collar

ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO “EL COLLAR” I. INTRODUCCIÓN: Esta historia se realiza en la corriente del realismo que e

Views 287 Downloads 2 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO “EL COLLAR”

I.

INTRODUCCIÓN: Esta historia se realiza en la corriente del realismo que es donde el autor francés Guy Maupassant se inspira para hacer algunas de sus exitosas obras. Este titulo habla de la vida de una dama que posee una extrema belleza, aunque para su desgracia, ella no estaba ubicada en una familia de posición económica alta. Al pasar los años, ella encontró un buen hombre con el cual decide casarse, sin embargo, el no era de una muy buena posición económica. Tras una invitación del trabajo de su esposo para una velada, ella decide ir a la fiesta luciendo un hermoso collar prestado de una amiga; al pasar esta velada es donde comienza la trama. Esta obra esta constituida aproximadamente entre 9,10 cuartillas.

II.

CONTEXTO: 2.1 BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Henry René Albert Guy de Maupassant nacido 5 de agosto de 1850, Castillo de Miromesnil, Dieppe, Francia. Fue un escritor francés, autor principalmente de cuentos, aunque escribió seis novelas. Se caracterizo por escribir en el genero narrativo, poético, teatral y periodístico y hacia parte de los movimientos del realismo y naturalismo. Tuvo una infancia tranquila, mas sin embargo su madre lo introdujo a una temprana edad al estudio de lenguas clásicas. A los doce años, sus padres se separaron amistosamente. La ruptura de sus padres influyó mucho en el joven Guy. La relación con su padre se enfriaría de tal modo que siempre se consideró un huérfano de padre. Maupassant fue admirador y discípulo de Gustave Flaubert al que conoció en 1867. Flaubert, a instancias de la madre del escritor de la cual era amiga de la infancia, lo tomó bajo su protección, le abrió la puerta de algunos periódicos y le presentó a Iván Turgénev, Émile Zola y a los hermanos Goncourt. Flaubert ocupó el lugar de la figura paterna. Tan es así, que incluso se llegó a decir en algunos mentideros parisinos que Flaubert era padre biológico de Maupassant. La historia el collar nos da mucho en que pensar y deja mucho que desear en el aspecto formativo, moral y ético de las personas. Por ejemplo la protagonista Matilde tiene grosso modo 5 anti-valores con los cuales se caracteriza y de los cuales voy a hablar

2.2 CONTEXTO HISTÓRICO: Guy de Maupassant fue un escritor francés representante del Naturalismo, movimiento artístico que surge en Francia de la mano de Zola en la segunda mitad del siglo XIX como evolución de los rasgos del Realismo. La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que estarán al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra. El Naturalismo defendía que el comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las circunstancias sociales que lo rodean, posturas que estaban relacionadas con la teoría evolucionista de Darwin y con las leyes de la herencia de Mendel así como por las críticas de Marx a la economía y a la política. Hay un fatalismo por el que los individuos están ya determinados por una sociedad injusta que acabará destruyéndolos. La novela naturalista se centra en reflejar los ambientes degradados y miserables (fábrica, taberna, mina …), los tipos humanos más marginados (locos, alcoholizados, enfermos …) y las situaciones más sórdidas. El principal representante del Naturalismo es Zola, que compuso Los Rougon-Macquart, que agrupa un conjunto de 20 novelas donde pretende estudiar los defectos hereditarios de una familia a lo largo de varias generaciones, además de describir la sociedad francesa durante el Segundo Imperio. 2.3 MOVIMIENTO LITERARIO: 

Realismo

2.4 GÉNERO DE LA OBRA: 2.4.1 GÉNERO LITERARIO: 

Narrativo

2.4.2 ESPECIE LITERARIA: 

Cuento

2.4.3 FORMA DE EXPRESIÓN:  III.

Prosa

ARGUMENTO DE LA OBRA: Una mujer de escasos recursos y clase social media-baja esta frustrada por no pertenecer a la clase alta y tener esa vida lujosa que desea. Es invitada por su esposo a un baile muy elegante , para el cual gastan todos sus ahorros para comprar un hermoso vestido. Pero a este le falta un detalle , un accesorio , como ir tan simple a un baile tan sofisticado? , al no tener recursos para comprar uno , le pide un collar a su amiga de la alta sociedad la Sra. de Forestier, quien tendría muchos accesorios caros y finos, lo que ella no sabe es que este se le escaparía del cuello.

3.1 TEMA PRINCIPAL: Aparece como tema principal El orgullo femenino y como subtemas: el orgullo, la altanería y el aparentar lo que no se es.

3.2 SUBTEMAS: Inconformidad y la envidia son dos aspectos que desencadenan todo en la vida de Matilde , haciéndola sentir menos que los demás y estando inconforme con todos a su alrededor y la vida que tiene , envidiando lo que otras personas pudieron tener. 3.3 RESUMEN: El resumen de la obra el collar, escrito por el literato, Guy de Maupassant, es el siguiente: El señor Loisel es una buena persona y destacado empleado del ministerio de Instrucción pública. De modo que, un día fue invitado por el ministerio de educación a una fiesta a su honor, lo cual se llevaría a cabo celebrarse el lunes 18 de enero en el ministerio. EL señor Loisel emocionado invita a su hermosa esposa a dicho evento. Ella acude a la reunión bien trajeada y muy elegante, con un hermoso collar que su amiga, la señora de Forestier, le había prestado. Esa noche la señora de Loisel fue el centro de atracción de todo los caballeros invitados, debido a su belleza y la forma como ella estaba vestida era inevitable que los caballeros no dejen de

observarla, su belleza fue impresionante .sin embargo al concluir la fiesta, saliendo del evento perdió el collar , quedando los esposos sumidos a una profunda preocupación . Para poder sacar dinero para comprar un collar parecido al perdido, la pareja se tuvo que privar de muchas cosas. Loisel poseía dieciocho mil que le había dejado su padre. Pediría prestado el resto. Tomo mil francos de uno, tuvo, realizo tratos con toda clase de personas, de haber firmado documentos, sin saber que firmaba, habían reunido el dinero para comprar el collar. Compró el collar a treinta y seis mil francos. Y Matilde se lo entregó a su amiga la señora Forestier. Luego de esto la señora Matilde, conoció la vida de un menesteroso, despidieron a la empleada, se mudaron a un cuarto más pequeño, había que ahorrar para pagar las deudas, la señora Matilde, hizo el trabajo de la cocina, lavaba la ropa, se vestía como esas mujeres pobres de humilde condición. Defendía céntimos cuando no le querían descontar los verduleros, carniceros, soporto insultos, pero así sobrevivía. El marido se ocupaba por las noches en poner en limpio las cuentas de un comerciante, y a veces escribía a veinticinco céntimos la hoja. Luego de diez años pagaron toda la deuda, capital, intereses. La señora Matilde había quedado como una vieja, mal peinado, con faldas torcidas, se había convertido en una mujer ruda, fuerte. Un domingo la señora Matilde vio a su amiga la señora Forestier, que pasaba con un niño de la mano, ella siempre hermosa, y delicada. Se acercó y le saludo pero la señora Forestier no la reconoció por el aspecto de una mujer pordiosera que presentaba Matilde. Luego que Matilde se identificara, ella le saludo y le preguntó porque estaba tan descuidada, Matilde le conto que durante todo este tiempo tuvo que ahorrar para pagar la deuda, cuya deuda que dejo la compra de su collar, porque el collar que lo emprestó lo había perdido y tuvo que comprar otro para devolverla. La señora de Forestier, sumamente impresionada, cogióle ambas manos:¡Oh! ¡Mi pobre Matilde! ¡Pero si el collar que yo te presté era de piedras falsas!… ¡Valía quinientos francos a lo sumo!…

IV.

ESTRUCTURA: 4.1. TIPO DE NARRADOR:



Omnisciente, tercera persona.

4.2. ORGANIZACIÓN DE LA TRAMA ARGUMENTAL:



Partes

4.3. ORDEN CRONOLOGICO:  





La estructura del texto es lineal: -Planteamiento: Va desde la presentación de Mathilde, hasta que el marido le da las invitacion para el baile. -Nudo: Desde el momento en que Mathilde recibe las invitaciones, hasta que compran un collar igual para sustituir el perdido. -Desenlace: Desde la compra del collar de sustitución, hast el final del cuento, cuando la Sra.Forestier le dice que el que ella le prestó era de imitació

4.3. PERSONAJES: 4.3.1 PRINCIPALES: 

Matilde de Loisel es caracterizada directamente. Es bonita, presumida e insatisfecha con su actual situación, aunque emocionalmente es de personalidad debil ya que no lucha para salir de la adversidad sino que solamente se deja arrastrar por la vorágine de los acontecimientos.

 El señor Loisel es caracterizado indirectamente aunque muy profundamente. La señora Juana Forrestier es descrita superficialmente.  Los personajes de este cuento son tipos ya que representan sectores bien determinados de la sociedad: el sector femenino, representado en Matilde, la burocracia representada por el señor Loisel y la clase media alta represntada por la señora Forrestier.  La relación de los personajes con la acción de los acontecimientos es determinante ya que siempre

están presentes en los sobresalientes en el relato.

hechos

más

4.3.2 SECUNDARIOS: 

 

–La señora de Forestier: Era una antigua compañera de colegio de Matilde de Loisel. Ella presto el collar a Matilde para que asistiera a la gran fiesta que se llevó a cabo en el ministerio de instrucción pública. -El ministro del ministerio de Instrucción Pública. -Los directores generales del ministerio:

4.3.3 EPISODIOS:

V.

TIEMPO: 5.1.

TIEMPO DE LA LECTURA: 

5.2.

TIEMPO DE ESCRITURA: 

5.3.

Fecha de publicación: 1884.

TIEMPO CRONOLÓGICO 

5.4.

15 días

La noche , 18 de enero, 4 am cuando sale de la fiesta , 7 am cuando su marido vuelve de buscar el collar.

TIEMPO AMBIENTAL 

5.5.

TIEMPO GRAMATICAL: 

5.6.

TIEMPO INTERNO: 

VI.

El señor Loisel es caracterizado indirectamente aunque muy profundamente. La señora Juana Forrestier es descrita superficialmente.

CLASES DE ESPACIO: 6.1.

VII.

El tiempo que utilizo el autor Guy de Maupassant para escribir el cuento el Collar fue el pasado.

REFERENCIAL: 

el escenario donde se desarrolla la obra el collar es:



-El hogar de la familia Loisel.



-Las calles de Francia.



– EL hotel del ministerio de instrucción Pública

ESTILO: 7.1. FIGURAS LITERARIAS:         

EPÍTETO: -“Habíase transformado en la mujer fuerte, dura y ruda de las familias pobres”. ENUMERACIÓN: -“enjabonó las ropas sucias, las camisas, los paños…” REDUPLICACIÓN: -“Tengo… tengo –Balbuceó – que no encontró el collar de la señora Forestier” HIPÉRBOLE. -“Matilde hace cinco siglos que no te veo, mustio la señora de Forestier” SÍMIL

  

-“Los ojos de Matilde parecían dos estrellas resplandeciente”. POLISÍNDENTON: .-“Me disgusta no tener ni una alhaja, ni una sola que ponerme”.

7.2 LENGUAJE: 

El lenguaje que utilizó Guy de Maupassant es simple y sin adornos retóricos.

7.3 EFECTO EN EL LECTOR: 

FACIL

7.4 CLASES DE DESCRIPCIONES: 7.4.1 TOPOGRAFÍAS: 

El escenario se ubica en Francia, aunque nunca lo dice se interpreta como París.

7.4.2 PROSOPOGRAFÍA



Matilde de Loisel es caracterizada directamente. Es bonita, presumida e insatisfecha con su actual situación, aunque emocionalmente es de personalidad debil ya que no lucha para salir de la adversidad sino que solamente se deja arrastrar por la vorágine de los acontecimientos.

7.4.3 CRONOGRAFÍA: 

La época bien puede ser la época actual aunque en el cuento se vislumbra la época de inicios del siglo XX. Al inicio del cuento se observa una atmósfera sórdida ya que hay inconformidad, con el desarrollo de los hechos la actitud realista y estoica del señor Loisel, finalmente el ambiente de angustia concluye en una fatal resignación.

7.4.4 RETRATO: En un hogar de una familia de empleados gubernamentales, la acción inicia en la casa de los padres de Matilde y continúa en su hogar ya como una mujer casada.

La época bien puede ser la época actual aunque en el cuento se vislumbra la época de inicios del siglo XX. Al inicio del cuento se observa una atmósfera sórdida ya que hay inconformidad, con el desarrollo de los hechos la actitud realista y estoica del señor Loisel, finalmente el ambiente de angustia concluye en una fatal resignación. 7.4.5 EFECTO DEL LECTOR 

Lo que Guy de Maupassant hizo con este cuento fue una crítica a la burguesía y a los complejos que algunas personas tienen por parecer de una clase social mejor y por ser aceptados; definitivamente, puede uno darse cuenta de que aunque el cuento fue escrito en 1884, refleja uno de los complejos que a veces vemos en nuestra realidad.



Un cuento recomendadísimo.

VIII. CONCLUSION: 8.1 CALIDAD LITERARIA Y ESTÉTICA DE LA OBRA: El cuento "El collar" se trata de una señora que vive en condiciones medias pero nunca esta satisfecha con lo que tiene ya que siempre esta pensando en las riquezas de los demás. Un dia el esposo le llego con una noticia, los han invitado a una fiesta muy importante donde su esposo trabajaba.

8.2 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS Y ACIERTOS DEL AUTOR

Describe la vida y los pensamientos de Matilde. Ej. -Era una de esas hermosas y encantadoras criaturas nacidas como por un error del destino en una familia de empleados. Carecía de dote, y no tenía esperanzas de cambiar de posición; no disponía de ningún medio para ser conocida, comprendida, querida, para encontrar un esposo rico y distinguido; y aceptó entonces casarse con un modesto empleado del Ministerio de Instrucción Pública.

8.3 IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE ESTA OBRA El asunto del cuento es que una mujer con su esposo, son pobres, y la mujer por ambiciosa y por querer ser mejor que las demás mujeres, presta un collar para ir a una fiesta de ricos y resulta que lo pierde y la mujer con

su esposo se sacrificaron diez años para poder comprar un collar idéntico y al final el collar real era falso. 8.4 REFLEXIÓN El asunto del cuento gira en torno a la vida de una joven y bella mujer que fue crecida con ciertas comodidades y quien por el hecho de ser bonita consideraba que debía tener mejor suerte en la vida. Desgraciadamente se casó con un modesto empleado del ministerio de instrucción pública quien no le podía dar los lujos que ella deseaba. Un día que fueron invitados a una fiesta por el ministro de educación se vio obligada a quitar prestado un collar a una de sus amigas; éste se le perdió y de allí en adelante comenzó su desgracia. Le tocó trabajar mucho para pagar el collar, el cual para su desgracia era muy caro. Al final se da cuenta que el collar que le prestó su amiga no era el original sino una copia mucho más barata , este final le da un elemento dramático al contenido, tragico y moralizador.

VIII.

BIBLIOGRAFIA https://prezi.com/lxi4hqhdpewh/el-collar/ https://prezi.com/jz0ub8uaa83p/el-collar-cuento-de-guy-demaupassant/ https://es.wikipedia.org/wiki/El_collar http://estudiosliterariossigloxxi.blogspot.com/2010/06/analisis-decuento.html