Coet Esquemas Determinacion Penas Natalia

1 ESQUEMAS PRACTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENAS. Por " Na-talia " (M.A.P.), Abogada. Para www.coet.es 1.-CUEST

Views 58 Downloads 1 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ESQUEMAS PRACTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENAS. Por " Na-talia " (M.A.P.), Abogada. Para www.coet.es

1.-CUESTIONES PREVIAS. 2.-PENA INFERIOR EN GRADO. 3.-CALCULO DE PENAS INFERIORES EN GRADO. 4.-PENA SUPERIOR EN GRADO. 5.-CALCULO DE PENAS SUPERIORES EN GRADO. 6.-PUNTO MEDIO DE LAS PENAS 1.-CUESTIONES PREVIAS: Para determinar y concretar las penas debemos de tener siempre en cuenta algunas cuestiones previas que, aunque parezcan obvias, resultan indispensables para ello. Así: 1º.-Una vez determinado el delito hay que atender al grado de ejecución: -En el delito consumado se aplica la pena legalmente establecida. -En la tentativa de delito se impone la pena inferior en uno o dos grados en la extensión que se considere adecuada. -En el delito desistido el autor y el cómplice están exentos de pena. 2º.-Atender al grado de participación: -Al autor se le aplica la pena en función del grado de ejecución. -Al cómplice del delito consumado o intentado se impone la pena inferior en grado a la del autor. 3º.-Considerar la existencia de causas modificativas de la responsabilidad criminal o que la extinguen: eximentes, minoría de edad , excusas absolutorias, prescripción de los hechos, error, perdón del ofendido, etc. Las eximentes incompletas rebajan la pena en uno o dos grados en la extensión que se crea oportuna. 4º.-Concurrencia de circunstancias atenuantes y agravantes: -No se aprecian ni atenuantes ni agravantes: la pena se puede imponer en toda su extensión de forma razonada. -Concurren atenuantes y agravantes por igual: también la pena puede ser impuesta en toda su extensión razonablemente. -Concurrencia de una única circunstancia atenuante: pena en la mitad inferior. -Concurren dos o más atenuantes o una única pero muy cualificada: pena inferior en uno o en dos grados. -Concurrencia de una o de varias circunstancias agravantes: la pena se impone en la mitad superior. Por lo tanto, para concretar la pena a imponer cuando concurren circunstancias atenuantes y agravantes hay que determinar la mitad superior y la mitad inferior de cada pena.

2

2.-PENA INFERIOR EN GRADO El art. 70 C.P. determina la extensión de la pena inferior o superior en grado y las reglas que se aplican para su obtención. No hay que confundir la pena inferior en grado con la mitad inferior de la pena ni la pena superior en grado con la mitad superior de la pena. El art. 70,1,2ª establece:”La pena inferior en grado se formará partiendo de la cifra mínima señalada para el delito de que se trate y deduciendo de ésta la mitad de su cuantía, constituyendo el resultado de tal deducción su límite mínimo. El límite máximo de la pena inferior en grado será el mínimo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, reducido en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.” También ha de estarse a lo dispuesto en el art. 71 C.P.: ”1. En la determinación de la pena inferior en grado, los jueces o tribunales no quedarán limitados por las cuantías mínimas señaladas en la Ley a cada clase de pena, sino que podrán reducirlas en la forma que resulte de la aplicación de la regla correspondiente, sin que ello suponga la degradación a falta. 2. No obstante, cuando por aplicación de las reglas anteriores proceda imponer una pena de prisión inferior a tres meses, ésta será en todo caso sustituida conforme a lo dispuesto en la sección II del capítulo III de este título, sin perjuicio de la suspensión de la ejecución de la pena en los casos en que proceda.” La pena inferior en grado se concreta atendiendo a la pena mínima asignada al delito. Se le resta la mitad de esa pena mínima. Si un hecho está penado con pena de un año hasta 3 años, la pena inferior en grado es de 6 meses a 1 año. La pena inferior en dos grados sería de 3 meses a 6 meses y así sucesivamente.

1 año ½ = 1 año ½ =

6 meses

Pena inferior en un grado: de 6 meses a 1 año.

6 meses ½ = 3 meses

Pena inferior en dos grados: de 3 meses a 6 meses.

3.-ESQUEMA PENA INFERIOR EN GRADO El esquema que se expone sólo contempla pena inferior en 3 grados y penas de 5 años: Pena mínima:

1 año

2 años

3 años

4 años

5 años

Pena inferior 1 grado:

6 meses

1 año

1 año y 6 meses

2 años

2 años y 6 meses 1 año y 3 meses

Pena inferior 2 grados: Pena inferior 3 grados:

3 meses

6 meses

9 meses

1 año

1 mes y 15 días

3 meses

4 meses y 15 días

6 meses

7 meses y 15 días

3

4.-PENA SUPERIOR EN GRADO El art. 70 del C.P. también establece las reglas para determinar la pena superior en grado.Las penas superiores sólo tienen un grado o dos grados. “1. La pena superior e inferior en grado a la prevista por la ley para cualquier delito tendrá la extensión resultante de la aplicación de las siguientes reglas: 1. La pena superior en grado se formará partiendo de la cifra máxima señalada por la ley para el delito de que se trate y aumentando a ésta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante su límite máximo. El límite mínimo de la pena superior en grado será el máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementado en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.” La pena superior en grado se obtiene partiendo de la pena máxima asignada al delito. Se calcula la mitad de la pena máxima y a ésta ,a la pena máxima, se le suma su mitad. Así, el cálculo de la pena superior en grado de un delito penado con pena de 1 a 3 años sería el siguiente: la mitad de la pena máxima es 1 año y 6 meses. A la pena máxima,3 años, se le suma la mitad antes obtenida,1 año y 6 meses, siendo el resultado de 4 años y 6 meses. La pena superior en un grado consistirá en 3 años hasta 4 años y 6 meses. 3 años ½ = 1 año y 6 meses + 3 años =

4 años y 6 meses.

5.-ESQUEMA PENA SUPERIOR EN GRADO El cálculo se ha realizado sólo para penas máximas hasta 5 años. Como ya se ha mencionado la pena superior en grado sólo contempla pena inferior en un grado y pena superior en dos grados. Pena máxima:

1 año

Pena superior 1 grado:

1 año y 6 meses

Pena superior 2 grados:

2 años y 3 meses

2 años

3 años

4 años

5 años

3 años

4 años y 6 meses

6 años

7 años y 6 meses

9 años

11años y 3 meses

4 años y 6 meses

6 años y 9 meses

6.-PUNTO MEDIO DE LAS PENAS El punto medio de la pena va a determinar la mitad superior e inferior de la pena para la aplicación de las circunstancias agravantes y atenuantes o algunos subtipos penales como el del robo con uso de medios peligrosos del num. 2 del art. 242 C.P. El punto medio nos indica la mitad entre la pena mínima y la pena máxima.