Como Citar Bibliografia Proyectos de Ingenieria

PROYECTOS DE INGENIERÍA 2014 Como Citar Bibliografía El presente documento fue elaborado como una guía a los estudiant

Views 88 Downloads 5 File size 535KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTOS DE INGENIERÍA

2014

Como Citar Bibliografía El presente documento fue elaborado como una guía a los estudiantes de la asignatura Proyectos de Ingeniería para facilitar la elaboración de su trabajo final en cuanto a la utilización de citas y elaboración de la bibliografía. Está basado principalmente en la NORMA INTERNACIONAL ISO 690 12ª ed. 1987, 2010 y en la norma ISO 690-2 para documentos electrónicos. 1. Definiciones: Referencias Bibliográficas, Citas y Bibliografía 1.1. Cita: es una forma de referencia corta que va entre paréntesis al interior de un texto o agregado al texto como nota al pie de página, al final del capítulo o al final del texto completo. La cita permite identificar el recurso, la publicación de donde el extracto, o la idea parafraseada, etc., ha sido extraída e indica la localización precisa de este extracto o de esta idea dentro de la publicación fuente (ISO 690). Cuando es utilizada de acuerdo a una lista de referencia bibliográfica, la cita debe contener bastantes datos para asegurar la correlación exacta entre la cita y la referencia bibliográfica del documento identificado. 1.2. Referencia Bibliográfica: es un grupo de datos suficientemente precisos y detallados para permitir identificar una publicación o parte de una publicación que ha sido utilizada para la elaboración del documento en el que se presenta, aunque no se encuentre de manera textual. 1.3. Lista de Referencias: Es el listado exhaustivo que permite identificar las citas o referencias bibliográficas utilizadas en todo el documento. Si no hay una lista de referencias bibliográficas anexada a un texto, o si la lista no contiene todas las referencias citadas dentro del texto, es indispensable que la primera cita de cada una de las referencias que no figuran dentro de una lista contenga los elementos esenciales a la referencia de base definida en el capítulo 4 de la Norma ISO 690. 1.4. Bibliografía: según la segunda acepción de la Real Academia Española, es la relación o catálogo de libros o escritos referentes a una materia determinada. Puede entonces definirse como un listado ordenado que además de contener las referencias bibliográficas puede contener otras fuentes que si bien fueron consultadas, no se citaron en el documento. 1.1. Recurso: es un término que se utiliza para reemplazar el concepto de documento, anteriormente utilizado para describir libros, revistas, mapas y similares, ya que con la diversidad de tipos de fuentes que se fueron incorporando, se hizo necesario contemplar el medio (impresos, electrónicos...) y la información que se registra en él. 2. Recursos normalmente utilizados en Proyectos de ingeniería:  Libro  Legislación  Norma  Artículo de periódico  Artículo de revista  Manual de equipo  Apuntes  Acontecimientos efímeros

PROYECTOS DE INGENIERÍA

2014

3. Citas Para incluir las citas en el texto deberán indicarse entre paréntesis el primer elemento, generalmente el autor, salvo cuando el documento es de un autor desconocido o una institución, en cuyo caso se utiliza el título como primer elemento, y la fecha. Si dos o más documentos tienen en común el primer elemento y el año, a continuación se indican como a, b, c, etc. La cita dentro del texto seguirá el siguiente formato: 

Cuando hay un único autor: (Apellido del Autor, año) Ej.: [Hudson, 1998]



Cuando haya varios artículos a citar se pondrá: (Apellido del Autor1, año; Apellido del Autor2, año; Apellido del Autor3, año) Ej.: (Hudson, 1998; Gimenez, 1978; Britos, 2001)



Cuando haya varios artículos del mismo autor se pondrá: (Apellido del Autor, año; año; año) Ej.: (Hudson, 1998; 2001; 2002)



Cuando haya varios artículos del mismo autor y del mismo año se pondrá: (Apellido del Autor, año a; año b; año c) Ej.: (Hudson, 1998a; 1998b)

 

Las letras a, b, c deberán aparecer al lado de año en la referencia bibliográfica. Si son 2 autores, se cita: (Apellido del autor1 y Apellido del Autor2, año) Ej.: (Hudson & Giménez, 1998)

4. Referencias Bibliográficas Se recomienda que se ordene preferentemente por orden alfabético del autor o autores o en caso indispensable de editores, o título. Se sugiere evitar los términos “anónimo” o autor desconocido”. Cuando los recursos provengan de medios electrónicos, se sugiere un formato general siguiendo el modelo: Apellidos, Inicial del autor. (Fecha de publicación o “sin fecha” si no está disponible). Título del artículo. Título completo del trabajo [forma]. Disponible en: Especificar el lugar. Fecha de consulta. 4.1. Libro Apellidos, Inicial del autor. (Fecha de publicación). Título (edición). Lugar de publicación: Casa editora. Ejemplo: Brennan, J et al. 1970. “Las operaciones de la Ingeniería de los Alimentos”. Editorial Acribia. ISBN: 8420004561 4.1.1. Libro electrónico: Según el manual de estilo de la MLA, se haría la referencia bibliográfica como en el caso de un libro impreso, añadiendo al final el tipo de fichero si

PROYECTOS DE INGENIERÍA

2014

se conoce. Si no tenemos identificado el tipo de fichero, se añadiría el tipo genérico 'Digital file'. Ejemplo (estilo MLA): Rowley, Hazel. Franklin and Eleanor: An Extraordinary Marriage. New York: Farrar, 2010. Kindle file. 4.2. Legislación País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas. Ejemplos: España. Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Boletín Oficial del Estado, 24 de noviembre de 1995, núm. 281, p. 33987. Argentina. Código Alimentario Argentino Actualizado [en línea]. . Fecha de consulta: completar 4.3. Normas ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación, N° de páginas. Ejemplo: INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Información y Documentación. Referencias bibliográficas. Parte 2: Documentos electrónicos y sus partes. ISO 690-2: 1997. Primera edición. Génova: ISO, 1997, 18 p. 4.4. Artículo de periódico Apellidos, Inicial del autor. (Año, día y mes de publicación). Título del artículo. Título del periódico, pp. Páginas del artículo. Samela G. (24 de marzo de 2013). El consumo de galletitas está entre los más altos del mundo. Clarín [en línea] Disponible en: http://www.ieco.clarin.com/empresas/consumogalletitas-altos-mundo_0_590341202.html . Fecha de consulta: 24 de marzo de 2013. 4.5. Artículo de revista Apellidos, Inicial del autor. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (Número), Páginas del artículo. Ramaswamy, R et al. 2004. “High Pressure processing – Fact sheet for processors”. Extension Fact Sheet, Food Science and Technology. The Ohio State University Extension. [En línea] < www.ohioline.osu.edu/fse-fact/pdf/0001.pdf > 4.6. Manuales de equipos Autor (empresa o persona), Año. Equipo. Marca y Modelo. [medio]. Dirección electrónica. Fecha de consulta. Ejemplo: Gamma Ingeniería, 2008. “Smart Tape A”. Catálogo de producto impreso (Detallar)

PROYECTOS DE INGENIERÍA

2014

Migent, 2008. Máquinas para embalaje. Envolvedora LP 2500 PLC automática con PLC. [En línea] < www.migentsrl.com.ar/modelos.html > Fecha de consulta: completar 4.7. Apuntes Autor, Año. “título”. Asignatura o curso, Institución. Ordóñez Yapur, A. 2007. “Frutas y hortalizas en conserva”. Curso Tecnología de la Industria Frutihortícola, Universidad Nacional de Cuyo. 4.8. Acontecimientos efímeros: En este apartado se incluyen varios tipos de recursos cuya principal conexión es su falta de permanencia (a menos que se registren en audio o vídeo). Por ejemplo, representaciones y actuaciones, conversaciones, conferencias, clases. La conversación puede ser un intercambio de mensajes de correo electrónico. Hay que recordar que la dirección de correo es un dato personal y no se puede hacer pública sin la autorización de su propietario. Formato general: Creador, [título], [conversación con ... y medio], lugar de la conversación, fecha, extensión. Notas. Ejemplo: Gómez, Juan, [Cambios en la norma] [conversación con José Pérez por teléfono], 1998,23 min. http://www.tex-tipografia.com/archive/bibliografia-iso.pdf Mitmaq,[tema de la conversación] 2008. Entrevista personal en Tecnofidta. Sr/Sres. Juan Pérez. 4.8.1. Mensajes electrónicos personales Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. Fecha del mensaje. Nota con el tipo de mensaje. Ejemplo (en norma ISO 690-2): Thacker, Jane. "MPEG-21 project stream on digital item identification" [en línea]. Mensaje en: . 3 octubre 2000; 13:33 EST [ref. de 6 octubre 2000; 13:10 EST]. Message-ID: . Comunicación personal. 4.8.2. Mensajes electrónicos distribuidos por boletines o listas Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. En: Título (del boletín o lista). Numeración y/o localización del mensaje [Fecha de consulta]. Notas (opcional). Disponibilidad y acceso. Ejemplo (en norma ISO 690-2): PARKER, Elliott. "Re: Citing Electronic Journals". En: PACS-L (Public Access Computer ystems Forum) [en línea]. Houston (Tex.) : University of Houston Libraries, 24 November 1989;

PROYECTOS DE INGENIERÍA

2014

3:29:35 CST [citado 1 enero 1995;16:15 EST]. Disponible en Internet: telnet://[email protected]>. 4.8.3.

Tweets

Siguiendo el manual de estilo de la MLA, los elementos de la referencia bibliográfica serían: Apellido, nombre del autor. "Texto del tweet". Fecha, hora del mensaje. Medio de publicación (Tweet). Ejemplo (estilo MLA): Athar, Sohaib. "Helicopter hovering above Abbottabad at 1AM (is a rare event)." 1 May 2011, 3:58 p.m. Tweet. 4.9. Patentes MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento patentado. Responsabilidad subordinada. Notas (opcionales). Identificador del documento (país u oficina que lo registra). Clase de documento de patente. Número. Año-mes-día de publicación del documento. Dirección o URL [fecha que fue recuperado] 5. Bibliografía Bezos, J. (2012). Bibliografías y su ortotipografía. Guía práctica para la aplicación de la norma ISO 690:2010 sobre referencias bibliográficas, con información detallada sobre el tratamiento de los datos y tipos concretos de recursos, incluyendo los electrónicos, así como datos complementarios sobre las normas de Vancouver y la National Library of Medicine (NLM). Versión 0.1. Madrid.[en línea] Disponible en: www.tex-tipografia.com/archive/bibliografiaiso.pdf. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2013. INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Documentación - Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. ISO 690:1997 (E). 12a ed. Génova, 1987, 11 p. INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Información y Documentación. Referencias bibliográficas. Parte 2: Documentos electrónicos y sus partes. ISO 690-2: 1997. Primera edición (E). Génova: ISO, 1997, 18 p. Universidad Carlos III. (2012). Cómo citar bibliografía. Madrid. [en línea]Disponible en www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia. Fecha de consulta: 24 de febrero de 2013.

PROYECTOS DE INGENIERÍA

2014

Propuesta de uso de herramienta de WORD para insertar citas y lista de referencias bibliográficas: Para citas: 1. Ir a la pestaña Referencias

2. Seleccionar el estilo (Se recomienda ISO 690-1), puede optarse por “primer elemento y fecha” o por “referencia numérica”. 3. Seleccionar insertar cita: allí aparecen las citas que ya se hayan incluido o se deberá o introducir una nueva, para esto último seleccionar: Agregar nueva fuente. 4. Seleccionar el tipo de fuente (por ejemplo libro). 5. Completar con todos los datos que solicita la pestaña y aceptar. Inicialmente se puede trabajar agregando la información indispensable para identificar el recurso utilizado, y luego se completan los datos de la referencia completa, seleccionando “editar”. Para incluir o modificar fuentes o recursos: 1. Ir a la pestaña Referencias 2. Seleccionar Administrar fuentes 3. Aparecen dos listados: el general de Word, para todos los documentos que se hayan trabajado y el específico del documento actual. Seleccionar la fuente que se quiere modificar, elegir crear una nueva fuente o eliminar. Para bibliografía: 1. Ir a la pestaña Referencias 2. Seleccionar Bibliografía 3. Ir a “insertar bibliografía”, hacer clic. Así se obtiene la bibliografía completa. 4. Una vez finalizado y editado todo el documento, seleccionar todo y actualizar campos, de este modo se actualizan todas las citas y la bibliografía.