Como Aprender a Cantar en 8 Lecciones

Como Aprender A Cantar En 8 Lecciones CompartirTwittear Curso de Canto Basico en Video ! Leccion 1: Ejercicios de respir

Views 110 Downloads 1 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como Aprender A Cantar En 8 Lecciones CompartirTwittear Curso de Canto Basico en Video ! Leccion 1: Ejercicios de respiracion para cantar Leccion 2: Introducción a las Tecnicas Vocales Leccion 3: Tecnica Vocal Para Mejorar la Vocalizacion Leccion 4: Ejercicios Vocales Leccion 5: Preparar el aparato resonador Leccion 6: Consejos para afinar Leccion 7: Ejercicio con arpegios Leccion 8: Ejercicios para el diafragma

Curso de Canto Leccion 1: Ejercicios de respiracion para cantar

Lo primero que tenemos que hacer es reconocer la importancia de la respiración y aprender cómo podemos mejorarla, lo cual se logra mediante ejercicios de respiracion para cantar.

Pasos del Ejercicio de respiracion para cantar: - Antes de empezar debes relajarte, especialmente los músculos del cuello y los hombros. Los ejercicios los puedes realizar sentado o de pie. - Luego, lo que harás es inhalar hasta llenar por completo tus pulmones en un intervalo de tres segundos, tras lo cual deberás sostener el aire por cinco segundos. - A continuación, exhalarás en tres segundos el aire que has retenido. Esta exhalación deberá ser fluida, sostenida, y a manera de “hilo de aire”.

Recomendaciones Es probable que cuando inicies la rutina de los ejercicios de respiracion para cantar sientas algo de mareo, esto es completamente normal y se debe a una hiperventilación. Se produce porque nuestros cuerpos no están acostumbrados a recibir esa cantidad de aire, por lo que se presenta algo de mareo. Lo que debes hacer entonces será detenerte por unos minutos mientras el mareo pasa, y una vez superado, continúas hasta completar los diez minutos del ejercicio del día. Otra cosa que debes tener en cuenta es que cuando inhales no debes subir los hombros ni ensancharlos, ya que esto limita la cantidad de oxígeno que ingresa a los pulmones, genera tensión que se verá reflejada al momento de cantar, y este esfuerzo extra te restará energía y consumirá parte del oxígeno.

Curso de Canto Leccion 2: Introducción a las Tecnicas Vocales

Ejercicios prácticos para las tecnicas vocales La mejor manera de aprender como vocalizar es mediante ejercicios prácticos, los cuales deben poner en práctica todos los interesados en cantar. A continuación, describiremos dos sencillos ejercicios básicos que te ayudarán a mejorar en corto tiempo. 1. El primero requiere que oralicemos las vocales, lo cual se consigue al pronunciarlas una por una, de manera sostenida y marcando claramente su sonido particular. 2. El segundo ejercicio es la gesticulación, que se logra moviendo la mayoría de los músculos del rostro. De esta manera se activan las terminaciones nerviosas y se obtiene un estado de relajación muy apropiado para el canto. La idea es intercalar los dos ejercicios durante varios minutos, y frente a un espejo para asegurarnos de que la gesticulación involucra a la mayoría de los músculos de la cara.

Generalidades Las tecnicas vocales exigen que las vocales sean pronunciadas de manera precisa, de no hacerlo, éstas se escucharán en un tono medio, poco audible, acartonado y cortado cuando se haga cambio entre vocales. La experiencia musical con estas características definitivamente será poco agradable para el público presente. Ahora bien, estos ejercicios básicos sobre como vocalizar son tan solo una pequeña introducción a un tema que tocaremos con más profundidad en siguientes sesiones de este curso; así que no debes preocuparte si todavía notas que tu pronunciación de las vocales no es tan buena como quisieras. Lo más importante es que practiques de manera regular para obtener resultados positivos.

Curso de Canto Leccion 3: Tecnica Vocal Para Mejorar la Vocalizacion

Ejercicios de Tecnica Vocal Uno de los ejercicios de tecnica vocal consiste en utilizar la letra eme para preparar las vocales. Inicialmente lo que se debe hacer es cerrar los labios de una manera natural, sin forzar los músculos. También se debe relajar y alargar la mandíbula inferior, sin tensionar los músculos de la cara. La mejor manera de saber si lo estamos haciendo bien, es imitar como si estuviéramos escondiendo o disimulando un bostezo. Normalmente, cuando ocultamos un bostezo en una reunión social, nuestros labios apenas se llegan a tocar, los músculos de los labios y las mejillas están distendidos, y la mandíbula inferior se encuentra en una posición alargada. Una vez que tengas claro la manera correcta de cerrar la boca, se debe pronunciar durante varios segundos y de manera sostenida la letra eme sin abrir los labios. Al hacerlo bien, los músculos de la cara vibrarán sin sentir presión o tensión. Después se conecta con la vocal, pronunciándola liberando suavemente los labios y permitiendo que el aire salga de manera fluida por la boca. Es muy importante no cortar el sonido para dar entrada a la vocal, todo lo contrario, debe ser totalmente fluido y sostenido.

Recomendaciones Para estar seguro de que estás haciendo los ejercicios de tecnica vocal de la manera apropiada, ponte frente a un espejo y así podrás detectar errores en la mecánica y corregirlos al instante. En lo posible acompaña los ejercicios de tecnica vocal con las notas de un instrumento musical, el cual necesariamente no tiene que ser un piano. Teniendo en cuenta que no todas las personas tienen la facilidad de contar con uno, también se pueden realizar estos ejercicios acompasados con las notas de una guitarra. Lo único que se debe hacer es asegurarse de que se usan los acordes adecuados, e ir incrementándolos de a poco en semitonos.

Curso de Canto Leccion 4: Ejercicios Vocales

Uno de los mejores Ejercicios Vocales Te queremos recomendar la puesta en práctica uno de los mejores ejercicios vocales que te ayudará en tu progreso como cantante. Se trata de hacer entonación individual con una nota y siguiendo un orden establecido, el cual será: u, e, i, o, a. Esta disposición de las vocales está dada para empezar por las vocales e ir de manera ascendente hasta las más fuertes, es por esta razón que la secuencia termina con la vocal a, debido a que tiene la mayor apertura de las cinco. Teniendo esta secuencia memorizada, deberás hacer un conteo de uno y dos. En el uno deberás inhalar aire hasta llenar tus pulmones en el vientre bajo; y luego, en el tiempo dos, debes pronunciar la vocal correspondiente en la secuencia empezando con la u y terminando con la a.

Para los ejercicios vocales siempre es recomendable hacerlos acompañados del compás de un instrumento musical, lo único que se debe hacer es aumentar de manera cromática por semi tonos y lograr incrementar la afinación. Presta mucha atención a la manera en que se incrementa.

Observaciones Como puedes ver, los ejercicios vocales en general, y este en particular, no requieren de grandes esfuerzos ni complicadas secuencias. Como lo mencionamos anteriormente, lo más importante es la buena disposición para hacer las rutinas propuestas y ser constante. Los resultados llegarán por sí solos luego de un periodo de tiempo corto el cual depende de las veces que cada persona practique.

En algunas ocasiones es posible que la repetición continuada de los ejercicios vocales genere agotamiento en la garganta, en cuyos casos es mejor detenerse por un tiempo prudencial antes de continuar. Para este ejercicio en específico, el objetivo simplemente es el de poner las vocales y nada más, por lo que no vale la pena extralimitarse.

Curso de Canto Leccion 5: Preparar el aparato resonador

Ejercicios de activación del aparato resonador

El ejercicio consiste en hacer lo que se denomina en inglés “bubbles”, o burbujeo con los labios. Para lograrlo, debes cerrar los labios sin mucha fuerza o presión, inhalar aire por la nariz en un tiempo; y en otro tiempo, dejarlo salir por tu boca sin abrir los labios. Lo que debe ocurrir es que el aire presionará tus labios haciéndolos vibrar a medida que el aire es obligado a salir por la boca. El aire no debe salir de manera forzada, más bien, debe hacerlo fluida y naturalmente. Si estás haciendo bien el ejercicio, sentirás inicialmente un cosquilleo por tus labios, el cual se extenderá hacia tus pómulos y luego subirá hasta cubrir toda la cabeza. Entre más se expanda el cosquilleo por tu rostro, mayor relajación conseguirás en tus resonadores naturales, y tu sonido será mucho mejor.

Recomendaciones Este ejercicio para activar el aparato resonador se debe hacer acompasado con un

instrumento musical, afinando en una sola nota a la vez, y permitiendo el burbujeo de tus labios con total libertad. El objetivo es subir cromáticamente a medida que estás afinando. Como siempre, es muy recomendable hacer este tipo de ejercicios al frente de un espejo, para que identificar posibles errores y corregirlos al instante.

Curso de Canto Leccion 6: Consejos para afinar

Metodología de los ejercicios auditivos El objetivo con el ejercicio que aprenderemos en esta oportunidad es el de imitar la altura a la que llega un sonido proveniente de un instrumento musical, como por ejemplo un teclado. La metodología es muy simple, solo debes tocar una nota en el instrumento musical, la memorizas, y luego debes intentar imitarla lo mejor posible. A medida que haces la imitación debes comprobar que la nota que entonas está afinada según el sonido proveniente del instrumento. Este es un ejercicio básico de imitación, por lo que si la nota proveniente del instrumento es muy alta, siéntete libre de fingir la voz. Tampoco es muy importante poner la nota correctamente, lo único que importa es lograr imitarla, esto quiere decir que no debemos prestar demasiada atención a la apertura ni a la potencia. Recuerda que el objetivo es entrenar el oído.

Recomendación – Como aprender a cantar bien Como aprender a cantar bien requiere de una serie de ejercicios que se hacen con instrumentos musicales y una correcta afinación, es muy conveniente estar familiarizado con un instrumento. Si en este momento careces de tales conocimientos, es altamente aconsejable que los adquieras cuanto antes. No tiene mucha relevancia cuál instrumento decidas aprender a tocar, lo realmente importante es que te familiarices con el proceso de escuchar las notas y la afinación. Ahora bien, también es cierto que algunas personas tienen cierta predisposición para escuchar melodías, lo cual hace más fácil la afinación; pero si este no es tu caso, es mejor que trabajes con el instrumento musical.

Curso de Canto Leccion 7: Ejercicio con arpegios

Si por algún motivo no has conseguido muestras de progreso en tu nivel, es muy importante que retomes algunas de las lecciones pasadas y sigas practicado.

Ejercicio con arpegios Primero cerrarás tus labios suavemente y sin ejercer mucha presión. La mejor manera de estar seguro de hacerlo bien es imitar un bostezo cerrando la boca. Luego inhalas aire en un tiempo, y después, en un segundo tiempo lo dejarás salir a través de tu boca. La idea es que al salir el aire fuerce tus labios y produzcan un burbujeo (este ejercicio se describió de manera más detallada en una sesión anterior). Mientras haces el burbujeo, debes imitar lo mejor posible los arpegios generados por el instrumento musical con el que estés trabajando. A medida que el aire sale por tu boca, sentirás una vibración que sube y se extiende a todo tu rostro y cabeza, y que relajará tus músculos permitiendo que tengas una mejor afinación.

Recomendación Para este ejercicio con arpegios debes ser capaz de identificar las notas por el acorde. Sin embargo, si aún no eres muy hábil y tu oído no está del todo entrenado, inicialmente puedes hacer la identificación de manera individual con tal de que las notas estén claramente en su lugar. Después, cuando estés en capacidad de identificar todas las notas deberás hacer el ejercicio de manera completa y fluida.

Curso de Canto Leccion 8: Ejercicios para el diafragma

Ejercicio Cuando se usa la garganta el sonido suena tenso y apretado, algo que se evita cuando empleamos el diafragma. Para lograrlo vamos a inhalar aire en un tiempo, y luego empujaremos el estómago hacia afuera. En el momento que necesitamos mayor potencia en la voz, no es necesario forzar la garganta; más bien, expandir el estómago hacia afuera y emplear el aire que se encuentra en los pulmones. Después vas a poner tus manos sobre la boca del estómago sin hacer presión, para que puedas comprobar que sí estás haciendo uso del diafragma cuando te encuentras cantando. A continuación, en un segundo tiempo, vas a entonar la palabra “ham” de manera repetida y acompasada con las notas de un instrumento musical. Las notas deben subir cromáticamente en semi tonos a medida que pronuncias “ham”. Asegúrate de que al pronunciar la palabra lo haces con la hache “muda” evitando usar la garganta.

Generalidades Como ves, aprender ejercicios para el diafragma es muy sencillo, y te permiten mejorar el nivel de tu canto. No sobra recordarte que los resultados que obtengas dependerán de tu constancia y de cuánto practiques.

Si te ha gustado esta leccion de mi post COMO APRENDER A CANTAR no olvidas de hacer clic en COMPARTIR para mostrarlo a tus seguidores de Taringa. Gracias.

CompartirTwittear Fuentes de Información - Como Aprender A Cantar En 8 Lecciones El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes. Tags: lecciones | aprender | cantar | vocalizar

¿Te gustó lo que viste? Inscríbete en el newsletter de Taringa! para recibir más artículos como este.

Suscribirse

Ebooks y tutoriales

Cómo aprender fácilmente karate en diez lecciones

Offtopic

Lecciones de canto.

Hazlo tú mismo

Mejorar el tono de voZ!! Cambia la rutina Con solo Practicar

Hazlo tú mismo

¿Quieres aprender japonés? Este es tu post 50 lecciones!

Noticias

Las cinco lecciones de México a Argentina sobre el cese de p

Apuntes y monografías

Lecciones básicas para aprender de música y de Piano

Info

Cinco sitios para aprender música

Info

curso para aprender a cantar

Hazlo tú mismo

Aprender a cantar Comentarios Destacados

@luismaico hace 2 años +23

@JeremiasDuck hace 1 año +6

34 comentarios - Como Aprender A Cantar En 8 Lecciones

@ivanderj hace 3 años +1

@vannyflou hace 2 años +2 reco!!!!

@gran_inquisidor hace 2 años +1 muy lindo todo escepto cuando tenes que ir a que te toquen los huevos genitales o como le quieras decir

@luismaico hace 2 años +23

@apolodiseno hace 2 años +3 a favs, mañana lo veo en profundidad, gracias

@gatodecompu hace 2 años +1

@samaenzo hace 2 años +1 Buen Post!!

@AaronAlanLeite hace 2 años +1

una pregunta con que frecuencia tenes que hacer los ejercicios ?

@The_Slim_Shady_ hace 2 años y si podes trata de practicar todos los dia,mas practique es mejor.

@The_Slim_Shady_ hace 2 años +1 pratiques era*

@AaronAlanLeite hace 2 años +2 @The_Slim_Shady_ A Dale Gracias ! Capo, ahí me voy a poner a practicar a ver que honda jeje

@elnico1996 hace 2 años +1 Groosoooooooo

@The_Slim_Shady_ hace 2 años +1

@marianoasorey hace 1 año +3 Esta muy bueno el post, pero solo sirve para mejorar un poco la voz, si quieres aprender a cantar bien con la afinacion correcta y tonos correctos necesitas que alguien profesional te ayude, y eso seria un profesor de canto.

@kikagauto hace 1 año -3 Che @The_Slim_Shady_ sabes cantar? ja Cargar 4 más

@The_Slim_Shady_ hace 1 año +1 @kikagauto el rap de ahora tienen coro o no se como es q se le dice

@kikagauto hace 1 año

@The_Slim_Shady_ sabe! ja me dio rabia el nabo ese. Yo no digo que puedan cantar los raperos

pero lo qu hacen no es cantar

@The_Slim_Shady_ hace 1 año +1 @kikagauto jaja claro lo q hacen es rapear

@jesus02 hace 1 año +1 a probar

@The_Slim_Shady_ hace 1 año De una!!

@The_Slim_Shady_ hace 1 año Gracias a todos!!  

@JeremiasDuck hace 1 año +6