Colacho Hermanos

AÑO DE PUBLICACIÓN Colacho hermanos es una pieza teatral satírica, que fue escrita por Vallejo en el año 1934. De esta p

Views 967 Downloads 8 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO DE PUBLICACIÓN Colacho hermanos es una pieza teatral satírica, que fue escrita por Vallejo en el año 1934. De esta pieza existen tres versiones: 

 

La versión escrita en castellano, conservada por Georgette Vallejo, quien le entrego a la Universidad Católica del Perú, para su publicación de la ya mencionada recopilación. La versión francesa, cuyo originales se conservan en la Biblioteca de la Universidad Católica del Perú. La versión en castellano conservada en la Biblioteca Nacional del Perú (editada en Lima, 1992).

TEMÁTICA Es una obra nacida y esbozada bajo la óptica marxista del autor, que toma como asunto la farsa de la democracia en el Perú y el servilismo de sus representantes ante los poderes de las transnacionales tanto en la economía como en la política nacional. En su última y más lograda versión, el autor acierta con esta obra, porque, aunque exagerados tanto personajes como situaciones, la ficción se mueve dentro del juego de lo farsesco y de la realidad existente en que se alcanza lo que se llama la «verdad dramática».

ARGUMENTO: Los hermanos Cordel y Acidal Colacho aparecen como dueños de una tienducha de comercio en Taque, aldea de los Andes. Pero su negocio prospera cuando se relacionan con la alta sociedad y cuando una trasnacional norteamericana empieza a explotar unas minas cercanas a Taque. No obstante, su trayectoria política se dispara, apoyados por el dinero de la trasnacional; llegan a la capital, hacen campaña política, y por medio de una asonada revolucionaria, Cordel Colacho termina por convertirse en Presidente de la República. Consciente de ser hechura del imperialismo yanqui, se inclina servilmente a los intereses de los Estados Unidos, pero eso no le salva de ser destituido por el golpe de estado del general Colongo, quien ordena su fusilamiento. Sin embargo empieza la etapa de la anarquía, cuando Colongo se disputa el poder, a punta de revolver, con su secretario, el coronel Selar.