Codigos QR

Conocimiento Adictivo Blog Conocimiento Adictivo Abriendo las Fronteras del Saber Copyright © 2015 ¿Que son los códigos

Views 138 Downloads 0 File size 907KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conocimiento Adictivo Blog Conocimiento Adictivo Abriendo las Fronteras del Saber Copyright © 2015

¿Que son los códigos QR?

Descripción Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» viene de la frase inglesa «Quick Response» («Respuesta Rápida» en español), pues los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara) tenían como objetivo que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

Desde: http://es.wikipedia.org/wiki/C %C3%B3digo_QR Este tipo de código fue inicialmente diseñado para registrar repuestos automotrices en las fábricas de Toyota, pero su versatilidad y rapidez de lectura lo ha convertido en el código de barras más popular en multitud de ámbitos. Es uno de los más usados en almacenes para llevar el registro de inventarios. También es habitual encontrarlos en páginas web en sustitución de links de acceso a los markets de Android y Apple y últimamente también los podemos encontrar en tarjetas de visita. La información que puede contener puede ser una URL, datos numéricos, alfabéticos, binarios o una mezcla de todos ellos. El desarrollo de aplicaciones de lectura de estos códigos en smartphones y tablets ha impulsado el uso de estos códigos en el sector publicitario, pudiendo verlos de forma habitual en revistas, anuncios y todo tipo de productos de consumo. También se han desarrollado aplicaciones para PC y complementos o extensiones para navegadores de internet. Así mismo hay varias páginas web que crean este tipo de códigos e incluso hay servicios profesionales que permiten gestionar colecciones de códigos para el sector publicitario de tal forma que el código nos lleva a una URL que re-direcciona a una segunda, pudiendo así tener un único código QR para múltiples destinos CARACTERÍSTICAS En 1998 se publicó el estándar japonés para los códigos QR (JIS X 0510) y en el año 2000 se publicó el estándar internacional ISO (ISO/IEC18004). Los derechos de patente son propiedad de Denso Wave, pero a diferencia de otros tipos de códigos bidimensionales, su código es abierto y los derechos de patente no son ejercidos, pudiéndose usar sin restricciones, lo que ha permitido su desarrollo constante y adopción masiva en multitud de entornos. Su forma es un cuadrado compuesto por una serie de otros pequeños cuadrados que son los que contienen los datos codificados. En las dos esquinas superiores y en la inferior derecha se encuentran cuadrados grandes, que son usados para posicionar el código por parte de los lectores. Así mismo hay un cuarto cuadrado mayor, pero más pequeño que los anteriores ubicado cerca de la parte inferior izquierda que ayuda a los lectores a alinear en código. Alrededor de los tres cuadrados mayores de las esquinas se colocan pequeños cuadrados que informan de la versión y formato usado. El resto de puntos o pequeños cuadrados son los que conforman el patrón con la información codificada.

El estándar indica que debe haber un margen o espacio en blanco alrededor de la imagen del código para mejorar la lectura del mismo.

Una de las interesantes características de los códigos QR es su capacidad para el manejo de distorsiones y errores, lo que permite reconstruir y hacer reconocible un código aun conteniendo defectos. Esto se consigue colocando puntos de forma redundante, esto es, repetitiva...así si una sección no es legible, se toman esos datos de otra sección en mejor estado. Esto hace que aunque un QR puede almacenar más de 7000 caracteres, realmente son útiles 2000 y el resto es información redundante. Se han establecido cuatro niveles de corrección de errores, así cuanto más nivel de corrección aplicamos, más puntos o caracteres se incorporan al código. No todas las aplicaciones y lectores de códigos son capaces de interpretar estas distorsiones. Capacidad de datos del código QR Solo numérico Máx. 7.089 caracteres Alfanumérico Máx. 4.296 caracteres Binario Máx. 2.953 bytes Kanji/Kana Máx. 1.817 caracteres Nivel L Nivel M Nivel Q Nivel H

Capacidad de corrección de errores 7% de las claves se pueden restaurar 15% de las claves se pueden restaurar 25% de las claves se pueden restaurar 50% de las claves se pueden restaurar

El hecho de que su código sea libre y se permita su modificación ha hecho que aparezcan nuevas versiones, pudiéndose actualmente encontrar códigos QR con colores, imágenes y

textos incrustados o con caracteres curvos en vez del tradicional cuadrado en blanco y

negro. MICROCÓDIGOS QR Este tipo de códigos están diseñados para aplicaciones con una capacidad de escaneo limitado. Contiene un solo cuadrado de alineación y contiene muchos menos cuadrados de datos. Existen diversas versiones de microcódigos QR. La de mayor capacidad puede contener hasta 35 caracteres. USOS DE LOS CÓDIGOS QR

 

 

Los códigos QR se pueden usar y de hecho se usan en una amplia variedad de situaciones:  Ajedrez. Diversas publicaciones y sitios web usan estos códigos para mostrar partidas completas de ajedrez. Hay aplicaciones de ajedrez que leen estos códigos para mostrar partidas, posiciones, etc... GPS. Google Maps, por ejemplo, permite que comercios y particulares usen códigos QR para indicar posiciones geográficas de locales y establecimientos. Comercio Electrónico. Algunos supermercados usan los códigos QR para ofrecer promociones, ubicar productos, ofrecer disponibilidad de los mismos o acceder a tarjetas de usuario. En España, la cadena de supermercados Sorli Discau creó el primer supermercado virtual de Europa, usando códigos QR para identificar productos y usuarios e incluso realizar compras. Funerarias. El Cementerio Israelita de la Paz, Uruguay, implementa el uso de los códigos QR para identificar y ubicar las tumbas a través de su sitio web. Es el primer cementerio en usar esta tecnología. Arte. Recientemente se han incorporado al mundo del arte gráfico y muchos artistas los usan en sus creaciones. Existen incluso webs dedicadas a esta corriente artística, como por ejemplo http://www.qrartlab.com/. Aprovechando los algoritmos del estándar para la corrección de errores, muchos artistas hacen uso de esta característica para crear sus obras.









Web. Muchas webs usan los códigos QR como sustituto de hiperlinks. Son muy habituales en sitios web de aplicaciones móviles, que usan los códigos QR para dar acceso a las aplicaciones de los markets de Android o Apple. Algunos sitios también lo incorporan en las imágenes de sus artículos como acceso a sus sitios web. Publicidad. Algunos productos comerciales usan los códigos QR impresos en sus envases, en carteles publicitarios o anuncios en revistas para que los usuarios accedan a páginas web con servicios, promociones, etc.. lo que les da un valor añadido al producto. Algunas cajas de comida rápida china, por ejemplo, regalan galletas de la suerte en forma de código QR que al ser leídos en un smartphone se accede a una URL. Personal. Los códigos QR se pueden incorporar a tarjetas de visita, folletos, etc… para incluir URLs, Correo Electrónico, direcciones de Twiter, Facebook, teléfonos. Por ejemplo, al escanear un código QR de una tarjeta de visita con un smartphone se puede obtener una tarjeta vcard o un número telefónico sin necesidad de escribir nada. Empresarial. Muchas empresas usan los códigos QR para llevar control de existencias, clientes, compras, etc... así como un método publicitario para campañas de marketing. Existen servicios web que ofrecen servicios de campañas de marketing donde el cliente genera un único código QR y el servicio web le da diferentes usos dependiendo de la campaña... un mes podría mostrar una web con determinados productos... o el acceso a promociones, un mapa, una imagen, un video, etc... y en otro momento ofrecer acceso a otros contenidos.

Aplicaciones para Leer y Generar Códigos QR Existen diversas aplicaciones, tanto de escritorio como móviles o como complementos y extensiones para navegadores, que nos permiten tanto leer como generar códigos QR. A continuación ofrecemos un pequeño listado de algunas que hemos usado y con las que hemos experimentado. Existen muchas más, tan solo mostramos las que ha pasado por nuestras manos y nos han parecido interesantes.

GENERADORES PARA PC QRGen by L2 ADVance [Gratuita] Sencillo generador de códigos QR que usa la API Google's Chart (API de Gráficos de Google). Permite generar códigos a partir de un texto. Permite hasta un máximo de 2000 caracteres. Se puede ajustar el tamaño de la imagen desde 100x100 pixeles hasta 500x500 en incrementos de 50 pix. Permite ajustar el nivel de Corrección de Errores. Admite los formatos de imagen más habituales para guardar la imagen generada (png, jpg, bmp, gif) o almacenarla en el portapapeles de Windows. La aplicación es portable (un único ejecutable).

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Generador de Códigos QR de Conocimiento Adictivo [Gratuita] Bueno….no está diseñado por nosotros, pero la aplicación ya no está disponible en su web oficial, de hecho ya no existe web oficial…así que me he permitido traducirla y personalizarla un poco para transformarla en nuestra aplicación oficial. Espero no le moleste al autor. La pantalla About no se ha modificado para darle crédito al diseñador de la aplicación. Tiene una interfaz similar al anterior pero mucho más completo Dispone de varias pestañas para introducir todo tipo de datos (texto, URL, E-Mail, Teléfono, Contacto en formato vCard o MECARD, Geo Tags, etc…) Se puede ajustar la calidad (nivel de corrección de errores), el margen alrededor de la imagen del código y el tamaño de la imagen generada. Solo deja guardar la imagen final en los formatos BMP y PNG. La aplicación es portable, aunque requiere dos archivos para funcionar, el propio ejecutable y una DLL que lo acompaña.

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Aurora 3D Barcode Generator [Comercial] Muy completo. Puede generar una gran variedad de códigos bidimensionales y de barras. Puede generar entre otros códigos Micro QR. Permite generar códigos a partir de múltiples tipos de datos (Contactos, teléfono, URLs, emails, etc…). Permite configurar el tamaño y nivel de corrección de errores. Así mismo puede configurarse el color de fondo y de primer plano así como el espacio del margen del código. Es de los pocos que permite integrar un logotipo dentro del código. Una de sus funciones que lo diferencia de otros es la posibilidad de generar una serie de códigos en masa y de forma secuencial configurable, útil por ejemplo para generar códigos de productos de forma serial. También es de los pocos que permiten exportar el resultado a formato vectorial (EPS y SVG). La versión ofrecida aquí es una versión portable y ya medicada.

Click en la imagen para ver a tamaño completo

LECTORES PARA PC QR Code Desktop Reader [Gratuita] Publicado por la empresa Code Two, es una sencilla pero cumplidora aplicación lectora de códigos QR para PC. La aplicación es instalable y permite leer códigos tanto guardados en archivo como a través de captura de pantalla. Podemos guardar los datos en formato texto a un archivo o copiarlos al portapapeles. No permite guardar la imagen del QR capturado. No tiene compatibilidad con múltiples monitores.

Click en la imagen para ver a tamaño completo

BarCapture [Gratuita] Aplicación que puede leer códigos QR capturando secciones de la pantalla o escaneando toda la pantalla en busca de alguno. Aunque es portable (único archivo) no es un EXE, sino un JAR. Esto es, un archivo hecho en Java y que necesita que Java esté instalado en el equipo donde se ejecute.

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Click en la imagen para ver a tamaño completo

iPAD/iPHONE Qrafter [Gratuita y De Pago] Completa y funcional aplicación para capturar y generar códigos QR. Dispone de dos versiones, una gratuita que solo nos permite capturar y una de pago que además nos permite generarlos. Dispone de guardado de los código leídos en un historial, por si necesitamos consultarlo posteriormente, permite guardar tanto la imagen como los datos en diversas vías incluso enviarlo a redes sociales e email. La versión pro (la de pago) permite modificar el código escaneado o generar uno desde cero y con diferentes tipos de datos de entrada (texto, datos geolocalizadores, tarjetas de contacto, eventos, teléfono, etc…). Más completa incluso que la mayoría de las aplicaciones de PC. A la fecha de publicar este reportaje, la aplicación de pago estaba disponible a un precio de 2,99 dólares y no tiene versiones para Android

ANDROID

QR Code Reader [Gratuita] De las muchas aplicaciones que hemos visto para Android, hemos concordado que esta es posiblemente de las de mejor rendimiento. Minimalista, gratuita y funcional…tan solo enfocar el código y automáticamente lo leerá. Hay que decir que tanto esta como otras aplicaciones similares ofrecen los mejores resultados en equipos con una buena cámara. Si tu dispositivo dispone de flash, se puede activar directamente desde la aplicación. Dispone de historial de capturas, navegador web propio (aunque permite usar otro) y podemos copiar los datos para usarlos en otras aplicaciones así como poder enviarlos por correo. No se dejen engañar por su aspecto minimalista…tiene un rendimiento superior a algunas de pago.

i-nigma QR & Barcode [Gratuita] Al igual que el anterior solo es enfocar y listo. Es capaz de leer diversos tipos de códigos y el único de los comentados aquí capaz de leer códigos micro QR. Dispone de versiones para iPad/iPhone.

QR Droid [Gratuita] Otra que al igual que las anteriores es enfocar y listo. De interfaz minimalista paro cumple con lo que dice hacer. Al igual que las anteriores también dispone de un historial por si necesitamos consultarlo posteriormente. También dispone de activador del flash de nuestro smartphone.

EXTENSIONES PARA NAVEGADORES CHROME QuickMark QR [Gratuita] Una de las mejores extensiones para leer y generar códigos disponibles para Google Chrome. Con ella podremos leer un código simplemente pulsando botón derecho encima de él y seleccionando "Decode selected image". Así mismo podremos generar el código QR de una página web, un link o un texto seleccionado dentro de una página web.

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Click en la imagen para ver a tamaño completo

APLICACIONES WEB Unitag Permite crear códigos QR tradicionales o en los nuevos formatos que incluyen colores, inclusión de logotipos y puntos personalizables. Dispone de un servicio gratuito para generar códigos personales y una serie de servicios de pago entre los que se incluye uno para el monitoreo de campañas publicitarias y el uso de códigos QR dinámicos.

Click en la imagen para ver a tamaño completo

uQR.me Web dedicada a crear campañas publicitarias para empresas en la que se pueden crear códigos QR reciclables, esto es…se genera un único QR vinculado a tu cuenta en su web, que es la encargada de vincular ese QR a un destino configurable…así se puede usar un único código para múltiples propósitos a lo largo del tiempo. Aunque ese es su negocio, dispone de un servicio gratuito previo registro donde podremos usar un código QR dinámico con un número ilimitado de escaneos.

Click en la imagen para ver a tamaño completo

Enlaces de Descarga

SELECCIÓN SOFTWARE QR DESCARGAR LOS PROGRAMAS Formato: RAR | Peso: 10.8 MB MD5 CheckSum: d373d5085ea302efd62b1a6169c90f3a (?) OPCIÓN-1 OPCIÓN-2 DOPCIÓN-3 OPCIÓN-4 Código QR

Si deseas publicar alguno de nuestros posts en otro sitio web o blog, sólo te pedimos que coloques un enlace al post original de nuestro blog, un enlace es nuestro único requisito. Evita el plagio en donde tú mismo te acreditas como el creador del artículo, cuando en realidad no es cierto, danos aunque sea el crédito por el esfuerzo que llevó hacer dicho post. NO USES ESTOS LINKS EN TU PROPIO BLOG…SÚBELOS TU MISMO A TU/S SERVIDOR/ES. Permite que estos enlaces se mantengan activos el máximo tiempo posible. Por favor…difunde el material, no los links.