COLOMBIANO

El Colombiano es un diario de la ciudad de Medellín, Colombia. La primera edición de este periódico se publicó el 6 de f

Views 107 Downloads 5 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Colombiano es un diario de la ciudad de Medellín, Colombia. La primera edición de este periódico se publicó el 6 de febrero de 1912, con una sola página, 13 anuncios, y sin ninguna noticia. En 1976, se le añadieron las primeras imágenes en color, y en 1980 el contenido cambió de ocho a seis columnas. El formato de su diseño actual se realizó en el año 2012 por un equipo de periodistas y diseñadores del ECOLAB, el laboratorio de innovación de El Colombiano. Este periódico es el principal producto del Grupo de medios EL COLOMBIANO, una compañía proveedora de contenidos informativos. El diario forma parte del Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.1

Índice      

1Historia 2Publicaciones 3Responsabilidad social 4Controversias 5Véase también 6Enlaces externos

Historia[editar]

Homenaje de El Colombiano a su fundador, Francisco de Paula Pérez, en Entrerríos.

El periódico EL COLOMBIANO fue fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, con un capital de 300 pesos, y con el objetivo de servir a la causa conservadora, mas no como un apoyo incondicional a los partidos políticos. La primera edición, ejecutada en una prensa Chandler, fue de 400 ejemplares. Cada uno costaba tres centavos, era tamaño tabloide, de cuatro páginas y circulaba los martes y viernes. En diciembre de 1929 se avizoró un nuevo horizonte para EL COLOMBIANO. Julio C. Hernández y Fernando Gómez Martínez, en compañía de otros socios, decidieron comprar el periódico y comenzaron la negociación con los propietarios de ese entonces. Julio C. Hernández y Fernando Gómez Martínez, dos personajes que hicieron historia en el periodismo al imprimirle a EL COLOMBIANO principios, convicciones e ideales muy sólidos, que se mantienen a través del tiempo. De 1947 a 1963 se alternaron la dirección de EL COLOMBIANO, Juan Zuleta Ferrer y Fernando Gómez Martínez. Su labor fue tan destacada en la historia de este diario, que ambos recibieron el premio María Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia de los Estados Unidos. En 1963 el director definitivo fue Juan Zuleta Ferrer, quien orientó los destinos de esta casa periodística hasta el 14 de octubre de 1984, cuando falleció. El 25 de octubre de 1984 el nuevo director fue Juan Gómez Martínez, el subdirector Alberto Velásquez Martínez y Luis Miguel De Bedout Hernández, el subgerente. El 23 de noviembre de 1991 inició como directora Ana Mercedes Gómez Martínez, y como Gerente el doctor Luis Miguel De Bedout Hernández. En el año 2010 se decidió la compra de una nueva tecnología de impresión soportada en una máquina suministrada por el fabricante alemán MANROLAND, con el fin de ampliar la capacidad de producción de impresos, modernizar la presentación de los productos y posibilitar la diversificación del negocio a través de múltiples formatos, producción de revistas y productos full color. A partir del año 2013 su presidente fue Luis Miguel De Bedout Hernández, hasta finales de 2019.

Desde ese mismo año, 2013, la directora es Martha Ortiz Gómez, quien está al frente de las decisiones periodísticas en la actualidad. Ella realizó un programa de Liderazgo en Gerencia de Medios de Medill School of Journalism (Northwestern University/Kellogg, Estados Unidos); MBA en Administración de Negocios, con énfasis en Negocios Internacionales, de Lynn University (Estados Unidos); Posgrado en Departamentos de Arte de Periódicos y Revistas, en la Universidad de Navarra (España); Diseñadora Industrial de la Universidad Javeriana (Colombia)2. En 2019 y tras la adquisición de los Gómez del 100 % de las acciones de la empresa, la gerencia general fue asumida por Pablo Gómez Mora3, ingeniero electrónico con maestría en administración de la Universidad de Cambridge y 20 años de experiencia en la industria de tecnologías de información y telecomunicaciones.

Publicaciones[editar]

El Colombiano del domingo 7 de febrero de 2010.

Realiza otras publicaciones además de la principal, las cuales son: 

 

EL COLOMBIANO EL COLOMBIANO se ha posicionado como líder en Medellín y es el principal diario regional de Antioquia. La primera edición se publicó el 6 de febrero de 1912, con sólo una página, 13 anuncios y únicamente con avisos comerciales. En 1976 se añadieron las primeras imágenes en color. El 12 de febrero de 2011, al celebrar sus 100 años, se dio paso a la edición actual en formato europeo. Es un periódico con visión universal que contribuye a la comprensión de los problemas locales. Con presencia directa en los municipios de Antioquia y regiones vecinas, lo cual se refleja en la estructura de sus ediciones diarias. Se caracteriza por ser un periódico editado con precisión y altos estándares de calidad gráfica, teniendo muy claro lo que es noticia y su contextualización. Tiene un diseño sencillo y ágil en su presentación, innovador y atractivo, organizado por secciones, práctico para su consulta, con formatos cómodos y versátiles, que privilegia la edición y calidad de la información, de tal manera que motiva la lectura. Gente Periódico con información ciudadana de los barrios (El Poblado, Laureles, Belén, y el municipio de Envigado). Cuenta historias sobre los lugares y la gente de estos lugares del Valle de Aburrá. Q'hubo (La Chiva antes del 2008) Diario popular con énfasis en lo urbano que trata, entre otros, temas judiciales, deportivos, farándula y entretenimiento. Es dirigido principalmente a los estratos 1, 2 y 3. Nació el 1° de octubre de 2008 y es publicado por el Grupo Nacional de Medios en doce regiones del país. Cuenta historias del acontecer local cotidiano en las ciudades donde circula: Medellín, Cali, Ibagué, Pereira, Manizales, Bogotá, Bucaramanga, Sur de Santander, Barrancabermeja, Cúcuta, Cartagena y Barranquilla. Los diarios de las diferentes regiones comparten el nombre, diseño y secciones, pero difieren en su contenido. Cada uno adapta la información de acuerdo a la idiosincrasia de su ciudad.



 







  

Qué me Pongo Circula cinco veces al año con El Colombiano. Mira la moda y las tendencias desde un enfoque práctico y busca responder la pregunta que las personas se hacen todos los días frente al ropero: ¿Qué me pongo? Allí se encuentran todas las respuestas para hacer de la moda una costumbre divertida y al alcance de todos. Paladares Paladares circula mensualmente e interpreta la tendencia culinaria y el disfrute de la comida con estilo. Sus lectores se consolidan como una comunidad que espera los contenidos de esta revista y experimenta con ellos. Propiedades Guía inmobiliaria gratuita dirigida a los habitantes de Medellín y su Área Metropolitana que presenta una amplia oferta de vivienda. Como valor agregado, completa la información inmobiliaria con contenidos especializados en decoración, diseño y arquitectura. Propiedades Life Revista de categoría dirigida a un perfil con alto nivel socioeconómico. Cuenta con dos secciones: Tendencias con novedades y tesoros en el mundo del diseño, espacios en los cinco continentes, lo último en acabados, personajes top de la ciudad que nos muestran sus gustos, entre otros. Y Guía de Proyectos con información inmobiliaria de alto perfil de apartamentos, casas, lotes, locales y oficinas e inversiones, nacionales, internacionales y locales. YOK Se enfoca en el interés de las personas por cuidar el cuerpo mediante pequeñas acciones cotidianas y la obtención de bienes y servicios para vivir de forma saludable, con un estilo de vida que potencia el bienestar físico y emocional. Yo estoy ok es lo que traduce YOK. Nueva Publicación semanal que toca la fibra de la mujer y de la familia colombiana. Sus contenidos alcanzan las principales ciudades del país y centran el foco en aspectos como la belleza, moda y farándula con toques de salud, buen vivir y sicología. Es leída por mujeres, aunque también encuentra seguidores en los hombres. Turbo Revista quincenal de actualidad del sector automotor. Contenido útil, directo y sencillo para los amantes de la velocidad, el diseño, las tendencias futuristas, las novedades y el rendimiento en un mundo que marcha a mil emociones por segundo. Dos Puntos Revista multiplataforma orientada a asesorar estudiantes que enfrentan su proceso de orientación vocacional y la toma de decisiones sobre su futuro profesional. Resumen Circula el 31 de diciembre para suscriptores de El Colombiano. Es parte de la cultura hacer balances y trazar planes de futuro cada que termina un año. Resumen brinda pautas para entender qué pasó, quiénes fueron los protagonistas y mirar las prospectivas de los doce meses venideros.