Color Gris

1) una planta de raíces gruesas heterocigótica (Gg), se cruza con una planta de raíces delgadas (gg). a) ¿cuáles son las

Views 118 Downloads 6 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • sofya
Citation preview

1) una planta de raíces gruesas heterocigótica (Gg), se cruza con una planta de raíces delgadas (gg). a) ¿cuáles son las probabilidades fenotípicas para los descendientes de la F1 y la F2? b) si se siembran estas plantas en un terreno de partículas muy finas, en el cual abundan las plantas con raíces delgadas ¿cuáles genotipos tendrías en cuenta y por qué? Solución: A. raíces gruesas (Heterocigota) Rr por raíces delgadas delgadas (Homocigoto recesivo) R r ♂ rr♀ r Rrrrr

Rrrr

gg

Gg

Gg Gg Gg

gg

Genotípicamente: 50 % Rr heterocigoto (Gg) 50% homocigoto recesivo (gg) Fenotípicamente: 50% raíces gruesas (Gg) 50% raíces delgadas (gg) b) cabe decir que los resultados no se alteran porque se siembren en un lado u otro. Eso no modifica los genes de las plantas, sin embargo en un terreno de partículas muy finas; las raíces delgadas estarán más en contacto con el suelo y con el agua, si la hubiera, de manera que habría cierta predilección por ellas.

7) un hombre que padece diabetes (d) se cruza con una mujer que no padece la enfermedad (D). La diabetes es una enfermedad recesiva. a) ¿cuál es la posibilidad de genotipos y fenotipos para los descendientes de la F1 y F2? b) para la F2 ¿cuál es el porcentaje de personas sanas y cual es de personas enfermas?

Solución A. Representamos una enferma con (d) y una sana con (D) d D Dd Si cruzamos los dos individuos obtenemos que toda la f1 posee un genotipo 100% Dd con lo cual ninguno padecerá la enfermedad. Para la f2, cruzando Dd con Dd, obtenemos: Dd Dd DD Dd

Dd dd

Fenotipo: -25% DD (Sano) -50 % Dd (sano) -25% dd (enfermo)

Existe una objeción al problema, y es que la mujer siendo sana puede tener un genotipo Dd entonces para este caso, la f1 seria: Fenotipo: -50% Dd (sano) -50% dd (enfermo)

B. el porcentaje de personas sanas para F2 seria 75 % y el porcentaje de personas enfermas seria 25 %.

5) un conejo blanco homocigótico (bb), se cruza con una coneja de color gris heterocigótica (Bb). a) ¿cuáles son las probabilidades para los descendientes de la F1 y la F2? Si los conejos que tienen genotipo homocigótico, cuando son bebes mueren más fácilmente a causa de la peste. b) Cuantos adultos se obtendrán en la F2? c) Cuales genotipos se mantendrán con el pasar del tiempo? Solución a) Color gris: (Bb) heterocigoto recesivo Color blanco: (bb) homocigoto dominante Primera cruzada coneja gris heterocigótica (Bb) por conejo blanco homocigótico (bb)

bb Bb

Bb

Bb

bb

bb

Resultado en F1: 50 % genotipo Bb fenotipo blanco 50% genotipo bb, fenotipo gris AL realizarse la cruza de F1 por F1 (BB * bB) el resultado de F2 será el mismo 50 % genotipo BB, fenotipo blanco 50% genotipo bB, fenotipo gris Si los homocigotos (bb serán:

en este caso) tienden a morir, las cruzas posteriores

Bb Bb BB

Bb

bB

bb

Bb x Bb en donde los resultados de los descendientes serán: 25 % BB 50 % Bb 25 % bb Pero como seguirán muriendo los homocigotos (ahora bb y Bb), la cruza ahora será BB x bb nuevamente, y éste será el genotipo sobreviviente.

BB

bb bB bB

bB bB

Genotipo sobreviviente Bb

b) En la F2 no obtendremos ningún adulto, son todos homocigotos recesivos. bb bb bb

bb

bb

bb

c) Los genotipos que se obtendrán son los bb, ósea los recesivos, porque hay más cantidad.