cogeneracion termodinamica

LA COGENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Y CALOR ÚTIL Cogenerar significa " producir a la vez". Es la tecnología que mejor explic

Views 104 Downloads 1 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA COGENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Y CALOR ÚTIL Cogenerar significa " producir a la vez". Es la tecnología que mejor explica el concepto de la alta eficiencia en la producción de electricidad y calor. Está basada en utilizar en el propio centro de producción o en usuarios próximos, el calor que inevitablemente se produce al convertir la energía de un combustible en electricidad.

Mientras las grandes centrales térmicas de las empresas persiguen únicamente generación de electricidad y disipan el calor generado al ambiente, las plantas de Cogeneración, al aprovechar este calor, obtienen una eficiencia global muy superior. Las plantas de cogeneración se caracterizan por la diversidad de tecnologías empleadas (turbinas de gas, motores alternativos, turbinas de vapor, etc.) y por su diseño específico, en cada caso, al tener que diseñar una función de la demanda de calor que puede aprovecharse en cada centro. AESA fue la introductora en España de la moderna cogeneración de electricidad y vapor, realizando la primera planta de este tipo en 1985. La cogeneración, además de ser una solución de producción de electricidad eficiente en sí misma, evita pérdidas al sistema eléctrico, al tratarse de generación distribuida que produce electricidad y calor en las proximidades de su uso, evitando producciones eléctricas por centrales más ineficientes y pérdidas de transmisión a través de las redes de transporte y distribución del sistema.

El modelo centralizado de generación eléctrica, además de las inversiones en grandes centrales, requiere redes de transporte y distribución que provocan una disminución de la eficiencia final en bornes de usuario. Casi el 10% de la electricidad producida por el sistema centralizado se pierde en su transporte y distribución. La cogeneración de calor y electricidad, al producirse en las instalaciones del usuario o en zonas de concentración del consumo, evita gran parte de las pérdidas de transmisión. Es una alternativa de futuro a la construcción de nuevas centrales eléctricas ya que su garantía de suministro, al estar constituida por un gran número de pequeñas plantas distribuidas por todo el territorio, permite evitar centrales del régimen ordinario.

La cogeneración de alta eficiencia aporta los siguientes beneficios: 1. Disminución de los consumos de energía primaria 2. Alta eficacia , debido a la Disminución de las importaciones de combustible ( ahorros en la balanza de pagos del país) 3. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (herramienta para el cumplimiento del Protocolo de Kyoto) 4. Disminución de pérdidas en el sistema eléctrico e inversiones en transporte y distribución. debido a que las instalaciones suelen estar más cerca del punto de consumo, facilitando así una generación más distribuida. 5. Aumento de la competitividad industrial y de la competencia en el sistema eléctrico., debido a que la tecnología de la cogeneración permite que entren en el mercado nuevos competidores. 6. Promoción de pequeñas y medianas empresas de construcción y operación de plantas de cogeneración. 7. Motivación por la investigación y desarrollo de sistemas energéticos eficientes. Existen diferentes tipos de plantas de cogeneración, las más usuales son: 1.- Planta de cogeneración mediante motores de combustión interna: Las plantas típica de cogeneración se basan principalmente en unos motores, similares a los de un coche, que utilizan un combustible como puede ser el gas natural, que combustiona en los pistones que mueven el cigüeñal que a su vez mueve un alternador, que es que convierte esa energía mecánica en energía eléctrica. Ésta energía eléctrica se exporta por completo a la red de la compañía eléctrica obteniéndose unos ingresos por su venta.

Por otro lado se produce conjuntamente la generación de energía térmica útil, proveniente principalmente de los gases de escape, a unos 500ºC, que usualmente se utilizan para la producción de vapor de agua en una caldera. Existe una segunda fuente de energía en forma de agua caliente, a unos 90ºC, proveniente del circuito de refrigeración del motor, esto es de las camisas y del cuerpo del motor donde se están produciendo la combustión. Esta energía térmica es fácilmente utilizable en la mayoría de los procesos productivos, generando unos ahorros en los costes de producción de éste calor frente a los de la generación usual, quemadores, hornos, compresores,... etc. Se puede llegar a una eficiencia global del 80%, (40% del la generación eléctrica y de un 40% del aprovechamiento del calor)

2.- Planta de cogeneración mediante turbinas: Las plantas de cogeneración que usan turbinas, similares a las de aviación, queman el combustible y producen una eficiencia menor en la generación de energía eléctrica pero no así en la de energía térmica ya que toda la energía se encuentra en los gases de escape a una temperatura de unos 300ºC.

La eficiencia global de la generación de electricidad y energía térmica es superior al 80%, (30% de la generación eléctrica y un 50% de la térmica), muy superior a la mayoría de las tecnologías.

Bibliografía http://www.cogenspain.org/index.php/Que-es/que-es-cogeneracion.html http://www.ecoenergia-sa.es/cogeneracion/ http://www.stilar.net/Archivos%20Web/cogeneracion.pdf Leer más: http://www.monografias.com/trabajos62/cogeneracion-ahorro-energia/cogeneracion-ahorroenergia2.shtml#ixzz2Yaf0VwGP