COMENTARIO DEL POEMA EXTASIS

COMENTARIO DEL POEMA EXTASIS Gabriela Mistral el cual era el seudónimo Lucila Godoy Alcayaga, ganó el permio noble de la

Views 76 Downloads 1 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMENTARIO DEL POEMA EXTASIS Gabriela Mistral el cual era el seudónimo Lucila Godoy Alcayaga, ganó el permio noble de la literatura, tuvo una infancia y una vida llena de penumbras y sufrimiento, e incontables perdidas que fueron inspiración para distintos poemas, en cada uno de ellos dejaba su alma y vida, reflejaba la naturaleza y sentimientos incontables en cada verso, sus facciones eran mestizas, pero no se dejaba opacar de nadie, demostrando su conocimiento, llego ser una de las poetas chilenas más destacadas. Sus poemas estuvieron inspirando en sus frustraciones, tanto como madre y amante, pero también en el amor y la dulzura, en el cual gracias a estos dos factores, se pudieron ver dos facetas de esta prestigiosa mujer las cuales fueron ternura y desolación inspiración para sus obras poéticas, en el cual relataba la dicha, el amor , la ternura, la alegría, pero también la frustración, el sufrimiento, el dolor y la agonía, con el único fin de hacer concientizar a la sociedad sobre ciertos aspectos dichos e interpretados en sus poemas, aunque también algunos buscan liberarla de su propio tormento, éxtasis fue uno de los poemas incluidos en la etapa de desolación, este fue inspirado en la perdida de un amor, de un amor no correspondido que al poco tiempo de haberlo tenido fallece por un accidente. En el siguiente podemos encontrar en ellos tres apartados los cuales son: Sufrimiento, la agonía y una petición. En la primera a la segunda estrofa nuestra nuestro primer apartado el cual es el de sufrimiento, en estas estrofas la autora nos relata como ella quiere dejar de vivir, en otras palabras, fallecer, en el cual clama que ya pare su agonía, que al momento que esto llegue ella dejará de sentir por lo tanto ya no sentirá ningún dolor ni vació. Nuestro segundo apartado se puede resaltar desde la estrofa numero tres a la quinta, la cual será la agonía en estas estrofas trata de decir que su sufrimiento seguirá, que ha vivido una vida dura desde muy pequeña, que su destino no se podrá cambiar ella que va a ver peores momentos, en los ella no podrá hacer nada y solo le queda como única opción aceptarlo se limita a escuchar o a decir alguna palabra acerca de sus emociones prefiere escribirlas, talvez con simples gestos se puede descubrir todo lo que ella oculta, o tal ves solo prefiera escribir mientras aún pueda. En nuestro ultimo y tercer apartado podemos encontrar numero seis y en la siete en la cual será más bien una petición un ruego o solicitarlo, como se lo quiera llamar, en verdad pide a gritos o solo talvez calmadamente desfallecer para así ya no sufrir más, para que el dolor se valla de una vez y que cuando ella este en un sueño profundo que sea uno de los mejores y de los más felices que pueda tener, porque si ese no fuera el caso ella está decidida a seguir. Se presentaron algunas figuras literarias como fueron la deprecación, símil, exclamación, hipérbole y sinestesia El primer verso podemos observar que ha comenzado con una súplica, más bien como una exigencia hacia un ente religioso en el cual le pide que este le cierre los parpados por lo que se interpreta que le está pidiendo morir, lo cual es considerado como una deprecación

En el tercer, cuarto y quinto verso del poema. Hace una comparación entre su mirada con sus ojos resaltando la idea, de pequeños párpados entristecidos. En el octavo verso está haciendo una afirmación, expresando que ya no lo queda más que por hacer y se resigna a la idea por lo que esta es una exclamación. En el verso decimo tercero y en el cuarto podemos ver a exagerado al momento de decir fatal de lágrimas, haciendo en que caiga una emoción de miedo al saber que su destino sería doloroso por lo que es una exageración. En el decimo quinto verso podemos un sentimiento que expresa frustración, ira, de dolor y sabe lo que pasará si sus peticiones se hacen realidad, pero no teme a su destino si este para con su dolor, por lo que podemos ver que es una exclamación. En el verso décimo octavo y décimo noveno se puede observar. Ella no pretende oír los reclamos de las personas ni las exigencias, tampoco pretende decir ni una palabra, ya que podría causar aún más daño de lo que se espera prefiere escribirlo para que su pasión también sea escucha sin decir ni una palabra, por lo que le esta dando atribuciones a sus sentidos lo cual se puede observar cómo sinestesia. En el verso vigésimo primero y vigésimo segundo Este nos quiere decir que las letras quieren que expresen más de lo que deberían, que haga concientizar cada letra de dolor y suplica que no es tan fácil rendirse por lo que se dirá que es una anáfora. En el verso vigésimo quinto y vigésimo sexto En este verso podemos observa que no es tan solo una súplica, sino que también es una exigencia una petición y una exclamación por lo que se tomaran en cuenta dos figuras literarias la exclamación y la deprecación. En el trigésimo segundo verso En el hace una pequeña comparación entre sus ideas en lo que expresa que ella está tan segura de su decisión como ella lo pensaba tan solo pudo haber sido un impulso del dolor por lo que podemos decir que es un símil. Este poema ha tenido diversos deseos y suplicas, causas por la agonía de la poeta en la cual nos expresa el dolor por el que ella esta pasando recordando que este fue escrito en una época difícil para aquella persona, en lo que trata de desahogarse por medio de sus letras. Buscando una manera de liberarse de todo estrago del dolor. Este poema nos dice que a pesar del dolor, de todo lo que sentimos y los impulsos que tenemos tras esto no hay que dejarnos vencer, sabiendo que aun podemos redimirnos como personas, la vida es muy corta para lamentarse todo lo que nos sucede.

Poema preguntas: ¿De qué manera el autor trasmite sus sentimientos en este poema? Cada palabra escrita expresa la frustración, la agonía el sufrimiento en cada uno de sus versos, éxtasis expresa no más que solo dolor, si no que también clama y suplica que pare todo el tormento que aquella autora sufría, cada letra, cada verso, cada palabra contiene pasión,

lágrimas y sangre, esta autora busca contar su historia, dar a flote todos sus sentimientos, desahogándose en palabras, demostrando la capacidad que ella tiene no tanto solo como escritora, también como persona, que es capaz de cargar la cruz de sus problemas. La desesperación que sentía en su corazón provocaba tan hermosas y dolorosas peticiones. ¿Con que figuras literarias trabaja más Gabriela Mistral en sus poemas? Por lo general en los poemas de Gabriela Mistral podemos encontrar figuras literarias como las sinestesias en donde enfatiza los aspectos sensoriales para dar un impacto poético, las hipérboles en donde exagera ciertas situaciones, símil por que compara y contrasta ciertos elementos como ¡tan plena voy como tierra inundada!, personificación en donde le da atribuciones a las cosas en donde hace notar las propiedades humanas como ¨ Piececitos de niño, azulosos de frío¨ y las metáforas en el cual designa y relaciona a dos objetos. Pero en éxtasis hace referencias más a suplicas y sufrimiento en donde se pueden encontrar la exclamación donde expresa fuertes emociones y la deprecación en donde clama la muerte.

Bodas de sangre: Explore el uso del diálogo para la presentación de ideas principales en la obra Expresa de forma no tan sencilla y poca común pero también poética en que lector puede percibir las ideas principales expuestas dentro de cada capítulo previsto -se enfatizan las ideas principales lo cual provoca que este tenga un mejor entendimiento además de que escrita en forma de verso y prosa -a pesar de que una obra que es representada en el pasado en el amorío de dos personas, busca que se incluyan demás personajes con los que puedan proceder a retratar la obra a menara en que esta se va desarrollando los chismes y calumnias terminan siendo verdades -es una trama corta en la cual se ha dado pequeños fragmentos de lo que se puede venir por delante. En el que cada idea que se tiene termina siendo una verdad, a pesar de esto en los diálogos de cada persona enfocaba con un toque las ideas principales y representativas para que así llegará a su determinado fina ¿De qué manera y a través de que recursos literarios se refleja la trilogía del autor? Como esta historia está escrita en forma de prosa y verso además de un alto nivel poético, necesariamente se encontrarán y estarán presentes distintas figuras literarias, en pocas palabras estas estarán entrelazadas en la obra y se tendrá en cuenta lo que expresan cada uno de los diálogos Comparación: -“Son los primeros de mi marido, duros como piedras para la danza” -Metáfora. -“Flores Rotas las hojas y sus dientes dos puñados de nieve endurecida”. -Hipérbole. -“Las bendiciones pesan muchos”. -“Me duele hasta la punta de las venas”.

-Anáfora. -“Dulce Cruz.” -“dulce Clavos” ¿En qué medida el realismo mágico repercutió en relación a la obra? Esta obra sabemos que es de genero trágico, va a reconocer que va a ver situaciones de drama, tragedia, disgustos y frustraciones en los personajes por lo que realismo mágico estará presente en distintas escenas en donde la muerte se transformará como persona, guiándolos hacia un destino cruel y desecho, pero también se podrá encontrar en pequeños fragmentos donde la imaginación, la traición, como lo es en la boda, la cual aquella mujer cae supuestamente enferma, todo como plan para escapar con su amante. ¿Cuál es la temática que llama el interés de la obra? La tragedia que se encuentra en esta, puede esta obra no sea un cliché como las demás historias de amor, por lo que es una tragedia, en lo cual va a terminar con algo fatal y poco convencional para los protagonista y antagonista de esta historia, sin embargo también se podría decir la forma en que fue escrita estos relato, no es tan común que una obra este escrita en forma de versos y prosas lo que le da un realce en lo que se quiere enfatizar y permite analizar de una forma mas detenida cada escena, sin importa estos factores son muy importantes, además la historia como es dramática hace que el publico tenga un mayor y enfoque de lo que vaya a suceder.

Crónicas de una muerte enunciada: ¿Qué personaje secundario considera más importante en el desarrollo de la obra? En mi opinión sería Placida Linero la madre de Santiago Nasar, ya que era una de las personas que no sabían que iban a matar a sus hijo ese mismo dia y que además fue ella una de las culpable de su muerte indirectamente por haberle cerrado la puerta creyendo que el hijo se encontraba dentro de esta, además cabe recalcar que esta mujer podía predecir los sueños que tenia cada persona pero por alguna extraña razón no pudo predecirlos en su hijo, quizás esto hubiera cambiado toda la historia que aquella crónica ya escrita con anticipación, ¿Qué opinas con respecto al final de la obra? Me parece algo trágico y esta bien dicho el titulo con lo cual se convirtió en una crónica, aún sabiendo que iba a ser asesinado no dejo de ser perturbador el hecho de su muerte, que con tan solos unos de espera este hombre pudo haber salvado su vida, o si en verdad aquella mujer estuviera diciendo la verdad acerca de Santiago, tantos factores que hubieron para que aquel hombre pudiera salvarse como lo fue la carta, los aldeanos, el comisario hasta sus mismas sirvientas pero en realidad nadie lo ayudo, y las personas que a el le aprecian importantes terminaron enterarse muy tarde cuando ya o se podía hacer nada por ese hombre, creo que el feminismo y las creencias que se tenían en estos tiempos influyo bastante al momento de dar una noticia así y ser castigada talvez diciendo la verdad o creando falsos testimonios fueron indirectamente inculcados, no creo que hubiera un solo culpable, si no más fue un asesinato de personas directamente involucradas como involucradas por los factores ya dichos anteriormente.

¿Cómo crearías tu propio final? El titulo se llama crónica debería ser por un hecho de muerte que sucedió dentro de este, en realidad si Santiago no hubiera mencionado por parte de Angela vicario, este no hubiera muerto por lo tanto la que hubiera tenido un final trágico en esta historia hubiera sido ella, ya que no solo deshonro a su recién espeso si no que también a su familia, el cual esta no tan solo se hubiera llevado un castigo o golpes por partes de su esposo si no que también de sus hermanos, por no preservar su pureza, y si tan sola está hubiera sido dejado vivir tendría fuertes acusaciones por su pueblo en el cual seria vista de una muy mala manera como una mujer de la calle se podría decir, en el que ningún por honor hubiera vuelto a desposarla. ¿Cuál es el mensaje que trasmite la obra? Si analizamos los sucesos de esta historia nos deja varios mensajes en lo que podemos enfatizar la mujer siempre a sido mal vista por ciertas injurias a las que se les atribuyen sabiendo que estos actos todo ser humano lo realiza un poco antes y a veces un poco tarde, pero que no tenga derecho sobre nadie, hoy en día no todo lo que hacemos en la sociedad es bien visto pero buscamos la manera en que no perjudique a nadie A veces con tan solo segundo puedes salvar tu vida, no simplemente por algún asesinato si no globalícemelo a oportunidades, cuando tan solo cuestión de decir un si o no puede cambiar para bien o para mal todo tu futuro. Las personas, desconocidos o amigos podrían traicionarte a veces solo se necesita confiar en tu familia, los demás buscarán su bien más no el tuyo, es lo que sucedió con Santiago cuando todo mundo sabía que lo iban asesinar y sus familiares y él fueron los últimos en enterarse cuando ya era muy tarde. ¿De qué manera la historia refleja el título central? Ya que no tan solo fue una noticia a la cual le atribuyeron el nombre, se vio en los sucesos en que está estaba por la inoportuna muerte de Santiago por los hermanos vicarios dijeron que no se arrepentían de nada por que era un acto de honor, sino que también la irregosijable fiesta que hubo durante tres días para celebrar el matrimonio de Angela vicario que resultó fallido ya que los recién casos tuvieron problemas muchos mayores de los que se esperaba fue regresada hacía su casa donde sus padres donde le promiscuaron un castigo el cual también estuvo lleno de golpes, además de que todos en el pueblo sabían y que nadie pudo ayudar a este que si talvez hubiera corrido tan solo un poco más rápido pudo haber salvado su vida