Colores primarios

Colores primarios, secundarios y terciarios Por Sara Lasso Experto de Arte Recomienda en Ads  Arte pintura  Obras

Views 197 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colores primarios, secundarios y terciarios Por Sara Lasso Experto de Arte Recomienda en

Ads 

Arte pintura



Obras de arte pinturas



Obras de arte



Arte visual



Pintura arte



Arte pinturas



Pinturas de arte



Cuadros de arte Step 1 of 3

Cuáles son los colores primarios

Síntesis aditiva de colores luz: primarios y secundarios. Shlomital / Wikicommons

ARTE CATEGORIES 

Introducción al arte

     

Periodos y movimientos artísticos Índice de artistas Obras de arte Carreras en el arte Comprar y vender arte Productos de arte

        

Hacer arte Ver arte Por amor al arte Diccionario de arte Blog Historia del arte Arte y ocio Arte profesional Updated Articles and Resources MÁS CATEGORÍAS

FREE EMAIL NEWSLETTER Suscríbete para recibir los últimos artículos de Arte.

SIGN UP You can opt-out at any time. Please refer to our privacy policy for contact information.

Colores primarios es un concepto básico de la teoría del color cuyo origen se remonta al libro Opticks (1704) de Isaac Netwon. Nuevos planteamientos y descubrimientos científicos han mantenido en constante revisión y evolución la identificación de cuáles son los colores primarios. En la actualidad se tiende a distinguir varios modelos de color con sus correspondientes colores primarios según su contexto.

Colores primarios: Definición y características Se denomina colores primarios a aquellos colores básicos que no se pueden producir a partir de la mezcla de otros y con los que es posible mezclar una mayor gama de tonos. Se caracterizan por su singularidad y diferencia entre sí pues los colores primarios carecen de matices en común. Ads Tu SIM en 48 horas www.virginmobile.co/simcard SIMS Virgin Mobile aseguradas. Entérate de esta súper promo aquí. Universidad Remington remingtonvirtual.remington.edu.co/ Diseño Gráfico Publicitario dictada en forma 100% virtual $0.01 Web Hosting www.hostgator.com/1Penny

Scalable, Secure Web Hosting. Try Our Award-Winning Service Now! Obras arte Pintura artistica Cuadros arte Colores Oleo Arte de pintura Pese a la existencia de varios modelos de color que identifican colores primarios distintos, predominan los modelos con tres colores primarios. Esta preferencia por tres colores primarios se explica por la visión tricromática humana con tres tipos de receptores que responden a unas longitudes de onda de la luz concretas.

    

Los colores primarios son la pieza clave a partir de la cual se construye el círculo cromático (o rueda de color). Primero se sitúan los colores primarios en posiciones equidistantes, de la mezcla de dos colores primarios se producen los colores secundarios y de la mezcla de un color primario con su secundario se crea un color terciario (o intermedio).

Cuáles son los colores primarios Las teorías del color tradicional y moderna discrepan en cuanto a cuáles son los colores primarios. La teoría del color moderna distingue entre colores luz y pigmento   

Colores primarios luz (Modelo RGB): Rojo, verde y azul. Leer más sobre loscolores luz. Colores primarios pigmento (Modelo CMY): Cian, magenta y amarillo. Leer más sobre los colores pigmento. Colores primarios tradicionales (Modelo RYB): Rojo, amarillo y azul. Este modelo es el precursor del modelo CMY. Está considerado obsoleto por la ciencia e industria, sin embargo, aún se enseñan su principios en las artes visuales. Ads ¿Hipertensión? www.clinlife.co/Hipertensión Buscamos personas con enfermedad cardiovascular. Más información. Vaginosis Treatment emuaid.com/Vaginosis Guaranteed Results in 2 Days. Emuaid® for Vaginosis. Colores primarios psicológicos: Rojo, amarillo, verde y azul. Originalmente la teoría del proceso de oposición de colores de Ewald Hering (1834-1918) incluía seis

colores psicológicos primarios agrupados en pares de opuestos: blanco y negro, rojo y verde, amarillo y azul. A continuación: Colores secundarios 1 of 3

Artículos relacionados Glosario de color Colores primarios, secundarios y terciarios Aprende a usar los colores fríos Colores que pegan y colores que se matan Teoría del color moderna vs. tradicional

Nuestro experto recomienda

Teoría del color - Test Mezclas de colores - Test Significado colores - Test Cómo hacer colores Cómo combinar colores Tono Saturación Valor

Artículos imprescindibles

Las 10 obras de arte más románticas Obras de arte

9 dibujos de cuadros famosos para pintar Por amor al arte

Las verdaderas pinturas de Leonardo Obras de arte

El Greco en 15 imágenes Obras de arte

Pinturas de Rafael Exposiciones y eventos

en Español Slideshows

7 esculturas con calabazas para Halloween Actividades en familia

7 aportaciones hispanas a Estados Unidos Inmigración

Descubre los beneficios de la vitamina C en dosis altas Motivación

Los mejores cafés literarios del mundo Café y té

Viaja en el viejo expreso patagónico

En Argentina

Nuestros Lectores Recomiendan 10 pintores famosos y sus obras Colores primarios, secundarios y terciarios Las pinturas más famosas del mundo Pintura rupestre: Definición, materiales y técnicas Significado de los colores

LOS 5 ARTÍCULOS MÁS POPULARES DE ABOUT EN ESPAÑOL



5 Los mejores vegetales y frutas para limpiar tu cuerpo Por Fernanda Beccaglia Experto de Vegetales



4 Prueba estas bolitas dulces de frijol Por Robin Grose Experto de Comida Mexicana



3 Factores que afectan el riesgo de cáncer de mama Por Ana Rodriguez Experto de Cáncer



2 Descubre las mejores frutas para tu corazón Por Carmen Espinosa Experto de Enfermedades del corazón



1 Consejos de mamá para apoyar el regreso de tus hijos al cole Por Eva Maria Bernal Experto de Consejos de mamá

MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL

EN ESPAÑOL VIDEOS



Actividades de Recreo en Walt Disney World



Segundo trimestre del embarazo



¿Cómo prepararte para la llegada de tu bebé?

MÁS VÍDEOS

Los colores secundarios (cuáles son y cómo se forman) es un contenido básico de lateoría del color que todo profesional de las artes visuales debe dominar. De este modo podrá aplicar estos conocimientos a la hora de mezclar y combinar colores en sus proyectos. Colores secundarios: Definición y características Se denomina color secundario a aquel color obtenido de la mezcla de dos colores primarios y que es a su vez color complementario de un tercer color primario, aquel que no interviene en su elaboración. Para distinguir los colores secundarios de los colores terciarios y cómo se forman, es frecuente encontrar fuentes que definen los colores secundarios como aquellos colores obtenidos de la mezcla de partes iguales de dos colores primarios. Pero en la práctica, al mezclar colores pigmento, descubrirás que no es así y que es necesario variar las proporciones. Ads Tu SIM en 48 horas www.virginmobile.co/simcard SIMS Virgin Mobile aseguradas. Entérate de esta súper promo aquí. Aprende Meditacion www.metodosilvadevida.com Descubre el Poder de la Meditacion en Estado Alfa. Audio Gratis. Universidad Remington remingtonvirtual.remington.edu.co/ Diseño Gráfico Publicitario dictada en forma 100% virtual     

Cuadros de arte Obras arte Colores pintura Colores Oleo Arte de pintura En un círculo cromático de seis colores, cada color secundario se sitúa entre los colores primarios empleados para su mezcla y en el segmento opuesto al color primario del que es complementario. Por lo tanto, al igual que ocurre con los tres colores primarios, los colores secundarios dentro del círculo cromático son equidistantes entre sí. En un círculo cromático de doce colores, de la mezcla de un color primario y su color secundario adyacente se obtiene un color terciario que se sitúa entre ambos.

Al mezclar un color secundario con el color primario al que complementa se obtiene un nuevo color menos saturado con tendencia al gris o al marrón. Cuáles son los colores secundarios La teoría del color moderna distingue entre colores luz y pigmento. Estos modelos de color, al igual que cuentan con diferentes primarios, tienen distintos secundarios: 

Colores secundarios luz (Modelo RGB): Cian, magenta y amarillo. Leer más sobre los colores luz.  Colores secundarios pigmento (Modelo CMY): Naranja, verde y violeta. Leer más sobre los colores pigmento. Ads Pintura en Cuadros Clases www.aprendiendoencasa.com Marcos Cuadros Decorativos Modernos Cuadros Lienzo Pintura Decorativa Vaginosis Treatment emuaid.com/Vaginosis Guaranteed Results in 2 Days. Emuaid® for Vaginosis. Cómo hacer colores secundarios Como se menciona anteriormente, los colores secundarios se producen a partir de la mezcla de dos colores primarios. Además de caracterizarse por tener colores primarios y secundarios distintos, los colores luz y pigmento se comportan de manera distinta cuando se mezclan. La mezcla de colores pigmento se denomina síntesis sustractiva porque a medida que se mezclan los colores primarios el color resultante pierde luminosidad. Modelo CMY (colores pigmento):  Naranja = Amarillo + Magenta  

Verde = Cian + Amarillo Violeta = Magenta + Cian El caso de los colores luz es justo el contrario: A medida que se mezclan los colores primarios el color resultante es más luminoso, por eso se denomina síntesis aditiva.

Modelo RGB (colores luz):  Cian = Azul + Verde  

Magenta = Rojo + Azul Amarillo = Verde + Rojo En la teoría del color tradicional, considerada obsoleta e incorrecta en la actualidad desde el punto de vista teórico y práctico, no se distinguía entre colores luz y

pigmento. El modelo de color RYB era el dominante y sus colores segundarios eran los mismos del modelo CMY: naranja, verde y violeta. El problema es que en la práctica es imposible formar algunos de sus colores secundarios a partir de la mezcla de sus colores primarios. A continuación: Colores terciarios 2 of 3

Artículos relacionados     

Qué es el color explicado fácil ¿Conoces las tres dimensiones del color? Mezcla de colores 21 reflexiones de artistas sobre el color Teoría del color moderna vs. tradicional

Nuestro experto recomienda       

Teoría del color - Test Mezclas de colores - Test Significado colores - Test Cómo hacer colores Cómo combinar colores Tono Saturación

Colores primarios, secundarios y terciarios Por Sara Lasso Experto de Arte Recomienda en

Ads 

Arte pintura



Obras de arte pinturas



Obras de arte



Pintura arte



Pinturas de arte



Cuadros de arte



Obras arte



Pintura artistica Step 3 of 3

Colores terciarios

Colores terciarios, secundarios y primarios en un círculo cromático. Supermerill / Wikimedia Commons

ARTE CATEGORIES 

Introducción al arte

        

Periodos y movimientos artísticos Índice de artistas Obras de arte Carreras en el arte Comprar y vender arte Productos de arte Hacer arte Ver arte Por amor al arte

     

Diccionario de arte Blog Historia del arte Arte y ocio Arte profesional Updated Articles and Resources MÁS CATEGORÍAS

FREE EMAIL NEWSLETTER Suscríbete para recibir los últimos artículos de Arte.

SIGN UP You can opt-out at any time. Please refer to our privacy policy for contact information.

Los colores terciarios (cuáles son y cómo se forman) es un contenido básico de lateoría del color que todo profesional de las artes visuales debe dominar. De este modo podrá aplicar estos conocimientos a la hora de mezclar y combinar colores en sus proyectos. Colores terciarios: Definición y características Se denomina color terciario (o intermediario) a aquel color obtenido de la mezcla de un color primario y uno de sus colores secundarios adyacentes. En un círculo cromático de doce colores se obtienen seis colores terciarios de la mezcla de tres colores primarios y tres colores secundarios. Los colores terciarios se sitúan entre los colores que intervienen en su mezcla a una distancia equidistante entre sí. Ads Misión contra el tiempo www.virginmobile.co/simcard Compra aquí tu SIM asegurada Virgin Mobile y gana $75.000 de recarga. $0.01 Web Hosting www.hostgator.com/1Penny Scalable, Secure Web Hosting. Try Our Award-Winning Service Now!     

Colores Oleo Cuadros arte Arte de pintura Colores pintura Pinturas arte Cómo hacer colores terciarios y cuáles son

Según la teoría del color moderna, los colores terciarios pigmento de un círculo cromático de doce colores son: 

Amarillo + verde = Verde pistacho



Amarillo + naranja = Amarillo huevo



Magenta +naranja = Rojo



Magenta + violeta = Morado



Cian + violeta = Añil



Cian + verde = Azul turquesa También se pueden denominar con nombres descriptivos. Por ejemplo, el verde pistacho es sinónimo de amarillo verdoso o verde amarillento; amarillo huevo es lo mismo que amarillo anaranjado o naranja amarillento, etc. 3 of 3

Artículos relacionados Cómo hacer colores con lo mínimo Glosario de color ¿Conoces las tres dimensiones del color? Colores que pegan y colores que se matan

Nuestro experto recomienda Teoría del color - Test Mezclas de colores - Test Significado colores - Test Cómo hacer colores Cómo combinar colores Tono Saturación Valor

Colores Colores primarios Los colores primarios son los que no se pueden conseguir mediante la mezcla de otro.Solo existen 3 el rojo, el amarillo y el azul.Si mezclas pigmentos de estos colores puedes sacar los demas colores.Esto es lo que se conoce como modelo RYB de color, ahora a parte de estar obsoleto es impreciso. Actualmente cualquiera que haya utilizado un software de retoque fotográfico o de dibujo, habrá observado que en este caso los colores primarios son elrojo, el verde y el azul.

COLORES SECUNDARIOS De los colores primarios se derivan los colores secundarios, que son la mezcla de dos colores primarios.

NARANJA: este color surge de la mezcla del rojo y amarillo, el tono de este color debe ser equilibrado. VERDE: color secundario que surge de la combinación del amarillo y el azul, es el color de la naturaleza. VIOLETA: Color secundario de la combinación de rojo y azul.

COLORES TERCIARIOS Los colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO VERDE + AZUL = VERDE AZULADO AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO El limite en que un color deja de ser VERDE AMARILLENTO para ser AMARILLO VERDOSO es bastante corto y dependerá mucho de cual de los dos colores es el que domina la mezcla.

Colores cálidos y frios Son denominados colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo. Los colores frios son los que van entre el azul y el verde. La división de los colores en cálidos y frios responde a la sensación térmica y a la vez psicológica que producen y su relación con el entorno y experiencia de las personas. El rojo en un extremo como máxima expresión de lo cálido, el azul en el otro, expresando frio polar. Los colores frios expresan distanciamiento, transfiguración. Los cálidos expresan aproximación, recogimiento, intimidad, estrechez personal. La lejania contiene colores más frios que la cercania.

Esto es una foto de colores frios

Esto es una foto de colores calidos

En este video se explican perfectamente los colores calidos y frios.

Los colores complementarios Los colores complementarios son los que en la composicion cromatica se complementan. En el circulo cromatico son los que estarian opuestos por lo que el complementario de un primario sera un secundario y viceversa el de un secundario sera un primario y el de un intermedio sera otro intermedio. Con esta imagen se entiende mucho mejor. Aprovecho la foto anterior porque se ven muy bien los complementarios por ejemplo: el rojo y el verde lo son, el violeta y elamarillo tambien y asi todos

Colores dobles complementarios Dos parejas de colores complementarios entre si y complementarios a su vez con otra pareja de colores. El resultado es muy variado pero es un esquema dificil de armonizar. Se escoge un color como dominante y los demás quedan subordinados.

Triadas complementarias Tres colores que estan situados a la misma distancia tanto del centro de la rueda como entre si, es decir formando 120° uno del otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores.

Gamas de color Escala de colores entre dos siguiendo una graduación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el circulo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos. Como se parecen pegan bien entre si. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.

Muestra de una pequeña gama de colores de los que se pueden conseguir. Es el resultado de pasar de blanco a rojo, después a verde y luego a azul (2 veces).

Contrastes de color Contrastes se le llama a cuando se puede constatar entre dos efectos de colores que se comparan, unas diferencias muy sensibles. Cuando estas diferencias alcanzan un máximo, se dirá que se trata de un contraste en oposición o de un contraste polar. Así, las oposiciones caliente-frío, blanco-negro, pequeño-grande llevadas al extremo son contrastes polares. Los siete contrastes de colores son: 1. Contraste del color en sí mismo 2. Contraste claro-oscuro 3. Contraste caliente-frío 4. Contraste de los complementarios 5. Contraste simultáneo 6. Contraste cualitativo 7. Contraste cuantitativo Contraste del color en sí mismo: El contraste del color en sí mismo es el más sencillo de los siete contrastes de colores. No requiere un gran esfuerzo a la visión, puesto que se puede emplear cualquier color puro y luminoso. De la misma manera que la oposición negro-blanco señala el más fuerte contraste de claro-oscuro, el amarillo, el rojo y el azul constituyen las expresiones más fuertes del contraste del color en sí mismo.

Contraste simultáneo:

Se conoce bajo el término contraste cualitativo, al contraste o relación de un color con sus derivados nacidos a partir de la mezcla del color inicial, saturado, con toda la gama de grises, que son obtenidos a partir del gris acromático o de grises coloreados (mezclas de opuestos). No se puede fotografiar.

Contraste claro-obscuro: La luz y las tinieblas, lo claro y lo obscuro son contrastes polares y tienen una importancia fundamental para la vida humana y para la naturaleza entera. Para los pintores, el blanco y el negro constituyen los más fuertes medios de expresión para el claro y el obscuro. El blanco y el negro son, desde el punto de vista de sus efectos, totalmente opuestos ; entre estos dos extremos se extiende todo el dominio de los tonos grises

Contraste caliente-frío: Podemos definir el carácter de los colores fríos y calientes en función de otros criterios para que se entienda mejor:

caliente-frío sombreado-soleado transparente-opaco apaciguador-excitante líquido-espeso aéreo-terroso lejano-próximo ligero-pesado húmedo-seco. Estas diferentes maneras de producir un efecto muestran las innumerables posibilidades de expresión del contraste caliente-frío.

Contraste de los complementarios: Designamos con el nombre de complementarios dos colores de pigmento cuya mezcla da un gris-negro de tono neutro.Los colores complementarios, que son los diametralmente opuestos. Podemos recordar como ejemplo de pares de colores complementarios: - amarillo : violado - amarillo-anaranjado : azul-violado - anaranjado : azul - rojo-anaranjado : azul-verde - rojo : verde - rojo-violado : amarillo-verde

Contraste cuantitativo: El contraste cuantitativo son las relaciones de tamaño de dos o de tres colores. Se trata, pues, del contraste «mucho-poco» o del contraste « grande-pequeño».

Contraste cualitativo:

Se conoce bajo el término contraste cualitativo, al contraste o relación de un color con sus derivados nacidos a partir de la mezcla del color inicial, saturado, con toda la gama de grises, que son obtenidos a partir del gris acromático o de grises coloreados (mezclas de opuestos).

Significado de los colores: Color

Significado

Su uso aporta

El exceso produce

BLANCO

Pureza, inocencia, optimismo

Purifica la mente a los más altos niveles

---

LAVANDA Equilibrio

Ayuda a la curación espiritual Cansado y desorientado

PLATA

Paz, tenacidad

Quita dolencias y enfermedades ---

GRIS

Estabilidad

Inspira la creatividadSimboliza --el éxito

AMARILLO Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación

Ayuda a la estimulación mentalAclara una mente confusa

ORO

Fortalece el cuerpo y el espíritu Demasiado fuerte para

Fortaleza

Produce agotamientoGenera demasiada actividad mental

muchas personas NARANJA Energía

ROJO

Tiene un agradable efecto de Aumenta la ansiedad tibiezaAumenta la inmunidad y la potencia

Energía, vitalidad, Usado para intensificar el poder, fuerza, metabolismo del cuerpo con apasionamiento, valor, efervescencia y agresividad, impulsivo apasionamientoAyuda a superar la depresión

Ansiedad de aumentos, agitación, tensión

PÚRPURA Serenidad

Útil para problemas mentales y Pensamientos nerviosos negativos

AZUL

Verdad, serenidad, armonía, fidelidad, sinceridad, responsabilidad

Tranquiliza la menteDisipa temores

AÑIL

Verdad

Ayuda a despejar el camino a la Dolor de cabeza conciencia del yo espiritual

VERDE

Ecuanimidad Útil para el agotamiento inexperta, acaudalado, nerviosoEquilibra celos, moderado, emocionesRevitaliza el equilibrado, espírituEstimula a sentir tradicional compasión

Crea energía negativa

NEGRO

Silencio, elegancia, poder

Distante, intimidatorio

Paz. Silencio

Depresión, aflicción, pesadumbre

Cómo combinar bien los colores en un escaparate El secreto de la elegancia está concentrado en dos factores fundamentales: combinar y disimular (los posibles defectos). No es fácil muchas veces.

1. Blanco. El color blanco, teóricamente combina con el resto de colores, aunque no es conveniente tratar de combinarlo con colores claros del resto de la gama (un amarillo muy claro o verde muy claro, por ejemplo).

2. Negro. El negro es otro color que combina fácilmente con la mayoría de colores salvo con colores muy oscuros como el marrón oscuro o azul noche, o tratar de llevar distintos tonos de negro. Es el color de la y del luto.

3. Marrón. Este color, es uno de los más difíciles de combinar, y al contrario que otros colores, combina muy bien con otros tonos de su propio color (beiges, tierras, arenas, etc.)..

4. Gris. Combina bastante bien con casi todos los colores, como el negro, azul y tonos de rojo (burdeos, granate, etc). También combina con tonos de verdes y algunos marrones. Y combina muy bien con distintos tonos de su propio color, el gris. Es serio, discreto y elegante.

5. Azul. Combina perfectamente con muchos otros colores, como el blanco, los derivados del rojo (burdeos, granate, etc.) con algunos tonos de gris y crema (beige). Por norma general es más utilizado en colores oscuros (como el azul noche o el azul marino).

6. Verde. Es uno de los colores más difíciles de combinar. Se utilizan, los verdes oliva y verdes oscuros, pero es difícil combinarlos sino es con tonos propios de la gama de verdes y algún que otro color tierra o arena. También puede combinarse con algún tono claro de gris, pero como decimos hay que tener mucho cuidado pues no es nada fácil combinarlo.

Colores en publicidad La asociación de colores es lo más común en la fotografía publicitaria, las formas de los objetos es una cosa más en la publicidad. Pues una figura con cierto color va a llamar más la atención de los consumidores y con cierta personalidad. Un ejemplo son los juguetes: colores llamativos y divertidos van a ser más llamativos para los niños, y esos niños les van a decir a sus padres que lo compren. En cambio un color aburrido y liso, no llamará la atención de los niños. Por lo tanto no vende. Sin embargo un niño serio y que casi no juega con otros niños se le va a hacer mejor y más llamativo el producto con el color aburrido y liso.

Blanco: Son todos lo colores, es la perfección, pureza, verdad, inocencia, gloria, perdón, firmeza. También puede representar algo negativo como la frialdad, el vacio, y la ausencia. Ejemplo: Una casa de color blanco, da una imagen de limpieza pero también de vacio, las personas que la habitan son perfeccionistas y limpias.Se usa para vender detergentes.

Violeta: Humildad, retiro, religiosidad sobre todo tolerancia y sabiduría. También es nostalgia y tristeza. Ejemplo: los templos católicos tienen siempre alguna prenda morada.

Rojo: Significado de amor. Ejemplo: casi siempre se usa en San Valentín, día del amor.

Naranja: Es un punto de equilibrio, es confianza en sí mismo. También tentación lujuriosa. Ejemplo: un auto naranja es confianza, los preservativos casi siempre la caja es naranjas.

Amarillo: Inteligencia y envidia. Un ejemplo son las paginas amarillas, la guía telefónica.