Colectores de Polvo

"Colectores de polvo" Carrera: Ing. en Geociencias. Curso: Pirometalúrgia. Alumno: González Fierro Juan José. Periodo:

Views 84 Downloads 2 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Colectores de polvo"

Carrera: Ing. en Geociencias. Curso: Pirometalúrgia. Alumno: González Fierro Juan José. Periodo: 2017-1. Expediente: 13020070002. Maestro: César Octavio Enríquez.

Hermosillo, Sonora a 23 de Enero del 2016

Colectores de polvo La recolección de polvo se ocupa de la separación o la reunión de dispersoides de sólidos en los gases, básicamente los colectores de polvo se dividen en dos categorías: ecológicos y de proceso. Ecológicos Eliminación de riesgos contra la seguridad o la salud; como en la recolección de polvo silíceos y metálicos, en las cercanías de equipos de trituración y perforación y en algunas operaciones metalúrgicas y polvo de harina que se desprenden al efectuarse operaciones de molienda o embolsado. De proceso Mejoramiento de la calidad del producto; como en la limpieza o la purificación del aire en la producción de artículos farmacéuticos y películas fotográficas. En la recuperación de un producto valioso; como en la recolección de polvo de secadores y fundidores. Los colectores más utilizados en la industria minera son: Ciclones, Filtros de mangas y Precipitadores electrostáticos.

Ciclones Los ciclones son uno de los equipos más empleados dentro de las operaciones de separación de partículas sólidas de una corriente gaseosa, además de poder emplearse para separar sólidos de líquidos. Su éxito se debe en parte a que son equipos de una gran sencillez estructural debido a que no poseen partes móviles y a que apenas exigen mantenimiento. Los ciclones son adecuados para separar partículas con diámetros mayores a 5µm; aunque partículas mucho más pequeñas, en ciertos casos, pueden ser separadas. Los ciclones presentan eficiencias mayores que la cámara de sedimentación gravitacional y eficiencias menores que los filtros de mangas, torres de limpieza húmedas y precipitadores electrostáticos. Los ciclones son clasificados por lo general en cuatro tipos, basándose en la manera que la corriente de gas es introducida y el polvo recolectado es descargado (entrada tangencial - descarga axial, entrada axial - descarga axial,

entrada tangencial - descarga periférica y entrada axial - descarga periférica). El ciclón de entrada tangencial y descarga axial es el más comúnmente usado. En este tipo de ciclón, el gas entra en la cámara superior tangencialmente y desciende en espirales hasta el ápice de la sección cónica; luego asciende en un segundo espiral, con diámetro más pequeño, y sale por la parte superior a través de un ducto vertical centrado. Los sólidos se mueven radialmente hacia las paredes, se deslizan por las paredes, y son recogidos en la parte inferior.

Principio de funcionamiento.

Filtros de mangas Un colector de polvo que utiliza bolsas de tela o mangas, consiste de uno o más compartimientos aislados que contienen hileras de bolsas de tela, en la forma de tubos redondos generalmente colgados de forma vertical. El gas cargado de partículas pasa generalmente a lo largo del área de las bolsas y luego radialmente a través de la tela. Las partículas son retenidas en la cara de las bolsas corriente

arriba y el gas limpio es ventilado hacia la atmósfera. El filtro es operado cíclicamente, alternando entre períodos de filtrados relativamente largos y períodos cortos de limpieza. Durante la limpieza, el polvo que se ha acumulado sobre las bolsas de tela es removido del área de la tela y depositado en una tolva para su disposición posterior. El paso del aire a través del filtro, se logra mediante el “tiro inducido” de un ventilador. Los filtros de mangas recolectan partículas de tamaños que van desde las submicras hasta varios cientos de micras de diámetro, con eficiencias generalmente en exceso al 99 o 99.9%. La capa de polvo o plasta recolectada sobre la tela es la razón principal de esta alta eficiencia. La plasta es una barrera con poros tortuosos que atrapan las partículas a medida que viajan por la plasta. Los filtros de mangas se utilizan donde se requiere una alta eficiencia de recolección de partículas. Se imponen limitaciones por las características del gas (la temperatura y la corrosividad) y por las características de las partículas (principalmente la adhesividad), que afectan a la tela o a su operación y que no pueden ser tomadas en cuenta económicamente. Las variables importantes del proceso incluyen las características de la partícula, las características del gas y las propiedades de la tela. Los filtros de mangas pueden ser clasificados por varios medios, incluyendo el tipo de limpieza (por sacudido mecánico, aire a la inversa o chorro de aire comprimido), la dirección del flujo de gas (desde el interior de la bolsa hacia el exterior o viceversa), la localización del ventilador del sistema (de succión o de presión), o tamaño (cantidad baja, mediana o alta de flujo de gas).

Filtro de manga con limpieza por aire comprimido.

Precipitadores electrostáticos

Un precipitador electrostático (PES) es un dispositivo de control de partículas que utiliza fuerzas eléctricas para mover las partículas fuera de la corriente de gas y sobre las placas del colector. A las partículas se les da una carga eléctrica forzándolas a pasar a través de una corona, una región en la cual fluyen iones gaseosos. El campo eléctrico que orienta a las partículas cargadas hacia las paredes (efecto corona), proviene de electrodos que se mantienen a un alto voltaje en el centro de la línea de flujo. Una vez que las partículas son recolectadas sobre las placas, deben ser removidas de las placas sin que se vuelvan a reintroducir en la corriente de gas. Esto se logra usualmente desprendiéndolas de las placas, permitiendo que la capa de partículas recolectada se deslice hacia una tolva desde la cual son evacuadas. Algunos precipitadores remueven las partículas mediante lavados con chorros de agua intermitentes o continuos.

Precipitador electrostático.

Bibliografía Altec, Alta Tecnología de Vanguardia S.A. de C.V. " www.altecdust.com" "MEJORAS EN LA EFICIENCIA DE LOS COLECTORES DE POLVO TIPO JET PULSE Y PRECIPITADOR ELECTROSTÁTICO", Edwin Fernández Sandoval.