Comentario Walking Around

SERIO POLANIA 11X COMENTARIO WALKING AROUND Pablo Neruda es uno de los mayores exponentes al hablar de poesía escrita en

Views 22 Downloads 2 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERIO POLANIA 11X COMENTARIO WALKING AROUND Pablo Neruda es uno de los mayores exponentes al hablar de poesía escrita en español. Originalmente llamado Neftalí Ricardo Reyes nace en 1904 en Temuco Chile, inicia su escritura a una corta edad al publicar su primer poemario “Crepusculario” en 1923. Neruda es de marcada tendencia comunista y es capaz de emular distintas tendencias desarrolladas en el siglo XX consagrándose como un poeta versátil con un estilo inconfundible. Su poema Walking Around pertenece al poemario “Residencia en la Tierra II” una obra caracterizada por la continuación de tendencias naturalistas previamente desarrolladas en Residencia en la Tierra. El poemario es publicado en 1931 perteneciente a la poesía contemporánea. En el análisis de contenido se evidencian distintos temas a lo largo del poema: se puede hablar del tema del cansancio como se puede ver en el primer verso y su paralelo verso once “sucede que me canso de ser hombre” . La tercera estrofa esta enfocada especialmente sobre este tema ya que el hablante lírico proclama a través de un polisíndeton “sucede que me canso demis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra” haciendo alusión al cansancio de ser hombre desembocando en esta cuestión existencialista. Es evidente también el tema del orden y el caos con una particular preferencia por el caos en particular, inicialmente, Neruda evoca lugares propios de la cotidianidad vista como el orden (sastrerías, cines en la primera estrofa y establecimientos, anteojos, ascensores y mercaderías en la segunda estrofa). El autor procede a mencionar lo entretenido que sería irrumpir el orden en la cuarta estrofa con “sería delicioso asustar a un notario con un lirio cortado o dar muerte a una monja con un golpe de oreja” es una oración bastante excéntrica parte del estilo de Neruda en Residencia en la Tierra II. Respecto a la idea principal del texto, se puede inferir que se busca exponer al lector lo desesperante que llega a ser la rutina y la cotidianidad, dejando una vida insípida. A continuación, la composición de este poema puede ser dividida en varios bloques temáticos. Inicialmente, la primera estrofa presenta la idea del cansancio de ser hombre y de vivir en “marchito “ en sastrerías y cines (cotidianidad), se hace evidente el bloque temático del cansancio que anteriormente también fue considerado como un tema. La segunda estrofa tiene como bloque temático la desesperación por un cambio evidenciado en la sinestesia “el olor de las peluquerías me hace llorar a gritos” una herramienta impactante para mostrar desesperación y cierto deseo por la perdida del orden al expresar el deseo de no ver establecimientos, jardines, ascensores y demás incurriendo la idea de la preferencia por el caos en este bloque. La tercera estrofa nuevamente incurre en el bloque temático del cansancio recordando el planteamiento existencialista del cansancio que le produce al hablante lírico el ser hombre. La cuarta estrofa incurre en el placer de provocar caos en la sociedad e irrumpir en el orden establecido, evidenciando el bloque temático del caos. Las estrofas cinco y seis hablan sobre el desiderativo de no continuar sintiéndose murto “de subterráneos solo, de bodega con muertos” mostrándose como un oponente a la vida diaria derivando al bloque temático de la negación. Las siguientes estrofas plantean el diario como una tortura con “por eso el día lunes arde como petróleo” y como el hablante es forzado

SERIO POLANIA 11X a vivir en la monotonía “Y me empuja a ciertos rincones”. Estas ideas pertenecen al bloque temático del tedio por la cotidianidad. Seguidamente, la estructura externa del poema presenta una métrica irregular con el predominio de versos en arte mayor y algunos de arte menor como el verso diez. No hay rima presente en el poema por ende se puede categorizar como verso libre. Hay un total de diez estrofas organizadas en tres sextetos, seis cuartetos y un terceto. Las diez estrofas cuentan con un total de 45 versos. Encuanto al ritmo hay tanto versos esticomíticos como versos encabalgados tanto encabalgamiento abrupto como encabalgamiento suave. No se puede hablar de un predominio de ritmo en el poema ya que Neruda es relativamente consistente en cada estrofa con el uso de versos tanto encabalgado(abruptos y suaves) como esticomíticos. A continuación, la estructura interna de Walking Around tiene como hablante lirico a un hombre quien se ha cansado de su humanidad y el estado de monotonía en el que se ve forzado a vivir. El hablante lírico esta presente al ver la conjugación del verbo cansar en me canso identificando el cansancio de otra persona, el hablante lírico se hace evidente en muchas otras ocasiones en la pieza lírica. El objeto lírico es la misma cotidianidad y la vida diaria porque el hablante constantemente se refiere a lugares de la vida cotidiana de una persona promedio, la critica realizada es el mismo objeto lírico en este caso. La intención del poema es enunciativa ya que el poeta no se refiere a ninguna otra persona a quien dirigirle el poema, además el hablante lírico expone su visión al lector por ende se denomina como una pieza lírica de intención enunciativa. El tono en Walking Around es evidentemente disfórico dado que las intenciones de Neruda en este poema es crear un ambiente gris y hasta cierto punto denso, guarda cierta similitud con “Débil del Alba” en el ambiente que Neruda logra crear para transmitir la idea principal. El análisis del estilo a nivel fónico no presenta aliteraciones ni onomatopeyas. A nivel semántico, es posible identificar el campo de lo cotidiano con términos como peluquería, casas, hospitales calles y demás. Este es un campo de suma importancia ya que como se menciona anteriormente, representa el motivo lírico de la pieza. También es posible encontrar el campo de la oscuridad y desgracia con palabras como tinieblas, noche, ceniza, subterráneo y demás, este campo semántico le permite al lector ver el ambiente oscuro de la cotidianidad y esta muy relacionado con la cotidianidad, ambos elementos son combinados para evidenciar la monotonía de la civilización moderna. A nivel morfosintáctico es importante recalcar el uso del volitivo quiero. Al hablar en presente, hay un referente a la continuidad, este volitivo es empleado en distintas estrofas, especialmente en la segunda y la sexta, siempre mostrando negación hacia algún elemento del diario vivir. Todos los verbos están conjugados en tiempo presente indicando perpetuidad. Se notan tendencias modernistas en el uso de la figura literaria de la sinestesia en “el olor de las peluquerías me hace llorar a gritos”, también cabe mencionar esta misma tendencia al emplear imágenes sensoriales complejas y abstractas “ir por las calles con un cuchillo verde” son propias de la poesía modernista.

SERIO POLANIA 11X Finalmente, Walking Around es un poema que desde el principio en su titulo puede referirse a la futilidad de caminar sin ningún propósito ni destino al realizar la traducción de Walking Around a español que significa caminando alrededor o por ahí en una explicación más coloquial. De estos trata el poema, de vivir porque es lo se ha impuesto para el ser humano, vivir porque no hay de otra y hacerlo de la manera que dicta la sociedad en una manera monótona sin la emoción del cambio o la incertidumbre.