanzadas durante el grado, e incorporar otras de nuevas, conectadas directamente con el TFG (autonomía, toma de decisiones, iniciativa, puesta en práctica y desarrollo de los conocimientos, adquisición de nuevos conocimientos, etc.), al mismo tiempo que buscar posibles soluciones a las cuestiones o problemas planteados en el TFG. (Continúa)

primordiales en este proceso, y nuestra voluntad es reforzarlas y completarlas, confeccionando caminos viables para ayudar a desarrollar el trabajo que cada estudiante construirá conjuntamente con sus tutores/as y otros/as interlocutores/as. Hemos diseñado este capítulo pensando, por un lado, en los procesos vitales e intelectuales que se pondrán en marcha. Por ello, hemos tenido en cuenta que en un proceso de estas características existen, como en una novela, un inicio, donde se presenta una historia, sus personajes, su contexto, sus particularidades, sus problemas, situaciones, etc.; un desarrollo, donde surgen situaciones problemáticas a los personajes, donde suceden cosas en sus vidas y entorno, donde estos pretenden resolverlas desde diferentes vías, etc., y un final, a veces único y claro, a veces múltiple, a veces abierto y con nuevos interrogantes. Lo importante es poder dialogar con estas propuestas, consejos u orientaciones y personalizarlas, hacerlas propias. Asimismo, realizar un TFG supone llevar a cabo un producto final mediante un proceso de cuatro fases primordiales que se aprecian en la mayoría de trabajos de estas características (Fig. 3.1), sin olvidar la gran variedad de TFG que pueden plantearse. Aunque esta guía la hemos concebido de una forma secuenciada, en la realidad podremos experimentar que no se da esta linealidad, sino que más bien nos encontraremos con constantes avances y retrocesos, o bien simultaneidad de algunas fases. Así, puede ocurrir que aquellas cuestiones planteadas inicialmente, al entrar en contacto con la realidad estudiada, no tengan sentido y necesiten de una reformulación o transformación. Será en la medida en que nos adentremos en el escenario real de la situación o cuestión elegida y su complejidad, cuando emergerán los verdaderos interrogantes o problemas que nos guiarán y nos acompañarán a lo largo de toda la experiencia del TFG. La razón por la que hemos elegido este esquema o estructura es una cuestión didáctica de planificación, gestión y organización de todo el proyecto, pero a lo largo de los diferentes apartados haremos constante referencia a la importancia de no seguir exclusivamente un camino rectilíneo. Así que, y esto es importante remarcarlo, el criterio que hemos seguido para el desarrollo de este capítulo está en relación a los contenidos y procesos y no solo a la cronología que el estudiante deberá seguir en su TFG. Al plantearnos la elaboración de un TFG nos surgen varios interrogantes: ¿Qué es el TFG? ¿Qué finalidad tiene? ¿Debe regirse a unas normas? ¿Cómo escoger la temática? ¿Cualquier temática es válida? ¿Qué estructura debe tener? ¿Qué proceso se debe seguir? Ante todo, debemos empezar por señalar que el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en el Capítulo III, dedicado a las enseñanzas de Grado, expresa que «estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo fin de grado», y añade en otro apartado que «El trabajo de fin de grado tendrá una extensión mínima de 6 créditos y máxima de 30 créditos, deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y deberá estar orientado a la evaluación de competencias asociadas a la titulación». A partir de esta normativa, cada universidad, en el ejercicio de su autonomía, regula los criterios referidos a la elaboración, presentación y evaluación del Trabajo Fin de Grado. Al TFG se le asignan una serie de créditos que pueden oscilar entre 6 y 30. Al ser un trabajo autónomo del estudiante, este le ha de dedicar muchas horas. A título de ejemplo, un TFG de 12 créditos supondrían 300 horas de trabajo del estudiante. Una vez, hecha esta introducción sobre qué es el TFG, nos planteamos la siguiente cuestión: ¿Cómo iniciar el TFG? Para iniciar el TFG, lo primero y fundamental

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

que debemos hacer es revisar el Plan Docente del TFG del Grado que estás cursando. Esta recomendación te la iremos recordando en distintos apartados. Es importante saber que cada enseñanza universitaria tiene un Plan de Estudios donde se recogen todas las asignaturas que se imparten, y cada asignatura tiene su Plan Docente. El TFG es también una asignatura y tiene también su Plan Docente. Este es un documento público en el que se especifica lo que se pretende en el TFG, el procedimiento y cómo se evaluará. En este Plan Docente vamos a encontrar las siguientes consideraciones: Una vez hayas realizado la revisión del Plan Docente, vamos a dar algunas pistas, no obviando la gran modalidad de propuestas de TFG que pueden solicitarse en el seno de cada grado universitario. Partiendo de este planteamiento inicial, las orientaciones que proponemos a continuación serán expuestas de forma general, con la finalidad de dar respuesta a esta gran diversidad en la que estamos inmersos.

30. La pregunta como esencia del TFG Es probable que a lo largo de la formación universitaria el estudiantado haya podido experimentar, en varias ocasiones, que la elaboración de cualquier trabajo o proyecto lleva implícitos múltiples interrogantes. Estos interrogantes también nos acompañarán durante todo el camino de elaboración del TFG e, incluso una vez este culmine, surgirán nuevas preguntas que pueden dar lugar a nuevos trabajos o proyectos. Las preguntas no han de preocuparnos. Como faros en el mar, pueden ser contempladas como la luz que nos guía y nos orienta en el proceso de aprendizaje. Hacernos preguntas es esencial en cualquier acto de indagación, porque son estas las que nos invitan a construir espacios para detenernos a pensar, pensarnos, reflexionar, decidirnos, atrevernos (como la invitación kantiana inspirada por su maestro Horacio sapere aude), equivocarnos, preguntarnos de nuevo… para poder hallar finalmente la meta a la que deseamos llegar. En otras palabras, el origen del conocimiento se halla en la pregunta.

97

(Continuación) • Un reto profesional, dado que puede permitirte entrar en contacto con la propia práctica, aplicando y transfiriendo así las competencias y conocimientos adquiridos a lo largo del grado en contextos profesionales reales dentro de tu ámbito de estudio. Por ejemplo, potenciar la capacidad para dar respuesta a problemas reales, adquirir una mayor autonomía y flexibilidad, entrar en colaboración con el propio entorno profesional y con la organización del trabajo, y explorar nuevos espacios y ámbitos de inserción laboral. En definitiva, el TFG puede abrirte el camino profesional que seguirás una vez terminados los estudios de grado.

Bibliografía Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, incipe. (Quien ha comenzado, ya tiene la mitad: atrévete a saber, empieza.). Horacio (siglo i a.C.)

Importante Ejemplos de preguntas: • ¿Cuál es el proceso a seguir para escribir una novela? • ¿Por qué obedecemos? • ¿Cómo podríamos optimizar los recursos de la clase de música para toda la comunidad? • ¿Cómo deben comunicarse las enfermeras con los pacientes? • ¿Por qué hay tantas personas frustradas con su propia creatividad? • ¿Cómo se podría mejorar la seguridad en los carriles bici?

Figura 3.2. Brant Point Lighthouse, c. 1940, James Barker.

• ¿Cómo podría mejorar la distribución de mercancías en mi comunidad autónoma?

98

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Recuerda El origen del conocimiento se halla en la pregunta.

Todo eso nos hace pensar en lo que afirma la filósofa María Zambrano cuando afirma que existen en los seres humanos dos actitudes: la actitud filosófica, que es la que aparece cuando nos preguntamos algo, y la actitud poética, que viene con la respuesta, esa calma que llega cuando, descifrada la pregunta, le damos sentido a todo. Y es que para poder avanzar en el TFG es necesario que toda acción tenga un sentido para nosotros, dado que es ahí donde surge la motivación, el ansia de saber, buscar nuevos conocimientos, seguir prosperando y evolucionando; en definitiva, es cuando emerge el verdadero aprendizaje. Esta doble naturaleza de las preguntas, como guía y como motivación, hace que este recorrido sea circular. Por ello, recordar las preguntas iniciales y al mismo tiempo tener en cuenta las que vayan surgiendo durante el camino —con los resultados, productos, metodologías, tecnologías, investigaciones, creaciones y conclusiones— será fundamental para mantener vivo nuestro trabajo y nuestro transitar en este.

31. El reto de ser autor o autora de nuestro propio trabajo Importante ¿Realmente nos sentimos autores/as de estos trabajos? ¿Es nuestra propia voz la que resuena? ¿Nos reconocemos a nosotros mismos dentro de cada uno de estos textos? ¿Hay creación propia o solo hemos plasmado ideas que nos transmiten otros/as?

Bibliografía Quizás leer y escribir sea lo único que valga la pena aprender, lo único que haya que enseñar de veras a todo el mundo para su honrosa supervivencia. Si nuestros universitarios terminaran sus carreras sabiendo leer y escribir dignamente, ya podríamos darnos por satisfechos, todo lo demás se daría por añadidura, se encuentra en libros… que hay que saber leer. Carlos Pujol en su «Cuaderno de Escritura» (…) el escritor auténtico escribe con su carne, su sangre, su médula, lo mismo que la araña teje su tela con su propio cuerpo. Sampedro, J.L., 2005:27

Probablemente a lo largo de nuestra trayectoria escolar y académica son múltiples los trabajos escritos que hemos realizado. En este punto queremos plantear algunas preguntas que nos hagan recapacitar sobre nuestra propia autoría en estos trabajos: Escribir el TFG supone un reto, el reto de ser autor o autora. Y aquí deberíamos preguntarnos: ¿Qué supone ser autor/a de nuestro TFG? Ser autor/a del TFG significa no únicamente plasmar ideas, conceptos o imágenes que otros/as nos transfieren, sino también crearlos, es decir, generar nuevos conocimientos, nuevos saberes. Ser autor/a del TFG supone hablar con voz propia, de lo que nos ha aportado este trabajo y todo el proceso que hemos vivido. Ser autor/a del TFG implica expresar nuestras propias visiones y opiniones, con la capacidad de saberlas argumentar. En definitiva, se autor/a de nuestro TFG, conlleva dar cuenta de nuestra propia subjetividad, ya que al escribir el lenguaje nos invita a un espacio de reconstrucción constante, de hacer y deshacer, y es precisamente en este ejercicio donde se construye la propia subjetividad. En su obra Escribir es vivir, José Luis Sampedro (2005) resume de forma muy clara dos reglas que él considera básicas para la escritura: sugiere que la escritura salga de dentro, que responda a nuestra necesidad interior y que, una vez embarcados en la escritura, debemos entregarnos, sumergirnos a fondo, creer y vivir lo que escribimos. Pensamos que estas dos pautas que nos da el escritor español pueden sernos de gran ayuda, y que quizá ya hayan sido experimentadas por algunos/as de nosotros/as. Vamos a poner ejemplos cotidianos que nos ayuden a comprenderlo mejor: cualquier/a de nosotros/as ha podido pasar por situaciones personales que le hayan removido «algo» en su interior, como un desengaño amoroso, un enamoramiento, la muerte de alguien cercano, un suceso en el trabajo, en la universidad, o un sueño hecho realidad. Ante algunas de estas circunstancias, a veces solemos recurrir a la escritura como mecanismo que nos permite exteriorizar nuestros sentimientos, emociones, opiniones, reflexiones; nuestra ansia de expresar y narrar en voz propia el acontecimiento vivido, de «vaciar» en un papel todo aquello que llevamos dentro. En este caso escribimos por deseo, por necesidad, la escritura nace de nuestro interior, y revelamos con pasión lo que creemos y vivimos; y a la vez la escritura nos ayuda a ser más conscientes de lo que nos sucede, e incluso nos

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

desvela cuestiones de nosotros/as mismos/as que antes desconocíamos1, aportando así nuevos saberes. Estos ejemplos, que pueden ser habituales en nuestras vidas, nos pueden dar pistas de aquellos elementos más relevantes que debemos tener en cuenta ante el desafío de ser autores y autoras de nuestros TFG. Aunque hay una clara diferencia entre estos ejemplos y el TFG, sí que podemos ver cierto paralelismo: en ambos casos se trata de hacer una reconstrucción particular de la experiencia, que mediante un procedimiento reflexivo, se dé significado a todo aquello que acontece o aquello vivido durante todo el proceso de indagación, y a partir de aquí «sacar a la luz» todos aquellos conocimientos, saberes, descubrimientos, productos, que han emergido a lo largo del camino que hemos recorrido. Ante todo lo comentado hasta el momento, podemos ver la importancia de hablar con voz propia, el valor que tienen nuestras palabras, nuestro lenguaje, dado que nos permiten pensar e interpretar tota experiencia vivida. Otro aspecto a abordar es la importancia de encontrar nuestra propia escritura. Debemos tener presente que el estilo de escritura debe estar sujeto a nuestro ámbito de estudio, a las diferentes modalidades existentes del TFG, pero también a nuestros gustos y formas propias que tenemos para expresarnos. Si como venimos diciendo, la escritura tiene que salir de dentro, será fundamental encontrar un lenguaje con el que nos sentimos cómodos/as, que nos permita expresarnos con libertad y seguridad, y reconocernos dentro del propio texto, porque no olvidemos que es cada uno y cada una de nosotras la que dará forma pensando en su propio trayecto, y no un supuesto sujeto genérico, impersonal y neutro. Pero encontrar el cómo escribir y expresarse no es «algo» que surja de un día para otro, sino que requiere tiempo, nuestro tiempo. Un tiempo necesario que nos permita encontrar el ritmo, la manera de reflejar lo que queremos decir, el modo de aproximarnos a la realidad estudiada, y los caminos que nos posibilitan a cada uno/a construir conocimiento y el tono en la comunicación escrita. Es fundamental pensar que el uso del lenguaje es un fenómeno complejo en el cual si no es fácil hablar, tampoco lo es escribir (Alfonso Sánchez, I. 2001). En definitiva, el arte de escribir requiere paciencia y esfuerzo. Ileana R. Alfonso Sánchez (2001), especialista en Información Científico Técnica y Bibliotecología, tiene mucha razón cuando en su artículo «El arte de escribir», afirma: Escribir es luchar con las palabras y las frases, corrigiéndolas una y otra vez. Este arte lleva consigo la virtud de la paciencia. Cada uno podrá crear un estilo propio para expresar sus ideas y pensamientos. Finalmente debemos advertir que quien escribe lo hace para sí, pero también para otros, sus lectores/as. Es importante pensar en ellos/as y preguntarnos: ¿Quiénes serán? ¿Cómo «atraerlos/as» con la lectura? La escritura debe ser pensada también como «arte de seducción», que despierte el interés del lector/a, que le estimule, que le impulse a seguir adelante. Además de una buena argumentación y claridad en el texto, la creatividad puede ayudarnos a elaborar una escritura sugerente que «atrape» al lector: títulos y subtítulos «atractivos», utilizar ejemplos y metáforas, poner imágenes llamativas, esquemas o mapas conceptuales que faciliten la comprensión del texto, el uso en algunas partes de un tono más irónico y que siempre invite a la audiencia a pensar.

1   (…) hasta que no escribes lo que piensas y lo que sientes, no sabes realmente lo que piensas ni lo que sientes. Sucede que entre pensar y decir hay una distancia, un hiato, que es necesario cubrir. ¿Cómo hacerlo? De muchas formas. Una de ellas, que en verdad es un privilegio para quien la realiza, es la escritura (Chávez M. M.C., 2000)

99

Bibliografía Como dice María Zambrano (1991: 38): (…) si bastase con vivir no se pensaría, si se piensa es porque la vida necesita la palabra, la palabra que sea un espejo, la palabra que la aclare, la palabra que la potencie, que la eleve y que declare al par su fracaso, porque se trata de una cosa humana y lo humano de por sí es al mismo tiempo gloria y fracaso.

Bibliografía No tenemos que seguir dividiendo la realidad en estrechos compartimientos hidráulicos, ni en pandos estratos correspondientes a los aparentes límites de nuestras disciplinas científicas. Por el contrario, sentimos un impulso urgente hacía la búsqueda de interacciones y de mecanismos unitivos. La interdisciplinariedad ha llegado a ser el prerrequisito del progreso científico, y de ninguna manera un lujo innecesario ni un artículo mercable en baratillo. Jean Piaget

Avión

100

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

32. La integración de los saberes. El camino hacia la interdisciplinariedad

Importante Desarrollar un TFG con orientación interdisciplinar no significa abandonar las disciplinas, ni el debate intradisciplinar. Podemos realizar un TFG de economía, profundizando en el objeto de estudio, y ahondando en la disciplina que nos ocupa, pero sin abandonar otras áreas del saber que se interrelacionan con esta. Un economista no puede dejar de lado las consideraciones éticas y políticas de sus propuestas, o el impacto medioambiental y en salud pública de decisiones presupuestarias. Un TFG de arquitectura ha de incluir consideraciones estéticas, análisis urbanísticos, impacto me­dio­am­bien­tal, consecuencias sociológicas de sus diseños.

Otro aspecto importante a valorar en el TFG es la integración de todos aquellos conocimientos y saberes, aprendidos dentro de las diferentes materias impartidas a lo largo del grado universitario. La incorporación de todos los conocimientos adquiridos durante el paso por la universidad es algo que debería estar presente a lo largo de este trabajo. Esta integración es la que nos permite avanzar hacia la interdisciplinariedad2. Pero, no podemos ignorar que a lo largo de nuestra formación escolar y académica, los conocimientos se nos han transmitido fundamentalmente de manera fragmentada, lo cual es incoherente con nuestra propia vida, ya que esta contiene un amplio saber que nunca se presenta dividido. Son pocas las veces que se asume esta complejidad, favoreciendo así una mirada simplificadora de los fenómenos que se estudian y de la propia realidad que vivimos diariamente. De esta manera, se obvia la relevancia del saber global, que únicamente podemos obtener teniendo en cuenta las otras disciplinas. Como bien dice Rolando García (1994): Al aumentar progresivamente dicha fragmentación, no solo se parcializa el estudio hasta perder contacto con el problema original, sino que el propio investigador, adquiere una perspectiva de los problemas que torna imposible realizar el trabajo de síntesis necesario para interpretar una realidad compleja. Debemos tener presente que la interdisciplinariedad no se trata de una moda o de una novedad actual, sino que esta ha estado presente a lo largo de nuestra historia. Pensemos en sabios como Leonardo da Vinci y Aristóteles, su conocimiento abarcaba desde las matemáticas hasta las ciencias naturales y sociales. Y para poner otro ejemplo, en el ámbito de las ciencias sociales, algunos de sus grandes intelectuales, como Montesquieu, Rousseau, entre otros, fueron al mismo tiempo filósofos, moralistas, educadores, científicos políticos y sociólogos. Ante lo expuesto hasta el momento, podemos constatar que partir de una mirada integradora es indispensable, dado que este trabajo representa el cierre de una etapa como estudiante y el arranque de otra como profesional en un determinado ámbito. Es sabido que cualquier profesional, independientemente del área que provenga, deberá actuar en contextos multidisciplinares, para poder realizar una intervención transversal, compleja y holística. El TFG puede ser una fuente de aprendizaje muy útil para experimentar esta necesidad de cultivar lo que el filósofo y sociólogo francés, Edgar Morin, ha dado a conocer como «pensamiento complejo». Para comprender esta cuestión hemos de ponernos en la piel de un médico: ¿podrá diagnosticar, tratar y pronosticar de forma eficaz sin integrar todos sus conocimientos y competencias (anatomía, fisiología, psicología, bioquímica, habilidades comunicativas, bioética, farmacología y gestión sanitaria)? o ¿podrá una abogada defendernos eficientemente conociendo únicamente las leyes que nos emparan? o ¿será un buen maestro de primaria aquel que exclusivamente aplique en su aula planificaciones didácticas? Es evidente que para ser un/a buen/a profesional es necesario acercarse a la realidad con toda su complejidad, lo cual significa abordar el camino de la interdis2   La intención es superar la parcelación y fragmentación del conocimiento que reflejan las disciplinas particulares, y, debido a esto, su incapacidad para comprender las complejas realidades del mundo actual, las cuales se distinguen, precisamente, por la multiplicidad de los nexos, de las relaciones y de las interconexiones que las constituyen. (Martínez, M. Disponible a: http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogi cadialectica.html. Data de consulta: 25 de enero de 2012).

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

101

ciplinariedad, dado que ninguna situación, ningún problema, ninguna realidad la podemos reducir a una única disciplina. Como expresa Vilar (1997: 164): La complejidad no es algo que se pueda separar o eliminar, porque la produce la vida misma, la vida contemporánea y, sobre todo, la que el conjunto de los humanos estamos construyendo hacia el futuro. Pretender suprimir la complejidad sería como desear liquidar toda vida. Una sociedad, todo cuanto hacemos o aspiramos a realizar en ella, es un fenómeno hipercomplejo, vivo.

33. El diseño del TFG Aunque por motivos pedagógicos, nosotros apostamos por presentar como dos momentos separados el diseño del TFG y su puesta en práctica, sabemos que no se trata de un camino perfectamente lineal, sino más bien recursivo. Es probable que a medida que avancemos, tanto en el propio diseño como en su implementación, veamos la necesidad de introducir cambios. La realidad nunca es como uno/a la ha imaginado, diseñado y escrito; creerlo así sería obviar la incertidumbre que acompaña cualquier camino que decidamos tomar, y el proceso del TFG no es una excepción. Estas afirmaciones podrían llevarnos al error de pensar: «si voy a tener que cambiarlo, ¿por qué diseñarlo?». Esta tentación tiene una respuesta simple: porque necesitamos saber adónde queremos ir, saber qué queremos que represente nuestro TFG. Así, aunque pueda resultar paradójico, por un lado hemos de diseñar un camino y, al mismo tiempo, asumir que no se trata de algo inamovible, sino más bien lo contrario, algo que iremos modificando a medida que avancemos. Comparar lo que pretendíamos hacer y lo que finalmente hemos hecho será, precisamente, uno de los aprendizajes más sorprendentes de nuestro trabajo. Es importante que tengamos presente que para improvisar hay que planificar; de otra manera no se improvisa, sino que se dan tumbos sin rumbo y se sufre bastante tensión por ello. Dejando aparte que la cantidad de cambios que iremos introduciendo en el diseño del TFG dependerá del método que usemos —por ejemplo, una investigación experimental o cuantitativa suele requerir menos modificaciones que un estudio cualitativo, de tipo etnográfico o narrativo—, queremos destacar dos aspectos paradójicos que van a formar parte de nuestro viaje al TFG, desde su inicio, cuando empecemos su diseño, hasta el final, cuando hayamos acabado su presentación y cierre:

33.1. Las tensiones del Trabajo Fin de Grado Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, no perdiendo de vista en ningún momento el plan docente que nos propone nuestra universidad e independientemente de si nuestro TFG se orienta más a la intervención, a la investigación, a la creación o a otra modalidad, se nos hace necesario empezar por dar respuesta a algunas tensiones o preguntas operativas básicas e importantísimas. Podemos sintetizarlas en tres palabras: querer, poder y saber. Nuevamente no se trata de tres preguntas lineales sino recursivas e interconectadas, y si no somos capaces de encontrar el equilibrio entre las tres, será difícil tener éxito en nuestro TFG. Vamos a por ellas: • Primera tensión: entre el deseo y la realidad. ¿Puedo hacerlo? La primera tensión a la que tenemos que dar respuesta en el diseño de nuestro TFG es sobre si puedo realizar aquello que me propongo. Es muy fácil dejarse llevar por el deseo y tratar de proponer un TFG que ultrapase nuestras posibilidades (quiero generar la cohesión de una comunidad, descubrir el

Importante • Lo lineal y lo recursivo: en muchos momentos, no solamente en la fase de diseño, nuestro avance no será lineal, sino que nos veremos «obligados» a volver a puntos anteriores, a hacernos replanteamientos. Esto puede parecernos una pérdida de tiempo o una desvalorización del camino hecho. Nada más lejos de ello: se trata de un proyecto vivo, de una prueba de que realmente estamos avanzando. El largo proceso de toma de decisiones que representa el TFG será una constate búsqueda de islas de certeza en un mar de incertidumbre. • Lo planificado y lo emergente: para saber adónde queremos llegar necesitamos planificar nuestro camino, tener claro por dónde empezar y cómo continuar. Esto no debe ocultarnos lo que de inesperado, no planificado e inédito irá apareciendo durante el proceso. Desaprovechar todo lo que emerja sería perder una cantidad enorme de oportunidades que no podemos dejar escapar, incluso podría llevarnos al fracaso en el desarrollo de nuestro TFG.

102

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

componente farmacológico que curará esta enfermedad, entender las obras completas de Shakespeare, etc.). Sobre nuestro deseo hemos de aplicar un filtro de realidad, un filtro sobre el tiempo de que disponemos para hacer el TFG, la energía que podremos dedicarle y de los conocimientos que voy a necesitar. Ello no quiere decir que tengamos que tener únicamente una visión hiperrealista de nuestras posibilidades, pero sí quiere decir que partamos de un principio de humildad en nuestras posibilidades. Es fundamental sentirse capaz de llevar a cabo esta aventura y reducir las tensiones provocadas por el sentimiento de no poder hacer aquello que nos habíamos propuesto hacer. Al mismo tiempo, pero, el desarrollo del TFG, puede ser también una oportunidad para descubrir nuevas aptitudes y capacidades que hasta ese momento eran desconocidas para uno/a mismo/a. • Segunda tensión: entre la ilusión y el conformismo. ¿Quiero hacerlo? La segunda tensión a la que tenemos que dar respuesta en el diseño de nuestro TFG es sobre cuanto quiero llevarlo hacia delante, no hemos de perder de vista que fundamentalmente el TFG es un trabajo autónomo, es decir, un camino en que vamos a tener que avanzar en soledad en multitud de ocasiones. Si nuestro TFG es otro trabajo más o lo abordamos como un trámite que tengo que superar para graduarme, o algo que no me interesa, o algo que tengo que hacer porque es obligatorio, mal empezaremos. Todo nos resultará enormemente costoso y cuando lleguemos al final de este viaje, es probable que concluyamos que no ha valido la pena el esfuerzo, o incluso nos lleve a abandonarlo por el camino. Por ello el TFG deber ser una tarea capaz de generarnos ilusión, algo sobre lo que encontremos sentido para seguir avanzando, algo que nos interese, en definitiva, algo que nos motive para superar los momentos de dificultad. Y no hemos de perder de vista que la motivación empieza dentro de uno mismo/a. • Tercera tensión: entre la certeza y la incertidumbre. ¿Qué sé? La última tensión operativa a la que tengo que enfrentarme previamente al diseño de nuestro TFG hace referencia a nuestros conocimientos, a nuestros saberes. Es como cuando uno/a se plantea hacer una nueva receta culinaria, uno/a puede querer hacerlo, incluso sentirse capaz, pero encontrar que no sabe cómo llevarlo hacia adelante. Es importante que cuando nos enfrentemos al diseño del TFG tengamos lo más claro posible qué es lo que sabemos hacer y qué es lo que no, y que tengamos claro dónde podemos encontrar aquello que no sabemos, o al menos dónde intuimos que podemos buscarlo. Claro que si nos quedáramos solo en lo que sabemos, no existiría la innovación culinaria y no aprenderíamos cosas nuevas. Esta tensión no ha de ser entendida así, más bien contrario. El TFG, como anteriores experiencias de aprendizaje por las que hemos pasado a lo largo del grado, representa una oportunidad para no quedarte en lo que uno/a ya sabe y aprovechar para obtener nuevos aprendizajes, nuevas experiencias. De otra manera este trabajo no nos aportaría gran cosa. Uno puede encontrar en solitario las respuestas a estas preguntas pero no debe olvidar que el TFG no es un camino en solitario. Aquellos con los que nos relacionamos en este proyecto (tutor/a, tutor/a externo/a, participantes, organizaciones, etc.) pueden ayudarnos a encontrar estas respuestas. Pero se hace imprescindible, para llevar a buen puerto este barco, que al final sean nuestras respuestas y no se traten de las respuestas de los otros, porque

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

no hemos de olvidar que en esta travesía, nosotros seremos los capitanes del barco, aunque un barco no funciona solo con capitán. Es decir, hemos de tener bastante presente que como trabajo fundamentalmente autónomo, nuestro papel es eminentemente de liderazgo en el desarrollo del TFG. Un liderazgo que se traduce en la responsabilidad de promover su desarrollo, en facilitar que los otros implicados puedan colaborar en él, en definitiva, en llevar a buen puerto este barco. Queremos acabar estas primeras reflexiones sobre el diseño del TFG con otro aspecto que nos parece clave a la hora de iniciar esta tarea, el binomio producto/proceso. El objetivo de nuestro TFG es conseguir algo (diseñar un edificio, el mapeo de los recursos que trabajan la inclusión social en una ciudad, el diseño de una campaña publicitaria para un nuevo producto, la constitución de una cooperativa de agricultura ecológica, la investigación sobre una etapa histórica en mi pueblo, etc.), es decir, un producto final por el que además, vamos a ser evaluados. Esto no nos tiene que llevar a la impresión de que es lo único importante, o incluso lo más importante. El cómo conseguimos este producto, es decir, el camino llevado a cabo para desarrollar nuestro TFG, el proceso del TFG, va a ser igual de importante que el producto, de él dependerá el éxito o fracaso de nuestro objetivo final, pero también dependerá otra enorme cantidad de metas, en términos de aprendizajes, de aptitudes y de habilidades hacia uno/a mismo y para su posterior desarrollo profesional. En términos de relaciones que hayamos podido construir en este camino. En definitiva, el camino, el proceso del TFG, tiene, por lo menos, el mismo valor que el producto final, y ello es algo importante que debemos tener presente desde el primer día.

34. ¿Qué modalidad de TFG? La concreción del diseño del TFG implica contestar a la pregunta ¿qué modalidad de TFG quiero hacer? La respuesta a esta pregunta está delimitada, en primer lugar, por el plan docente del TFG del grado que estés cursando. A modo de ejemplo esta puede permitirte orientarte hacia una modalidad más dirigida a la investigación (por ejemplo: estudio molecular en el campo de la petroquímica); más orientada a la intervención social (la implementación de un programa para favorecer la inserción laboral de los jóvenes en un barrio), más orientada hacia la creación y la innovación (la escritura de un guion teatral o la mejora o invención de un nuevo producto biodegradable), u orientada a la emprendeduría (organizar un club de lectura en la biblioteca, montar tu propia microempresa de servicios a la tercera edad o crear y registrar una nueva asociación de consumidores en tu localidad y ponerla en marcha), entre otras posibilidades. También puedes compartir varias modalidades al mismo tiempo. Incluso también puedes proponer a la comisión de TFG de tu grado otra modalidad que no esté contemplada en el plan docente. Dependerá de tu capacidad de argumentación y convicción así como de la flexibilidad de la institución que te la acepten o no, pero te recomendamos que al menos lo intentes. Las múltiples modalidades de TFG que existen se pueden clasificar según distintos aspectos. Nuestro trabajo diferirá de otros, por ejemplo, en función de si la persona que lo propone es un agente interno (tú mismo), universitario (los departamentos a través de su profesorado, grupos de innovación/investigación y transferencia de tu universidad) o bien externo (empresas privadas o públicas, entidades, asociaciones, fundaciones, movimientos y colectivos, etc.). Asimismo, el proyecto tendrá diferente carácter dependiendo de su alcance territorial y ubicación geográfica: local (tu centro de trabajo, una asociación a la que pertenezcas, tu barrio, tu pueblo, tu ciudad), regional (tu comarca, región, provincia), nacional (tu país) o internacional (desarrollado en países extranjeros o en colaboración con estos).

103

104

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

A: Trabajo ofertado por la Titulación. B: Trabajo propuesto por el estudiante y avalado por un profesor de la Titulación. C: Trabajo técnico desarrollado en empresas u otras instituciones. D: Trabajo de investigación académicamente dirigido (Universidades u otras instituciones de investigación).

Recuadro 3.1. Modalidades de TFG ofertadas por la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. a) Proyecto clásico: pueden versar, por ejemplo, sobre el diseño e incluso la fabricación de un prototipo, la ingeniería de una instalación de producción, la implantación de un sistema en cualquier campo de la ingeniería o un proyecto integral de naturaleza profesional. b) Estudios técnicos, organizativos o económicos: realización de estudios de equipos, sistemas, servicios, productos y mercados que traten cualquiera de los aspectos de diseño, planificación, producción, gestión, explotación, comunicación, información y cualquier otro propio de los campos de estudio de la titulación, que integre las competencias propias de la misma, relacionando cuando proceda alternativas técnicas con evaluaciones económicas, discusión y valoración de los resultados. c) Trabajos teóricos, experimentales o numéricos, trabajos de naturaleza teórica, computacional o experimental, en conexión con las líneas de investigación y desarrollo de los departamentos de la UPCT, que constituyan una contribución a la técnica en los diversos campos de estudio de la titulación, incluyendo, cuando proceda, evaluación económica, discusión y valoración de los resultados.

Recuadro 3.2. Propuesta de modalidades de TFG realizada por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Además, es evidente que el área de conocimiento y las salidas profesionales del título condicionan en gran medida la tipología de los TFG. Si revisamos tres áreas como la de ciencias de la vida, ingenierías y ciencias sociales, hallamos en el grado de biología, en los grados de ingenierías y en el grado de comunicación modalidades distintas, como se puede comparar en los Recuadros 3.1., 3.2. y 3.3. A pesar de la diversidad de tipologías, dentro de las diferentes posibilidades que encuentres es recomendable que puedas escoger aquella con la que te sientes más identificado y que genera más ilusión para llevarla a cabo. Piensa también cuáles son tus conocimientos y habilidades actuales y cuáles son aquellas competencias en las que quieres seguir profundizando. Todas estas cuestiones deben ayudarte a tomar esta decisión. Se trata, junto a la relacionada con la temática de tu TFG, de una de las decisiones más profundas que tendrás que tomar en esta aventura. Piensa que tienes ante ti una enorme cantidad de posibilidades, y que muchas de ellas pueden suponerte una primera entrada al mundo profesional. En la Tabla 3.1 te ofrecemos una clasificación orientativa de las modalidades de TFG, conscientes de que no es exhaustiva y de que tu TFG puede construirse a partir de una única modalidad o de modalidades combinadas: Tabla 3.1.  Modalidades de TFG Modalidad TFG

Subtipo

Ejemplo

Investigación

Teórica

«Revisión del concepto de Empoderamiento» «Modelado de las interacciones de Superficie de Energía Potencial» «Análisis de las resoluciones sobre la ley de enjuiciamiento criminal» «Relectura del pragmatismo estadounidense en la época Obama»

Investigación

Básica

«Escribir la biografía de mi abuela» «Historiografía del feudalismo en el siglo  x en Soria» «Rotomoldeo de plastisoles de PVC» «Ensayo sobre la profesión médica frente a la crisis económica actual: peligros y oportunidades»

Aplicada

«El grafeno para la construcción de pantallas digitales» «El impacto de la contaminación acústica en las aves» «Diseño de técnicas para la práctica de la restauración de maderas tropicales»

Diagnóstico

«Indicadores de calidad de organizaciones sociosanitarias en mi ciudad» «Oportunidades de las empresas textiles en la provincia X» «Necesidades de las enfermeras de las ABS en la región euromediterránea»

Diseño e implementación

«Diseño de una campaña de comunicación para un nuevo zoológico» «Desarrollo de una red de comercialización internacional de un producto» «Estudio técnico y ejecución de la estructura de un nuevo puente» «Propuesta de reordenación urbana de un barrio»

Intervención

(Continúa)

Capítulo 3. ¿Cómo hacer TFG?

Tabla 3.1. Modalidades de TFG. (Continuación) Modalidad TFG

Subtipo

Ejemplo

Intervención

Evaluación

«Evaluación de un proyecto comunitario» «Evaluación de las políticas de género de un ayuntamiento» «Evaluación de los procesos de producción de una empresa alimentaria»

Creación e innovación

Productos, servicios, obras

«Comisionar y crear una exposición de pintura» «Escritura de una novela» «Diseño de un nuevo envase para refrescos» «Desarrollo de un producto energético no contaminante a partir de residuos» «Elaboración de un test para medir la ansiedad en sujetos de la enseñanza obligatoria» «Creación de una plataforma virtual para intercambio de estudiantes de una facultad»

Emprendeduría

Social

«Organización de un taller de cuentacuentos en la biblioteca municipal de mi barrio» «Puesta en marcha de una cooperativa de agricultura ecológica en mi pueblo» «Creación de un equipo deportivo con jóvenes inmigrantes de mi ciudad para la inclusión social»

Tradicional

«Creación de una empresa mixta de servicios en el sector turístico» «Creación de una microempresa de producción de tejidos ecológicos» «Desarrollo de tu plan de negocio y estudio de mercado para convertirte en un profesional autónomo o freelance»

35. Primeras aproximaciones. ¿Qué tema voy a trabajar? El siguiente paso en este proceso te obliga a tomar otra de las decisiones importantes vinculadas con tu TFG: escoger el tema sobre el que quieres trabajar. La elección del tema puede ser una de las situaciones que te generen cierta ansiedad y bloqueo: ¿qué puedo hacer? No se me ocurre nada original que pueda hacer o ¿cómo voy a contribuir al avance de mi disciplina? En muchos casos tú podrás proponer, en una primera fase, los temas prioritarios que te interesa desarrollar, para luego recibir la asignación de un director/a o tutor/a del tema que finalmente se acuerde que desarrollarás. Los temas a su vez pueden venir delimitados por el plan docente de tu TFG; o por la oferta de proyectos de los departamentos, grupos de innovación, investigación y desarrollo de tu Facultad o Universidad; en otros por la elección de determinado director/a o tutor/a.

105

1) Trabajos experimentales relacionados con la titulación, que podrán desarrollarse en departamentos universitarios, laboratorios, y centros de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, así como centros y empresas especializadas, siempre y cuando no se hayan realizado durante el desarrollo de las prácticas externas en empresas [o hayan sido realizados y ya evaluados como actividad de las asignaturas propias de la titulación]. 2) Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la titulación. 3) Otros trabajos que corresponderán a ofertas de los profesores no ajustadas a las modalidades anteriores, según se especifique en la normativa particular de cada Centro.

Recuadro 3.3. Planteamiento en tres modalidades elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos para la Facultad de Comunicación. Recuerda Como ves, son muchas las posibilidades que se abren para tu TFG. Vale la pena que puedas dedicarle el tiempo que se merece a decidir qué quieres hacer y cómo y que te decidas por la/ las modalidades/s que mejor se ajusten a tus objetivos y a tus intereses siempre contando con tus figuras tutoriales y su asesoramiento.

106

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

También podrás acceder en otros casos a ofertas o demandas de agentes externos que tu Facultad vehicule, y en este caso el tema se enmarcará en la propuesta que te haga una empresa para desarrollar un producto o servicio, en la nueva campaña publicitaria de un ayuntamiento, en una técnica de mercado de una cooperativa agrícola, la ampliación de un museo local o provendrá de la detección de un problema social desde algún colectivo o asociación, a modo de ejemplo. Y también puede surgir de tu experiencia en la asignatura de prácticas o de laboratorios. Pero en todo caso, esta será una de las decisiones que tendrás que tomar por iniciativa propia y por ello te sugerimos las siguientes recomendaciones para escoger el tema: • Debe tratarse de un tema que sea original, pertinente, relevante, vinculado con la disciplina o área de conocimiento en la que te estás graduando. • Que integre conocimientos y habilidades diversas de la carrera, es decir competencias que has aprendido. • Que contribuya al avance de tu campo del saber y de tu profesión y/o que pueda ser útil socialmente. • Que sea beneficioso para tu inserción laboral y profesional. • Un tema que sobre todo, ¡te apasione y con el que puedas disfrutar! • Recuerda que no estás solo en este proceso y puedes compartirlo con amistades, familiares, profesorado, foros, etc. Tienes sobre todo a los futuros directores/as o tutores/as que te acompañan en esta toma de decisiones, ellos pueden ser también una fuente de inspiración. • Además tú ya has acumulado muchos conocimientos en la carrera, pues estás en el último curso y por tanto puedes revisar las distintas asignaturas que has cursado y explorar qué preguntas o inquietudes te sugirieron. • En algunos casos podrás aprovechar el centro donde has realizado tus prácticas externas, ya que conoces el contexto y acabas de experimentar la práctica profesional en él. • También puedes aprovechar tu experiencia personal, en situaciones donde hayas colaborado semiprofesionalmente. • Otra buena recomendación pasa por indagar en revistas científicas y profesionales de tu área, puedes conocer de esa manera las líneas de prospectiva y los temas más actuales de tu ámbito y esta exploración puede sugerirte ideas sobre propuestas que ocurren en otros contextos que pueden ser replicables en el tuyo. • Debes tener siempre claro que no partes de cero, que tienes una larga experiencia detrás, a lo largo de casi cuatro años de grado y mucho futuro que has de construir. No te preocupes si tienes que hacer varias tentativas al respecto, pero márcate un plazo para tomar esta decisión. De no hacerlo puedes estar constantemente definiendo y redefiniendo tu tema de trabajo y pasado el tiempo darte cuenta de que no has conseguido avanzar más allá. Revivir la sensación de empezar de cero en cada momento no es una buena sensación para tener éxito en tu TFG.

35.1 Estrategias para escoger el tema Una manera práctica de empezar puede ser colocarte delante de una hoja en blanco y empezar a listar posibles temas de trabajo, sin importar si pueden ser relevantes o no, tienes que dejar salir todo aquello que se te ocurra y te interese, a través de la técnica que se denomina lluvia de ideas. Si te cuesta escribir, y en cambio eres más hábil verbalmente, pues te grabas la voz en tu mismo móvil, ordenador o grabadora y vas dictando todo lo que te pase

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

por la cabeza sobre el TFG. Luego transcribes tu grabación y ya tienes por dónde empezar. Cuando tengas unos cuantos temas apuntados, puedes empezar a profundizar un poco en cada uno de ellos, en sus posibilidades, en su relevancia e interés elaborando un mapa conceptual de cada uno de estos. Es muy útil escribir en dos columnas los puntos débiles y puntos fuertes (no existe el tema perfecto) mientras piensas cómo te sientes en relación a estos. Para profundizar en la toma de decisiones sobre el tema, también es muy práctico y rápido elaborar un pequeño DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) del tema y de los aspectos que condicionarían escogerlo. Si quieres realizar una toma de decisiones más completa e informada, también puedes revisar la bibliografía al respecto, proyectos semejantes, estudios previos, investigaciones publicadas sobre ese tema, etc. Habrás llegado al final de este paso cuando tengas claramente delimitado el tema sobre el quieres basar tu TFG. Y tener delimitado el tema no se acaba cuando uno lo ha definido en «trazo grueso». Por ejemplo, si quiero mejorar el diseño de una bombilla de bajo consumo, o el tema que me atrae más es realizar un diagnóstico del impacto de las nuevas drogas de síntesis en los jóvenes, o investigar la biografía de un cantante, hemos de seguir trasladando este trazo a las primeras preguntas, hipótesis, problemas y objetivos de nuestro TFG que queremos tratar de abordar y solucionar. También es importante identificar las palabras clave, los conceptos, los términos que conforman nuestro tema, pues estos luego definirán el título y marcan el territorio de estudio. Resumiendo, ten en cuenta que esta puede ser de las decisiones más importantes sobre tu TFG, y aunque siempre puedes tener alguna posibilidad para cambiar de tema de acuerdo con tu tutor/a y si está justificado, el tiempo se va escurriendo y conforme vayas avanzando en el proceso de tu TFG cada vez será más complicado volver atrás.

36. La relación con el tutor/a o el director/a del TFG Dependiendo del tipo de TFG que pretendas hacer o del plan docente del grado que estás cursando, es posible que tengas uno o más directores o tutores que te acompañen en esta aventura. Uno de ellos el académico o perteneciente a la universidad (para todos los TFG) y otro el externo o perteneciente a la organización con la que vas a trabajar tu TFG (en los casos en que se establezca una colaboración externa). Este apartado está orientado fundamentalmente hacia el tutor/a o director/a académicos. En el capítulo anterior, orientado a la figura del profesor que acompaña el desarrollo del TFG, ya hemos escrito desde su perspectiva sobre la relación con el estudiante. Se trata ahora de reflexionar desde tu perspectiva como estudiante en la relación con tu tutor/a. Es muy importante la existencia de la figura del tutor como acompañante en tu TFG, como alguien que puede ir aportándote certezas a lo largo de esta aventura, especialmente en los primeros momentos, y cuando te enfrentas a tareas nuevas para ti. Aunque debes ser capaz de desarrollar unas expectativas razonables sobre su rol y su dedicación. Por ejemplo, debes tener claro que tiene una dedicación limitada a tu TFG y que tiene otras responsabilidades dentro de su jornada laboral, con lo que debes aprovechar al máximo cada vez que trabajes con él o ella, ya sea presencialmente o a través de las TIC. Se trata de alguien, que incluso en el

107

Recuerda Si te da tiempo y sobre todo le dedicas energía llegarás a buen puerto en la elección del tema de tu TFG. Un pequeño consejo, si quieres ser creativo en el tema de tu TFG, como en otros aspectos del mismo, no te quedes nunca con la primera idea, trata de darle una segunda mirada, una tercera, una cuarta, solo entonces es probable que empieces a incorporar ideas creativas a tu TFG.

Importante ESTRATEGIAS

✗  LLUVIA DE IDEAS   MAPA CONCEPTAL   PUNTOS DÉBILES/FUERTES  DAFO

✗ BIBLIOGRAFÍA   LISTA PALABRAS CLAVE   GENERAR MÁS IDEAS

108

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Recuerda • Lee todos los correos electrónicos que te escriba tu tutor/a. • Asegúrate de que tu tutor/a tiene claros cuáles son tus objetivos académicos. • Saber quién es tu tutor/a, y saber si es posible cambiarlo, si fuera el caso. • No esperar hasta el último minuto para programar las reuniones con tu tutor/a, no estará esperando a que le llames para trabajar. • Ve a las reuniones preparado, con las ideas y los temas que quieres abordar, con las dudas que tienes sobre cómo continuar. Aprovecharás mucho más tus encuentros si lo haces así; incluso, si puedes, envíaselo antes por correo electrónico para que él también pueda tener la oportunidad de trabajarlo previamente. • Recuerda que es tu proyecto y que eres tú quien debe tener la iniciativa; no tengas miedo de preguntar cuando necesites ayuda, ni en proponer alternativas cuando pienses en caminos distintos • Conoce bien el plan docente, ten claros los requisitos del TFG de tu grado y las funciones que le asignan a la tutoría, así como los plazos y los pasos a seguir.

caso de no conocer como experto la temática a la que tratas de enfrentarte, puede facilitarte indicaciones sobre el proceso de desarrollo de tu TFG. Y no olvides que en el último caso él tiene la responsabilidad de evaluar y calificar tu trabajo. Es necesario trabajar para tener una relación de confianza con tu tutor, y la confianza se construye. Se construye a partir de cumplir los compromisos adquiridos, o a partir del respeto a los tiempos pactados, o de aprovechar al máximo el tiempo que compartes con él/ella entre otros. No tienes que perder de vista que es tu TFG y por lo tanto tuya es la responsabilidad sobre el desarrollo del trabajo y tuya es la responsabilidad sobre la relación con la figura tutorial. En este sentido, como líder del proyecto que eres, tu responsabilidad es facilitar que el tutor/a pueda ser parte de él, pues tú eres el principal interesado. Existen diferentes modelos de director/ a o tutor/a, aquellos que pueden estar altamente comprometidos con tu proyecto, los que quieren y no pueden, los que nunca están, los que te persiguen constantemente, los que dan muchas vueltas pero no concretan nada, los que son muy resolutivos y poco dados a darle vueltas. No existe el tutor perfecto, todos tienen virtudes y defectos con los que has de convivir. Es tu responsabilidad saber cómo es tu tutor/a y facilitar que su contribución pueda ser lo más productiva para tu TFG. Es importante que tengas claro y que seas capaz de encontrar el equilibrio entre la relación autonomía-dependencia que establecerás con tu tutor. Y no olvidar que en esta relación, tanto tú como tu tutor tenéis derechos y deberes, es básico que conozcas ambos. Pueden existir modelos de tutorización individuales y/o grupales, o incluso ambos durante el desarrollo del TFG. En principio las tutorías individuales deberían facilitarte más profundizar en el desarrollo de tu TFG, pero por el contrario, las tutorías grupales pueden permitirte conocer otras experiencias de compañeros y abrir tus horizontes. En cualquier caso, todas son útiles y aportan, no pierdas las oportunidades que representan. En algunas ocasiones la propia universidad ofrece talleres, cursos o seminarios específicos sobre el TFG, son oportunidades que pueden ayudarte en tu trabajo y que pueden facilitarte para compartir con otros estudiantes en un espacio más formalizado. Algo especialmente útil en el caso de que tu modelo de tutorización sea exclusivamente individualizado. Las relaciones entre iguales, es decir, con otros estudiantes, pueden ser más o menos facilitadas por la universidad o el tutor. En cualquier caso pueden ser una buena fuente de apoyo emocional, de aprendizaje mutuo y de comprensión, recuerda que tus compañeros están en la misma situación que tú. Al mismo tiempo representan un reto de gestión tanto la oportunidad de cooperación como en el estímulo de superación que pueden representar. Algunos consejos prácticos en la relación con el tutor/a o director/a de tu TFG son los detallados al margen. Al final, tú eres responsable de todas las decisiones y solo tú conoces tus metas a corto y largo plazo, así como el desarrollo del TFG en el día a día. Ten la capacidad de buscar la ayuda que necesitas para conseguir aquello que te propones y no pierdas de vista que tú serás el máximo responsable del resultado final de este proceso. Y ¡nunca esperes que el tutor haga el trabajo por ti!

37. Las 12 partes indispensables de un proyecto de TFG Ahora queremos indicar aquellas partes que pensamos que debe conformar el diseño de nuestro TFG, aunque esta estructura está condicionada por la/s modalidad/es de TFG que hemos escogido, así como el tema y el enfoque con que queremos orientarlo. Por ejemplo, los TFG de las áreas de ingeniería, que tienen una amplia

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

experiencia pues desde 1957 el proyecto de fin de carrera ha sido requisito para obtener el título de ingeniero/a, la mayoría de veces parte de su estructura se determina por las normativas específicas, normas de calidad, legislación u otros reglamentos de la profesión para que el proyecto sea lo más real posible y cumpla con todos los requisitos para ejecutarse. Por ejemplo, en los TFG de obra pública se han de desarrollar una serie de elementos indispensables como: el proyecto de ejecución y el estudio de seguridad y salud públicas, que incluyen la memoria, los pliegos de condiciones, las mediciones y cálculos, los planos, presupuestos, etc. Así un proyecto de ingeniería de obra pública poco tendrá que ver con un TFG de investigación literaria de filología o la presentación de un caso clínico en medicina. Este condicionamiento tendrá que ver más con el peso y el valor que damos a cada una de sus partes y con la propia estructura que nosotros proponemos. Por ejemplo, en el caso de un TFG orientado a la investigación, nuestro punto de partida conceptual puede tener un mayor peso teórico que en un TFG orientado más a la intervención, pero en ambos es necesario este punto de partida conceptual en mayor o menor medida. Proponemos una estructura básica articulada en 12 apartados y cada uno debería subdividirse en otros, teniendo presente que ya que el TFG es un trabajo personalizado, esta propuesta solo es indicativa y cada estudiante la adaptará a las necesidades de su TFG y a su estilo personal. Parte 1. Portada En la portada es necesario incluir los siguientes datos: título, nombre y apellido del autor/a, nombre y apellido del tutor/a o director/a, nombre y apellido del tutor/a externo/a, la entidad colaboradora (si la hubiere), la ayuda financiera concedida (si la hubiere), el grado que se esté cursando, la Facultad que lo imparte, la Universidad a la que pertenece y el año académico en curso. Parte 2. Índices Los índices son sumamente importantes para que el/a lector/a se pueda ubicar rápida y fácilmente en el proyecto. Todo TFG debería incorporar un índice de contenidos, índices de tablas, ilustraciones, terminologías, figuras, etc., así como un índice exclusivo para los anexos. Parte 3. Dedicatorias y agradecimientos Durante el transcurso de nuestro TFG encontraremos personas que nos escucharán, que nos harán preguntas, que nos sugerirán otros senderos, que nos harán cambiar todo un capítulo y/o que aplacarán en mayor o menor medida las turbulencias. Cada una de ellas merece ser agradecida por su colaboración o por haber representado el origen de nuestra motivación. Este apartado es el que nos permitirá agradecérselo. Parte 4. Resúmenes y palabras clave Escribir un buen resumen, tanto en la lengua materna como en inglés, y escoger las palabras clave que definan o ubiquen nuestro TFG en Internet permitirá que otras personas encuentren más fácilmente nuestro trabajo si decidiéramos difundirlo por la Red. Parte 5. Introducción/presentación El objetivo fundamental de este primer apartado del proyecto del TFG es ayudarte a comprender por qué estás proponiendo tu proyecto. Para construir este apartado puede servirte dar respuestas a preguntas del tipo ¿Cómo he llegado aquí? ¿Desde dónde me posiciono para llevar a cabo este trabajo? ¿Por qué he escogido este tema? ¿Qué elementos contextuales y experienciales necesito destacar? ¿Qué elementos necesito introducir para comprender este trabajo?, etc.

109

110

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

No se acaba la lista en estas preguntas, y no necesariamente todas las respuestas tienen que darse cita en este primer apartado. Pero tienes que tener claro que este primer apartado debe servirte para describir aquello que quieres hacer y al mismo tiempo deber servir para que cualquiera que lea tu proyecto pueda tener una idea lo suficientemente clara para entender qué es lo que te has propuesto desarrollar. Para ello es importante que no olvides que tú eres más experto que nadie en tu trabajo y que para ti es más fácil que para nadie entender lo que has expresado. Lo que queremos decirte con ello, es que te esfuerces en no dar las cosas por sentadas y que seas lo suficientemente explícito para ayudar al resto a comprender tu TFG. Lo que para ti es muy claro para otros puede no serlo. En la introducción suelen incluirse cláusulas organizativas de las partes del TFG a través de algún gráfico y síntesis de los apartados principales, para que el lector tenga una idea de conjunto antes de emprender el análisis. Una buena manera de acabar este primer apartado es conseguir concretar cuál o cuáles han sido los objetivos de tu TFG. Cuál o cuáles son las preguntas o interrogantes que te planteas y a las que has dado respuesta, o qué hipótesis has tratado de confirmar o formular el problema que has abordado para proponer estrategias de mejora, alternativas y soluciones. Se trata de la primera concreción operativa a la que tendrás que enfrentarte para construir tu proyecto. Parte 6. Marco conceptual y contextual En esta parte, y siendo coherentes con las preguntas, objetivos, hipótesis, etc. con que finalizamos nuestro anterior apartado, hemos de describir, explicar o argumentar por qué has escogido estas preguntas y cómo has orientado su búsqueda teórica, su desarrollo técnico o una cierta revisión del estado de la cuestión, identificar estudios, proyectos o experiencias anteriores semejantes, demostrando que aportas algo nuevo. Te has de posicionar como autor y explicitar tu perspectiva, los paradigmas que orientan tu TFG, el enfoque epistemológico, etc. También es importante situar aspectos del contexto de realización de tu TFG: normativas legales, avances tecnológicos, condiciones medioambientales, indicadores socioeconómicos, tendencias culturales, descripción del territorio, sujetos, entidad con la que colaboras, etc. Se trata de un paso más en la concreción de tu proyecto, dónde muestras diferentes tipos de argumentos, que explicamos a continuación, cuyo valor estará condicionado por la modalidad de TFG que hayas escogido: • Argumentos epistemológicos. Situar tu cosmovisión, abordar las perspectivas en las que te encuadras, los paradigmas científicos o filosóficos que te amparan, los autores/as que te van a orientar en tu búsqueda, las tendencias estéticas y culturales, los debates sociopolíticos o económicos, las polémicas intelectuales o tecnológicas que son relevantes para el TFG. • Argumentos teórico-conceptuales y del estado de la cuestión. Es decir, argumentos extraídos de teorías, fórmulas, modelos, cálculos que tratan de explicar, definir, aproximarse, describir, evaluar o iluminar el fenómeno, o tu objeto de estudio o el producto que quieres crear, sus conceptos y términos, o las preguntas a las que te enfrentas. Los manuales de tu disciplina o las revistas científicas sobre tu área pueden ser una buena fuente para buscar este tipo de explicaciones. Por ejemplo, puedo buscar las últimas publicaciones que tratan de dar respuesta a los procesos de aprendizaje en el aula. También revisión bibliográfica y webgrafía de experiencias, investigaciones, proyectos e innovaciones que han tratado de dar respuesta a preguntas/hipótesis/objetivos similares a los que te planteas. Por ejemplo, buscar proyectos que han ayudado a mejorar la productividad de los viñedos de una zona. Las bases de datos, webs y revistas científicas, revistas profesionales de tu área de conocimiento, así como organizaciones y/o empresas que trabajan en ese sector pueden ser fuentes de información que te ayuden a encontrar estos argumentos.

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

• Argumentos contextuales. Son aquellos argumentos vinculados al caso u objeto de intervención concreto en el que hemos decidido trabajar. Por ejemplo, puedo buscar las estadísticas socioeconómicas de una determinada comunidad o el último informe de investigación publicado para justificar el programa de intervención socio-laboral que quiero proponer. Las estadísticas oficiales que tienen las administraciones públicas, así como informes de trabajo de organizaciones que estén trabajando en ese mismo territorio o problemática pueden ser buenos lugares donde ir a buscar este tipo de argumentos. Las normativas, reglamentos, especificaciones técnicas, y todo lo referente a la legislación que tienen que ver con tu TFG. La descripción de los colectivos con los que interactúas, de los laboratorios, empresas, entidades con las que colaboras. El análisis de las condiciones internas y externas de tu TFG: las propias personales, la colaboración o participación de otras personas y sujetos, condiciones laborales, sociales, de época, económicas, etc. Una buena manera de acabar este apartado es enlazar los argumentos que has ido construyendo con tu propuesta metodológica, es decir, con el cómo vas a llevar a cabo aquello que te propones. Es muy probable que en la búsqueda de tus argumentos hayas podido encontrar sugerencias sobre cómo puedes responder a las preguntas que te haces. Parte 7. Metodología y organización Aquí, y volviendo a resaltar la idea de ser coherente con lo que te propones hacer y como lo has presentado, nuestro objetivo fundamental es dar la respuesta a ¿cómo lo voy a hacer? Aristóteles afirmaba que el método sigue al objeto, es decir, que todo lo referente al cómo, al método, a la técnica o procedimiento que he de poner en marcha en mi TFG ha de ser congruente con el objeto de estudio, con la creación a desarrollar o con el proyecto a emprender. Así pues, todos aquellos aspectos que en nuestro trabajo hagan referencia a cómo voy a hacer lo que me estoy proponiendo debemos incluirlos en este apartado. El estilo de presentación de este apartado puede ser más narrativo o más esquemático. Este apartado debe contener la hoja de ruta de nuestro proyecto, la perspectiva metodológica (cuantitativa, cualitativa, mixta, experimental, analítica, histórica, de sistematización del conocimiento, de innovación, etc.). Hay que situar entonces el mapa de decisiones técnicas, las fases del estudio o del proyecto, la descripción de los instrumentos que voy a utilizar o aplicar, los riesgos, los recursos, la organización de las tareas, su calendarización, cómo voy a analizar e interpretar la información, las fuentes o los datos. Parte 8. Resultados, productos, tecnologías, creaciones, servicios, conclusiones y líneas de futuro Todo TFG ha de producir resultados u obtener productos, o bien desarrollar, probar o inventar tecnologías, así como elaborar creaciones o emprender proyectos. Hay que cuidar mucho esta parte, porque a veces nos agotamos en las anteriores y no calculamos la dedicación temporal a estos apartados tan importantes. Además, hay que finalizar con conclusiones, sean más generales o más particulares, referidas siempre, como ya se ha mencionado anteriormente, a las preguntas, problemas u objetivos iniciales y a aquellos que han ido surgiendo y que he podido incorporar. Por otro lado, al finalizar nuestro TFG podemos sugerir líneas de futuro del tema o proyecto desarrollado. Parte 9. Difusión, utilidad, transferencia, impacto, transformación Cada año crearemos decenas de miles de TFG en nuestro país, centenares o miles en nuestra universidad, decenas o centenas en nuestro grado. Esta generación de conocimiento, tecnologías, arte o ciencia no puede desperdiciarse, y menos en la época de crisis económica y de modelos que vivimos. Los economistas más conven-

111

112

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

cionales lo llamarían capital a esta masa ingente de saberes, aplicaciones productos, creaciones, emprendimientos. En términos economicistas evidentemente que se generará un enorme capital intelectual, tecnológico, de innovación que sería deseable que parte de este se transfiriera a la sociedad y la economía para generar directa o indirectamente ocupación, nuevos nichos de mercado, nuevas industrias y servicios, y mejoras medioambientales y sociales. No se trata de orientar nuestros TFG exclusivamente desde el pragmatismo o la utilidad mercantil o el valor añadido para la economía, sino de poder valorar qué amplia contribución podemos realizar para la mejora de nuestra sociedad. Algunos TFG de modalidad de investigación básica serán fundamentalmente teóricos o de investigación fundamentada o pura, y seguramente no producirán valor directo o beneficios a corto plazo, pero habrán ampliado el campo de conocimiento, o habrán profundizado en una temática, o habrán señalado nuevos caminos filosóficos o matemáticos para futuras generaciones o habrán actualizado teorías antiguas que hay que rescatar o criticado sistemas de pensamiento problemáticos. Otros, más narrativos o artísticos, quizás no sirvan directamente a la economía, pero lograrán transformarnos a nosotros mismos y descubrir nuevas potencialidades, y supondrán ejercicios y ejemplos de creatividad, que aunque no tengan un valor monetario, sí tienen un valor intelectual, cultual y ciudadano. Quizás ese guión cinematográfico que he escrito, además de estos valores creativos que lo legitiman, durante o después de defender el TFG, se convierta en un contrato con alguna productora. Los proyectos de investigación aplicada, los de diseño de productos o servicios, pueden convertirse en ideas de negocio, o en patentes, o entrar en redes de comercialización, o sencillamente, su impacto se produce a través de una buena difusión del TFG o de beneficios psicológicos o sociales de mayor cohesión, participación, integración comunitarios. Divulgar, comunicar y socializar nuestras aportaciones desde el TFG nos compromete como ciudadanos responsables y garantiza una mayor democratización de la sociedad del conocimiento. Quizás el proyecto emprendedor que no solo querías diseñar sino también llevar a cabo durante el proceso del TFG y aprovechando las horas, energías y recursos que he invertido, no llegue a tener éxito y fracases en el intento. Y tu TFG se quede en una idea de negocio o en el registro de asociación sin fines de lucro, o en la creación de una plataforma medioambiental que no has podido poner en marcha. Pero este proyecto que quizás no ha podido implementarse, pueda ser en el futuro, semilla y vivero de otro similar y entonces tengas la oportunidad y encuentres las condiciones para ponerlo en práctica. Parte 10. Ética del TFG No podemos olvidar nunca la necesidad de dedicar algún punto a la ética del TFG. Todo proyecto está orientado por unos valores morales, por unas actitudes, por una sensibilidad ética. Es muy importante mostrar la dimensión ética de nuestro TFG. (Consultar el apartado de ética del TFG en la guía). Parte 11. La evaluación: aprender a suspender Esta parte de nuestro proyecto suele ser, a veces, la más olvidada. El objetivo fundamental de esta última parte es presentar cómo voy a evaluar el trabajo que he desarrollado en mi TFG y lo que he aprendido. Es la devolución o retroalimentación que realizo al sistema de TFG que he construido. No olvidemos que el TFG tiene una finalidad formativa fundamental. Entendemos la evaluación no solamente en términos de éxito y fracaso, es decir, por ejemplo si he conseguido realizar un buen el diseño de esta nueva bebida energética que me había propuesto, sino como algo más amplio donde debe preverse indicadores y maneras que me permitan valorar lo que he aprendido y desaprendido en el camino, los conocimientos que he fortalecido, las habilidades que he puesto en práctica, los valores y visiones que me ha incorporado.

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

En demasiadas ocasiones pasamos por alto, por falta de tiempo, por falta de previsión o simplemente porque nos parece poco importante, el dedicar energía a reflexionar sobre nuestros aciertos y lo que tenemos que mejorar, situando las limitaciones, barreras u obstáculos a los que nos hemos tenido que enfrentar. El TFG como experiencia que enlaza nuestro proceso de graduación y el mundo profesional, ya sea en el ámbito de la investigación como cualquier otro, debe ser una experiencia que refuerce este hábito de reflexionar y aprender de aquello que hacemos, y no solo de su resultado final. Parte 12. Anexos Al final incluimos un apartado de anexos, con los documentos complementarios relativos a evidencias, instrumentos, planos, cálculos, estadísticas, normativas, etc… si es necesario.

113

Importante • Por un lado, tratar de ser ordenados en nuestra propuesta. Os proponemos con esta estructura partir de aquello más general, nuestra presentación e introducción, e ir caminando hacia aquello más concreto, el detalle de como lo vamos a llevar a cabo. • Y, por otro lado, la importancia de ser coherente a lo largo de nuestro proyecto, es decir, que nuestras preguntas e inquietudes sean coherentes con los argumentos que aportamos en nuestro trabajo, y que nuestra propuesta metodológica sea congruente con lo que queremos indagar, proponer, emprender o construir.

Para completar este apartado sobre la estructura del TFG, queremos compartir dos ideas a modo de recomendación (al margen).

38. La organización de los tiempos El siguiente paso en la concreción del diseño de tu TFG es organizar las tareas y los tiempos que estas implican. Se trata de dar un paso más en tu organización operativa. Un paso cuyo objetivo es ayudarte a hacer más evidente la viabilidad de tu TFG y el tiempo de que dispones para llevarlo a cabo. Organizarse bien el tiempo y cumplir con tus plazos te evitará ansiedad y estrés en la gestión del proyecto. Todo estudiante universitario se halla en un época vertiginosa de su vida en la que pueden sucederle muchas cosas a veces difíciles o imposibles de conciliar: intensos procesos de crecimiento y madurez; aprendizajes complejos que requieren reflexión, concentración y estudio; asunción de nuevas responsabilidades personales y ciudadanas; ingreso al mundo adulto; apertura a experiencias y nuevos horizontes atravesando inseguridades y al mismo tiempo afianzando la identidad y autoestima; tomas de decisiones laborales; relaciones afectivas; conflictos personales e interpersonales; víctima de modas, consumo y publicidad; integración en distintos núcleos de socialización y de ocio, deportes, aficiones; progresiva independencia del ámbito familiar; necesidad de autofinanciarse; cuidado de personas dependientes y sobre todo muchos sueños. La tendencia a hacer todo al mismo tiempo, a la multitarea, a comprometernos en diversas actividades simultáneas y a estar en todas partes, es signo de vitalidad pero también crónica de un fracaso anunciado. Como estudiante universitario que ya has llegado al último curso de carrera, se supone que tienes incorporadas técnicas de gestión del tiempo, aunque esta es una tarea que se va perfeccionando a lo largo de toda la vida. La organización de tiempos y tareas es fundamental para llevar a buen puerto tu proyecto de TFG, ya hemos comentado en nuestras primeras palabras sobre el diseño del TFG que planificar no significa una ruta invariable, es muy probable que haya cambios sobre nuestra planificación, sobre nuestra organización, ya dijimos

Web Te ofrecemos esta breve guía de la Universidad de Granada para la mejora de la organización del tiempo de aprendizaje por si puede serte de ayuda: http://www.ugr.es/~ve/pdf/tiempo. pdf

114

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Web A modo de ejemplo te enumeramos tres de ellas, con sus enlaces a la Wikipedia: • Diagrama de Gantt (http://es. wikipedia.org/wiki/Diagrama_ de_Gantt) • La Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, conocida como PERT, por sus siglas en Inglés (http:// es.wikipedia.org/wiki/Técnica_ de_revisión_y_evaluación_de_ programas) • Gestión de proyectos por cadena crítica (http://es.wikipedia.org/ wiki/Gestión_de_Proyectos_por_ Cadena_Crítica • Una guía excelente y muy visual para la gestión del tiempo en proyectos tecnológicos se halla en http:// www.ehu.es/Degypi/Gestion/ gespro1va.htm, elaborada por el Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz

que para improvisar hay que planificar. Pero si no te organizas corres el riesgo de dedicarle mucho tiempo a aspectos menos importantes de tu trabajo y dedicarle muy poco a otros que sí son importantes. Otro riesgo de no organizar mi tiempo es aplazar las tareas pensando que ya se harán más adelante. Este defecto se llama procrastrinar. El lema: «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» tendrías que tenerlo siempre presente. Te recomendamos que vayas paso a paso, que puedas entrar en cada una de las fases que componen tu proceso de TFG y puedas ir desgranando cada una de las tareas que se desprenden e ir asignándoles una temporalidad. Luego traslada esa temporalidad a un calendario y combina la dedicación temporal con el resto de actividades que irás desarrollando en el mismo periodo y que van mas allá del TFG. En este momento debes preguntarte si tienes tiempo y energía para llevar hacia adelante todo lo que te propones. Ya hemos dicho que el desarrollo del TFG va a implicarte tiempo y energía, y que este solo puede salir de la renuncia a otras actividades. Es fundamental que hagas un análisis de tus usos del tiempo para priorizar tus objetivos más importantes. Y aunque es difícil encontrar el momento perfecto para desarrollar el TFG, ¿deberías preguntarte si es posible desarrollar el TFG trabajando 4 horas y teniendo 2 horas de clase diarias, más acudir a tu centro de prácticas externas, más actividades de ocio en fin de semana, o atender a las series preferidas en la TV, o actualizar tus redes sociales cada día? Ten presente que los momentos perfectos no suelen existir, pero poder escoger un periodo en el que puedas dedicarle el tiempo que se merece tu TFG te acerca más al éxito. Otra posibilidad es que, llegado el caso, puedas ajustar tus expectativas sobre tu TFG con tus posibilidades de tiempo y energía. Vale la pena marcarse metas más humildes y realizables que metas más ambiciosas pero inalcanzables. Aspectos que has de tener en cuenta en la planificación de las tareas y los tiempos son aquellos en los que participan otros, no será el caso de todos los TFG, pero puede darse el caso de que en el tuyo, por ejemplo, tengas previsto entrevistar a otras personas. Es importante que tengas margen suficiente, pues en este caso, estas personas tienen una vida que va más allá de tu entrevista, así que no los entrevistarás cuando a ti te vaya bien (al menos no solamente) si no cuando les vaya bien a ellas. Esto implica siempre que necesitas algo más de tiempo del previsto. Puedes ayudarte de diferentes técnicas y o software para la organización de tus tiempos y tareas. Vale la pena dedicarle energía a organizarse, no debes olvidar que te enfrentas a un trabajo con un alto grado de autonomía, donde vas a estar trabajando solo/a la mayor parte del tiempo. La organización de los tiempos y las tareas puede ayudarte a poder ajustar el tiempo y la energía que necesitas para cada tarea, de no hacerlo corres el riesgo de estar demasiado tiempo en una fase de tu proceso, por ejemplo, realizando una búsqueda bibliográfica sobre un tema (algo que podría no tener fin), y quedarte sin tiempo para desarrollar las siguiente fases. Conocerse a sí mismo es fundamental: ¿Cuáles son tus biorritmos? ¿Eres más nocturno o diurno? ¿Rindes más y mejor en las primeras horas de la madrugada después de descansar o a altas horas de la noche antes de acostarte? ¿Puedes dedicar muchas horas seguidas al trabajo o necesitas ir haciendo interrupciones? Un último consejo: es importante que dediques suficiente tiempo para la elaboración de las conclusiones de tu TFG, para la evaluación del proceso seguido y para la ejecución del producto o del servicio resultante, si fuera el caso. También calcular el tiempo para la revisión, corrección, impresión y producción de los materiales o soportes para la presentación. Si te planificas bien el tiempo, tu TFG será un éxito (Fig. 3.3).

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

SEMANA 1 2 3

4

5

6

7

8

9

RUBRO 1

10 11 12 13 57 % completo

75 % completo

ACTIVIDAD A 67 % completo

ACTIVIDAD B ACTIVIDAD C

fin-inicio

50 % completo

ACTIVIDAD D

0 % completo

RUBRO 2

0 % completo

ACTIVIDAD E

115

0 % completo 0 % completo

ACTIVIDAD F

0 % completo

ACTIVIDAD G HOY

Figura 3.3. Reproducción de un diagrama de Grant.

39. Asignación y búsqueda de recursos En la fase del diseño hay que delimitar la planificación, la asignación, el control y gestión de los recursos materiales y financieros de cada tarea o fase del proyecto, pues la persona que realiza el trabajo eres tú, aunque también puedes buscar otras personas que te ofrezcan otros recursos humanos para desarrollar tu TFG e identificar cuáles son tus recursos personales. Hablar de recursos humanos en lugar de personas es muy reduccionista y nosotros defendemos que la persona no es un recurso. Ya tienes el diseño del TFG acabado, y ahora empezaría también la búsqueda de recursos para llevarlo a cabo. Se trata ahora de que te hagas las siguientes preguntas en relación a tu proyecto: ¿Qué me hace falta para llevarlo hacia adelante? ¿Qué tengo yo? ¿Qué no tengo? ¿Dónde puedo encontrarlo? ¿Quién me puede ayudar? Así que te encuentras en un buen momento para repasar qué puedes necesitar, qué tienes y qué te hace falta para llevar adelante tu proyecto. Diferentes tipos de recursos que necesitas tener presente y que en función de la modalidad y alcance de tu TFG puedes necesitar se indican en el margen (Tabla 3.1).

Recuerda Elabora una plantilla de recursos parecida a la que te ofrecemos como ejemplo en la Figura 3.4.

Importante • Recursos personales propios, como pueden ser la dedicación temporal que será necesaria para que tu proyecto funcione, pero también tus habilidades, tus conocimientos. Es importante que tengas claro que hacer el TFG implica tiempo y energía. El TFG implica aprender e implica renunciar a otras actividades para su realización. No debes olvidar que el TFG tiene un gran componente de autonomía y que tú eres el principal responsable. (Continúa)

116

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

(Continuación) • Recursos técnicos: aunque no todos los TFG tiene por qué necesitarlos, es probable que sí en su mayoría. Cuando hablamos de recursos técnicos nos estamos refiriendo por ejemplo a ordenadores, pero también al software específico para hacer el análisis estadístico que quiero llevar a cabo, o para la edición del documental que me propongo realizar, o el laboratorio donde quiero llevar a cabo las pruebas de esta nueva molécula, o las salas donde voy a ensayar la obra de teatro que me propongo desarrollar con los adolescentes del Barrio X. • Recursos materiales: cuando hablamos de recursos materiales nos estamos refiriendo, por ejemplo, a la cepa X de la Bacteria Y que es sobre la que voy a trabajar y solo se encuentra en el laboratorio Z, o los trajes que voy a necesitar para la obra de teatro que me propongo realizar para promover el mantenimiento psicomotriz de un grupo de ancianos de la residencia X, o las semillas que voy a utilizar en el estudio de reforestación de zonas devastadas por el fuego. • Recursos humanos, que tienen que ver con los posibles participantes en tu TFG, por ejemplo, el grupo de vecinos que van a participar en el curso de TIC, o la muestra de participantes sobre el estudio de la felicidad en la Ciudad de X, pero también con el apoyo que pueda necesitar para llevar adelante mi TFG, por ejemplo, para hacer a la vez dos grupos de discusión con adolescentes de segundo de ESO del Instituto J. • Recursos económicos o financieros: ligados a todos ellos, he de tener presente, los posibles recursos financieros que puedan ser necesarios para llevar a cabo mi proyecto, para los recursos materiales y humanos, así como para los recursos técnicos y personales; por ejemplo, puede darse el caso de que tengas que hacer un curso sobre manejo de bases de datos, para poder llevar adelante el fichero que me propongo construir con todos los materiales existentes dentro de la biblioteca municipal de mi ciudad. Para ello es fundamental haber realizado un presupuesto.

Para la búsqueda de recursos económicos, aunque no únicamente, podemos explorar y recurrir a las convocatorias de ayuda públicas, por ejemplo desde el Ministerio de Educación y Ciencia, o desde Ayuntamientos, Diputaciones y Gobiernos Autonómicos o incluso ayudas europeas o internacionales. También puedes dirigir tu búsqueda hacia el sector privado o incluso hacia el mecenazgo o las obras sociales de las cajas de ahorros. Sea cual sea la alternativa que decidas iniciar es imprescindible que estés muy seguro/a del proyecto que quieres lograr, que tengas muy claro cómo comunicarlo y que tu ilusión sea capaz de contagiar a tus interlocutores. Has de ser consciente de que si consigues financiación externa a tu proyecto, a veces, los intereses de los financiadores pueden condicionar tu proyecto. Últimamente algunos proyectos más costosos se están financiando con la estrategia denominada crowfunding, es decir, a través de convocatorias y anuncios en las redes sociales para recaudar fondos para tu proyecto explicando su razón de ser y posibles beneficios sociales, técnicos, sanitarios, culturales, etc. de este. Una especie de patrocinio social de proyectos. No son necesarios toda esta batería de recursos en todos los TFG, ni es necesario que los consigas todos para empezar a desarrollar tu TFG, pero sí es necesario tenerlos presentes en la planificación y saber cómo podrás conseguirlos si los vas a necesitar. Esto te evitará que llegado un momento el proyecto se detenga por falta de recursos, lo que supondría un fracaso. Una última referencia sobre los recursos del proyecto, tiene que ver con sus sostenibilidad más allá del TFG, tanto si se trata de un tipo de proyecto que continuará de manera autónoma una vez tú hayas acabado tu TFG, como si puede ser una oportunidad para autoemplearte una vez acabes el grado. Es importante que antes de empezar tengamos presente que se trata de un proyecto que podría ir mas allá del TFG, así que, si este es tu caso, también tendrías que pensar qué podrás necesitar para que así sea. ¿Qué me hace falta para llevarlo a cabo? Recursos personales propios

¿Qué tengo yo?

¿Qué no tengo?

¿Dónde puedo encontrarlo?

cámara fotos buena

pedírsela a Jaime

¿Quién me puede ayudar?

¿Cuándo los voy a necesitar?

15 horas semanales

Recursos técnicos

photoshop

Recursos materiales Recursos humanos

modelos

Recursos económicos

• hacer presupuesto • pedir beca

amigos

Figura 3.4.  Tabla de recursos.

amigos probar en el ministerio y Generalitat

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

40. Los agentes externos y su tutorización

117

Bibliografía

El TFG, como se ha comentado con anterioridad, supone una oportunidad para conectar a la Universidad, y sus estudiantes, con agentes externos. Estos agentes externos pueden ser del sector público, privado o plataformas ciudadanas: administraciones públicas, empresas, asociaciones, organizaciones no lucrativas, sindicatos o colectivos, entre otros. Realizar el TFG en colaboración con una organización externa a la Universidad tiene una serie de ventajas, pero también condicionantes que debes valorar junto a tu tutor universitario (Tabla 3.2).

Nunca he encontrado un hombre de quien no haya aprendido algo. Alfred de Vigny

Tabla 3.2.  Ventajas y condicionantes de los agentes externos en el TFG. Ventajas del TFG con agentes externos

Condicionantes

Innovación y transferencia de conocimiento

Garantiza mayor transferencia del conocimiento que produces en el TFG.

Seguramente se tendrá que firmar un convenio con el agente externo. Hay que estar atentos para que la organización no te imponga sus criterios o en el proceso de negociación acabes realizando un proyecto que no te interesa.

Aplicabilidad y utilidad

Asegura mayor aplicabilidad y utilidad del conocimiento, tecnología, metodología, producto que desarrolles.

No olvides que en un TFG has de mostrar la integración de las principales competencias que has adquirido en la carrera, y por tanto el proceso es también importante.

Tutorización externa

Puedes acceder a apoyo, acompañamiento, mentorización, recursos, equipo, documentación, orientación de un tutor/a externo/a por parte de la organización.

Has de planificar bien la agenda con la organización y el tutor/a externo/a y coordinarte también con el tutor/a universitario/a.

Financiar tu TFG

Puedes negociar alguna financiación parcial o total de tu TFG si la organización está interesada, o bien conjuntamente buscar fondos.

Es muy importante poder encontrar financiación para tu TFG, pero que esta no condicione tu creatividad o tu libertad de investigación. Para ello, como ya hemos explicado, es recomendable que el TFG vaya acompañado de un presupuesto.

Imagen, actitud e inserción profesional

Realizas una inserción profesional temporal aportando valor a una organización que puede en un futuro convertirse en camino de tu inserción laboral.

Has de cuidar mucho tu acceso y entradas a la organización, mantener confidencialidad y trato profesional, y estar a la altura de la confianza que depositan en ti.

Autonomía

A diferencia de las prácticas, en el TFG tienes mayor autonomía, autoliderazgo, tu rol es más profesional y te visibilizas como futuro titulado.

Jean Paul Sartre decía que ser libre es también una condena. Esta enorme autonomía que tendrás en el TFG debe ir asociada a una gran responsabilidad y madurez por tu parte.

Visiblización y derechos de autor, patentes, etc.

La organización ha de comprometerse a visibilizar y difundir tu autoría, para que te des a conocer en un sector.

Has de valorar tu TFG y lo que produces porque tú eres el autor/a y aprender a defender los derechos de propiedad intelectual, patentes, etc. Es recomendable que registres tu TFG para proteger tu autoría.

Explotación y comercialización

Puedes proponer compartir los derechos de explotación con la organización.

Como se ha dicho antes, la universidad a la que perteneces establecerá un convenio con ese agente externo, o bien tú puedes proponerlo, y que consten los deberes y derechos de cada parte en relación a la explotación del TFG.

Dimensión geográfica y territorial

Los agentes externos pueden ser locales, regionales, nacionales e incluso internacionales. Tu TFG no ha de tener fronteras.

Valora bien el alcance y el impacto que quieres que tenga tu TFG visualizando tu futuro y decide dónde quieres desarrollarlo.

118

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Recuerda La diferencia primordial entre el tutor/a externo/a y el tutor/a de prácticas será el tipo de intervención, más puntual e intermitente en el caso del TFG. Para más información sobre el tutor/a, véase Apartado «La relación con el tutor/a del TFG».

Importante Finalmente, si tanto la entidad como la universidad han aceptado tu propuesta de TFG, no olvides tener en cuenta los siguientes puntos: • Cuando entras en una entidad la relación es bidireccional, tú puedes demandar ciertas cosas y ellos también te las pueden solicitar a ti. Intenta ser empático, no solo están pendientes de tu TFG, posiblemente tengan otros trabajos a realizar. • Negocia los derechos de explotación de tu TFG y también de las patentes que se deriven de este. Véase Apartado 31: «El reto de ser autor o autora…» • Como si se tratara de un puesto de trabajo, ten en cuenta el lenguaje que usas, tu expresión corporal y la imagen personal, entre otros. Procura ser humilde, abier to/a a aprender. Se trata de conjugar el espíritu crítico con el constructivo. • Y, para acabar, recuerda que la entidad se rige por unas normas de funcionamiento, debes respetarlas.

Cabe señalar que no todos los Trabajos Fin de Grado requieren el vínculo con agentes externos. Esto dependerá del modelo de TFG que plantee tu universidad o el tipo de proyecto que desees desarrollar. Por ejemplo, no requerirían convenio con organización o agentes externos: un TFG introspectivo o autobiográfico sobre la propia trayectoria formativa o profesional; un ensayo monográfico que profundice sobre una fórmula o teoría científicas; una investigación histórica o la creación de una microempresa de base tecnológica, aunque intervengan terceras personas que te ayuden u orienten, pueden no requerir de un convenio con instituciones externas a la universidad. Tampoco será necesario cuando un TFG se desarrolle vinculado o integrado exclusivamente a un proyecto de investigación ofertado desde un departamento, centro o grupo de investigación universitarios. En el caso de que el trabajo a desarrollar demande de una relación con un agente externo/a, la tutorización puede ser compartida en una doble figura tutorial: tutor/a de la universidad y el tutor/a externo/a. Esto depende también de las directrices de cada universidad, así como de cada caso concreto. En el esquema del margen podemos observar cómo un/a alumno/a tiene un tutor/a asignado por la universidad y otro nombrado por la entidad colaboradora. Eso implica un beneficio para el alumno/a que, en todo caso, tiene un referente en las dos instituciones para resolver dudas, acompañarle y orientarle durante el proceso, entre otras funciones. En resumen, el tutor/a externo es una puerta de acceso a la organización objeto del TFG. Este/a nos ayudará a conocer a las personas que pueden participar de una forma u otra en la aventura de realizar el Trabajo Fin de Grado, informándonos de si hay alguna documentación a cumplimentar, de las normas y funcionamiento de la organización o darnos apoyo y guía durante el proceso. Cabe destacar que, a priori, el tutor/a externo no realiza las mismas funciones que el tutor del centro de prácticas, si las hay en nuestro grado. Para el TFG, se presupone que el estudiante es autónomo y está realizando un «simulacro» de lo que sería su inmersión laboral y profesional, profundizando en algún sector, creando una innovación, produciendo valor añadido, aportando un nuevo conocimiento o producto. Por ello, el tutor/a externo/a es un referente, pero dependiendo del proyecto y organización, dedicará un tiempo u otro y tendrá unas funciones más generales o concretas.

40.1. Cómo acceder a la organización Algunos de los centros externos pueden ofrecerse a través de la universidad, e incluso puede que los agentes externos realicen demandas o encargos, pero otros los puedes proponer tú. En el primer caso deberás seguir la normativa de la universidad para iniciar el TFG: documentos a firmar, fechas para ponerte en contacto con el tutor/a externo, plazos de acceso a la organización, personas de contacto, etc. En el segundo caso puede que sea un centro que ya conoces o tienes referencias, o a través de tus redes de contactos, familiares, o por tu trabajo o que sea cercano a donde vives o, al contrario, en un país lejano y quieras vincularte a este. Lo importante, es que si ya tienes una entidad seleccionada, te anticipes para no perder el tiempo. Ponte en contacto con ella, y si la entidad acepta, plantea a los responsables del TFG la posibilidad de establecer un convenio regulador con dicha organización. Un punto fundamental es el primer contacto con la entidad externa. En ambos casos, ya sea porque la universidad la ofrezca o porque la conozcas, es recomendable realizar una carta de presentación. Esta carta debe presentarte a ti y también al proyecto que vas a desarrollar. No debe ser extensa, pero sí clara y completa. La estructura que propongas de TFG debe ser flexible y negociable, ya que existirán puntos que la entidad, por diferentes motivos, podría cambiar.

119

Capítulo 3. ¿Cómo hacer TFG?

41. Manos a la obra Cuando se supera la fase de decisión del tema, de la metodología, entre otros elementos, y el diseño del TFG está listo, viene el momento de ejecutarlo e implementarlo. Cabe mencionar que no todos los Trabajos Fin de Grado necesitan aterrizar en la sociedad. Puede ser que se planteen TFG que no requieran de intervención, pero sí de la ejecución de un trabajo sistematizado para desarrollarlo. Por tanto, de lo que se trata es de dar el salto del diseño en el papel, a las acciones que definirán nuestro TFG. Es fundamental pensar en el trabajo como un proceso, no como partes fragmentadas. El Trabajo Fin de Grado, como cualquier otro que se realice durante el grado, es un todo, es decir, se trata de ir sumando todas sus partes para concluir en un producto completo y coherente. Esta idea ayudará a mantener el hilo conductor durante todo su desarrollo. En este punto, es bueno repasar que todo esté hecho, que los pilares del trabajo estén bien fundamentados y que la estrategia de desarrollo sea la adecuada. Así, te recomendamos hacer un pequeño chequeo antes de pasar a la acción, recuerda que el desarrollo de un proyecto de este tipo no tiene una linealidad, en ciertos momentos es necesaria una recursividad para ver que todo está listo para continuar hacia adelante.

42. Las TIC como herramientas para el proceso y el producto del TFG Cuando se piensa en un trabajo de esta envergadura es fundamental conocer todos los recursos que están a nuestra disposición. Ya hemos abordado el tema de los recursos en otra sección. En este apartado nos vamos a detener en algunos de los recursos TIC que podemos aprovechar para el Trabajo Fin de Grado, tanto en su proceso como en su producto. a) Recursos TIC para el proceso del TFG Existen recursos TIC que se pueden utilizar de forma generalizada para todo el alumnado, sea cual sea la modalidad de TFG que desarrollen (Tabla 3.3). Estas TIC juegan un papel de facilitadoras, por tanto, nos pueden ayudar a comunicarnos con personas lejanas a nuestro territorio, ganando tiempo para realizar otras funciones, también pueden hacer menos ardua

Bibliografía La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado. José MarÍa de Pereda Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo. Thomas Alva Edison

Importante Preguntas que puedes hacerte: • ¿El tema está bien definido y acotado? • ¿Ya he tenido reuniones con mi tutor/a o director/a, en caso de que hubiere accedido a la organización, y contactado con los agentes tutores externos? • ¿Con el TFG diseñado se da respuesta al análisis de necesidades inicial, a las preguntas de investigación, al problema planteado, a la innovación que se quiere aportar o a las hipótesis del estudio? • ¿La acción o acciones que se derivan del diseño están en coherencia con los objetivos del trabajo? • ¿El proyecto es viable, factible y sostenible? • ¿Tengo los recursos suficientes para implementar el TFG? • ¿Están todas las etapas y fases anteriores cerradas como para pasar al trabajo de campo, a la ejecución, a la revisión documental, o a las tareas de creación y producción? • ¿Poseo de todo lo necesario para continuar el trabajo: diseño, recursos, planificación, calendario, etc.? Si la respuesta a todas estas preguntas es «sí», ¡adelante! Es el momento de ponernos manos a la obra.

Bibliografía La innovación distingue entre un líder y un seguidor. steve jobs.

120

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

la tarea de gestión, por ejemplo, de referencias bibliográficas o, en general, de información. Algunas de las herramientas que consideramos útiles se recogen en la Tabla 3.3. Tabla 3.3.  Recursos TIC y sus funciones. Recursos TIC

Web En la Red puedes encontrar manuales de todos los programas aquí citados, pon su nombre en el buscador que utilices habitualmente y te saldrán miles de páginas con información sobre ellos. Aquí tenéis una reciente investigación sobre los estilos de aprendizaje del estudiante universitario en relación con las TIC: AAVV (2011), «Análisis de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC», en Revista de Investigación Educativa, 29 (1), 137-156 (http://revistas.um.es/rie/ arti cle/viewFile/110481/126972).

Funciones

Agregador de contenidos

Los agregadores de contenido pueden ayudarte a unir todas las páginas web, por ejemplo, que consultas para tu TFG. De esa forma, tendrás tu propia web con todos los contenidos clasificados, simplificando la consulta y gestión de estos. En la Red existen varios agregadores, uno de ellos es Scoop.it.

Gestores de referencias

Esta herramienta resulta de gran utilidad cuando gestionas y acumulas una gran cantidad de referencias bibliográficas. Tienes programas a tu disposición, como el de Refworks, que además pueden hacerte un índice de referencias en múltiples formatos.

Blogs

Los blogs tienen varias funciones, ayudan a publicitar qué tema es en el que estás trabajando. Eso ayudará a encontrar gente interesada en lo mismo o también lo puedes emplear para realizar un diario de tu TFG, ordenando cronológicamente el proceso de TFG, tus ideas, inquietudes, avances, etc. Puedes usar Blogger o Worpress, entre otros,

Redes sociales o comunidades virtuales

Facebook, Twiter u otras comunidades que existen en la Red son una fuente de contacto con otras personas. Así, puedes localizar a gente interesada en la misma temática y, como consecuencia, conocer experiencias y disponer de buena información.

Dipositorios digitales, web de artículos o el centro de recursos bibliográficos on-line de la universidad

El acceso a fuentes de información científica es un punto clave para realizar un trabajo de estas envergadura. Hay incontables páginas con recursos. Aprovecha este recurso para ganar tiempo.

Banco de recursos

Los Bancos de recursos pueden ofrecerte experiencias, resúmenes, artículos y webs, entre otros, sobre la temática concreta objeto de tu TFG. No pases por alto este recurso, si hay un banco de recursos sobre el tema que buscas es una fuente inmejorable.

Correo electrónico

Aunque ya estemos acostumbrados/as a su uso, no podemos olvidar las ventajas que nos ofrece el e-mail. Con este ganamos mucho tiempo, además de optimizar recursos.

Aparatos tecnológicos

En la actualidad, los productos tecnológicos que utilizamos, como móviles, mp3, notebooks, entre otros, disponen de muchas funciones. Son cómodos y compactos. En cualquier momento y lugar pueden ayudarte enormemente, por ejemplo, para grabarte, hacer fotografías, tomar notas, etc. No desaproveches este recurso.

Seguro que conocerás, o irás conociendo, muchos más recursos TIC a lo largo del desarrollo de tu TFG, pero ya con estos tienes una buena cartera de «ayudantes TIC» para empezar.

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

121

b) Recursos TIC específicos según la modalidad de TFG En los últimos años, los recursos TIC han proliferado a una velocidad jamás vista. Aquí te señalamos algunas de las herramientas TIC a tu disposición, pero seguro que durante el Grado has conocido muchas más específicas de tu profesión: •  Programas de diseño web •  Editores de vídeo, audio y fotografía •  Servidores para páginas webs •  Programas para trabajar con datos: spss, nvivo •  Presentaciones Prezzi •  Webquest •  Webs de banco •  Programas de diseño •  Simuladores 3D, etc.

43. Otros lenguajes y soportes A continuación, encontrarás diferentes alternativas para enriquecer tu TFG. Entendiendo el lenguaje como algo más que un conjunto de signos estructurados para lograr nuevas formas de comunicación, ampliarás el abanico de recursos a la hora de diseñar, desarrollar y comunicar tu proyecto.

43.1. Otros lenguajes Cuando alguien habla de lenguaje, inconscientemente lo asociamos a un único tipo: el escrito alfabético, aunque este forma parte del visual. Pero los lenguajes son múltiples y variados. Este es un recurso que debemos tener en cuenta a la hora de enriquecer nuestro TFG. Por tanto, usar diferentes lenguajes dará un valor añadido de creatividad y originalidad a nuestro proyecto, así como de difusión a otras audiencias. El uso del lenguaje escrito será obligatorio para explicar y desarrollar el trabajo, aunque los lenguajes gráficos, simbólicos, icónicos y numéricos son obligatorios por ejemplo en TFG de Lógica, Matemáticas, Informática, Química o Física aplicadas o de investigación cuantitativa. También existen otra serie de lenguajes que nos pueden fortalecer nuestro mensaje o sintetizar ciertos puntos, por ejemplo: incluir metáforas, imágenes, mapas conceptuales o dibujos, en el trabajo escrito, o el uso de expresiones artísticas, poesía, música, etc. en las acciones que se deriven. Pero cuando hablamos de otros lenguajes también nos referimos al estilo del lenguaje que se emplea en función del destinatario. Por tanto, la redacción del TFG tendrá un estilo concreto dirigido a una audiencia académica, pero puede que ciertos documentos que resulten del TFG o de su posterior difusión, se deban adaptar para divulgarlos a sectores profesionales, científico-técnicos o socioculturales determinados. Por ejemplo, si Marta realiza un TFG orientado a la mejora de la enseñanza/ aprendizaje del alumnado de primaria, los documentos que prepare sobre las actividades de aprendizaje para este nivel educativo estarán en concordancia con el nivel de comprensión de los menores, por el contrario, el resto del TFG lo realizará en un estilo más formal. Si además Marta quiere compartir su TFG con los padres o profesores, puede preparar un informe con un nivel formal pero no tan especializado como el académico. En resumen, se trata de saber en cada momento a quién nos dirigimos y expresarnos de tal forma que nuestro interlocutor nos entienda.

Bibliografía Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Ludwig Wittgenstein El lenguaje es la ciudad para cuya edificación cada ser humano ha aportado una piedra. Emplea el lenguaje que quieras y nunca podrás expresar sino lo que eres. Ralph Waldo Emerson

Documentos en los que se usa un lenguaje más abstracto

•  Informe •  Memoria •  Ensayo •  Especificaciones técnicas •  Manuales •  El TFG

Documentos en los que se usa un lenguaje más informal y coloquial

•  Publicidad •  Blogs •  Prensa •  Novelas •  Explicación de actividades dirigidas a menores

122

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

43.2. Otros soportes Web En esta web encontrarás casi 1 000 plantillas de descarga gratuita para todos los campos de conocimiento y así poder elaborar PT creativos y adecuados a tu TFG http://www.plantillas-power point.com/ En http://www.eduteka.org/MasA llaPPT.php encontrarás una gran diversidad de tipos y aplicaciones para presentaciones usando la web 2.0 que te permitirá conocer diferentes servicios en línea para preparar unas presentaciones multimedia creativas, innovadoras y muy profesionales.

Relacionado con el lenguaje y la forma de expresarnos, está la decisión sobre los soportes que se pueden utilizar durante el Trabajo Fin de Grado. Dependiendo del estilo de tu trabajo, podrás utilizar diferentes herramientas a la hora de presentarlo. Soportes informáticos y tecnológicos

Fotografías

Coreografías

Música

SOPORTES PARA EL TGF Obras de teatro

Soportes literarios

Vídeos

Objetos, maquetas y mapas

Figura 3.4. Tipos de soportes para el TFG. Recuerda Una vez más, recuerda siempre revisar el Plan Docente y normativas de presentación del TFG de tu carrera y consultar qué posibilidades tienes para hacer uso de estos instrumentos tanto en tu trabajo como en la presentación del mismo.

Bibliografía La ciencia siempre está en falta. Nunca soluciona un problema sin crear otros diez. george bernard shaw El final de toda exploración será llegar al punto de partida y conocer el lugar por primera vez. thomas stearns eliot

Los soportes son una gran ayuda para comunicarnos de forma auditiva, objetual, visual, etc. No tienes por qué usar uno solo, estas son herramientas que colaboran en la mejora de la comprensión y la comunicación de aquello que quieres expresar de forma multimedia. Los soportes pueden ser tangibles e intangibles, a modo de ejemplo, van desde una escultura hasta una página web, pasando por infinidad de soportes que hay a tu disposición. A continuación exponemos un gráfico con más tipos: Finalmente, como el tiempo que tendrás para tu presentación no será muy largo, un soporte ágil y tradicional que suele sintetizar de forma efectiva un proyecto es el denominado Power Point que seguramente conocerás. El reto, no obstante, es desarrollar presentaciones usando la web 2.0 más dinámicas y multimedia que los PPT clásicos o rutinarios.

44. Elaborando conclusiones El apartado de conclusiones debe centrarse en dos aspectos. Por un lado, desde su carácter cíclico, es un retorno a los interrogantes u objetivos marcados al inicio del trabajo. Se trata de comprobar si se ha dado respuesta o no, y como ha sido esa respuesta. Por otro lado, las conclusiones de un trabajo académico – formativo como el TFG, no solo deben rendir cuentas en ese sentido, ya que también se trata de reflejar qué hemos aprendido, qué competencias se han desarrollado o adquirido durante el proceso del TFG, así como qué problemas hemos tenido y como los hemos solucionado. Las conclusiones son como el cierre al círculo que ha supuesto todo el proceso de elaboración y ejecución de nuestro Trabajo Fin de Grado. Es la síntesis del desarrollo de tu trabajo.

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

123

44.1. Rindiendo cuentas sobre el proceso y producto del TFG Como comentábamos anteriormente, una de las funciones básicas del apartado de conclusiones es analizar si se han cumplido las expectativas puestas en el trabajo, por tanto, si los objetivos han sido logrados o, en modalidades de TFG más orientadas a la investigación, si los interrogantes motores del estudio han sido contestados, así como cuál ha sido la respuesta. Para llegar a las conclusiones es preciso primero tratar los datos y la información que se deriva de ellos para producir resultados. Por tanto, es fundamental, analizarlos, categorizarlos, realizar representaciones gráficas, para comprenderlos mejor, y, en consecuencia, poderlos manejar con mayor facilidad. Los resultados se comparan, se relacionan, se discuten, se interpretan. Finalmente, hay un diálogo entre las diferentes fuentes de información y a través de esa discusión, entre todos los datos, se extraen las conclusiones. No podemos exponer una conclusión si esta no está argumentada por evidencias, autorías, ejemplos, etc. Por tanto, para lograr las conclusiones de nuestro TFG utilizaremos los resultados provenientes de la aplicación de los diferentes instrumentos de obtención de información, de las metodologías que hayamos puesto en marcha o de los procedimientos, experimentos o acciones para conseguir nuestros productos, servicios o creaciones que hayamos empleado. Cabe mencionar que, una vez más, este punto dista de ser muy diferente entre una modalidad u otra de TFG. Los procesos lógicos para concluir pueden ser inductivos, deductivos, transductivos o una combinación de estos. En unos casos las conclusiones se lograrán mediante la discusión e interpretación de los resultados obtenidos a través de un cuestionario, un análisis de documentos, un registro de observaciones, por ejemplo, y en otros, en cambio, se utilizará un método introspectivo, o bien basado en especificaciones técnicas, etc. Ejemplo: Carmen es una alumna del grado de nutrición, ha decidido realizar una propuesta de menú para la residencia de la tercera edad que hay en su lugar de veraneo. Carmen ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica, se ha documentado y ha realizado un diagnóstico o evaluación nutricional inicial sobre cada uno de los pacientes para realizar su propuesta. Por suerte, la directora de la residencia hace tiempo que creía en la necesidad de un cambio en las dietas, ya que la nutricionista de la residencia se marchó hace unos meses y no han contratado todavía a nadie. Al ser un lugar de veraneo es difícil encontrar algunos profesionales. Así, Carmen puede llevar a la práctica su trabajo. Se aplica su dieta experimental a los pacientes y, después de un mes, decide pasar un cuestionario a los residentes para ver qué les ha parecido el nuevo menú, cómo les ha afectado, qué impacto ha tenido, constantes biomédicas, preferencias, percepciones, opiniones, así como realizar algunas entrevistas a las cuidadoras y la directora con dichos indicadores. En este sentido nos hallamos frente a un estudio de pre-test y post-test sobre un grupo experimental. Para elaborar las conclusiones de su TFG, Carmen debe analizar las respuestas del cuestionario y de las entrevistas, categorizarlas por separado, analizarlas de forma manual a través de matrices, soportes informáticos como el programa Excel, realizar gráficos para entenderlas mejor y luego triangular, es decir, contrastar la información entre el cuestionario y las entrevistas. En resumen, nuestra estudiante podrá valorar la experiencia de su TFG, aprovechando el cuestionario y la entrevista, para ver si se han cumplido o no los objetivos, o interrogantes, marcados en un inicio. En conclusión, los datos para elaborar las conclusiones pueden surgir de instrumentos de obtención de información que ayudan a sistematizar toda aquella información que se genera de los outputs (Recuadro 3.4). Para acabar, si has desarrollado un trabajo de línea investigativa, posiblemente al elaborar las conclusiones surjan otras preguntas. Es bueno recogerlas también en este apartado como líneas futuras a desarrollar.

OUTPUTS Datos que vienen de elementos o agentes externos • Comentarios de las audiencias/destinatarios • Observaciones participativas o no participativas • Cuestionarios abiertos o cerrados • Entrevistas • Indicadores de calidad del producto • Número de productos vendidos • Número de participantes de los servicios o actividades • Etcétera

Recuadro 3.4.  Outputs. Datos para elaborar conclusiones.

124

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

44.2. Reflexionando sobre qué nos ha aportado el TFG

Recuerda Como guía, puedes dar respuesta a estas preguntas: ✓•  ¿Qué he aprendido? ✓•  ¿Qué competencias he aplicado y qué otras he adquirido? ✓•  ¿Qué problemas he tenido? ¿Cómo los he resuelto? ✓•  ¿Qué aspectos me han sorprendido de mí que no conocía?

Web A continuación, te ofrecemos un corto de animación premiado con un Oscar en 2009: La maison en petits cubes de Kunio Kato. A través de esta historia, puedes hacerte una idea de lo que supone el proceso de elaborar conclusiones. Una mirada hacia atrás de nuestras vidas, para ver que sueños teníamos y que hemos logrado. http://www.youtube.com/ watch?v=0V9BYAZP3yU

Como hemos señalado con anterioridad, en las conclusiones debes desarrollar un proceso reflexivo sobre lo que ha supuesto para ti el elaborar e implementar, si es posible, tu TFG. En resumen, un apartado de conclusiones académicas y personales. También puedes incluir una serie de conclusiones técnicas u operativas. Estas se refieren a aspectos de los productos y servicios derivados del TFG. Así, a continuación te indicamos algunas preguntas en esta línea. ✓• ¿Qué consecuencias ha tenido el TFG a diferentes niveles: personal, intelectual, cultual, tecnológico, social, legislativo, económico, laboral, político, etc.? ✓•  ¿Qué impacto ha logrado el TFG? ✓• ¿Qué aplicabilidad y transferencia se ha producido? ✓•  ¿Qué futuras líneas de trabajo se abren? ✓• ¿Puedo realizar recomendaciones a nivel científico, técnico, profesional o social? En conclusión, contestando a estas preguntas, tendrás material para redactar las conclusiones de tu TFG. Pero no olvides que esto es una guía, busca información, habla con tu tutor/a y analiza cómo has vivido el proceso y qué elementos destacarías como significativos.

Figura 5.5.  Hiser, David. 1937.

Bibliografía La victoria más difícil sobre nosotros mismos no es la más grande, sino la primera. Concepción Arenal

Importante Chequeo del TFG • Para confirmar que no falta ningún punto, repasa que todos los apartados del índice estén desarrollados en el trabajo. • Comprueba que la numeración del índice sea correcta, tanto por lo que se refiere a títulos y subtítulos como a la paginación. • Revisa que las tablas, gráficos, imágenes u otros soportes estén adecuadamente numerados y ordenados en los anexos. • Lee nuevamente todo el trabajo, fijándote en que no se repitan apartados, ideas, etc. • El trabajo debe entenderse como un todo, así que procura que haya dependencia y coherencia entre los diferentes apartados.

Bibliografía Los vientos y las olas están siempre a favor del navegante más preparado. Edward Gibbon

45. Cerrando el TFG Cuando el proceso diseñado ha llegado a su fin, es decir, se han desarrollado todas las etapas marcadas, es hora de cerrar el TFG. Cerrar el TFG no es lo mismo que acabarlo, se trata de cerrar el proceso de desarrollo y el producto del trabajo, pero aún faltará pensar en la presentación y su defensa (ver apartado sobre la presentación y defensa). Puede haber otros momentos de cierre del TFG, este no es el definitivo, ya que puede continuarse con el proyecto. Ahora bien, es el momento del cierre académico para presentarlo y defenderlo, pero puede que tu proyecto siga muy vivo. Para no descuidar ningún punto clave, antes de imprimir los diferentes ejemplares que solicita la universidad, es bueno realizar un chequeo. El chequeo del trabajo lo tienes que hacer en dos sentidos, por un lado, revisando el contenido y, por otro, revisando el formato: Si ya has realizado el chequeo, envíale a tu tutor/a el trabajo definitivo. Una vez te confirme que está listo, podrás imprimir las diferentes copias, así como grabar el CD, si es necesario, y presentarlo conjuntamente con los soportes de tu TFG.

46. Preparando la presentación y defensa El Trabajo Final de Grado no acaba con la finalización del mismo en el formato y fechas que marque la universidad, este aún debe presentarse y defenderse delante de un tribunal. Para estos datos es recomendable leer atentamente el Plan Docente y consultar al director/a o tutor/a de la universidad si se tienen dudas.

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

La presentación y defensa del TFG se debe entender como una parte más del trabajo, es decir, no es una parte ajena al propio proceso, sino el cierre del proceso académico y la presentación de un producto: el proyecto realizado. La mayoría de criterios de evaluación de un TFG por parte del tribunal incluyen un porcentaje para el contenido y otro muy importante sobre la presentación. Por ejemplo, los criterios del TFG de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha asigna un 60 % de la cualificación al trabajo en sí y un 40 % de la evaluación a la presentación como podrás comprobar (Recuadro 3.5): CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRIBUNAL DEL TFG Facultad Ciencias del Deporte. UCLM a) Evaluación del Trabajo: Evaluación de la estructura de la memoria. • Organización de la memoria siguiendo unos apartados atendiendo al tipo de TFG seleccionado. (6 %) Facultad de Ciencias del Deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte —Curso académico 2010/2011 - - 10— Evaluación del contenido: • Originalidad del tema seleccionado (6 %) • Desarrollo de cada uno de los apartados que se corresponden con la modalidad de TFG seleccionado. (12 %) • Selección de las fuentes de información. (6 %) • Elaboración de los argumentos en los que fundamenta su trabajo en un área concreta. (12 %) • Demostración que posee y comprende conocimientos en un área de estudio concreta. (6 %) Evaluación de la claridad y corrección en la expresión. • Realización de una presentación por escrito utilizando medios y procedimientos que faciliten su comprensión. (6 %) • Utilización correcta del uso de un lenguaje disciplinar especializado. (6 %) b) Exposición del Trabajo: Evaluación de la exposición y la defensa del trabajo: • Claridad y precisión de la presentación pública mediante las TIC. (8 %) • Demostración de dominio en el uso del lenguaje disciplinar de la temática. (8 %) • Habilidad y dominio del lenguaje verbal (uso de muletillas, lapsus, reiteraciones innecesarias, etc.). (4 %) • Habilidad gestual y dominio del espacio durante la exposición. (4 %) • Distribución del tiempo de la exposición. (4 %) • Resolución, concreción y exactitud de las respuestas a las preguntas hechas por el tribunal. (12 %) Recuperado de http://www.uclm.es/to/cdeporte/pdf/programas/39327_ Normativa.pdf

Recuadro 3.5.  Criterios de evaluación del Tribunal del TFG. Plantéate la presentación como un ejercicio de síntesis de tu TFG, explica lo que sea necesario, recorre todas sus partes y fases y preséntalo de forma clara y concisa, intenta que sea original y creativa, en la medida de lo posible. No obvies información fundamental para entenderlo.

125

126

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Puntos a tener en cuenta, no tienen por qué ser en el mismo orden señalado aquí, aunque es recomendable: • Conocer los requisitos y normativa de tu grado para la presentación del TFG, y en especial el tiempo del que se dispondrá para realizarla. Esto ayudará a establecer los primeros puntos para la preparación de la exposición. • Leer de nuevo el trabajo presentado. Aporta una visión global del proceso. • Preparar la presentación y los recursos, lenguajes y soportes que se utilizarán: documentos, PowerPoint, imágenes, maquetas, planos, dvd, etc. Para ello se pueden utilizar varias técnicas en pro de recoger los elementos clave del TFG a explicar ante el tribunal, por ejemplo, mapa conceptual, revisar el índice del trabajo, etc. • Hacer un ejercicio crítico con el TFG realizado. Para una buena defensa es importante ser objetivos/as con el trabajo presentado. Esto nos ayudará a preparar el siguiente punto. • Analizar estratégicamente preguntas que puede efectuar el tribunal. Para una buena defensa contamos con la capacidad de reacción de cada uno/a, pero sobre todo con conocer bien el trabajo, así como qué fisuras hay en él para defender la postura tomada. • Anota en un papel por separado, en dos columnas, las preguntas, consideraciones o comentarios que te formula cada miembro del tribunal e intenta escribir al mismo tiempo que te las están planteando, las posibles respuestas a estas. • Es importante contestar el máximo de preguntas y cuestiones que te plantee el tribunal para argumentar y defender tu TFG y aceptar aquellas críticas, carencias y errores que te han indicado. • Ensayar a solas y con público (amigos, compañeros de clase, familiares) la presentación: se pueden usar grabadoras o cámaras de vídeo, así como el espejo. Realizar una buena comunicación es fundamental para una buena defensa, evitar el nerviosismo, usar un vocabulario correcto y adecuado a la ocasión, ser cuidadosos/as con la imagen que damos y tener en cuenta detalles. Recuerda utilizar un tono de voz adecuado, ni muy bajo ni muy alto, modular la voz, explicar con interés y motivación tu trabajo, así como mirar a los ojos a las personas que hay en la sala. En los ensayos prepara no solo la presentación de tu TFG, sino también una apertura y cierre de cara al tribunal. Puedes usar diferentes formalismos, es recomendable hablarlo con tu tutor/a y buscar una adecuada con la que te sientas cómodo/a. Leer de nuevo el trabajo

Conocer los requisitos para la presentación

Ensayar a solas y con público la presentación

Preparar la presentación y los recursos que se utilizarán

Llevar a cabo un ejercicio crítico con el trabajo realizado

Analizar estratégicamente preguntas que puede efectuar el tribunal

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

En toda presentación hay tres etapas, una inicial, otra de desarrollo y, finalmente, la de cierre. Concédele la misma importancia a cada una de ellas, en los detalles puedes captar o perder a tu audiencia. A la hora de preparar el soporte para tu presentación, por ejemplo, si usas un Power Point o programa similar, no pongas excesiva letra, puede que no se lea desde cualquier lugar de la sala o que haga muy pesado el seguir el texto y tus explicaciones. Recuerda que estos soportes deben llevar las ideas clave, así, en un momento de nerviosismo puedes recurrir al Power Point para recordar en qué punto te habías quedado o qué tienes que decir. Cualquier presentación debe llevar el estilo de la persona que la expone, eso hace que estemos más cómodos/as a la hora de desarrollarla, pero pese a ello, no olvides quién es tu audiencia. Busca el equilibrio entre lo que te gustaría a ti y lo que crees que gustaría a los destinatarios de la presentación. Además de tener en cuenta todos estos aspectos de preparación de la presentación y defensa para el día de la exposición, aún quedan algunos elementos que no hay que olvidar, como: intenta ir seguro/a, sin caer en la prepotencia, pero demostrando que controlas el tema y la situación. Evita polémicas con el tribunal, agradece sus aportaciones y comenta que las tendrás en cuenta para la revisión del trabajo. Vigila tu aspecto, cuida tu imagen personal, el lenguaje verbal que emplees así como los gestos y posturas.

47. Limitaciones y dificultades Cuando planificamos nuestro TFG nos damos cuenta de las limitaciones que tenemos por varios motivos: recursos, formación, tiempo, etc. Por ejemplo, Carlos, estudiante de cinematografía, quiere escribir el guión de un corto, dirigirlo, editarlo y producirlo y, si puede, presentarlo a algún festival y que se conozca. Puede ser que Carlos consiga escribirlo y grabarlo, pero por tiempo no pueda presentarlo en diferentes espacios. O si nos ponemos en otro caso, por ejemplo, Alba, alumna de arquitectura, no cuenta con el dinero suficiente para su maqueta, pero sí para el diseño y preparación con un programa informático. En conclusión, como decíamos al principio del capítulo existen tensiones entre lo que queremos y podemos hacer, y si no se resuelven entonces se convierten en limitaciones. No solo encontramos limitaciones al inicio del TFG, hay otras que surgen durante el desarrollo del proyecto. Pensar en problemas y limitaciones no tiene por qué ser una actitud negativa, ya que a veces suponen un cambio de rumbo que incluso puede beneficiar a nuestro TFG. Por ejemplo, Marcos quiere diseñar una escultura para su TFG, no tiene espacio en la universidad para trabajar en ella, en su casa tampoco hay un lugar adecuado. Marcos se pone en contacto con diferentes asociaciones de barrio y le ceden un espacio para trabajar en su escultura. Lo que en un inicio es una limitación o problema, se solventa posteriormente. Esto también es bueno que se refleje en tu TFG, ya que supone una fuente de aprendizaje para ti, así como explicar tu experiencia y cómo has llegado al resultado y solucionado obstáculos debidos a limitación de recursos, por ejemplo.

127

Recuerda En conclusión, el acto de comunicarnos es algo natural en el ser humano, constantemente hacemos uso del lenguaje para expresarnos ya sea en ambientes más o menos formales. La presentación del TFG es una preparación más hacia el mundo laboral, ser un buen/a comunicador/a es clave para un futuro de éxito en la vida y en tu profesión.

Web Puedes consultar en Youtube, diferentes vídeos con consejos sobre cómo realizar presentaciones orales o técnicas para hablar en público, aquí te señalamos un par, pero paséate por el catálogo de vídeos que hay a tu disposición, buscando el que mejor se adapte a tus necesidades: • Folec, Pasos para realizar una exposición oral: http://www.youtube. com/watch?v=ENIurqdPe3c • Técnicas para hablar en público: http://www.youtube.com/watch ?v=tHKacMFIsIs&feature=related

Bibliografía Jamás se descubriría nada si nos considerásemos satisfechos con las cosas descubiertas. Lucio Anneo Séneca La ciencia es orgullosa por lo mucho que ha aprendido; la sabiduría es humilde porque no sabe más. William Cowper

128

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Hay muchos tipos de limitaciones y problemas, es bueno detectarlos a tiempo para evitar que perjudiquen seriamente tu TFG:

Recuerda En conclusión, planea estratégicamente tu TFG y no deseches las ideas que, por varios condicionantes, no puedas desarrollar en este: puede que sean una puerta para tu futuro profesional.

Bibliografía Nada vale la ciencia si no se convierte en conciencia. carlo dossi Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otros. La gran meta de la educación no es el conocimiento, sino la acción.

Limitaciones •  Tiempo  •  Espacio  •  Acceso  •  Economía  •  Materiales 

•  Humanas •  De información •  De muestra •  Movilidad •  …

Problemas •   No tener dinero para pagar el material  necesario para el TFG, por ejemplo: equipo de filmación adecuado •   Falta de tiempo para el desarrollo de todas  las fases que quiero para el TFG, por ejemplo: investigar con una cepa que requiere mucho tiempo para ver si es aplicable al experimento

Por tanto, es importante, que tengas un cuenta dos aspectos, tu actitud ante las limitaciones y problemas, así como la capacidad para reaccionar ante ellas, además de que en el TFG no solo expliques aquello positivo, sino que también expliques las peculiaridades de tu experiencia para hacerla más entendible. Cabe destacar, una vez más, que el TFG supone un cierre académico, pero que el proyecto que se desarrolla puede continuar en el tiempo. En este apartado también puedes hacer referencia a las líneas futuras de actuación, es decir, hablar de las limitaciones del TFG pero que estas pueden ser el primer paso para tu inmersión completa en el mundo laboral. Por ejemplo, Noelia está matriculada en el grado de enfermería, ha decido desarrollar su TFG en un programa de salud comunitaria. Por las limitaciones de tiempo y recursos, su TFG se centrará en la evaluación de un programa concreto ya existente, pero, una vez graduada, y a través de una fundación sin ánimo de lucro, extenderán el programa evaluado por otros barrios cercanos. Y para acabar, todas aquellas limitaciones, barreras, obstáculos, parcialidades o errores de contenido o de impresión, etc. que puedas detectar, es muy positivo que los expliques en este apartado de tu TFG, así el tribunal valorará tu capacidad de autocrítica y de revisión de la calidad del trabajo y te evitarás que insistan en estas limitaciones y así, debido al poco tiempo que tendréis en la defensa, se centrarán en aspectos más relevantes y de discusión y te realizarán consideraciones más significativas.

48. La ética en el Trabajo Fin de Grado

herbert spencer

Importante Existen unos principios universales de todas las profesiones: • Beneficencia: Actuar para hacer el máximo bien a los demás. • No maleficencia: No causar un daño intencionado. • Justicia: Obligación de tratar a cada persona de acuerdo con lo que se considera moralmente correcto y apropiado. • Respeto por las personas: Todo el mundo debe ser tratado con dignidad y debe disponer de toda la información suficiente para poder ser libre de tomar una decisión.

La ética en el Trabajo Fin de Grado debe ser como un ente invisible pero presente en todas sus decisiones y acciones. Se trata de un punto de vista que limitará o conducirá nuestro hacer según unos valores generales y compartidos. En este punto, señalaremos algunos valores clave de la ética, es decir, una serie de aspectos mínimos que creemos necesarios en todo TFG. Es recomendable que revises los códigos éticos para la investigación o para proyectos de tu universidad —por norma general, todas las instituciones tienen un código ético— además de que, dependiendo de la profesión, consultes su código deontológico. No olvides que, en caso de que colabores con un agente externo, la organización correspondiente también tendrá unos códigos o protocolos de ética internos. Por tanto, todo el diseño y ejecución del TFG debe englobar estos puntos. Como futuros/as profesionales, es importante reflexionar y crear una conciencia basada en unos principios fundamentales que nos amparan a nosotros/as y a los demás. A lo largo de la historia, la ciencia se ha utilizado para hacer el bien, pero en algunas ocasiones no ha sido así. Es un compromiso social el enmarcar nuestro trabajo bajo los cuatro principios fundamentales.

Capítulo 3. ¿Cómo hacer TFG?

Para ver más claro a qué nos referimos, veamos una serie de ejemplos: Alicia, estudiante de veterinaria, ha decidido realizar un TFG sobre las condiciones de vida de los perros abandonados en su localidad. Ella ha creído oportuno trabajar aspectos como las condiciones sanitarias de los refugios, el estado de acceso de los animales, su alimentación, movilidad, seguridad, etc. El objetivo es proponer posteriormente diferentes acciones, en materia de sensibilización, por parte de los profesionales del sector. Como en la localidad de Alicia hay pocos refugios y las condiciones de los animales que llegan no son tan extremas como ella creía, ha decidido modificar y forzar los datos para favorecer su trabajo. Ella está convencida de que, en realidad, hace un bien a los perros, aunque falsifique los resultados. Pese a que haya una buena voluntad, en este caso, Alicia está vulnerando el principio de «Honestidad», entre otros. Debemos ser realistas, en este caso, Alicia debería limitarse a las fuentes de información de las que dispone o ampliar el radio del TFG. Mateo, estudiante de psicopedagogía, quiere hacer un TFG acerca de la mejora de la orientación académica-profesional de los menores de la escuela donde trabaja. Para ello necesita datos personales de los chicos y chicas objeto de estudio. Así, les demanda una cantidad de datos, muchos de ellos que ni siquiera necesita, cree él para fundamentar su intervención. A la hora de presentar el trabajo, Mateo no obvia ningún dato y en su TFG podemos encontrar múltiples detalles, sus nombres reales, nombre de sus redes de socialización, vivencias contadas por los menores en un clima de confianza que implican a terceras personas, y que, además, no son significativos para el diseño e intervención de Mateo. En este caso se vulneran diferentes principios. Por un lado, el de consentimiento escrito, en el TFG se hacen públicos datos de la vida de los menores sin contar con su consentimiento. Consecuentemente, el principio de confidencialidad y privacidad también es pasado por alto. Finalmente, cabe recordar que solo debemos pedir los datos que sean estrictamente necesarios para nuestro trabajo.

49. Productos y servicios del Trabajo Fin de Grado Como se puede comprobar a lo largo de los diferentes capítulos de este libro-guía, la propuesta que se hace de TFG está orientada a la mejora de la inserción profesional, así como a la promoción de la emprendeduría. En el momento actual de crisis económica, como futuros profesionales, debemos ser capaces para trabajar como asalariados bajo la responsabilidad de otras personas, pero también para crear nuevas oportunidades diseñando, por ejemplo, productos, empresas y servicios necesarios para la sociedad y la economía.

129

Importante Otros principios a tener en cuenta durante el proceso y producto del TFG son los siguientes: • • • •

Confidencialidad y privacidad Honestidad No coerción Consentimiento escrito

Recuerda Recuerda consultar todas las normativas, reglamentos, legislación, códigos y protocolos éticos que pueden afectar a tu TFG. En proyectos relacionados con ciencias naturales, hay mucha legislación que regula los experimentos y otras prácticas en el uso de animales.

Bibliografía La sociedad no puede subsistir sin recíprocas concesiones. samuel johnson La sociedad viene a ser como un navío y todo el mundo debe contribuir a la buena dirección de su timón. henriK ibsen

130

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Recuerda Actualmente, existen varios proyectos para jóvenes emprendedores/as. Si tienes una buena idea y crees que es útil y viable, busca los recursos para llevarla a cabo. En el mundo de la informática, puedes encontrar muchas personas que creyeron en su idea y la desarrollaron, siendo pioneros en su momento. Por ejemplo, Steve Jobbs, creador de Apple o Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

Así, dependiendo de la modalidad de TFG seleccionada, pueden derivarse de su diseño algunos productos o servicios. Estos pueden ser tangibles e intangibles (véase Apartado 43: «Otros lenguajes y soportes»). En la siguiente tabla mostramos algunos ejemplos de productos y servicios que pueden surgir al elaborar y diseñar un TFG (Tabla 3.4): Tabla 3.4  Productos y servicios del TFG. Productos del TFG •  Estudios de casos •  Guías •  Patentes •  Modelos •  Prototipos •  Informes •  Escenarios •  Tecnologías •  Diseños técnicos •  Paquetes tutoriales •  Innovaciones •  Materiales •  Productos industriales •  Creaciones culturales y artísticas •…

Servicios del TFG •  De servicios sociales •  De orientación •  Académica-profesional •  De asesoramiento y consultoría •  De diagnóstico y evaluación •  De restauración •  De publicidad y comunicación •  Del ámbito sanitario •  Del ámbito jurídico •  De estudios de mercado •  De internalización de sectores •  De traducción e interpretación •  De legislación medioambiental •  Del ámbito deportivo •  Del ámbito de las TIC •…

Hay grados que han heredado, de sus licenciaturas o diplomaturas, más tradición en elaborar productos y servicios, pero en cambio, para otros grados, supone un reto y una oportunidad.

Figura 3.5.  Dibujo de patente de una máquina voladora del 1869.

Capítulo 3.  ¿Cómo hacer TFG?   

131

Para el alumnado que se embarque en un TFG que dé como resultado un producto o servicio, es recomendable leer el Apartado sobre difusión y transferencia que aparece en esta misma guía. Un producto o servicio se basa en su diseño, calidad, utilidad, así como en otra serie de criterios, pero también debe saber publicitarse y difundirse de forma adecuada para que llegue a tener éxito. Cabe mencionar que, por limitaciones de recursos o tiempo, puede ser que el producto, empresa y/o servicio se diseñen pero no se creen. Como ya hemos mencionado, este no debe ser un problema, sino la primera piedra para un futuro profesional. El TFG supone un cierre académico, pero el tiempo no se acaba, puedes continuar con tu proyecto una vez estés graduado/a. A continuación te recomendamos que a la hora de diseñar un producto, empresa o servicio tengas en cuenta una serie de criterios, tanto de calidad, como de utilidad, de impacto o de atención al cliente, entre otros. Lo importante es identificar a las audiencias y usuarios a los que vas a destinar tu producto o servicio. También es bueno realizar un estudio de mercado para saber hasta qué punto es o no necesario tu proyecto. En conclusión, si tienes claro que tu TFG incluye la creación de un producto o servicio, infórmate de qué instrumentos tienes a tu alrededor para asesorarte en materia de patentes, explotación, emprendeduría, ayudas económicas, etc.

50. Difundamos el saber. Devolución y aplicaciones a la sociedad 50.1. Relación sociedad, universidad y TFG La universidad es un espacio para la formación de futuros/as profesionales, pero también debe ser una fuente de mejoras sociales que llegarán a sus protagonistas: los/las ciudadanos/as. Uno de los retos de la universidad en los próximos años es incrementar la devolución del conocimiento que se genera entre sus paredes, es decir, conseguir un retorno y crear una conexión real entre el saber y las personas. La gran mayoría de trabajos creados en las diferentes asignaturas, algunos de ellos realmente brillantes, no pasan de mero trámite para superar los créditos. El TFG propuesto en esta guía va más allá, pretende romper esa barrera y difundir el saber generado. Este es un valor incalculable para la sociedad, para la universidad y para los/las propio/as estudiantes. Se trata de la responsabilidad de la ética del retorno. Así como no hay práctica sin teoría, o a la inversa, tampoco debería alejarse la sociedad del conocimiento que se genera en ella. La relación entre universidad, sociedad y el TFG de los/las estudiantes, debería ser como el engranaje de una máquina. Un engranaje que funcionara teniendo en cuenta la utilidad de todas sus piezas, así como el dinamismo del movimiento conjunto. Por ejemplo, Carlos es estudiante de informática y ha pensado en diseñar una web para ayudar a los comerciantes de su barrio en estos momentos de crisis. Con ello pretende dar publicidad a los comerciantes, crear colectivo y ayudarles a conectar con los compradores habituados a internet, entre otros objetivos. Carlos ha realizado un análisis de necesidades basado en las demandas de los comerciantes de su barrio, ha diseñado su TFG adaptado a las características de su localidad, el producto es brillante y viable, ¿no debería Carlos llevar su trabajo a la práctica? Si tenemos soluciones, estas no pueden quedarse impresas en un papel en un rincón de cualquier armario de la universidad.

Bibliografía La ciencia avanza a pasos, no a saltos. Thomas Babington, Barón de Macaulay La ciencia es como la tierra: solo puede poseerse una pequeña parte. Lo que cuenta es el valor del experimento, no su número. Sir Isaac Newton.

UNIVERSIDAD

SOCIEDAD

TRABAJO FIN DE GRADO

Recuerda En conclusión, el TFG debe ayudar, en la medida que sea posible, a aumentar el conocimiento, mejorar nuestro campo de estudio y colaborar con la sociedad. Despreciar la fuerza, energía y conocimiento que suponen miles de Trabajos Fin de Grado es desechar una oportunidad de crear pequeños y grandes cambios con repercusión en nuestras vidas, así como a nuestro alrededor.

132

El trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores

Y sobre nuestros propios cambios y nuestras posibilidades de cambiar y mejorar el mundo, un poeta y cantante uruguayo, Daniel Viglietti, nos lo recita así: Mucho, poquito y nada Si yo no cambio un poco mis fallas, mis males, ¿cómo cambiar entonces las tierras, los mares? Si no cambio un poquito mis mañas, mis juegos, ¿cómo cambiar en algo los dramas, los fuegos? Si no poquito un cambio mi duda, mi acaso, ¿cómo cambiar más tarde el beso, el abrazo? Si no cambio un poco mis cauces, mis fuentes, ¿cómo he de cambiar fuera lo mío en la gente? Si no cambio un muchito mis odios, mis miedos, si no abro mi ternura me vuelvo de hielo. Si no muchito un cambio mi cuerda, mi acorde, ¿cómo cantar lo nuevo, lo izquierdo, lo borde? Si no apoco lo mucho que pierdo, que hiero, ¿cómo darle esperanza al te amo, al te quiero? Si no amucho lo poco que tiene mi gente, ¿cómo evitar que al canto le asome lo urgente? Mucho, poquito y nada deshojo la vida y ella nunca responde, la desentendida. Mucho, poquito y nada, contraflor al resto, tenemos que ir cambiando. Mucho poquito y nada, contraflor al resto, tenemos que ir cambiando este cambio nuestro.

Recuerda El saber que has producido en el TFG ha de ser fecundo y sugerente, solucionar problemas, movilizar tu entorno, transferirse a la sociedad, producir cambios pequeños o grandes, y es un saber que aunque se te va a evaluar individualmente, este pertenece a la sociedad y ha de ser devuelto a esta para que todos ganemos.

Web Como reflexión en relación a la oportunidad de unir fuerzas, conectando universidad, estudiantes y sociedad, puedes ver el siguiente enlace. En este hay un vídeo que tiene infinitas lecturas, una de ellas las consecuencias del individualismo ante la apropiación del saber: Balance Lauenstein 1.989. http://www.youtube.com/watch? v=z6XGiAOjkrE&feature=related

50.2. Formas de difundir el TFG Una vez acabado, puedes difundir tu trabajo por diferentes canales. Antes de hacerlo público, es necesario tener en cuenta, por ejemplo, lo siguiente: • La autoría, ver capítulo «Ser autor…». Qué derechos se tiene sobre el trabajo para difundirlo. • El uso de datos o información de carácter confidencial. Hay una ley de protección de datos: LOPD, que se debe tener en cuenta para evitar daños a terceras personas. • Si se basa el trabajo en una entidad externa, no olvidar comentar con el tutor externo y la organización del uso que se le dará al TFG. Si estos puntos se han tenido en cuenta, se puede publicar el TFG en su totalidad o aquellas partes que se consideren necesarias en diferentes lugares, algunos de ellos: • • • • • • • •

Repositorios digitales, de la propia universidad o externos. Revistas de divulgación científica. Revistas de asociaciones profesionaloes, afines a la temática o colectivo del TFG. Webs de buenas prácticas o bancos de recursos. Webs, revistas u otros recursos de la institución que colabore en el trabajo. Blogs, entre otros. Capítulos de libros Libros