¿Cómo ha manejado Colombia la implementación del modelo PPP y las renegociaciones de los proyectos?

Oriani Reyes Santiago 40161579 ¿Cómo ha manejado Colombia la implementación del modelo PPP y las renegociaciones de lo

Views 74 Downloads 1 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Oriani Reyes Santiago

40161579

¿Cómo ha manejado Colombia la implementación del modelo PPP y las renegociaciones de los proyectos? La infraestructura para un país en desarrollo es de suma importancia para el crecimiento económico y el alivio de la pobreza, como por ejemplo las carreteras, quienes constituyen el componente principal de la red de infraestructura de transporte y, por lo tanto, indispensable para el desarrollo; por ello, es de suma prioridad comprender verdaderamente ¿Qué implicaciones trae el modelo PPP (Proyectos de concesiones)? Y en su efecto ¿Qué papel ha tomado la renegociación en estos proyectos de concesiones en Colombia? El país ha utilizado los contratos de concesión de carreteras por mas de 20 años con la implementación de vías desde la primera generación y ahora cuarta generación, estos PPP de cuarta generación aportan de forma eficiente al sector publico y al sector privado; sin embargo, el programa de 4G generara excesos catastróficos y demoras ya que la inversión que implican es superior a la observada para las concesiones 1G, 2G y 3G en conjunto. Por el alza de inversión en PPP de 4G una relación estrecha entre la parte publica y la parte privada es muy compleja, se convierte en un dilema social donde los intereses privados incentivas a la desviación de las disposiciones de interés público, lo que lleva a posibles fracasos de la asociación. Los PPP pueden presentar inconvenientes cuando los ciudadanos perciben el comportamiento oportunista de las partes privadas, es decir, están en desacuerdo con las condiciones de contrato, los peajes o el alcance del proyecto y por ello estos proyectos sufren disminución en el apoyo de la comunidad, amenacen el acceso a los recursos o en casos la comunidad circundante resiste el uso de peajes. Por ejemplo, las concesiones Rumichaca-Pasto-Chachaguí, Ruta Caribe y Córdoba-Sucre experimentaron oposición local a los peajes, lo cual genero desequilibrio financiero del contrato y tuvo que ajustarse a las circunstancias, en el caso de Rumichaca-Pasto- Chachagui esta concesión tuvo que ser retomada por el estado y ahora son realizadas mediante adquisiciones estándar, es decir, un contrato público. Desafortunadamente en Colombia existe una tendencia a la renegociación excesiva, exhibiendo una secuencia de acuerdos indeseables en el ciclo de vida de un proyecto. Las buenas renegociaciones comprenden ajustes selectos realizados al contrato inicial que no agreguen nuevos tramos de carretera, aumentar los ingresos o alterar la asignación de riesgos. Por otra parte, las malas renegociaciones de los proyectos de concesiones afectan al sector publico de manera significativa, pues esta se da por la presencia de errores de planificación o la falta de capacidad por parte del gobierno dando como resultado sobre costos asumidos con la extensión de la duración de la concesión o pagos futuros. Estas malas renegociaciones se dan en proyectos de diseño deficientes, proyectos apresurados, reflejando ineficiencias de los contratos ya que estas imponen altos costos de transacción y puede inducir el comportamiento oportunista de la parte privada y pública. Por ejemplo, no es coincidencia que las renegociaciones en Colombia siguen un patrón cíclico, con picos en 1998, 2005 y 2014, cruzándose con reelecciones o periodos electorales, es

evidente la correlación entre renegociaciones de concesiones y estos periodos. En el país, el periodo de reelección presidencial duro 10 años (2005 a 2015), primero con el presidente Álvaro Uribe y luego con el presidente Juan Manuel santos, quienes se postularos para reelección y ganaron en los años 2008 y 2014 respectivamente, los años posteriores y anteriores a cada campaña de reelección coinciden con los picos de renegociaciones mencionados anteriormente; como por ejemplo ANI llevo a cabo 9 renegociaciones entre 2014 y 2015. Todas estas renegociaciones implican altos costos y un aumento en la duración de los contratos, para pagar los costos generados por los nuevos acuerdos de concesiones históricamente en el país han sido sobrellevados o pagados por fondos futuros, lo que significa altas en las tarifas de costo fiscal, en el año 2010 las renegociaciones tuvieron un promedio de costo fiscal equivalente al 65% del valor inicial promedio de los contratos. En síntesis, la implementación de PPP implica construir relaciones basadas en la confianza entre todos lo actores de este modelo ya sea la parte publica, privada, inversionistas, ciudadanos y usuarios; generar publicación de información para mejorar la rendición de cuentas y revelar los resultados del programa de concesión. Del mismo modo en la renegociación de los proyectos de concesión es necesario priorizar y planificar estos proyectos regidos en estudios técnicos sobre competitividad y redes de sistemas viales, así como el análisis costo-beneficio, dejando a un lado el comportamiento oportunista o generar ajustes al inicio del contrato para que así en las renegociaciones se pueda evitar costos inesperados.

Bibliografía PAOLA A. LARRAHONDO C. (2017). THE FOURTH GENERATION OF ROAD CONCESSIONS IN COLOMBIA AND THE NEW PPP LEGAL MODEL: WHAT HAVE WE LEARNT FROM OVERRENEGOTIATION AND OVER-LITIGATION TRENDS .Revista de Derecho publico.