ComentariosNormaE-070-Informe

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA T

Views 54 Downloads 0 File size 556KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

TITULO:

RELACIÓN ENTRE DEPENDENCIA A CELULARES, ALEXITIMIA EN JÓVENES DE INSTITUCIONES TÉCNICAS DE CHINCHA E ICA, 2018

PLAN DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA HUMANA

AUTOR: NEGRETE TASAYCO VIRGINIA MILAGROS

ICA 2018



PERÚ

INDICE

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática 1.2. Formulación del problema 1.3. Objetivos de la investigación 1.4. Justificación de la investigación 1.4.1.

Importancia de la investigación

1.4.2.

Viabilidad de la investigación

1.5. Limitaciones del estudio

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación 2.2. Bases teóricas 2.3. Definición de términos básicos

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Formulación de hipótesis principal y derivadas (si las hubiera) 3.2. Variables, dimensiones e indicadores y definición conceptual y operacional

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1. Diseño metodológico 4.2. Diseño muestral, matriz de consistencia 4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.

4.4. Técnicas del procesamiento de la información 4.5. Técnicas estadísticas utilizadas en el análisis de la información 4.6. Aspectos éticos contemplados

CAPITULO V ANALISIS Y DISCUSION 5.1. Análisis descriptivo, tablas de frecuencia, gráficos, dibujos, fotos, tablas, etc. 5.2. Análisis inferencial; pruebas estadísticas paramétricas, no paramétricas, de correlación, de regresión u otras. 5.3. Comprobación de hipótesis, técnicas estadísticas empleadas. 5.4. Discusión y conclusiones

ANEXOS Y APENDICES

-

Datos fuente de la investigación

-

Pruebas psicológicas, cuestionarios o escalas utilizadas

-

Pruebas de validez y confiabilidad de los instrumentos.

-

Registro de observación o entrevistas aplicadas.

-

Otros.

INDICE

DE

TABLAS

INDICE DE FIGURAS REFERENCIAS Las referencias de acuerdo a estilo de la APA.

CAPÍTULO I

1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la realidad problemática

En estas últimas décadas, las tecnologías avanzaron de manera muy acelerada y actualizada, hasta llegar a incorporarse en la vida diaria. Los usos de dispositivos móviles llegan al punto de convertirse en una necesidad en la vida cotidiana de las personas. Hoy, estos dispositivos permiten dar acceso a nuevas formas de comunicación e interacción con otros; asimismo sus múltiples utilidades hacen que las nuevas generaciones, especialmente los jóvenes son mayormente atrapados por su uso, empiezan a comunicación a través de redes sociales, juegos, fotografías, descargas, visiones de películas, radio, noticia, etc.

En el ámbito local y nacional frecuentemente se observa la presencia particular de jóvenes un uso desmedido de dispositivos de telefonía móvil, afectando la interacción con los otros, dejando atrás antiguos hábitos por formas nuevas de convivencia, siendo ahora parte indispensable de los ámbitos que se relacionan con lineamientos culturales, sociales,

económicos y religiosos, por ejemplo, Flores y Gamero (2015) mencionan: “La adicción al celular es un problema psicológico, educativo, cultural, social y económico”. (p.22), así también a través de este sistema se facilitan las labores y se mantiene una comunicación incongruente.

A través de observaciones directas se pudo apreciar cómo los jóvenes se muestran pendientes del celular, la presión social hace que ellos estén constantemente actualizados en el uso de dichos dispositivos para obtener algún tipo de reconocimiento y aprobación social; estar constantemente en la moda actual tecnológica; como consecuencia se descuida el ámbito interpersonal (la comunicación uya uya) y laborales. Muchos jóvenes están permanentemente en contacto con el celular, es como si ocurriese un apego hacia dicho objeto, este hecho se vincula con la variable dependencia hacia el celular, hacia el celular. (Castellana, SánchezCarbonell, Graner & Beranuy, 2007), confirman lo señalado, el adicto desarrolla una necesidad del uso frecuente del celular, que lo lleva a la compulsión y perdida del interés de cosas significativas.

También es posible apreciar que muchos jóvenes usan más el celular por sus características personales(introversión), ya que no pueden expresar sus emociones, dificultades para comunicarse cara a cara, utilizan el recurso del celular para poder superar su estado emocional transitorio, en la literatura científica a este fenómeno se le denomina alexitimia. Fernández (2011) considera que la alexitimia tiene una trascendencia social al crear problemas en las relaciones interpersonales, falta de empatía, a lo cual se le suma la emociones negativas y acciones impulsivas. Por lo tanto, se quiere averiguar si los hechos descritos indicen en la

adicción al celular en los jóvenes; si es así tiene interés indagar la relación de esta variable con la dependencia y la adicción al celular. Se quiere averiguar si los hechos descritos indicen en la adicción al celular en los jóvenes; si es así, tiene interés indagar la relación de esta variable con la dependencia y la adicción al celular.

De la revisión de estas variables: dependencia hacia el celular y alexitimia, surge el interés de indagar a través de una investigación empírica, como se da la relación entre estas variables, cuál de ellas tiene mayor injerencia y como se presenta en las variables sociodemográficas como: sexo, edades, niveles de dependencia, zonas (Chincha e Ica).

1.2

Formulación del problema

¿Existe una relación entre dependencia al celular y alexitimia en jóvenes de instituciones técnicas de Chincha e Ica, 2018?

Problemas derivados: ¿La dependencia al celular y alexitimia que tipo de relación presenta con respecto a las variables sociodemográficas (¿tipo de institución, zona de estudio, sexo, nivel educativo y edad?

1.3

Objetivos de la investigación

Objetivo principal:

Evaluar la relación entre dependencia al celular y alexitimia en jóvenes de instituciones técnicas de Chincha e Ica, 2018

Objetivo derivados:

Identificar la relación entre la dependencia al celular y alexitimia que tipo de relación presenta con respecto a las variables sociodemográficas (tipo de institución, zona de estudio, sexo, nivel educativo y edad en Jóvenes de instituciones técnicas de Chincha e Ica, 2018

1.4

Justificación de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación

Desde el punto de vista científico la presente investigación permitirá obtener información sobre nuevos hallazgos de la población Iqueña, tanto de la provincia de Ica y Chincha, siendo así fuente de apoyo para dar paso a futuras investigaciones respecto a este tema contemporáneo. Se considera conveniente su estudio puesto que, permitiría explicar, describir, y comparar el grado de dependencia al celular y alexitimia que

presentan los

estudiantes de instituciones técnicas de Chincha e Ica, dado que se

desconoce los índices reales en el nivel local sobre el uso excesivo del celular, siendo actualmente una problemática creciente, asimismo poder comprender las posibles consecuencias del mismo y contrastar los resultados.

Desde el punto de vista metodológico, se justifica como un nuevo procedimiento para generar conocimientos válidos y confiables a través de unos análisis estadísticos; dichos instrumentos de medida como el Test de Dependencia al Móvil (TDM) (Chóliz ,2012) y la Escala de alexitimia Toronto (EAT-20) (Sifneos,1979) cuyo estudio de validez y confiabilidad permitirá a la comunidad científica tomar como fuente de investigación para futuras investigaciones en los ámbitos: local y nacional.

Desde el punto de vista contemporáneo, permitirá propender investigaciones en estudiantes de instituciones técnicas, esta investigación servirá de apoyo para conocer la realidad psicosocial y de salud de dichos estudiantes.

Además, desde el punto de vista social, los resultados contribuirán a que los propios usuarios tomen conciencia de sus posibilidades y limitaciones con respecto a estas variables; del mismo modo las instituciones tecnológicas podrán descubrir las fortalezas y desventajas de sus estudiantes en el proceso formativo de su carrera. Y en el caso que pudieran ser negativas se intentaría diseñar programas de intervención para mejorar la alexitima y el comportamiento adictivo; así mismo sensibilizar a la comunidad sobre los niveles de dichas variables, sobre la presencia favorable o desfavorable de

dichas variables, a fin de que las autoridades, instituciones y los padres de familia involucradas, tomen conciencia de las implicancias de los hallazgos que se obtendrá en esta investigación , con fines de realizar acciones de promoción o prevención de dichas cualidades para mejorar las condiciones psicosociales y de salud de los estudiantes.

Aportará de manera práctica, mediante los resultados obtenidos de la dependencia al celular y alexitimia, para resolver la problemática actual reflejada en la población estudiantil, mediante una postura científica y social.

Como resultado de esta investigación, los beneficiarios directos serán los alumnos que participaron y, por otro lado, la institución tecnológica que descubrirá la cualidad de sus alumnos, y los padres de familia que siempre cooperan en la educación de sus hijos, así como la sociedad y comunidad del entorno serán informados por medio de conferencia y charlas que serán difundidas, así como la información científica en los ámbito internacional y nacional.

1.4.2 Viabilidad de la investigación

Esta investigación es viable porque se cuenta con los siguientes recursos:

Recursos humanos: La autora de la presente investigación, asesor, una tipiadora en la

redacción del documento.

Recursos materiales: Se cuenta con materiales de oficina y equipo tecnológico, una computadora, laptop, celulares, calculadora, tablet.

Recursos financieros: La investigación dispone de una fuente financiera proveniente de la familia y la autora los ingresos de la autora, por lo tanto, será autofinanciada.

Uso del tiempo: La autora del proyecto destina un tiempo de dos horas diarias para el desarrollo y ejecución del proyecto en cada uno de sus fases.

Acceso a la fuente de información: En la sociedad contemporánea se dispone de abundantes fuentes de información y de libros virtuales en las bases de datos que se difunden en la web, PROQUEST, ALICIA, PSICODOC.

1.5

Limitaciones del estudio

Las posibles limitaciones que pudieran limitar en la ejecución del proyecto se vinculan con los siguientes aspectos:

a) La demora en la presentación de los informes de validación de los instrumentos. b) En de aplicación de los instrumentos a los alumnos, es probable que no se encuentre a la totalidad de los alumnos para recopilación de información. Los mismos pueden no

cooperar apropiadamente y contestar sin entusiasmo lo que en laguna medida podría afectar en los resultados del examen o que omitan datos y no completen correctamente los datos, lo que reduciría el tamaño de la muestra.

c) Dificultad en el acceso de fuentes extranjeras que a menudo tienen una tasa por artículo científico, que se tendría que adquirir con desmedro de la economía; y algunos artículos científicos con tipos de traducción no pertinentes y la demora, así como la dificultad en traducir.

d) El trance en el uso del tiempo dedicado al trabajo y a la actividad de investigación de la ejecutora de la investigación, que en laguna medida podría alterar el normal desenvolvimiento del desarrollo de la tesis, la misma que sería controlable para culminar la investigación.

CAPÍTULO II

2.1

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación (o.p.i.r) (cambio) En el ámbito internacional se pudo encontrar las siguientes investigaciones de Avalos y Sánchez (2016), tuvieron por objetivo determinar la asociación entre alexitimia y dependencia a la pasta base de cocaína en pacientes de CITABM-V, cuyo diseño fue descriptivo. La población fue de 22 varones del Centro Integral de Tratamiento de Adicciones Benito Menni y la muestra 15 pacientes de Quito (Ecuador), entre 21 y 40 años. Se utilizaron la escala LAC TAS-20 para identificar alexitimia y una encuesta medir dependencia a la pasta básica de cocaína. Los resultados indican que el 47% de la muestra tiene respecto alexitimia y el 100% dependencia a la pasta básica de cocaína.

Martin (2016), analizó la correlación entre abuso de internet, alexitimia, ansiedad y depresión, el diseño fue comparativo. La población fue de 197 personas

entre

profesores y estudiantes de diferentes universidades (Madrid), entre los 18 y los 70 años. Aplicó la escala TAS-20 para calcular el nivel de alexitimia y el HAD para medir ansiosa y depresiva. Los resultados revelan una relación entre el abuso de Internet y

rasgos alexitímicos. También, encontró relación entre el abuso de Internet y la sintomatología ansiosa en relación con la edad, descubrió que las personas más jóvenes tienen altas puntuaciones en abuso de Internet.

En el ámbito nacional, Mathey (2017), investigó la dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de educación de una universidad de Chiclayo – 2016, cuyo investigación es de tipo descriptivo, en una muestra de 325 estudiantes universitarios, varones y mujeres de la Universidad de Chiclayo, utilizó el test de dependencia al teléfono celular DCJ» de Asencio, Chancafe, Rodríguez y Solis (2014), con índices de validez y confiabilidad aceptables. Se obtuvo como resultado que el 32% de varones indica que no presenta dependencia al celular, y solo el 26% de mujeres, los participantes de menor edad con edad menor de 20 años y de ciclos inferiores presentan mayor nivel de dependencia al celular.

Cornejo y Pérez (2018), estudiaron la relación entre alexitimia y ansiedad ante el examen, con base en una investigación descriptivo correlacional comparativo, en una población de 440 estudiantes universitarios, varones (40%) y mujeres (69%) de diez facultades de la UNCP de la ciudad de Huancayo (Perú), aplicaron la escala de Alexitimia de Toronto (EAT) y el Inventario de autoevaluación de la ansiedad ante el examen (IDASE) de Aliaga et al (2001).Los resultados obtenidos revelaron ausencia de correlación entre alexitimia y ansiedad ante exámenes.

En el ámbito local, es ausente los estudios con las variables alexitimia y dependencia,

Cornejo (2018) en el registro de investigaciones psicológicas en Ica no menciona ningún trabajo vinculado con las variables señaladas.

En el ámbito internacional se pudo encontrar las siguientes investigaciones:

Flores y Gamero (2015), estudiaron la Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de san Agustín y la universidad católica san pablo, investigación de tipo descriptivo comparativo. La muestra fue de 1400 estudiantes universitarios de dos casas de estudios superiores. Se empleó el Test de Adicción al Celular, su versión adaptada para Arequipa los cuales fueron comparados con el sexo y la universidad de procedencia de los estudiantes. Los resultados obtenidos indican que las mujeres puntúan más alto que los varones en Tolerancia y abstinencia, Abuso y dificultad para controlar el impulso, y los que eran de la universidad privada se hallaron puntajes más altos en las tres dimensiones de la adicción al celular y la puntuación total.(x)

Depencia 1 falta realizar .

Extensión: Hasta 3 páginas 2 internacional, 2 nacionales

1 local En el último trabajo de cornejo hallo al revisar el 100 de os trabajos de psicología, no figura el tema.

2.2

Bases teóricas

2.2.1 Dependencia Al Celular

Definición:

En este capítulo se intentará definir dependencia a partir de su significado etimológico y luego estructurar los conceptos basado en diferentes autores.

Real Academia Española (2002). (De dependiente) subordinación a un poder mayor. Situación de una persona que no puede valerse por sí mismo. No obstante, la RAE propone el siguiente concepto “necesidad compulsiva de alguna sustancia como alcohol, tabaco, drogas para experimentar sus efectos o calmar el malestar por su privación”. p.506. En tanto que el termino teléfono celular es definido como un aparato portátil de un sistema de telefonía móvil. De acuerdo con estas definiciones denotativa, es posible definir dependencia al celular (DC) como la necesidad compulsiva del uso de un aparto portátil que genera efectos adversos o cuya privación genera malestar.

Una de las definiciones plausibles a la época contemporánea es la de Olivare (2014) quien detalla “El término nomofobia significa “no-mobile-phone phobia” o, lo que es lo mismo, la dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es el nombre con el que se ha definido al miedo de estar sin móvil.” (p.1)

El uso inadecuado de Internet y móvil son comportamientos adictivos de diferente magnitud. Induce a una dependencia psicológica, falta de control y consecuencias negativas, a causa de la duración e intensidad de sus síntomas. (Sánchez; Beranuy; Castellana; Chamarro; Oberst. (2008)

Pedrero; Rodríguez & Ruiz (2012). Propone que el empleo excesivo del celular debe considerarse un comportamiento adictivo.

Vera (2015) afirma: “El uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar telefonitis y es un impulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez durante el día o noche”. (p.1)

Salas (2014) “El concepto de adicciones psicológicas hace referencia a un conjunto de comportamientos que se repiten sin que las personas puedan hacer algo por controlarlos. Este hecho les genera sensaciones de incapacidad para manejar la situación en la que se encuentran, ya que requieren dedicarles más tiempo a estas actividades para librarse de las sensaciones desagradables que le produce el hecho de no realizarlas. Inicialmente, es posible que estos comportamientos los controlen de acuerdo a su propia voluntad; también es posible que les agrade desarrollarlos” (p.112)

De acuerdo con estas definiciones, la adición al celular se asociaría más a un comportamiento adictivo (Sánchez; Beranuy; Castellana; Chamarro & Oberst. 2008 y Pedrero; Rodríguez & Ruiz .2012); el primer grupo de autores también consideran como dependencia psicológica y falta de control y para Vera (2015) una conducta repetitiva que produce placer y disminuye las sensaciones desagradables cuando no se hace uso de ella (Salas, 2014).

Origen Para explicar el origen de la DC existen varias ideas:

1.- El principio hedónico plantea dos criterios el del placer y displacer, en el primer caso actúa la importancia del placer y goce por un objeto definido (celular o comunicación interpersonal), cualquier comportamiento adictivo se forma por el goce o deseo que provoca, es decir, para conseguir unos resultados deseables, en el caso del celular, son favorecer la comunicación y las relaciones interpersonales. Y en el segundo caso, la carencia o privación del objeto (celular) promueve la dependencia “Lo realmente importante y único de las adicciones es que en definitiva surgen procesos de dependencia, es decir, de no conseguir lo efectos placenteros que provoca solo la conducta adictiva (uso del celular) y la falta de la misma, causa una elevada molestia que sólo se supera al volver a consumir” (Chóliz, Villanueva, & Chóliz, 2009).

Asimismo, Bononato (2005) agrega: la persona al dejar de usar el celular sufre de angustia, ansiedad, nerviosismo e irritabilidad. Primero se conecta al internet por la sensación de satisfacción que siente, luego al dejar de usarlo y se produce el síndrome de abstinencia y para evitar este malestar sigue con el uso del móvil.

Chóliz y Villanueva (citado en Barbosa, Beltran & Fraile, 2015) evidenciaron relación directa y significativa entre dependencia, usencia de control de impulsos y el uso del celular para evadir estados de ánimos displacenteros.

2.- Principio del reforzamiento, destaca, de acuerdo con el modelo neo conductista de Skinner, todo comportamiento que recibe reforzamiento positivo mantiene o fortalece la conducta de dependencia. Esta idea es sostenida por Brecoña (1990) explica que el condicionamiento operante está relacionado con la autoadministración del celular, la conducta está determinada por sus consecuencias; la droga es un potente reforzador al igual que el celular y son los que incrementan la probabilidad de ocurrencia dicha conducta. (Salas ,2014). Un modelo que forma parte de esta teoría con base en un análisis de condicionamiento(al estilo de paulov, 1980) se analizaría este fenómeno como proceso asociativo. Si una situación estresante se une con una situación de abuso de drogas, en este caso, el estrés puede funcionar como un estímulo condicionado, que provoca afinidad y respuestas compensatorias. (Gutiérrez citado por Barbosa, Beltran & Fraile, 2015 ; Graña & Carrobles ,1991)

3.- Edad y problemas afectivos. Vera (2015) hace hincapié y menciona:

A diferencia de otras adicciones, la edad es un parámetro que al iniciarse a menor edad (12 años por ejemplo), es fácil el tener un celular, ahora existen incluso móviles para los niños personalizados, que son utilizados para que los padres se sienten seguros ya llamar a sus hijos ante cualquier emergencia. El mismo considera que la persona se vuelva adicta, basta tener problemas afectivos o que esté por una etapa de vida difícil y vulnerable como la adolescencia, influye la moda por adelgazar, los videojuegos, tener el

último celular de moda. Todo esto motiva a caer en una dependencia al celular, como consecuencia desviará a la persona de su familia y su entorno, alcanzando un sufrimiento emocional. 4.- De acuerdo con la teoría de la Homeostasis explica la conducta adictiva como mecanismo orgánico y psicológico de control destinado a mantener el equilibrio dentro de las condiciones fisiológicas internas del organismo y de la psiquis. Así por ejemplo una persona que pierde el celular mostrará conductas de desequilibrio y cuando recupera el objeto vuelve a su equilibrio normal. (Pérez ,2006). Una teoría semejante es la reducción del impulso propuesta por Hull, quien considera que el impulso es la tendencia a la actividad generada por una necesidad. Esa necesidad, que es el estado de desequilibrio o malestar interno, es a su vez provocada por una carencia, o la falta de algo, en el organismo vivo. Gamboa (2016)

5.- Teoría de Proceso oponente de Solomon, esta teoría describe la aparición del estímulo activador de la emoción (recibir por primera vez un celular), produce una respuesta emocional intensa (alegría), que rápidamente alcanza su punto máximo (estado de adaptación de la emoción), y luego disminuye hasta llegar estado normal (equilibrio). Cuando cesa el estímulo (perdida o incautar el celular), el estado emocional se transforma rápidamente y en sentimientos contrarios que se denomina posrreacción afectiva que gradualmente decae gradualmente y vuelve a su estado normal. (Arroyo; Hernández; Pozuelo & Rivas, 2014).

Importancia

El uso del celular sin llegar a ser adictivo tiene una importancia social contemporánea (Ruiz, Sánchez &Trujillo, 2016, p.1359 -1360), manifiestan que:

“El teléfono móvil, en la actualidad teléfonos inteligentes o smartphones, se ha convertido en los últimos años en un elemento indispensable en la vida nuestros adolescentes, y no se emplea únicamente para hablar, sino que las múltiples aplicaciones que permiten ejecutar estos terminales inteligentes hacen que el empleo de los mismos sea cada vez más complejo y permita a su vez socializarse con sus iguales”.

Tipos De Adicciones

De acuerdo con el avance de los estudios sobre adicciones y la aparición desmesurada de la tecnología, hay autores que identifican tipos de comportamientos adictivos, así Flores, et al. (2015) identifica dos tipos:

a - Adicciones convencionales. b- Adicciones tecnológicas.

Las adicciones convenciones o llamadas también psicoactivas. Implica un consumo compulsivo de drogas (que es cada vez mayor) a pesar de sus consecuencias nocivas (NIDA, 2014) que afectan también el comportamiento (Ruiz, Lucena, Pino y Herruzo, 2010), caracterizado por el síndrome de abstinencia cuando se frena el consumo (Pérez & Merino, 2010). Este tipo de adicciones son aquellas que se refieren a sustancias psicoactivas, por no ser relevantes en este tema no se incluye con amplitud.

Las adicciones tecnológicas son los comportamientos de dependencia hacia a aparatas provenientes de la tecnología digital que incluye el celular, videojuegos, Internet (Chóliz &Villanueva ,2011). Numerosos autores dedican atención preferente a este tipo de adicciones (Vera, 2015; Echeburua citado por Bononato, 2015 & Bononato , 2005) . Incluso podría haber una adicción combinada que incluye el uso frecuente de las modalidades anteriores (Echeburua citado por Bononato, 2015).

No obstante, aparece una nueva tipología a la que Gutiérrez (2015) denomina nomofobia, que consiste al miedo irracional de no dejar de portar consigo el celular.

Características del Comportamiento Adictivo Al Celular De acuerdo con varios autores expertos en la materia señalan las siguientes características:

a) Las personas con adicción al celular manifiestan dificultades en diferentes esferas de

la vida en el nivel psicológico, educativo, cultural, social y económico. (Flores, Gamero, Arias, Melgar, Sota & Ceballos, 2015 y Bononato , 2005); dificultades familiares (Salas , 2014); comunicación social y vida personal (Chóliz, Villanueva & Chóliz , 2009).

La persona adicta manifiesta conductas desadaptativas como la impulsividad (Morales citado por Mathey, 2017 ; Salas, 2014), irritabilidad (Vera ,2015), ausencia de control (Salas, 2014; Vera , 2015 ; Sánchez; Beranuy; Castellana; Chamarro & Oberst ,2008) o incapacidad para interrumpir su uso bloqueando las llamadas (Ruiz, Lucena, Pino & Herruzo, 2010), el craving (Sánchez; Beranuy; Castellana; Chamarro & Oberst ,2008), la abstinencia física y psicológica , aislamiento social y familiar , tolerancia (Chavez, 2013; Salas, 2014 ; Criado , 2005 ; Bononato,2005 ; Vera , 2015).

Chóliz, Villanueva y Chóliz (2009) mencionan que los adolescentes tienen prendido el celular también durante la noche, esto incita a llamar y recibir llamadas o mensajes; les resulta difícil dejar de usarlos durante las horas de clases, comidas; viven pendientes del whatsapp (Barrio, 2014). El uso excesivo del celular deja consecuencias en la salud física y el bienestar (Chóliz & Villanueva como se citó en Barbosa, Beltran & Fraile, 2015). Chóliz, Villanueva & Chóliz (2009) hacen referencia a que los adolescentes tienen mayores gastos por el uso del celular. Barbosa, Beltran y Fraile, 2015 ; Criado (2005) hace hincapié a que los adolescentes que se encuentren asociados a una comunicación social de tipo digital, ocasiona hábitos, la misma que es precedente de las adicciones al internet.

Cabe destacar que Bononato (2005) agrega un sin número de característica descritas líneas abajo:

“A partir del momento en que la persona ponga como actividad prioritaria en su vida la utilización del objeto, y pase a un segundo lugar lo cotidiano, como pueden ser las relaciones familiares, los estudios o el trabajo, los amigos, etc. podemos decir que se está dando un abuso y por tanto una posible adicción. Cuando se aísla de los otros miembros de la familia, llegando a tener comportamientos de irascibilidad tenga problemas con los amigos, en los estudios y/o en el trabajo. Las horas que la persona esté en Internet o hablando por el móvil, o estando pendiente a él, esperando o enviando mensajes. Cuando quitan el móvil a los padres para llamar a escondidas o roba n para comprar la tarjeta. Cuando las facturas de teléfono se elevan excesivamente, y no se ponen medidas para gastar menos. Aun estando con sus amigos, sigue usando el móvil. Van a todos los sitios con el móvil y no se separan de él: en la comida, en el baño, durante las clases. Estar pendientes al teléfono de madrugada, esperando o enviando mensajes” (p.20).

Actitud hacia el uso del celular

Criado (2005) señala que el “adolescente se evade de los problemas con drogas

o con las nuevas tecnologías. Frente al mundo de los adultos, crea un mundo de fantasía donde es quien le gustaría ser. Los SMS, por ejemplo, son un medio de ligar sin dar la cara. Pero impiden el crecimiento como persona al no afrontar los riesgos de una relación real” (p.1). El mismo afirma que otro síntoma es el no dejar el teléfono celular, llevarlo consigo al baño, usarlo durante la comida, reuniones familiares.

Efectos del uso del celular (consecuencias)

Flores, Gamero, Arias, Melgar, Sota y Ceballos (2015) afirman que la adicción al celular trae dificultades en diferentes aspectos, así mencionan:

“En el aspecto económico, el adicto al celular gasta en forma exagerada con el único propósito de estar comunicado y poder realizar llamadas o enviar mensajes llegando incluso a robar o mentir para conseguir el dinero. En el ámbito familiar, el adicto al celular presenta problemas en su hogar pues el uso exagerado del aparato genera discusiones y pleitos pudiendo llegar incluso a la ruptura matrimonial o alejamiento familiar. El adicto al celular se puede ver perjudicado en su ambiente laboral o de trabajo, por utilizar de forma excesiva el artefacto, provocando pérdida de tiempo y baja productividad laboral. En el aspecto académico, el adicto al celular presenta problemas de baja atención y concentración y disminución en su rendimiento académico.” (pp. 20 - 21)

Del mismo modo, Chóliz y Villanueva (citado por Barbosa, Beltran &

Fraile,2015) resaltan que el uso excesivo del celular, no sólo afecta las relaciones personales y familiares (Chavez,2013) sino también salud física y el bienestar. A este respecto, también se suma Chávez (2013) informado que a partir de estudios médicos sobre el uso excesivo del celular, produce radiaciones electromagnéticas donde hay una interacción bioquímica en el nivel cerebral y ocasiona problemas en el ADN y que se asociaría a la presencia de cuadros de cáncer.

Alexitimia

Definición:

Se presentará las definiciones más significativas de alexitimia desde el aspecto etimológico hasta los enfoques teóricos y con base en ella, se formulará una definición conceptual.

La etimología de vocablo alexitimia viene del griego: “a” que significa falta, “lexi”: palabras y “thymos”: afecto; que se pueden resumir en “ausencia de verbalización de afectos”. (Sivak &Waiter, 1998)

Un grupo de autores García; Rodríguez; Córdova y Fernández (2016); Avalos y Sánchez (2016); Torres (2007) y Sánchez (2010) coinciden en señalar que alexitimia es un rasgo de la personalidad caracterizado por una dificultad para identificar sentimientos, estados

emocionales

y

sensaciones

diversas

(interoceptivas,

propioceptivas

e

interoceptivas, Luria ,1981) así como la dificultad para describir los propios sentimientos, la limitada capacidad para la fantasía y un estilo cognitivo orientado hacia el exterior. Desde la perspectiva clínica Jaramillo (2012) señala la alexitimia como un trastorno que supone la atrofia de los sentimientos, y respuestas de tipo fisiológicas y comportamentales. Fernández; Sánchez y Crespo (2013) y Arancibia y Behar (2015) añaden la presencia déficit cognitivo en el procesamiento y modulación de las emociones.

Con base en estas ideas, es posible definir alexitimia como un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la condición a no reconocer , expresar sentimientos, emociones y sensaciones de sí mismo y de los demás, de igual modo por la ausencia de la capacidad para la fantasía, déficits en la habilidad cognitiva del procesamiento y la regulación emocional (García; Rodríguez; Córdova & Fernández , 2016 ; Avalos & Sánchez ,2016 ; Torres ,2007 ; Sánchez ,2010; Fernández, Sánchez & Crespo, 2013; Arancibia & Behar, 2015 y Ramos & Moral, 2013 cit. por Miaja, 2014).

Origen Teorías neuropsicologicas Destacan la importancia de la naturaleza neurológica vinculadas con la propiedades fisiológicas, genéticas y bioquímicas. Según la primera propiedad (Jaramillo, 2012; Sánchez ,2010; Vásquez ,2009; Fernández; Sánchez & Crespo, 2013) señalan que la alexitimia es una alteración en la conexión límbico-neocortical o a una falta de comunicación interhemisférica (Avalos & Sánchez, 2016).

La segunda propiedad, enfatiza el determinismo genético. Así la teoría genética fue propuesta por Heiberg (1977) cit. por Fernández; Sánchez y Crespo (2013), sustentan la presencia de un componente hereditario. A través de una investigación midieron los niveles de alexitimia en dos series de gemelos monocigóticos y dicigóticos, los resultados revelaron diferencias significativas entre las dos series, reflejando la existencia de un factor hereditario (Garcés & Cervantes, 2016).

La tercera propiedad, postula la posibilidad de orden genético por la actuación de hormonas neuromoduladoras, que están representadas en los sistemas noradrenalérgico, dopaminérgico (Constanza, Sanchis & Rodriguez , 2008 cit. por Jaramillo, 2012)

Teorías socioculturales

Esta teoría explica la alexitimia a través de la acción del proceso social y cultural. Casullo, 2000 (cit. por Torres, 2007) menciona que la alexitimia es el resultado de un tipo de interacción social, donde intervienen factores socioculturales, los modelos de comunicación familiar, además del aprendizaje social, los factores intrapsíquicos y neurofisiológicos que son mediadores para que se forme un estilo de comunicación determinado en la persona. (Páez, 2000 cit. por Jaramillo ,2012). En la misma dirección el autor pre citado, pondera que la estructura familiar puede determinar el grado de capacidad para verbalizar las emociones y sentimientos, asimismo agrega que en un hogar negativo el individuo tendrá más probabilidad de desarrollar características alexitimicas.

Jaramillo (2012) menciona dos tipos de familias, las familias facilitadoras que promueven y apoyan la expresión de los afectos hacen uso de una comunicación asertiva. Por otro lado, las familias supresoras anulan la verbalización de las emociones, usan conversaciones objetivas y concretas, que daría lugar a niños emocionalmente mudos.

Tipos de alexitimia La alexitimia según los diferentes autores puede clasificarse en dos tipos: según la modalidad y condición. En la primera clasificación consideran la alexitimia primaria y secundaria (Miaja, 2014; Garcés & Cervantes, 2016; Sifneos, 1988 cit. por Avalos & Sánchez, 2016; Vásquez ,2009; Horton, Gewirtz & Kreutter, 1992 cit. por Fernández; Sánchez & Crespo, 2013; Jaramillo, 2012; Ruiz, 2016; Arancibia & Behar, 2015).

Alexitimia primaria es considerada como un rasgo relativamente estable (Horton, Gewirtz & Kreutter,1992 cit. por Fernández; Sánchez & Crespo, 2013; Miaja, 2014 y Vásquez, 2009), predisposicional o transitorio de la personalidad (Jaramillo,2012), debido a un defecto estructural neuroanatómico o una deficiencia neurobiológica por factores hereditarios (Arancibia & Behar, 2015 y Garcés & Cervantes, 2016 y Freyberger ,1977 citado por Vásquez , 2009) que interrumpen la comunicación entre el sistema límbico y el neocortex (Rozados, 2015 cit. por Avalos & Sánchez, 2016) , que puede resultar de la exposición repetida a un estrés extremo (Miaja, 2014).

Por otro lado, la alexitimia secundaria corresponde a un estado emocional transitorio de carácter reactivo (Horton, Gewirtz & Kreutter, 1992 cit. por Fernández y Sánchez & Crespo, 2013) la cual surgen por circunstancias ambientales en las que el participante se encuentra expuesto (Jaramillo ,2012). (Ruiz, 2016 y Arancibia & Behar ,2015) mencionan que estas pueden ser situaciones traumáticas (Avalos & Sánchez, 2016), que afecta y ocasiona que la persona suprima las emociones dolorosas, como un mecanismo de defensa contra el trauma. (Miaja, 2014; Ruiz ,2016 y Garcés &Cervantes, 2016).

En la segunda la clasificación identifica la alexitimia rasgo o estado, estructura o defensa, por acentúa los aspectos genéticos y adquiridos, en el segundo caso estaría asociado con mecanismo defensivo de naturaleza psicodinámica. (García, 2004)

Según esta clasificación la que más se ajusta a los propósitos de esta investigación incluso metodológicamente es la primera: alexitimia primaria y secundaria.

Características de alexitimia (Fernández; Sánchez & Crespo ,2013 y Arancibia & Behar ,2015) clasifican las características de la alexitimia como trastorno cognitivo y afectivo. (Krystal, Guiller & Cichetti, 1986 citado por Fernández; Sánchez & Crespo, 2013) agrega otra característica, el nivel de relaciones interpersonales.

Alteración cognitivo Se caracteriza por una disminución en la capacidad de fantasear y de conducción de las emociones, y uso de un pensamiento literal y orientado por los detalles de los acontecimientos externos. Fernández; Sánchez & Crespo (2013)

Alteración afectiva Fernández; Sánchez y Crespo (2013) muestran una alteración afectiva consistente en la dificultad de verbalizar, reconocer, identificar y describir las emociones, así como de diferenciar sensaciones corporales de estados emocionales.

Dificultad en las relaciones Interpersonales Dificultad para expresar las emociones y afectos en las relaciones interpersonal o de grupo, falta de empatía, poca asertividad, Problemas para la expresión y comunicación verbal o falta de insight (Fernández, 2011 cit. por Avalos & Sánchez, 2016).

Según lo señalado puede resumirse en las siguientes características: 1.-Uso de un pensamiento literal y concreto. Fernández; Sánchez & Crespo (2013) 2.-Proceso imaginario constreñido, evidenciado por la escasez de fantasías y la actividad imaginaria. Pedinielli (1992) citado por Ruiz (2016) Torres (2007) Fernández; Sánchez y Crespo (2013) Sánchez (2010) 3.- Dificultad en reconocer, identificar y describir sentimientos. Pedinielli (1992) citado por Ruiz (2016) Torres (2007) Fernández; Sánchez y Crespo (2013) 4.- Dificultad para distinguir entre sentimientos y sensaciones corporales .Torres, 2007;

Fernández; Sánchez y Crespo (2013) Sánchez (2010). Arancibia y Behar (2015) Sánchez (2010). 5.-Dificultad para la expresión verbal de las emociones con los demás. 6.-Problemas para la expresión y comunicación verbal o falta de insight.

2.3

Definición de términos básicos

Dependencia:

Alexitimia:

CAPÍTULO III

3.1

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Formulación de hipótesis principal y derivadas (si las hubiera)

Hipótesis principal: direccionaliada

Existiría relación directa y significativa entre dependencia al celular y alexitimia pero indirecta con respecto al entusiasmo en Jóvenes de instituciones técnicas de Chincha e Ica, 2018.

Objetivo derivados:

Existiría la relación entre dependencia al celular, alexitimia y entusiasmo presentaría similitud con respecto a las variables sociodemográficas (tipo de institución, zona de estudio, sexo, nivel educativo y edad en Jóvenes de instituciones técnicas de Chincha e Ica, 2018.

3.2 Se enuncian las hipótesis, las mismas que constituyen respuestas tentativas al (los) problema (s) de investigación, las cuales, por su alto grado de fundamentación

Teórica y empírica (demostrado en el Marco Teórico), tienen grandes posibilidades de ser verdaderas.

Las hipótesis responden a los problemas y en este sentido pueden ser de diverso tipo: univariadas, bivariadas, multivariadas, y de otros tipos, de acuerdo al criterio de clasificación que se utilice. Extensión: Hasta 1 página

3.3

Variables; definición conceptual y operacional

Se enuncian las variables y en el caso de las que tienen carácter general, se desagregan en sus dimensiones e indicadores correspondientes. Se especificarán las técnicas que se utilizarán para la obtención de datos para cada indicador. Extensión: Hasta 2 páginas varibales

CAPÍTULO IV

4.1

METODOLOGÍA

Diseño metodológico

Anales de Psicología ISSN: 0212-9728 [email protected] Universidad de Murcia

España Ato, Manuel; López, Juan J.; Benavente, Ana Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología Anales de Psicología, vol. 29, núm. 3, octubre, 2013, pp. 1038-1059 Universidad de Murcia Murcia, España

Se enuncia el tipo de diseño y se explican los procedimientos (etapas o secuencia de operaciones) que se seguirán para obtener la información necesaria y procesarla.

Cuando sea necesario se especificarán, además los aspectos que constituyen requisitos de las diferentes disciplinas, por ejemplo: Material y Métodos en Ciencias de la Salud y en algunas Ciencias Naturales. Extensión: 1 página

4.2

Diseño muestral Si es pertinente, se especifica la población de estudio y los procedimientos que se utilizarán para el cálculo del tamaño y selección de la muestra. Cuando es necesario, se detallan los criterios de inclusión y exclusión Extensión: 1/2 página

4.3

Técnicas de recolección de datos Se describen las técnicas y los instrumentos, que se utilizarán para la obtención de la información, así como los procedimientos de comprobación de su validez y confiabilidad, según corresponda y si fuese necesario. NO se adjuntan los instrumentos.

Extensión: 1 página

4.4

Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

Se describen las técnicas estadísticas que se utilizarán para procesar la información que se obtenga de la aplicación de los instrumentos. Extensión: 1/2 página

4.5

Aspectos éticos Cada Facultad o Instituto establecerá los aspectos que deben plantearse, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales sobre la materia. Extensión: 1 página

CRONOGRAMA (Puede usarse otros términos como Plan de trabajo) Extensión: 1 página

FUENTES DE INFORMACIÓN Se detallan todas y únicamente las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas o de otro tipo que aparezcan en el cuerpo del proyecto.

EXTENSIÓN MAXIMA: 30 páginas sin las fuentes de información.

ANEXO 02: FORMATO Y ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS O PROYECTO DE INVESTIGACION CUALITATIVO

PORTADA INDICE CAPÍTULO I

1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la realidad problemática Se describe, de manera resumida, la situación problemática de la realidad social, económica, cultural, científica o tecnológica, que motivan al investigador a seleccionar un tema determinado, es el contexto del problema. En la argumentación debe demostrarse que el problema seleccionado, es el que debe y puede ser investigado. Deben enunciarse referencias que sustenten la realidad problemática. Extensión: Hasta 3 páginas

1.2

Formulación del problema Derivado del acápite anterior, se formulan los problemas principales y derivados (o específicos), si correspondieran. Los problemas pueden formularse como preguntas o de manera declarativa. Extensión: 1 página

1.3

Objetivos de la investigación Desde el punto de vista de su contenido, se pueden plantear dos tipos de objetivos: a)

Los que reflejan los problemas formulados como objetivos

b) Los que expresan los fines para los cuales se realiza la investigación

Pueden plantearse solo como “objetivos” o dividirse en “generales” y específicos”. Estos últimos deben estar relacionados con los problemas derivados (o específicos), si los hubiera o constituir aspectos parciales del objetivo general. Extensión: Hasta 1 página

1.4

Justificación de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación Se desarrollan sobre la base de una de las siguientes cuestiones: ¿Qué conocimiento, técnica, método o procedimiento se obtendrá? ¿Qué relevancia tiene? ¿Qué beneficios? ¿Quiénes se benefician? ¿Cómo se benefician? De ellas, las que sean pertinentes de acuerdo a la naturaleza del problema.

Extensión: Hasta 1 página

1.4.2 Viabilidad de la investigación Se plantea que se cuenta con los recursos humanos, materiales, financieros, y de tiempo; acceso a la información y conocimientos; entre otros, que son necesarios para desarrollar la tesis. Extensión: 1/2 página

1.5

Limitaciones del estudio Se plantean las posibles dificultades que puedan limitar el alcance, el dominio de validez y el cumplimiento de algunos de los objetivos de la investigación, sin afectar su viabilidad (recursos, acceso a la información, tiempo, etc.). Extensión: 1/2 página

CAPÍTULO II

2.1

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación Se hace referencia a investigaciones relevantes sobre el problema o cuestiones afines (no más de 5), y se presentan de manera resumida la metodología utilizada y los resultados principales. Extensión: Hasta 3 páginas

.

2.2

Bases teóricas Se analizan críticamente los principales enfoques, teorías o paradigmas relacionados con el tratamiento que ha tenido el problema en las disciplinas relacionadas con el mismo, y se pone de manifiesto el punto de vista teórico que asume el investigador, para la realización de su tesis. Importante: las bases teóricas NO constituyen un tratado ni un resumen de lo que se ha escrito sobre el tema. Extensión: Hasta 10 páginas

2.3

Definición de términos básicos Se definen conceptualmente los principales términos que serán utilizados en la investigación: variable, dimensión, indicador, unidad de análisis, etc. Extensión: Hasta 2 páginas

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

3.1

Diseño metodológico

Se explica detalladamente el procedimiento que se seguirá para el estudio, de acuerdo a las técnicas que se utilizarán: estudios etnográficos, grupos focales,

historias de vida, investigación acción, técnicas proyectivas, etc.

Cuando sea necesario se especificarán, además los aspectos que constituyen requisitos de las diferentes disciplinas, por ejemplo: Material y Métodos en Ciencias de la Salud y en algunas Ciencias Naturales o Sociales para Psicología. Extensión: Hasta 1 página

3.2

Procedimiento de muestreo Se explican los procedimientos y criterios que utilizarán para seleccionar el ámbito y sujetos de estudio o unidades de análisis; personas, comunidades, instituciones, grupos, etc. Extensión: Hasta 1/2 página

3.3

Cronograma de actividades Detallar fecha aproximada; de inicio y término de cada una de las actividades, que se llevarán a cabo para cumplir con los objetivos de la investigación. Extensión: Hasta 1/2 página

3.4

Aspectos éticos Cada Facultad o Instituto establecerá los aspectos que deben plantearse, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales sobre la materia. Extensión: 1 página

CRONOGRAMA (También pueden usarse otros términos como Plan de trabajo, por ejemplo) Extensión: 1 página

FUENTES DE INFORMACIÓN Se detallan todas y únicamente las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas o de otro tipo que aparezcan en el cuerpo del proyecto.

EXTENSIÓN MÁXIMA: 26 páginas sin las fuentes de información.

ANEXO 04:

ESTRUCTURA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS DEL METODO CUANTITATIVO

PORTADA INDICE

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.6. Descripción de la realidad problemática 1.7. Formulación del problema 1.8. Objetivos de la investigación 1.9. Justificación de la investigación 1.9.1.

Importancia de la investigación

1.9.2.

Viabilidad de la investigación

1.10. Limitaciones del estudio

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.4. Antecedentes de la investigación 2.5. Bases teóricas 2.6. Definición de términos básicos

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

3.3. Formulación de hipótesis principal y derivadas (si las hubiera) 3.4. Variables, dimensiones e indicadores y definición conceptual y operacional

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.7. Diseño metodológico 4.8. Diseño muestral, matriz de consistencia 4.9. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. 4.10. Técnicas del procesamiento de la información 4.11. Técnicas estadísticas utilizadas en el análisis de la información 4.12. Aspectos éticos contemplados

CAPITULO V ANALISIS Y DISCUSION 5.5. Análisis descriptivo, tablas de frecuencia, gráficos, dibujos, fotos, tablas, etc. 5.6. Análisis inferencial; pruebas estadísticas paramétricas, no paramétricas, de correlación, de regresión u otras. 5.7. Comprobación de hipótesis, técnicas estadísticas empleadas. 5.8. Discusión y conclusiones

ANEXOS Y APENDICES

-

Datos fuente de la investigación

-

Pruebas psicológicas, cuestionarios o escalas utilizadas

-

Pruebas de validez y confiabilidad de los instrumentos.

-

Registro de observación o entrevistas aplicadas.

-

Otros.

INDICE DE TABLAS INDICE DE FIGURAS REFERENCIAS Las referencias de acuerdo a estilo de la APA.

ANEXO 05: ESTRUCTURA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS DEL METODO CUALITATIVO PORTADA INDICE CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática 1.2. Formulación del problema 1.3. Objetivos de la investigación 1.4. Justificación de la investigación 1.4.1. Importancia de la investigación 1.4.2. Viabilidad de la investigación

1.5. Limitaciones del estudio

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1

Antecedentes de la investigación

2.2

Bases teóricas del caso o de los casos.

2.3

Definición de términos básicos

CAPÍTULO III METODOLOGÍA 4.1

Diseño metodológico

4.2

Procedimiento de muestreo

4.3

Recolección de la información – técnicas e instrumentos

4.4

Procesamiento y análisis de la información

3.4

Aspectos éticos

CAPITULO V ANALISIS Y DISCUSION 5.1. Análisis descriptivo del caso o casos 5.2. Análisis contextual o sistémico 5.3. Teoría emergente y conocimientos hallados 5.4. Discusión y conclusiones

ANEXOS Y APENDICES -

Datos fuente de la investigación

-

Pruebas psicológicas, dinámicas grupales o sociogramas aplicados

-

Registro de observación o entrevistas aplicadas.

-

Evidencias fotográficas, fílmicas, audiovisuales

-

Otros.

INDICE DE TABLAS

Fuentes de información Arancibia, M. ; Behar, R. (2015). Alexitimia y depresión: evidencia, controversias e implicancias Avalos, L. E. & Sánchez, P. B (2016). Alexitimia y dependencia a la pasta base de cocaína en los pacientes del centro integral de tratamiento de adicciones Benito Menni, de quito, periodo marzo agosto 2016. (Tesis de titulación ), Universidad Nacional De Chimborazo, Riobamba – Ecuador.

Barbosa, Y., Beltrán, L. & Fraile, S. (2015) Impulsividad, dependencia a internet y telefonía móvil en una muestra de adolescentes de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Licenciatura). Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá.

Barrio, A. (2014). Los adolescentes y el uso de los teléfonos móviles y de video juegos. International Journal of Developmental and Educational Psychology.3(1), 563-570.

Bononato, L. B. (2005). Adicciones y nuevas tecnologías. Proyecto Hombre. Ciberadicciones (55), p17- p21.

Castellana, M.; Sánchez, X. , Graner, C. & Beranuy, M. (2007) .El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación, internet, móvil y video juegos. PapelesB del psicólogo. 28(3), 196-204.Recuperado de http:/www.redalyc.org/home.oa

Chavez, J. C. (2013). Adicción al teléfono móvil afecta al 40% de usuarios en Perú. Andina Agencia Peruana de Noticias. Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-adiccion-

al-telefono-movil-afecta-al-40-usuarios-peru-446589.aspx

Chóliz, M.; Villanueva, V. & Chóliz, M. C. (2009). Ellas, ellos y su móvil: Uso, abuso (¿y dependencia?)

del

teléfono

móvil

en

la

adolescencia.

Revista

Española

de

Drogodependencias, 34(1), 74-88.

Chóliz, M., Villanueva, V. & Chóliz, M. C. (2011). Evaluación de la adicción al móvil en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias, 36(2), 165-184

Cornejo, W. ( Abril, 2018). Investigaciones psicológicas en Ica. Trabajo presentado en Conferencia Magistral, por el Día del Psicólogo, organizado por la Escuela Profesional de Psicología de la UAP- filial Ica.

Cornejo, W. & Perez, B. (2018). Alexitimia y ansiedad ante examenes en estudiantes universitarios de Huancayo. Informe final. Instituto de Investigación, facultades de UNCP .Huancayo.

Criado, M.A. (23 de enero de 2005). Enfermos del móvil. Diario el mundo. Recuperado de: http//www.el-mundo.es/ariadna/2005/218/1106327395.

Fernández, F. A. (2011). La alexitimia y su transcendencia clínica y social. Salud Mental. 34(6) México julio. Recuperado de http://www.scielo.org.mx

Flores, C. & Gamero, K. (2015). Adicción al celular en estudiantes de la Universidad Nacional de San

Agustín y la Universidad Católica. Revista de Psicología. (Arequipa.

Univ. Catól. San Pablo),5(2),13-25.

Flores, C.; Gamero, K.; Arias, W., Melgar, C., Velásquez, A. y Ceballos, K. (2015). Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad católica san pablo. Revista Psicología. 5(2), p.13-25.

Fernández, S; Sánchez, A & Crespo, A (2013) Alexitimia: aproximaciones teóricas e influencias familiares y socioculturales. 1 (27), p11-p28

Garcés, D. y Cervantes, E. (2016). Incidencia de alexitimia en pacientes hospitalizados en el Hospital Naval de Guayaquil en el periodo de diciembre de 2015 a marzo de 2016. (Tesis de titulación). Universidad católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil – Ecuador. García, R. (2004). La alexitimia : entre la angustia y el goce. Enseñanza e Investigación en Psicología. 9(2), pp. 403-414 García, V; Rodríguez, S.; Córdova, A; Fernández, C. (2016). Alexitimia y consumo de drogas en hombres y mujeres en Tratamiento. Revista internacional de investigación en adicciones .2(2). pp13- pp21. Gutiérrez-Rubí, A. (2015). La transformación digital y móvil de la comunicación política. Barcelona, España: Editorial Ariel.

Jaramillo, M (2012). Incidencia de alexitimia en personas que padecen abuso y dependencia a sustancias psicoactivas y reciben tratamiento en centros de rehabilitación

para drogodependencia en la ciudad de cuenca. (Tesis de titulación). Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador. Luria, A. R. (1881) Sensación y percepción. Barcelona: Fontanella Martín, C. (2016). Relación entre el abuso de internet y alexitimia, ansiedad, depresión y edad.

(Tesis

de

titulación,

Universidad

Pontificia

Comillas),

disponible

en:

file:///C:/Users/USER01/Desktop/alexitimia%20y%20internet%20mADRID.pdf

Mathey , A. K.(2017) Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de educación de una universidad de Chiclayo – 2016.(Tesis de titulación). Escuela Académico Profesional de Psicología, Facultad de Humanidades, Universidad Señor de Sipán.Chichayo. (CUANDO EN NACIONAL .ESCUELA PROFESIONAL , NO EN LINEA)

Miaja, M. (2014). El Impacto de la alexitimia y la resiliencia en las fases del proceso del duelo en pacientes con cáncer. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey – México.

NIDA . (2014, noviembre 24). Las drogas, el cerebro y el comportamiento: La ciencia de la adicción.

Recuperado

de

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-

cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion en 2018, August 7

Olivares Paz (13/01/2014). Nomofobia: esclavos del móvil. Efe Salud. Recuperado De: Http://Www.Efesalud.Com/Noticias/Nomofobia-Esclavos-Del-Movil/

Pavlov, I. (1980). Psico-patologia y psiquiatría. Psicolofisiologia experimental, reflexología y tipología, problemas y aplicaciones, Madrid: Morata

Pedrero, E. J.; Rodríguez, M. T. y Ruiz, J. (2012).Adicción o abuso del teléfono móvil. Adicciones.24(2),139 -152.

Real academia española (2002) Diccionario de la lengua española. XXII ed. España: Espasa Revista Chilena de Neuropsiquiatría. 53(1), pp. 24-34. Ruiz, Y. E. (2016) La Alexitimia como defensa ante las enfermedades psicosomáticas (Tesis de

titulación de especialidad). Universidad San Buenaventura Cali, Colombia.

Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. & Trujillo-Torres, J. M. (2016). Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1357-1369.

Vásquez, C. F. (2009). Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de lima metropolitana. (Tesis de Titulación). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú- Lima.

Sivak, R., y Waiter, A. (1998). Alexitmia, la dificultad para verbalizar los afectos. Buenos Aires: Paidós. Sánchez,

M.

(2010).

Alexitimia

y

reconocimiento

de

emociones,

inducidas

experimentalmente, en sujetos que presentan somatizaciones. (Tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández, España-Elche. Torres, J. (2007). Relación entre los estilos de personalidad patológica y la alexitimia en pacientes con antecedentes de intento suicida. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú.

Sánchez, X., Beranuy, M., Castellana, M.; Chamarro, A. & Oberst,U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno?. Adiciones. (Barcelona. Universitat Ramón Llull).

20(2) ,149-160. Salas, E. (2014). Adicciones psicológicas y los nuevos problemas de salud .Cultura. (Lima, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología). 28(1) ,111-146.

Sánchez-Carbonell, X.; Beranuy, M.; Castellana, M.; Chamarro, A. y Oberst, U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? . Adicciones(España), 20(2), 149-159.

Ruiz, R.; Lucena, V.; Pino, J.; Herruzo , J. (2010). Análisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, teléfono móvil, compras y juego en estudiantes universitarios. Adicciones (españa), 22(4). p. 301-309

Salas, E. (2014). Adicciones psicológicas y los nuevos problemas de salud. Cultura, 28, 111-146. .

Vera García, R. (2015, abril, 19). Adicción al teléfono móvil o “nomofobia”. Vértices Psicológicos. Recuperado:https://books.google.com.pe/books?id=uXG1CAAAQBAJ&printsec=frontcov er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Pérez,

J.

y

Merino;

M.

(2014)

Definición

de

adicción.

Recuperado

de

https://definicion.de/adiccion/

ANEXO 10:

PAUTAS MÁS IMPORTANTES SOBRE EL ESTILO DE REDACCION DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASOCIATION (APA) El estilo de redacción de la tesis en la Escuela de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad

Alas Peruanas se ciñe al manual de estilo de la American

Psychological Association (APA) 1.

Redacción: La redacción científica se caracteriza por ser clara, breve, precisa y concisa, el estilo APA recomienda tener en cuenta los siguientes parámetros: a. Presentación ordenada de las ideas; debe existir articulación, ilación, coherencia y consistencia en las ideas que se exponen. b. Fluidez de la expresión; la redacción de las expresiones debe ser ágil y permitir

una lectura rápida y entendible. c. Economía de la expresión; las extensiones de las oraciones deben ser breves, no se deben usar jergas, se debe evitar la redundancia, la palabrería y la reiteración de conceptos. d. Precisión y claridad; se deben usar los términos exactos y precisos, evitar palabras que generen la ambigüedad y la duda, las expresiones deben explicar con nitidez lo que se desea comunicar. Usar adecuadamente las palabras según su significado y semántica. e. Gramática, sintaxis, ortografía y signos de puntuación; Se deben respetar las reglas gramaticales, la ortografía y el uso de los signos de puntuación del idioma español.

2.

3.

Tipografía y tamaño 3.1.

Times New Roman, 12 pts. (Times New Roman, 12 pts)

3.2.

Doble espacio y justificado

3.3.

2 espacios después del punto final

3.4.

Sangría (indent) a 5 espacios en todos los párrafos

3.5.

Alineado a la izquierda

3.6.

Paginación arábigo

Las citas Todo trabajo de tesis implica la consulta de teorías, investigaciones e ideas que son relevantes al estudio que está realizando un investigador o tesista. La consulta de esas fuentes permite dar sustento y fundamento al trabajo de investigación y le permite

acopia ideas y conceptos que el investigador desea desarrollar. En este sentido es fundamental consultar referencias y citar de manera adecuada a los autores que se

consulta. Citar un escrito es hacer mención del mismo, ya sea refiriéndose a todo él o a una de sus partes. Tomar las ideas de otras personas y no mencionarlas constituye una apropiación ilícita que se denomina plagio.

4.

Manera de efectuar las Citas Cuando se efectúa las citas de autores se debe consignar; autor, año, página o párrafo. 4.1. Para citas con menos de 40 palabras En las citas con menos de 40 palabras se redacta a manera de una copia literal y las frases o ideas citadas se encierran en comillas. Ejemplo: Blythe (2006, p.39) define a la comprensión como “la capacidad de hacer con un tópico una variedad de cosas que estimulan el pensamiento, tales como explicar, demostrar y dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el tópico de una nueva manera.” 4.2. Para citas con más de 40 palabras Para citas con más de 40 palabras se cita en bloque, sin comillas y todo seguido. Ejemplo: Fernández (1982) considera que al pensamiento realista se contrapone el pensamiento fantástico: el modo de pensar ilógico e irreal, el arte de construir “castillos en el aire” utilizando representaciones fantásticas. Los contenidos de estos verdaderos ensueños diurnos se refieren a hazañas del sujeto (de guerra, amor, aventuras, etc.) en las que se realizan los propios deseos. El sujeto vive estas fantasías pasivamente. Con estas construcciones psíquicas fantásticas se compensan un tanto las inclemencias de la vida real. El pensamiento irreal se

halla extendido especialmente entre los niños y adolescentes y en algunos casos en ancianos.

4.3. Paráfrasis Cuando se desea emplear paráfrasis se debe consignar al autor pero el investigador expresa las ideas en sus propias palabras, es decir parafrasea las ideas del autor citado. Ejemplo: El delirio onírico es un trastorno psicótico agudo, se caracteriza por la obnubilación de la conciencia y el onirismo. Hoy podemos definir el delirio como creencias o convicciones anómalas (anormales, patológicas) demasiado firmes y de contenidos un tanto absurdos e ilógicos y sobrecargados de afectividad que se refieren por lo general a uno mismo, Hunger (1970, pp 254, 255)

5. Referencias

5.1. Para efectuar la cita de las referencias consultadas se debe registrar en orden alfabético. Orden Alfabético (apellidos, iniciales) en caso se repitiera el mismo autor, por fecha de publicación, se prioriza la fecha de publicación. Ejemplo: Alleyne, R. L. (2008). Psicopatología, Editorial Mc Graw Hill, 2ª edición, México Alleyne, R. L. & Evans, A. J. (2008). Trastornos del lenguaje y del pensamiento. Editorial Harla, España, Madrid Upenieks, V. (2003). Upenieks, V. (2005). 5.2. Los datos que se deben consignar son; Autor (es) Editor(es), Fecha de publicación, Título, Datos de la publicación, Recuperación electrónica, Páginas. El orden y la forma varían dependiendo si la fuente consultada es libro, revista o diario-periódico. 5.3. Citas en caso de libros: Autor, (Año). Título del libro. Lugar: Editorial. Autor(es) Ejemplo: Moreira, A. M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid Visor. 5.4. Citas en caso de revistas impresa Autor, A. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Vol(#), páginas Ejemplo: Urteaga R. (2014). La emigración a Lima en la décadas del 70 y el 80. Revista Caretas, pp 73-82. N° 205 Febrero.

5.5. Citas en caso de revistas digital Autor, A. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Vol (#), pp. doi: # Ejemplo: Orellana E. (2011) La selección de personal en las empresas de hoy. Revista Head Hunter Lima, Perú. N° 38, Pp 51, 58. 5.6. Citas en caso de revistas en líneas Autor, A. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Vol(#). Recuperado de URL Ejemplo: Clay, R. (2008, June). Science vs. ideology: psychologists fight back about the misue of research. Monitor on Psychology, 39(6). Recuperado de http://www.apa.org/monit

5.7. Citas en caso de diarios o periódicos impresos Autor, A. (Año, fecha). Título del artículo. Título del periódico, pp. Ejemplo: Maestre F. (2012, 12 Marzo) La sexualidad de los adolescentes, Diario el Comercio, Lima, Perú. 5.8. Citas en caso de diarios o periódicos en línea Autor, A. (Año, fecha). Título del artículo. Título del periódico. Recuperado de URL Ejemplo: Regader B. (2015) Economía conductual, Diario Gestión, recuperado de http://blogs.gestion.pe/economiaconductual/

6. Tablas Los trabajos académicos pueden incluir tablas que deberán estar numeradas en forma consecutiva, y acompañadas de un título descriptivo. El contenido de las tablas debe ser el justo y necesario para comunicar lo que se desea comunicar al lector, las tablas deben ser concisas. Las tablas deben estar relacionadas de manera directa con el contenido del trabajo, sin embargo, deben estar diseñadas para comprenderse de manera independiente al texto del documento. Recomendaciones sobre el formato de la tabla.  Numeración: Tabla 1, en letra normal al del texto, es decir, Times New Roman 12, sin punto, justificado a la izquierda y sin sangría. Interlineado doble.  Título: En itálica de Times New Roman 12, sin punto y aparte, justificado a la

izquierda y sin sangría. Espacio sencillo.  Se escriben las líneas que dividen secciones de la tabla, es decir, líneas en renglones.  No se presentan líneas para dividir columnas.  El contenido de la tabla: misma letra normal de Times New Roman 12.  La tabla ocupa todo el espacio desde el margen izquierdo al derecho de la hoja, sin sangrías.  Las tablas principales están insertas en el texto del documento. Sólo las tablas complementarias se presentan en los anexos de la investigación.  Las tablas se citan en el texto por sus números, cada tabla debe tener un número.  Las tablas más usadas son las de distribución de frecuencias cuyo modelo se muestra a renglón seguido.

Tabla 1 Alumnos de la 2 grado de educación secundaria (*)

Nombres

Sexo

Edad

Notas Matemática

Lenguaje Computación

Juan

M

12

15

16

14

Ana

F

10

11

14

13

Miguel

M

11

14

15

18

Rosa (**)

F

13

13

11

15

(*) Solo se considera a los alumnos aprobados = Nota General (**) Es alumna de educación inclusiva = Nota Específica  Las tablas pueden tener notas al pie de la misma, pueden ser del título de la tabla, la cual explica el contenido de la tabla en general se conoce como nota general. La otra es más específica, es información que se refiere a una columna, renglón o celdilla de la tabla se le conoce como nota específica. Se diferencian por asteriscos como * ó **  Otra tabla de uso común son las tablas de correlaciones, que se muestra a renglón seguido a manera de ejemplo: Tabla 2 Intercorrelaciones entre dimensiones de la variable inteligencia

Dimensiones

1. Razonamiento Verbal 2. Razonamiento Matemático 3. Razonamiento Espacial 4. Análisis – Síntesis 5. Memoria de números

1

-

2

3

4

5

.75

.55

.91

.83

-

.65

.58

.88

-

.72

.38

-

.75 -

6. Figuras

En una investigación o tesis se presenta figuras que pueden ser fotos, diagramas, esquemas, etc. Sólo cuando tienen valor explicatorio que no se puede hacer de otro modo. No se hace con afán de dar color, novedad, captar la atención, etc. Al igual que las tablas, una figura debe ser acompañada por una explicación en el texto, y al mismo tiempo, debe ser comprendida de manera independiente al texto.

Para incluir figuras en la investigación se debe tener en cuenta lo siguiente: 

Las figuras pueden ser: gráficas, diagramas, mapas, dibujos, fotografías, etc.



Numeración: Continua, como en las tablas, van enumeradas Figura 3. , en itálica, al pie de la figura. Nótese que a diferencia de la tabla, después del número se pone punto. Después del punto se pone el título de la figura en letra normal, sin itálicas, Figura 3. Modelo de…



Las figuras pueden llevar leyendas y pies de figuras. La leyenda explica los símbolos que se utilizan en la figura y van dentro de la misma figura dado que forman parte de ella. Los pies de figura, por su parte, el pie es a la vez explicación de la figura y título de la misma. Así que el texto debe ser breve y descriptivo. Al igual que en la tabla, también se puede agregar información de créditos de donde se consultó la figura o proporcionar información relevante adicional como las notas de probabilidad de la tabla.



Se presenta un modelo para presentar una figura, en el ejemplo siguiente:

Figura 1 Lámina de Rorschach presentado al paciente para explorar aspectos inconscientes.



Se presenta otro modelo de una figura estadística

Figura 2 Correlación entre nivel de inteligencia y rendimiento académico Test de Dependencia al Móvil (TDM), que fue estandarizado en Arequipa por Gamero, Flores, Arias, Ceballos, Román y Marquina (2015), a partir de la versión original de Mariano Chóliz (2012),escala de alexitimia de Toronto (TAS-20) y la Escala de engagement cornejo(

).Este