Codificacion His_zoonosis

DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y

Views 108 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES

ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE ZOONOSIS

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA 2014 - 2015

Cusco, Noviembre del 2014

El sistema de información es, por lo tanto, uno de los elementos clave para hacer frente a los retos presentes y futuros derivados de nuestra realidad organizativa y de las demandas que plantean los tres grandes actores que integran el SISTEMA SANITARIO. En primer término los CIUDADANOS En segundo lugar EL PERSONAL SALUD En tercer lugar LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA.

“No digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes” Facundo Cabral

INDICE GENERAL Pág. Instrucciones generales _____________________________________________________

2

Rabia Urbana _____________________________________________________________

3

Rabia Silvestre ____________________________________________________________

22

Ponzoñosos ______________________________________________________________

32

Fasciolasis _______________________________________________________________

39

Hidatidosis (Equinococosis Quística) __________________________________________

41

Leptospirosis _____________________________________________________________

44

Diagnósticos de heridas por mordeduras _______________________________________

21

[1]

INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA SANITARIA CONTROL DE ZOONOSIS Esta Estrategia Sanitaria desarrolla tres (3) tipos de actividades:  Las Atenciones de Salud  Las Actividades Preventivo Promociónales (APP)  Actividades en Animales (AAA). El registro de los datos generales se hace siguiendo las indicaciones pertinentes y no presenta características especiales Los ítems diagnóstico motivo de consulta, tipo de diagnóstico y Lab presentan algunas particularidades que deben ser revisadas en el detalle. ATENCIÓN DE SALUD Los ítems referidos al día, historia clínica, DNI, financiador, pertenencia étnica, distrito de procedencia, edad, sexo se registran siguiendo las indicaciones planteadas en Aspectos Generales. En el ítem: Establecimiento y Servicio se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de registrar: Marcar con aspa (X) N: Nuevo (Establecimiento – Servicio): Es cuando el paciente acude al establecimiento o servicio, por primera vez en su vida para una atención. C: Continuador (Establecimiento – Servicio): Es cuando el paciente acude al establecimiento o servicio por segunda o más veces en el año, para su atención. R: Reingreso (Establecimiento – Servicio): Es cuando el paciente acude al establecimiento o servicio por primera vez en el año, pero ha sido atendido en años anteriores. En APP y AMS.- La condición al establecimiento, se deja en blanco. En el ítem: Tipo de diagnóstico se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de registrar: Marcar con aspa (X) P: (Diagnóstico presuntivo) Únicamente cuando no existe una certeza del diagnóstico y/o éste requiere de algún resultado de Laboratorio. Su carácter es provisional. D: (Diagnóstico definitivo) Únicamente la primera vez que se establece el diagnóstico definitivo por clínica y/o por exámenes auxiliares y debe ser escrito una sola vez para el mismo proceso de la misma morbilidad en un mismo paciente. R: (Diagnóstico repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido por el seguimiento de un mismo proceso o evento en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció el diagnóstico definitivo Si son más de tres diagnósticos, anote en el siguiente registro y trace una línea oblicua sobre los ítems día, historia clínica, DNI, financiador, pertenencia étnica, distrito de procedencia, edad, sexo, establecimiento y servicio y deje en blanco. Los ítems diagnóstico motivo de consulta, tipo de diagnóstico y Lab presentan algunas particularidades que se revisará en detalle a continuación.

[2]

REGISTRO: RABIA URBANA (NTS 052-MINSA/DGSP-V.01 – Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de Rabia Humana en el Perú)

A. PERSONAS MORDIDAS POR ANIMAL EXPOSICIONES LEVES: Son mordeduras ocasionadas por perros o gatos que no presentan signos o sospecha de rabia y cuya lesión sea única y superficial localizada en cualquier parte del cuerpo que no sea cara, cabeza, cuello o pulpejo de dedos de mano. La exposición a la sangre, leche, orina y heces no constituyen riesgo de transmisión de rabia. EXPOSICIONES GRAVES: Cuando se presenta por lo menos una de las siguientes condiciones: - Mordeduras localizadas en cara, cabeza, cuello o pulpejo de dedos de las manos, por animales domésticos con o sin sospecha de rabia. - Mordeduras profundas o desgarradas. - Mordeduras múltiples. - Mordeduras ocasionadas por animales desconocidos. - Mordeduras por perros y gatos que mueren durante los siguientes 10 días de la exposición. - Mordeduras por animales con diagnóstico laboratorial de rabia. - Mordeduras por animales silvestres susceptibles de rabia (murciélagos, monos, zorros, etc). - Contacto de heridas recientes o mucosas con saliva de animal diagnosticado con rabia. - Contacto por arañazo de perro o gato desconocido - En todos los casos de exposición grave se debe aplicar vacuna antirrábica según el criterio medico. OBSERVACIONES Se registrara ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO cuando el médico u otro profesional atienda la consulta y este indique medicamentos que alivien el dolor por la mordedura, NO CONFUNDIR CON ADMINISTRACION DE VACUNA ANTIRRABICA que es prescrito solo por el médico, además poner en el Campo LAB: ZOO para relacionar el tratamiento con la ESN Zoonosis Para un mejor registro realizar por SEPARADO las DOS ATENCIONES A1. MORDEDURA DE PERRO – CONOCIDO – DESCONOCIDO REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

LEV SEV C DS ZOO G ()

: : : : : : :

Leve Severo o Grave Conocido Desconocido Relacionado a la ES Zoonosis Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

LEV,SEV

CIE-10

C

C

2.

MORDEDURA O ATAQUE DE PERRO

P

D

R

C,DS

W540

R

R

3.

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

R

ZOO

U310

N

N 1.

P

D

R

( ), G

C

C

2.

P

D

R

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

[3]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

A2. MORDEDURA DE GATO – CONOCIDO – DESCONOCIDO REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

LEV SEV C DS ZOO G ()

: : : : : : :

Leve Severo o Grave Conocido Desconocido Relacionado a la ES Zoonosis Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

LEV,SEV

CIE-10

C

C

2.

MORDEDURA O ATAQUE DE GATO

P

D

R

C,DS

W550

3.

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

U310

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

R

R

P

D

R

ZOO

N

N 1.

P

D

R

( ), G

C

C

2.

P

D

R

R

3.

P

D

R

R

A3. MORDEDURA DE ROEDOR RATAS O RATONES: ante una eventual agresión no se recomienda dar tratamiento con vacuna antirrábica humana, pero si antibacterianos y antitetánica.

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

LEV SEV ZOO G ()

: : : : :

Leve Severo o Grave Relacionado a la ES Zoonosis Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

C

C

2.

MORDEDURA O ATAQUE DE ROEDOR

P

D

R

R

R

3.

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

R

ZOO

N

N 1.

P

D

R

( ), G

C

C

2.

P

D

R

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

[4]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

LEV,SEV

CIE-10 W530 U310

A4. MORDEDURA POR ANIMALES URBANOS OTROS ANIMALES REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

LEV SEV ZOO G ()

: : : : :

Leve Severo o Grave Relacionado a la ES Zoonosis Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

C

C

2.

MORDEDURA O ATAQUE POR OTROS ANIMALES

P

D

R

R

R

3.

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

R

ZOO

N

N 1.

P

D

R

( ), G

C

C

2.

P

D

R

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

LEV,SEV

CIE-10 W558 U310

A5. POR ANIMAL CON DIAGNÓSTICO POSITIVO A RABIA La Rabia es una zoonosis, producida por el virus de la rabia, causando una encefalomielitis aguda en todos los mamíferos incluyendo al hombre; es mortal cuando no se administra tratamiento oportuno Para este registro deberá existir el RESULTADO DE LABORATORIO del animal mordedor, donde el resultado deberá mostrar RESULTADO POSITIVO, además deberá tener en cuenta para el registro:  Registrar la misma Historia Clínica y DNI del paciente quien sufrió la mordedura. La mordedura por el tipo de animal registrara Tipo de Diagnostico [R] MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL MORDEDURA O ATAQUE DE PERRO MORDEDURA O ATAQUE DE GATO MORDEDURA O ATAQUE DE ROEDOR MORDEDURA O ATAQUE POR OTROS ANIMALES

CODIGO W540 W550 W530 W558 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

RP

:

3er Campo LAB

() G

: :

Resultado Positivo (Cuando existe resultado de Laboratorio) Blanco – Población General Gestante

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

P

D

R

MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL

P

D

R

RABIA HUMANA URBANA

P

D

R

RP

P

D

R

( ), G

[5]

CIE / CPT

CODIGO A821

A6. CONTACTOS DE RABIA CONTACTO DE RABIA: Es la persona o animal cuya piel con solución de continuidad o mucosas a estado en contacto con la saliva de un animal o persona infectada con rabia que conlleva un riesgo de transmisión. CONTACTO POR EL TIPO DE ANIMAL POR ATAQUE DE PERRO POR ATAQUE DE GATO POR ATAQUE DE ROEDOR POR ATAQUE POR OTROS ANIMALES

CODIGO W540 W550 W530 W558 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

CE G ()

: : :

Contacto Examinado Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

CE

CODIGO

R

( ), G

A821

P

D

R

CONTACTO POR EL TIPO DE ANIMAL

P

D

RABIA EN ANIMAL

P

D

P

D

R

B. VACUNACION ANTIRRABICA HUMANA B1. VACUNACION CULTIVO CELULAR B1.1 VACUNACION PRE - EXPOSICION PRE - EXPOSICION: Destinado a aquellas personas que tienen riesgo ocupacional por estar en contacto con animales susceptibles a la rabia. El esquema pre-exposición consiste en administrar 03 dosis los días 0, 7 y 28 por vía IM en la región deltoidea (brazo). En los niños menores de 2 años en la cara externa del muslo.

Se registrara el Inicio de Tratamiento (1) y el Final de Tratamiento (3) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

2do Campo LAB

1 3 4 G ()

: : : : :

Inicia Tratamiento Fin de Tratamiento Refuerzo (al año) Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

1-3,4

90676

R

PRE

99401

R

( ), G

P

D

R

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

P

D

[6]

B1.2 VACUNACION POST - EXPOSICION Se administran 5 dosis (los días 0, 3, 7, 14, 21 ó 28), por vía IM en la región deltoidea (brazo). En los niños menores de 2 años en la cara externa del muslo. Las vacunas de cultivo de tejido nunca deben aplicarse por vía IM en región glútea. La administración tratamiento se registrara por separado de la atención por la mordedura (cuando el paciente viene por primera vez a la consulta por mordedura) B1.2.1 CON APLICACIÓN DE INMUNOGLOBULINA – Inicio y Termino MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL MORDEDURA O ATAQUE DE PERRO MORDEDURA O ATAQUE DE GATO MORDEDURA O ATAQUE DE ROEDOR MORDEDURA O ATAQUE POR OTROS ANIMALES

CODIGO W540 W550 W530 W558 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

1 TA

: :

3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

POS G ()

: : :

Inicio de Tratamiento Termino Actividad (5) 5ta Dosis Fin de Tratamiento Post-Exposición Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL

P

D

R

C

C

2.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

3.

INMUNOGLOBULINA HUMANA PARA RABIA

P

D

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

R

POS

90375

R

( ), G

99401

R

N 1.

C

C

2.

P

D

R

R

3.

P

D

R

MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL MORDEDURA O ATAQUE DE PERRO MORDEDURA O ATAQUE DE GATO MORDEDURA O ATAQUE DE ROEDOR MORDEDURA O ATAQUE POR OTROS ANIMALES

CODIGO W540 W550 W530 W558

[7]

CODIGO 90676

R

B1.2.2 SIN APLICACIÓN DE INMUNOGLOBULINA – Inicio y Termino

CIE / CPT

1-TA

N

R

LAB

Revisar MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

1 TA

: :

3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

POS G ()

: : :

Inicio de Tratamiento Termino Actividad (5) 5ta Dosis Fin de Tratamiento Post-Exposición Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL

P

D

R

C

C

2.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

1-TA

90676

R

R

3.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

POS

99401

N

N 1.

P

D

R

( ), G

C

C

2.

P

D

R

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

CODIGO

B2. VACUNACION A UN CONTACTO

Contacto es la persona o animal cuya piel con solución de continuidad o mucosas ha estado en contacto con la saliva de un animal o persona infectada con rabia, lo que conlleva a un riesgo de transmisión.

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

1 3 POS CE

: : : :

Primera Dosis Ultima Dosis Post Exposición Contacto Censado

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

1-3

90676

R

POS

99401

R

CE

P

D

R

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

P

D

[8]

B3. CUANDO SE INICIA TRATAMIENTO POR CAUSA DE ANIMAL OBSERVADO SOSPECHOSO DE RABIA O MUERTO POR OTRAS CAUSAS. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

1 TA POS SR MOC

: : : : :

Primera Dosis Ultima Dosis (Termino Actividad) Post Exposición Sospechoso de Rabia Muerto x Otras Causas

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

1-TA

90676

R

POS

99401

R

SR,MOC

P

D

R

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

P

D

B4. EN EL CASO QUE EL PACIENTE NO SE HAYA VACUNADO CON UNA ANTITETANICA (Vacuna Diftotetánica) Consideraremos código Z2781 para Vacunación Diftotetánica (dT) y su campo LAB el número de dosis respectiva, seguida por Consejería Integral (99401) con campo LAB =ZOO para identificar el uso de la vacuna por parte de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis y el siguiente LAB se registra POS para indicar post – exposición. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

1 TA 1 POS ZOO ()

: : : : : :

Primera Dosis Ultima Dosis (Termino Actividad) Numero de Vacuna Post Exposición Uso de vacuna x la ES Zoonosis En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

1-TA

90676

C

C

2.

VACUNACION DIFTOTETANICA

P

D

R

1

Z2781

3.

CONSEJERIA INTEGRAL

99401

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

R

R

P

D

R

POS

N

N 1.

P

D

R

ZOO

C

C

2.

P

D

R

R

3.

P

D

R

R

C. SUSPENSIÓN DE VACUNA ANTIRRABICA HUMANA SUSPENSIÓN DE VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA.- Es por indicación médica de acuerdo a condición del animal agresor. El registro de la suspensión se da solo en casos de accidentes de mordedura por perros o gatos que hayan sido reconocidos después de haber iniciado la vacunación o en caso de mordedura grave el animal haya cumplido el periodo de observación y dado de alta. [9]

MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL MORDEDURA O ATAQUE DE PERRO MORDEDURA O ATAQUE DE GATO

CODIGO W540 W550 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

1…

:

3er Campo LAB(1)

G ()

: :

Numero de Dosis En que Dosis del Tratamiento se suspende Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

P

D

R

MORDEDURA POR EL TIPO DE ANIMAL

P

D

R

SUSPENSIÓN DE VACUNA DE RABIA URBANA

P

D

R

N° Dosis

P

D

R

( ), G

CIE / CPT

CODIGO U3272

D. ABANDONO DE VACUNA ANTIRRABICA HUMANA 

  



El incumplimiento en la aplicación de las dosis del esquema antirrábico prescrito por más de diez días constituye "abandono de tratamiento". Este abandono, aún cuando fuera del último refuerzo se debe considerar como un "Fracaso de los servicios de salud" que deben tener el sistema organizado para facilitar la atención de las personas que necesitan un tratamiento antirrábico. Toda interrupción de tratamiento hasta por 10 días, implica continuar con la vacunación. En caso de abandonos de tratamiento por más de 10 días, recomenzar el esquema desde la primera dosis y consecuentemente implica un alto riesgo de reacción postvacunal. El día cero es cuando vuelve a tomar contacto con el servicio de salud. Todos estos esquemas son alternativas para manejar las inasistencias y abandonos pero no garantizan un tratamiento efectivo.

D1. ABANDONO VACUNACION ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR. Si a pesar de la búsqueda realizada por el servicio de salud a su domicilio, el paciente no acude a continuar con el esquema por más de diez (10) días de la última dosis. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

N° TA

: :

3er Campo LAB(1)

G ()

: :

Numero de Dosis que corresponda Fin de Tratamiento (Termino de Actividad) Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

P

D

R

ABANDONO RECUPERADO

P

D

R

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

N°-TA

P

D

R

( ), G

[10]

CIE / CPT

U324 90676

E. REFERIDO (TRANSFERIDO) Paciente que es referido a otro establecimiento para continuar su vacunación o cuando requiere atención en un nivel de mayor capacidad resolutiva. El EESS. Que recibe al paciente debe informar al EESS. Que origino la referencia la recepción o no del paciente. IMPORTANTE: PARA UN MEJOR SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRAR [DNI] DEL PACIENTE

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

2do Campo LAB

DVR

:

Numero de Dosis que corresponda Ultima Dosis en el EESS (Origen) Transferencia Realizada

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

N°Dosis

90676

D

R

DVR

99401

D

R

P

D

R

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

CONSEJERIA INTEGRAL

P P

F. RECIBIDO CONTROLADO Y CONFIRMADO ( Contrareferencia)

Paciente que luego de ser referido, tiene la confirmación de continuación de tratamiento por parte del EESS recepcionante por vía telefónica, fax u otros

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

2do Campo LAB

DVC

:

Numero de Dosis que corresponda Dosis que continua en el EESS Transferencia Controlada

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

N°Dosis

90676

D

R

DVC

99401

D

R

P

D

R

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

CONSEJERIA INTEGRAL

P P

[11]

G. CONTRAREFERENCIA Cuando el EESS. Destino de la referencia, devuelve al paciente al EESS. De origen de la referencia o del ámbito de donde procede para continuar con el tratamiento antirrábico. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

2do Campo LAB

CR

:

Numero de Dosis que corresponda Dosis que continua en el EESS Contra Referencia

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Edad

Distrito Procedencia

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

N°Dosis

90676

D

R

CR

99401

D

R

P

D

R

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

CONSEJERIA INTEGRAL

P P

A. FALLECIDOS   

Según la Normatividad de registro de Consulta Externa HIS, se ha prohibido el registro de FALLECIDOS en el HIS Solo para poder hacer un contraste con el Sistema de Hechos Vitales realizaremos este registro Tener en cuenta que si se informa un fallecido por el HIS se deberá buscar el Certificado de Defunción y verificar los diagnósticos de defunción, ya que el INFORME OPERACIONAL pide datos de pacientes enfermos que estando con/sin tratamiento fallecen.

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

APP108

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

P

D

R

RABIA HUMANA URBANA

P

D

R

A821

PERSONA FALLECIDA

P

D

R

R98X

P

D

R

[12]

ACTIVIDADES CON ANIMALES En el ítem Ficha Familiar o Historia Clínica anote la sigla de acuerdo al tipo de animal:   

Canina Felina Otros animales domésticos

AAA04 AAA09 AAA91

Las Actividades con Animales son REGISTROS INDIVIDUALES A. RABIA EN ANIMALES DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE RABIA CANINA: Perro con cambio de conducta, se esconde en lugares oscuros o muestra intranquilidad, posteriormente se torna agresivo, con tendencia a morder objetos y todo lo que se mueve, hay sialorrea, alteración del ladrido por parálisis de músculos laríngeos y cuerdas vocales, el animal tiende a fugar de su domicilio, luego sobreviene incoordinación muscular, parálisis de las extremidades posteriores y muerte. Con un tiempo de enfermedad no mayor a 10 días. Registrar esta actividad después de haber recibido los RESULTADOS DE LABORATORIO, y que los resultados indiquen MUESTRA POSITIVA A RABIA A1. EN VIGILANCIA ACTIVA REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

Número de Animales con Rabia

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

C

C

2.

P

D

R

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

RABIA EN ANIMAL

P

D

R

LAB

CIE / CPT



U603

A2. EN VIGILANCIA PASIVA REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

Número de Animales con Rabia

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

RABIA EN ANIMAL

P

D

R

ANIMAL OBSERVADO

P

D

R

P

D

R

[13]

LAB

CIE / CPT



U603 U6041

B. ANIMAL MORDEDOR La finalidad es obtener información necesaria de la condición clínica del animal al momento del registro de la agresión y su seguimiento hasta el término del control por 10 días, a fin de orientar el tratamiento de la persona mordida. Este registro se hace en el Libro de Registro de Denuncia de Accidentes por Mordedura y en la ficha de Control de Animal Mordedor. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

Número de Animales Mordedores

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

C

C

2.

P

D

R

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

ANIMAL MORDEDOR

P

D

R

LAB

CIE / CPT



U604

C. ANIMALE OBSERVADO Es la observación del animal agresor realizado por un médico veterinario o personal capacitado de los establecimientos de salud para determinar si es sospechoso y/o clínicamente está con rabia. El período de observación es de 10 días, tomando al día de la exposición como el día cero. Sólo se realizará en el caso de que el animal agresor sea un perro o gato porque el periodo de transmisibilidad del virus rábico es conocido y demostrado en estos animales. Es importante considerar que la observación del animal agresor debe realizarse aún cuando éste haya sido vacunado contra la rabia. No se realizará observación de animales silvestres dado que se desconoce el periodo de transmisibilidad de la rabia, debiéndose ordenar su sacrificio cualquiera fuera el tiempo de permanencia en cautiverio y remitiendo el espécimen o muestra de masa encefálica al laboratorio para el diagnóstico respectivo. CONSIDERAR UN REGISTRO PARA CADA ANIMAL EN OBSERVACION. EL NUMERO DE VISITAS QUE SE REALIZARA SON 3 SEGÚN CORRESPONDA

C1. PRIMERA VISITA (EN EL MISMO DIA DEL ACCIDENTE DE MORDEDURA) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAN

1 AS SR MOC

: : : :

1ra Visita de Control Aparentemente Sano Sospechoso de Rabia Muerto x Otras Causas

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Tipo de Diagnostico

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

1

C

C

2.

P

D

R

AS,SR,MOC

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

ANIMAL OBSERVADO

[14]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6041

C2. SEGUNDA VISITA (ES AL QUINTO DIA DEL ACCIDENTE DE MORDEDURA) C2.1 SEGUNDA VISITA SEGÚN CONDICIÓN DE SALUD DEL ANIMAL APARENTEMENTE SANO. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAN

2 AS

: :

2da Visita de Control Aparentemente Sano

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

2

C

C

2.

P

D

R

AS

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

ANIMAL OBSERVADO

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6041

C2.2 CON INICIO DE TRATAMIENTO A LA PERSONA (POR CAMBIO DE CONDUCTA DEL ANIMAL O MUERTE POR OTRAS CAUSAS MOC). REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAN

2 SR MOC

: : :

2da Visita de Control Sospechoso de Rabia Muerto x Otras Causas

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

2

U6041

R

SR, MOC

U601

P

D

R

ANIMAL MUERTO EN PERIODO DE OBSERVACION

P

D

NECROPSIA DE ANIMAL MORDEDOR

P

D

P

D

R

C3. TERCERA VISITA (ES AL DECIMO DIA DEL ACCIDENTE DE MORDEDURA) C3.1 ALTA DEL PACIENTE SI EL ANIMAL SE ENCUENTRA VIVO AL DECIMO DIA DE OBSERVACION DE NO OBSERVAR CAMBIOS EN LA CONDUCTA DEL ANIMAL MORDEDOR. CONSIDERE EN EL CAMPO LAB PACIENTE DE ALTA (PA). REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAN

3 PA

: :

3ra Visita de Control Paciente en Alta

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Tipo de Diagnostico

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

3

C

C

2.

P

D

R

PA

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

ANIMAL OBSERVADO

[15]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6041

C3.3 CON INICIO O CONTINUACIÓN DE TRATAMIENTO A LA PERSONA (POR CAMBIO DE CONDUCTA DEL ANIMAL O MUERTE POR CAUSA DESCONOCIDA, SR O MOC). REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAN

3 SR MOC

: : :

3ra Visita de Control Sospechoso de Rabia Muerto x Otras Causas

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

3

U6041

D

R

SR, MOC

U601

D

R

P

D

R

ANIMAL OBSERVADO

P

D

NECROPSIA DE ANIMAL MORDEDOR

P P

D. VACUNACION ANTIRRABICA EN ANIMALES Es la actividad preventiva, que tiene como finalidad inducir en el animal la formación de anticuerpos necesarios para evitar la enfermedad y su transmisión al hombre y a otros animales susceptibles. REGISTRE ESTA ACTIVIDAD CUANDO SE REALICE LAS CAMPAÑAS DE VACUNACION CANINA REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

Número de Animales Vacunados

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

C

C

2.

P

D

R

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

VACUNACION ANTIRRABICA ANIMAL

P

D

R

LAB

CIE / CPT



U6021

E. ELIMINACION DE ANIMALES Es la actividad por la cual se realiza el sacrificio selectivo de los animales susceptibles a esta zoonosis que hayan sido mordidos o involucrados en el área focal y/o se encuentren deambulando sin dueño, por ser contactos potenciales con el caso de rabia y representar alto riesgo para la Salud Pública, esta decisión es competencia de la autoridad de salud. Dicha actividad será desarrollada por personal calificado, siguiendo técnicas científicamente recomendadas que minimicen el dolor del animal. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

Número de Animales Eliminados

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Tipo de Diagnostico

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

C

C

2.

P

D

R

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

ELIMINACION DE ANIMALES

[16]

P

D

R

LAB

CIE / CPT



U600

F. NECROPSIA ANIMAL MORDEDOR REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAN

N° () RS

: : :

Nro Necropsias en Animales Blanco – Sin Riesgo Sanitario Riesgo Sanitario

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA04 AAA09 AAA91

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R



C

C

2.

P

D

R

( ), SR

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

NECROPSIA DE ANIMAL MORDEDOR

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U601

G. MUESTRAS ENCEFALICAS REMITIDAS

G1. PARA CAN MUERTO EN OBSERVACION REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MR

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Remitida

F

Servicio

AAA04

Sexo

M

PICHARI

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R



U6092

D

R

MR

U6041

D

R

P

D

R

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

P

D

ANIMAL OBSERVADO

P P

G2. PARA CAN POR VIGILANCIA REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MR

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Remitida

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Tipo de Diagnostico

Servicio

AAA04

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R



C

C

2.

P

D

R

MR

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

[17]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6092

G3. PARA OTRAS ESPECIES REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MR

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Remitida

F

Servicio

AAA91

Sexo

M

PICHARI

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R



C

C

2.

P

D

R

MR

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6092

H. MUESTRAS ENCEFALICAS PROCESADAS H1. PARA CANES EN VIGILANCIA ACTIVA Vigilancia Activa.- Determinación de la circulación del virus rábico de animales moribundos o muertos, encontrados en la vía pública. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MT

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Procesadas

F

Servicio

AAA04

Sexo

M

PICHARI

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R



C

C

2.

P

D

R

MT

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6092

H2. PARA CANES EN VIGILANCIA PASIVA Vigilancia Pasiva.- Determinación de la circulación del virus rábico de animales mordedores que se encuentran en observación. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MT

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Procesadas

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

AAA04

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R



U6092

D

R

MT

U6041

D

R

P

D

R

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

P

D

ANIMAL OBSERVADO

P P

[18]

H2. PARA OTRAS ESPECIES REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MT

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Procesadas

F

I.

Servicio

AAA91

Sexo

M

PICHARI

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R



C

C

2.

P

D

R

MT

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6092

VIGILANCIA Y CONTROL DE FOCOS

Definición Operacional: Es la investigación epidemiológica, la evaluación de las acciones de control con anterioridad a la presentación del caso, la determinación de la extensión focal. En el ítem Ficha Familiar o Historia Clínica anote el código:  APP108 Comunidad Foco de Rabia: Es el escenario urbano o silvestre, con presencia de uno o más casos de rabia, probables y/o confirmados por laboratorio relacionados entre sí, determinados por la investigación epidemiológica. I.1 FOCOS NOTIFICADOS Foco Notificado: Es el foco de rabia identificado, registrado e informado a la autoridad competente. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

NOT N°

: :

Focos Notificados Numero de Focos Vigilados

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

APP108

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

NOT

U244

D

R



U0088

D

R

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

ACTIVIDADES DE ZOONOSIS

P P

I.2 FOCOS INVESTIGADOS

Foco Investigado: Es aquel sobre el cual se ha realizado la investigación epidemiológica determinándose su extensión en tiempo y espacio.

[19]

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

IN N°

: :

Focos Investigados Numero de Focos Vigilados

F

Servicio

APP108

Sexo

M

PICHARI

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

R

IN

U244

ACTIVIDADES DE ZOONOSIS

P

D

R



U0088

P

D

R

I.2 FOCOS CONTROLADOS Foco Controlado: Es aquel foco notificado e investigado y con diagnóstico de laboratorio positivo y que después de haber sido intervenido NO ha presentado nuevos casos relacionados con el caso índice, en un período de tiempo no mayor de 60 días (período de incubación promedio máximo en la región). REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

CC N°

: :

Focos Controlados Numero de Focos Vigilados

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

APP108

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

CC

U244

D

R



U0088

D

R

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

ACTIVIDADES DE ZOONOSIS

P P

[20]

DIAGNOSTICOS DE HERIDAS POR MORDEDURAS LISTA DE HERIDAS POR MORDEDURA

LISTA DE HERIDAS POR MORDEDURA

S010

HERIDA DEL CUERO CABELLUDO

S810

HERIDA DE LA RODILLA

S011

HERIDA DEL PARPADO Y DE LA REGION PERIOCULAR

S817

HERIDAS MULTIPLES DE LA PIERNA

S012

HERIDA DE LA NARIZ

S818

HERIDA DE OTRAS PARTES DE LA PIERNA

S013

HERIDA DEL OIDO

S819

HERIDA DE LA PIERNA, PARTE NO ESPECIFICADA

S014

HERIDA DE LA MEJILLA Y DE LA REGION TEMPOROMANDIBULAR

S015

HERIDA DEL LABIO Y DE LA CAVIDAD BUCAL

S910

HERIDA DEL TOBILLO

S017

HERIDAS MULTIPLES DE LA CABEZA

S911

S018

HERIDA DE OTRAS PARTES DE LA CABEZA

S912

S019

HERIDA DE LA CABEZA, PARTE NO ESPECIFICADA

S913

HERIDA DE OTRAS PARTES DEL PIE

S917

HERIDAS MULTIPLES DEL TOBILLO Y DEL PIE

HERIDA DE DEDO (S) DEL PIE SIN DANO DE LA (S) UNA (S) HERIDA DE DEDO (S) DEL PIE CON DANO DE LA (S) UNA (S)

S110

HERIDA QUE COMPROMETE LA LARINGE Y LA TRAQUEA

S111

HERIDA QUE COMPROMETE LA GLANDULA TIROIDES

S210

HERIDA DE LA MAMA

S112

HERIDA QUE COMPROMETE LA FARINGE Y EL ESOFAGO CERVICAL

S211

HERIDA DE LA PARED ANTERIOR DEL TORAX

S117

HERIDAS MULTIPLES DEL CUELLO

S212

HERIDA DE LA PARED POSTERIOR DEL TORAX

S118

HERIDAS DE OTRAS PARTES DEL CUELLO

S217

HERIDA MULTIPLE DE LA PARED TORACICA

S119

HERIDA DE CUELLO, PARTE NO ESPECIFICADA

S218

HERIDA DE OTRAS PARTES DEL TORAX

S219

HERIDA DEL TORAX, PARTE NO ESPECIFICADA

S410

HERIDA DEL HOMBRO

S411

HERIDA DEL BRAZO

S310

HERIDA DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS

S417

HERIDAS MULTIPLES DEL HOMBRO Y DEL BRAZO

S311

HERIDA DE LA PARED ABDOMINAL

S418

HERIDA DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL HOMBRO Y DEL BRAZO

S312

HERIDA DEL PENE

S313

HERIDA DEL ESCROTO Y DE LOS TESTICULOS HERIDA DE LA VAGINA Y DE LA VULVA

S510

HERIDA DEL CODO

S314

S517

HERIDAS MULTIPLES DEL ANTEBRAZO

S315

S518

HERIDA DE OTRAS PARTES DEL ANTEBRAZO

S317

S519

HERIDA DEL ANTEBRAZO, PARTE NO ESPECIFICADA

S318

S610 S611 S617 S618 S619

HERIDA DE DEDO (S) DE LA MANO, SIN DANO DE LA (S) UNA (S) HERIDA DE DEDO (S) DE LA MANO, CON DANO DE LA (S) UNA (S) HERIDAS MULTIPLES DE LA MUNECA Y DE LA MANO HERIDA DE OTRAS PARTES DE LA MUNECA Y DE LA MANO HERIDA DE LA MUNECA Y DE LA MANO, PARTE NO ESPECIFICADA

[21]

HERIDA DE OTROS ORGANOS GENITALES EXTERNOS Y DE LOS NO ESPECIFICADOS HERIDAS MULTIPLES DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS HERIDAS DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL ABDOMEN

S710

HERIDA DE LA CADERA

S711

HERIDA DEL MUSLO

S717

HERIDAS MULTIPLES DE LA CADERA Y DEL MUSLO

S718

HERIDA DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DE LA CINTURA PELVICA

REGISTRO: RABIA SILVESTRE (NTS 052-MINSA/DGSP-V.01 – Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de Rabia Humana en el Perú)

A. PERSONAS MORDIDAS POR ANIMAL SILVESTRE A1. PERSONA MORDIDA POR MURCIELAGO La protección de las personas y el ganado contra las mordeduras de los vampiros es una medida que disminuye la exposición al virus rábico siendo las más importantes:  Protección de las viviendas Adecuación de las viviendas para evitar el ingreso de murciélagos y otros vectores durante la noche. Esta es la mejor alternativa para la protección de las personas al riesgo de mordeduras.  Uso de iluminación Los hábitos de los murciélagos son nocturnos y los vampiros para obtener su alimento requieren de noches oscuras. Es por ello, que el método de protección para evitar las mordeduras es el de iluminar las habitaciones y/o corrales mediante la utilización de candiles, mecheros, etc.  Uso de mosquiteros Es útil para la protección de las personas a las mordeduras de los vampiros y también para las picaduras de mosquitos. El material y modelo así como su uso deben ser los adecuados. OBSERVACIONES Se registrara ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO cuando el médico u otro profesional atienda la consulta y este indique medicamentos que alivien el dolor por la mordedura, NO CONFUNDIR CON ADMINISTRACION DE VACUNA ANTIRRABICA, además poner en el Campo LAB: ZOO para relacionar el tratamiento con la ESN Zoonosis Para un mejor registro realizar por SEPARADO las DOS ATENCIONES REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB(1) 3er Campo LAB

G () ZOO

: : :

Gestante En Blanco – Población General Relacionado a la ES Zoonosis

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

C

C

2.

MORDEDURA O ATAQUE DE MURCIELAGO

P

D

R

R

R

3.

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

CIE-10 W5591

ZOO

U310

A2. PERSONA MORDIDA POR OTROS ANIMALES SILVESTRES REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () ZOO

: : :

Gestante En Blanco – Población General Relacionado a la ES Zoonosis

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

C

C

2.

MORDEDURA POR OTRO ANIMAL SILVESTRE

P

D

R

R

R

3.

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

[22]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

CIE-10 W559

ZOO

U310

A3. POR OTROS ANIMALES DOMÉSTICOS (EQUINOS, PORCINOS, ETC.) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () ZOO

: : :

Gestante En Blanco – Población General Relacionado a la ES Zoonosis

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

C

C

2.

MORDEDURA X OTROS ANIMALES SILVESTRES

P

D

R

R

R

3.

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

CIE-10 W557

ZOO

U310

A4. POR ANIMAL CON DIAGNÓSTICO POSITIVO A RABIA MORDEDURA O ATAQUE DE ANIMAL SILVESTRE MORDEDURA O ATAQUE DE MURCIELAGO MORDEDURA POR OTRO ANIMAL SILVESTRE MORDEDURA X OTROS ANIMALES SILVESTRES

CODIGO W5591 W559 W557 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 3er Campo LAB

G ()

: :

Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

LISTA HERIDA POR MORDEDURA (Pág. 21)

P

D

R

CIE-10

C

C

2.

MORDEDURA O ATAQUE DE ANIMAL SILVESTRE

P

D

R

CODIGO

R

R

3.

RABIA EN ANIMAL

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

( ), G

CIE / CPT

U603

A5. CONTACTOS DE RABIA CONTACTO DE ANIMAL SILVESTRE ATAQUE DE MURCIELAGO POR OTRO ANIMAL SILVESTRE POR OTROS ANIMALES SILVESTRES

CODIGO W5591 W559 W557 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

CE G ()

: : :

Contacto Examinado Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

CE

CODIGO

D

R

( ), G

U603

D

R

P

D

R

CONTACTO DE ANIMAL SILVESTRE

P

D

RABIA EN ANIMAL

P P

[23]

B.

VACUNACION ANTIRRABICA HUMANA

B1. VACUNACION CULTIVO CELULAR En la actualidad también se encuentran disponibles en el mercado internacional vacunas antirrábicas que utilizan como sustrato para la replicación del virus, cultivos celulares de origen humano (vacuna de células diploides), también se emplean vacunas producidas en células VERO, cuyo substrato es riñón de mono verde africano y vacunas preparadas en cultivos celulares de embrión de pollo. B1.1 VACUNACION PRE - EXPOSICION PRE - EXPOSICION: Destinado a aquellas personas que tienen riesgo ocupación. El esquema pre-exposición consiste en administran 03 dosis los días 0, 7 y 28 por vía IM en la región deltoidea (brazo). En los niños menores de 2 años en la cara externa del muslo.

Se registrara el Inicial de Tratamiento (1) y el Final de Tratamiento (3) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

2do Campo LAB

1 3 4 G ()

: : : : :

Inicia Tratamiento Fin de Tratamiento Refuerzo (al año) Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

PRE

99401

R

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

( ), G

Z209

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

1-3,4

90676

B1.1.1 POBLACION VACUNADA CON EXPOSICION MINIMA (EXPOSICION LEVE) Riesgo Sanitario Mínimo: (RSM) para indicar que el vacunado pertenece a una población con exposición mínima (población itinerante, transeúnte, etc) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

2do Campo LAB

1 3 4 G

: : : :

Inicia Tratamiento Fin de Tratamiento Refuerzo (al año) Riesgo Sanitario Mínimo

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

1-3,4

90676

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

PRE

99401

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

RSM

Z209

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

[24]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

B1.1.2 POBLACION VACUNADA CON EXPOSICION MAXIMA (EXPOSICION GRAVE) Riesgo Sanitario Alto: (RSA) para indicar que el vacunado pertenece a una población con exposición permanente (asistenciales, personal que trabaja en laboratorio Antirrábico, etc.) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

2do Campo LAB

1 3 4 G

: : : :

Inicia Tratamiento Fin de Tratamiento Refuerzo (al año) Riesgo Sanitario Alto

DNI

PICHARI

Sexo

80 ó Etn

Edad

2 ó FS

A M M D F

Tipo de Diagnostico

Servicio

H.CL.

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Financiad

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

PRE

99401

R

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

RSA

Z209

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

1-3,4

90676

B1.2 VACUNACION POST - EXPOSICION Se administran 5 dosis (los días 0, 3, 7, 14, 21 ó 28), por vía IM en la región deltoidea (brazo). En los niños menores de 2 años en la cara externa del muslo. Las vacunas de cultivo de tejido nunca deben aplicarse por vía IM en región glútea. La administración tratamiento se registrara por separado de la atención por la mordedura (cuando el paciente viene por primera vez a la consulta por mordedura) B1.2.1 CON APLICACIÓN DE INMUNOGLOBULINA – Inicio y Termino MORDEDURA O ATAQUE DE ANIMAL SILVESTRE MORDEDURA O ATAQUE DE MURCIELAGO MORDEDURA POR OTRO ANIMAL SILVESTRE MORDEDURA X OTROS ANIMALES SILVESTRES

CODIGO W5591 W559 W557 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

1 TA

: :

3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

POS G ()

: : :

Inicio de Tratamiento Termino Actividad (5) 5ta Dosis Fin de Tratamiento Post-Exposición Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

MORDEDURA O ATAQUE DE ANIMAL SILVESTRE

P

D

R

C

C

2.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

3.

INMUNOGLOBULINA HUMANA PARA RABIA

P

D

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

CODIGO 90676

R

POS

90375

R

( ), G

99401

R

R

N 1.

C

C

2.

P

D

R

R

3.

P

D

R

[25]

CIE / CPT

1-TA

N

R

LAB

B1.2.2 SIN APLICACIÓN DE INMUNOGLOBULINA – Inicio y Termino MORDEDURA O ATAQUE DE ANIMAL SILVESTRE MORDEDURA O ATAQUE DE MURCIELAGO MORDEDURA POR OTRO ANIMAL SILVESTRE MORDEDURA X OTROS ANIMALES SILVESTRES

CODIGO W5591 W559 W557 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

1 TA

: :

3er Campo LAB 1er Campo LAB(1)

POS G ()

: : :

Inicio de Tratamiento Termino Actividad (5) 5ta Dosis Fin de Tratamiento Post-Exposición Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

MORDEDURA O ATAQUE DE ANIMAL SILVESTRE

P

D

R

C

C

2.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

3.

CONSEJERIA INTEGRAL

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CODIGO 1-TA

90676 99401

R

R

P

D

R

POS

N

N 1.

P

D

R

( ), G

C

C

2.

P

D

R

R

3.

P

D

R

R

CIE / CPT

B2. VACUNACION A UN CONTACTO Contacto es la persona o animal cuya piel con solución de continuidad o mucosas ha estado en contacto con la saliva de un animal o persona infectada con rabia, lo que conlleva a un riesgo de transmisión.

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

1 3 POS CE

: : : :

Primera Dosis Ultima Dosis Post Exposición Contacto Censado

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

1-3

90676

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

POS

99401

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

CE

Z209

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

[26]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

B4. CUANDO SE INICIA TRATAMIENTO POR CAUSA DE ANIMAL OBSERVADO SOSPECHOSO DE RABIA O MUERTO POR OTRAS CAUSAS. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

1 TA POS SR MOC

: : : : :

Primera Dosis Ultima Dosis (Termino Actividad) Post Exposición Sospechoso de Rabia Muerto x Otras Causas

DNI

C.

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

POS

99401

R

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

SR,MOC

Z209

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

1-TA

90676

SUSPENSIÓN DE VACUNA ANTIRRABICA HUMANA En Rabia Silvestre no existe Suspensión de Vacuna

D.

ABANDONO DE VACUNA ANTIRRABICA HUMANA

D1. ABANDONO VACUNACION ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

N° TA

: :

3er Campo LAB(1)

G ()

: :

Numero de Dosis que corresponda Fin de Tratamiento (Termino de Actividad) Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

ABANDONO RECUPERADO

P

D

R

C

C

2.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

N°-TA

90676

R

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

( ), G

Z209

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U324

E. REFERIDO (TRANSFERIDO) Paciente que es referido a otro establecimiento para continuar su vacunación o cuando requiere atención en un nivel de mayor capacidad resolutiva. El EESS. Que recibe al paciente debe informar al EESS. Que origino la referencia la recepción o no del paciente.

[27]

IMPORTANTE: PARA UN MEJOR SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRAR [DNI] DEL PACIENTE REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

2do Campo LAB

DVR

:

Numero de Dosis que corresponda Ultima Dosis en el EESS Transferencia Realizada

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

N°Dosis

90676

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

DVR

99401

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

Z209

F. RECIBIDO CONTROLADO Y CONFIRMADO Paciente que luego de ser referido, tiene la confirmación de continuación de tratamiento por parte del EESS recepcionante por vía telefónica, fax u otros REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

2do Campo LAB

DVC

:

Numero de Dosis que corresponda Dosis que continua en el EESS Transferencia Controlada

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

N°Dosis

90676

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

DVC

99401

R

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

LAB

CIE / CPT

Z209

G. CONTRAREFERENCIA Paciente que habiendo sido referido del primer nivel de atención para una atención especializada es devuelto a su establecimiento de origen para continuación de tratamiento antirrábico REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

2do Campo LAB

CR

:

Numero de Dosis que corresponda Dosis que continua en el EESS Contra Referencia

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

VACUNA ANTIRRABICA CULTIVO CELULAR

P

D

R

N°Dosis

90676

C

C

2.

CONSEJERIA INTEGRAL

P

D

R

CR

99401

R

3.

EXPOSICION A TRANSMISIBLES

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

[28]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

Z209

H. FALLECIDOS   

Según la Normatividad de registro de Consulta Externa HIS, se ha prohibido el registro de FALLECIDOS en el HIS Solo para poder hacer un contraste con el Sistema de Hechos Vitales realizaremos este registro Tener en cuenta que si se informa un fallecido por el HIS se deberá buscar el Certificado de Defunción y verificar los diagnósticos de defunción, ya que el INFORME OPERACIONAL pide datos de pacientes enfermos que estando con/sin tratamiento fallecen.

F

Servicio

APP108

Sexo

M

PICHARI

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

P

D

R

RABIA HUMANA SILVESTRE

P

D

R

A820

PERSONA FALLECIDA

P

D

R

R98X

P

D

R

ACTIVIDADES CON ANIMALES Para actividades con animales se registrara en el Ítem de Ficha Familiar de acuerdo al tipo de animal: Murciélagos Bovinos Otros Animales (Silvestre)

AAA02 AAA03 AAA92

Las Actividades con Animales son REGISTROS INDIVIDUALES A. CASOS DE RABIA ANIMAL REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB



:

Número de Animales con Rabia

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA02 AAA03 AAA92

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R

C

C

2.

P

D

R

R

R

3.

P

D

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

RABIA EN ANIMAL

P

D

R

LAB

CIE / CPT



U603

B. MUESTRAS ENCEFALICAS REMITIDAS REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MR

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Remitida

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Tipo de Diagnostico

Servicio

AAA02 AAA03 AAA92

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R



C

C

2.

P

D

R

MR

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

[29]

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6092

C. MUESTRAS ENCEFALICAS PROCESADAS

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

N° MT

: :

Nro. Muestras Encefálicas Muestra Procesadas

Sexo

M

PICHARI

F

Servicio

AAA02 AAA03 AAA92

Tipo de Diagnostico

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

P

D

R



C

C

2.

P

D

R

MT

R

3.

P

D

R

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

MUESTRA ENCEFALICA DE ANIMALES

P

D

R

LAB

CIE / CPT

U6092

D. VIGILANCIA Y CONTROL DE FOCOS Definición Operacional: Es la investigación epidemiológica, la evaluación de las acciones de control con anterioridad a la presentación del caso, la determinación de la extensión focal. En el ítem Ficha Familiar o Historia Clínica anote el código:  APP108 Comunidad Foco de Rabia: Es el escenario urbano o silvestre, con presencia de uno o más casos de rabia, probables y/o confirmados por laboratorio relacionados entre sí, determinados por la investigación epidemiológica. D.1 FOCOS NOTIFICADOS Foco Notificado: Es el foco de rabia identificado, registrado e informado a la autoridad competente. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

NOT N° RS

: : :

Focos Notificados Numero de Focos Vigilados Indica Rabia Silvestre

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

APP108

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

NOT

U244

D

R



U0088

D

R

RS

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

ACTIVIDADES DE ZOONOSIS

P P

[30]

D.2 FOCOS INVESTIGADOS Foco Investigado: Es aquel sobre el cual se ha realizado la investigación epidemiológica determinándose su extensión en tiempo y espacio. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

IN N° RS

: : :

Focos Investigados Numero de Focos Vigilados Indica Rabia Silvestre

F

Servicio

APP108

Sexo

M

PICHARI

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

IN

U244

D

R



U0088

D

R

RS

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

ACTIVIDADES DE ZOONOSIS

P P

D.2 FOCOS CONTROLADOS Foco Controlado: Es aquel foco notificado e investigado y con diagnóstico de laboratorio positivo y que después de haber sido intervenido NO ha presentado nuevos casos relacionados con el caso índice, en un período de tiempo no mayor de 60 días (período de incubación promedio máximo en la región). REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

CC N° RS

: : :

Focos Controlados Numero de Focos Vigilados Indica Rabia Silvestre

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

APP108

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

R

CC

U244

ACTIVIDADES DE ZOONOSIS

P

D

R



U0088

P

D

R

RS

[31]

REGISTRO: PONZONOSOS (Norma Técnica sobre Prevención y Tratamiento de Accidentes por Animales Ponzoñosos)

Los accidentes por animales ponzoñosos son producidos por la exposición (mordedura, picadura, contacto) a serpientes, arácnidos y otros que al inocular sus toxinas en el organismo provocan una serie de alteraciones fisiopatológicas que dan lugar a signos y síntomas, íntimamente relacionados con el género del animal agresor. A. DIAGNOSTICO DE ANIMALES PONZOÑOSOS A1. ACCIDENTES POR ANIMALES OFÍDIOS A1.1 PERSONA MORDIDA POR BOTHROOPS (JERGON, LORO MACHACO) ACCIDENTE BOTROPICO.- Llámese así a la mordedura producida en una persona por serpiente de los géneros Bothrops, Bothriopsis, Bothriechis y Bothrocophias. El veneno de estos, tienen acción proteolítica, coagulante, además de poseer factores hemorrágicos y mio-necrosantes.

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

MORDEDURA DE SERPIENTE

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO POR BOTHROPS

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

T630 X2091

FO()

A1.2 PERSONA MORDIDA POR MORDEDURA DE LACHESIS (SHUSHUPE) ACCIDENTE LACHESICO.- Llamase así al accidente ocasionado por la serpiente de la especie Lachesis muta muta, cuyo veneno posee principalmente acción proteolítica, coagulante e hipotensora.

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

MORDEDURA DE SERPIENTE

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO POR LACHESIS

P

D

R

P

D

R

[32]

LAB

( ), G

CIE / CPT

T630 X2092

FO()

A1.3 PERSONA MORDIDA POR CROTALUS (CASCABEL) Para el departamento del cusco no se registra esta actividad A1.4 PERSONAS MORDIDAS POR OTRAS ESPECIES (SERPIENTES Y LAGARTOS VENENOSOS) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

MORDEDURA DE SERPIENTE

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO POR SERPIENTES Y LAGARTOS

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

T630 X2094

FO()

A1.5 PERSONAS MORDIDAS POR OFIDIOS SIN IDENTIFICACIÓN REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

G () ZOO FOP FOB FOE

: : : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

P

D

R

MORDEDURA DE SERPIENTE

P

D

R

( ), G

T630

CONTACTO TRAUMATICO POR OTRAS ESPECIES

P

D

R

ZOO

X200

P

D

R

FO()

A2. ACCIDENTES POR ARÁCNIDOS A2.1 PERSONA MORDIDA POR LOXOSCELES (ARAÑA CASERA) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

MORDEDURA DE ARAÑA

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LOXOSCELES

P

D

R

P

D

R

[33]

LAB

CIE / CPT

( ), G

T633 X2191

FO()

A2.2 PERSONA MORDIDA POR LACRODECTUS (ARAÑA SILVESTRE O VIUDA NEGRA) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

MORDEDURA DE ARAÑA

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LACRODECTUS

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

T633 X2192

FO()

A2.3 PERSONA MORDIDA POR PHONEUTRIA (ARAÑA DE PLATANO O MERCADO DE FRUTAS) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

MORDEDURA DE ARAÑA

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - PHONEUTRIA

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

T633 X2193

FO()

A2.4 PERSONA MORDIDA POR ESCORPIÓN O ALACRÁN REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

VENONO DE ESCORPION

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO CON ESCORPION

P

D

R

P

D

R

[34]

LAB

CIE / CPT

( ), G

T632 X229

FO()

A2.5 PERSONA MORDIDA POR OTROS ARÁCNIDOS O NO DEFINIDOS REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

MORDEDURA DE ARAÑA

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

T633 X219

FO()

A3. ACCIDENTES POR OTRAS ESPECIES A3.1 POR ESPECIES LARVARIAS (ORUGAS, GUSANOS, ETC) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

VENENO DE OTROS ARTROPODOS

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO OTROS VENENOSOS

P

D

R

P

D

R

LAB

( ), G

CIE / CPT

T634 X299

FO()

A3.2 POR AVISPONES, AVISPAS, ABEJAS REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 3er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

VENENO DE OTROS ARTROPODOS

P

D

R

CONTACTO TRAUMATICO CON AVISPAS, ABEJAS

P

D

R

P

D

R

[35]

LAB

CIE / CPT

( ), G

T634 X239

FO()

A3.3 POR OTROS ARTRÓPODOS VENENOSOS (HORMIGAS, ETC) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

G () FOP FOB FOE

3er Campo LAB

: : : : :

Gestante En Blanco – Población General Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

VENENO DE OTROS ARTROPODOS

P

D

R

CONTACT TRAUMATICO OTROS ANIMALES VENENOSOS

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

T634 X279

FO()

B. ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO (Egresos Hospitalarios) Debe aplicarse medicación según corresponda por vía oral o inyectables según la gravedad del accidente.

TRATAMIENTO SEGÚN DIAGNOSTICO TRAUMATICO CONTACTO TRAUMATICO POR BOTHROPS CONTACTO TRAUMATICO POR LACHESIS CONTACTO TRAUMATICO POR CROTALUS CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LOXOSCELES CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LACRODECTUS CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - PHONEUTRIA CONTACTO TRAUMATICO CON ESCORPION VANENO DE OTROS ARTROPODOS CONTACTO TRAUMATICO CON AVISPAS, ABEJAS CONTACTO TRAUMATICO OTROS VENENOSOS

CODIGO X2091 X2092 X2093 X2191 X2192 X2193 X229 T634 X239 X299

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

G () 1,2.. TA

: : : :

Gestante En Blanco – Población General Días de Observación Cuando culmine su Tratamiento Termino de Actividad

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

( ), G

CODIGO

D

R

1,2…

U310

D

R

TA

P

D

R

TRATAMIENTO SEGÚN DIAGNOSTICO TRAUMATICO

P

D

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P P

[36]

C. SUCUELAS

DIAGNOSTICO TRAUMATICO CONTACTO TRAUMATICO POR BOTHROPS CONTACTO TRAUMATICO POR LACHESIS CONTACTO TRAUMATICO POR CROTALUS CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LOXOSCELES CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LACRODECTUS CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - PHONEUTRIA CONTACTO TRAUMATICO CON ESCORPION VANENO DE OTROS ARTROPODOS CONTACTO TRAUMATICO CON AVISPAS, ABEJAS CONTACTO TRAUMATICO OTROS VENENOSOS

CODIGO X2091 X2092 X2093 X2191 X2192 X2193 X229 T634 X239 X299

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

G ()

: :

Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

DIAGNOSTICO TRAUMATICO

P

D

R

SECUELA

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ), G

CODIGO Y871

D. FALLECIDOS   

Según la Normatividad de registro de Consulta Externa HIS, se ha prohibido el registro de FALLECIDOS en el HIS Solo para poder hacer un contraste con el Sistema de Hechos Vitales realizaremos este registro Tener en cuenta que si se informa un fallecido por el HIS se deberá buscar el Certificado de Defunción y verificar los diagnósticos de defunción, ya que el INFORME OPERACIONAL pide datos de pacientes enfermos que estando con/sin tratamiento fallecen.

DIAGNOSTICO TRAUMATICO CONTACTO TRAUMATICO POR BOTHROPS CONTACTO TRAUMATICO POR LACHESIS CONTACTO TRAUMATICO POR CROTALUS CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LOXOSCELES CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - LACRODECTUS CONTACTO TRAUMATICO CON ARAÑA - PHONEUTRIA CONTACTO TRAUMATICO CON ESCORPION VANENO DE OTROS ARTROPODOS CONTACTO TRAUMATICO CON AVISPAS, ABEJAS CONTACTO TRAUMATICO OTROS VENENOSOS

[37]

CODIGO X2091 X2092 X2093 X2191 X2192 X2193 X229 T634 X239 X299

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

PT () G ()

: : : :

Paciente con Tratamiento Blanco – No recibió Tratamiento Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

( ), PT

CODIGO

D

R

( ), G

R98X

D

R

P

D

R

DIAGNOSTICO TRAUMATICO

P

D

PERSONA FALLECIDA

P P

[38]

REGISTRO: FASCIOLIASIS (Norma Técnica sobre Prevención y Tratamiento de ________________________)

A. DIAGNOSTICO A1. ATENDIDOS (Pacientes atendidos por Sospecha de Fascioliasis) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

G () 1 FOP FOB FOE

: : : : : :

Gestante En Blanco – Población General Numero de Entrevista Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

P

D

R

FASCIOLASIS

P

D

R

( ), G

B663

ENTREVISTA DE TAMIZAJE

P

D

R

1

U140

P

D

R

FO()

A2. DIAGNOSTICO DE CASO PROBABLE REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

G () 1

: : :

Gestante En Blanco – Población General Numero de Muestra

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

P

D

R

FASCIOLASIS

P

D

R

( ), G

B663

TOMA DE MUESTRA DE DIAGNOSTICO

P

D

R

1

U2142

P

D

R

B. DIAGNOSTICO DE CASO (Fascioliasis Confirmado) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

G () RP RN

: : : :

Gestante En Blanco – Población General Resultado Positivo Resultado Negativo

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

P

D

R

FASCIOLASIS

P

D

R

( ), G

B663

EVALUACION Y ENTREGA DE RESULTADOS

P

D

R

RP,RN

U2630

P

D

R

[39]

C. TRATAMIENTO (Tratamiento Farmacológico) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

G () 1 TA

: : : :

Gestante En Blanco – Población General Inicio de Tratamiento Fin de Tratamiento Considerar Termino de Actividad

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

( ), G

B663

D

R

1-TA

U310

D

R

P

D

R

FASCIOLASIS ( triclabendazol)

P

D

ADMINISTRACION PARASITARIA

P P

D. MORTALIDAD 

Según la Normatividad de registro de Consulta Externa HIS, se ha prohibido el registro de FALLECIDOS en el HIS Solo para poder hacer un contraste con el Sistema de Hechos Vitales realizaremos este registro. Tener en cuenta que si se informa un fallecido por el HIS se deberá buscar el Certificado de Defunción y verificar los diagnósticos de defunción, ya que el INFORME OPERACIONAL pide datos de pacientes enfermos que estando con/sin tratamiento fallecen.

 

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

G ()

: :

Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

FASCIOLASIS

P

D

R

PERSONA FALLECIDA

P

D

R

P

D

R

[40]

LAB

CIE / CPT

( ), G

B663 R98X

REGISTRO: HIDATIDOSIS (EQUINOCOCOSIS QUÍSTICA) (Norma Técnica sobre Prevención y Tratamiento de _______________)

Es la atención dirigida a definir el diagnóstico de un caso cuyo cuadro clínico presente sintomatología hepática o pulmonar y tiene el antecedente de actividad relacionada con ganado y contacto con perros que hacen sospechar de un caso de hidatidosis humana.

A. ATENDIDOS (Tamizaje para Pacientes atendidos como probables) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

G () 1

: : :

Gestante En Blanco – Población General Numero de entrevista

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

P

D

R

ECHINOCOOCUS NO ESPECIFICADA

P

D

R

( ), G

B679

ENTREVISTA DE TAMIZAJE

P

D

R

1

U140

P

D

R

B. DIAGNOSTICO DE CASO PROBABLE (Caso Sospecho) REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

G () 1

: : :

Gestante En Blanco – Población General Numero de Muestra

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

( ), G

B679

D

R

1

U2142

D

R

P

D

R

ECHINOCOOCUS NO ESPECIFICADA

P

D

TOMA DE MUESTRA DE DIAGNÓSTICO

P P

C. CASO POSITIVO DIAGNOSTICO ECHINOCOOCUS

CODIGO

ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DE HIGADO ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DEL PULMON ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DE HUESO ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DE OTROS ORGANOS INFECCION DEBIDA A ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, SIN OTRA ESPECIFICACION INFECCION DEL HIGADO DEBIDO A ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS INFECCION OTRO ORGANO Y DE SITIOS MULTIPLES DEBIDO A ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS INFECCION DEBIDA A ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS, SIN OTRA ESPECIFICACION EQUINOCOCOSIS DEL HIGADO, NO ESPECIFICADA EQUINOCOCOSIS, OTRA Y LA NO ESPECIFICADA

B670 B671 B672 B673 B674 B675 B676 B677 B678 B679

[41]

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB 3er Campo LAB

1 G ()

: : :

Numero de Resultado Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

P

D

R

DIAGNOSTICO DE ECHINOCOOCUS

P

D

R

EVALUACIÓN Y ENT DE RESULTADO ECHINOCOOCUS

P

D

R

1

P

D

R

( ), G

CIE / CPT

CODIGO U2632

D. ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO ECHINOCOOCUS

CODIGO

ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DE HIGADO ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DEL PULMON ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DE HUESO ECHINOCOOCUS GRANULOSUS INFECCIÓN DE OTROS ORGANOS INFECCION DEBIDA A ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, SIN OTRA ESPECIFICACION INFECCION DEL HIGADO DEBIDO A ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS INFECCION OTRO ORGANO Y DE SITIOS MULTIPLES DEBIDO A ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS INFECCION DEBIDA A ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS, SIN OTRA ESPECIFICACION EQUINOCOCOSIS DEL HIGADO, NO ESPECIFICADA EQUINOCOCOSIS, OTRA Y LA NO ESPECIFICADA

B670 B671 B672 B673 B674 B675 B676 B677 B678 B679

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 2do Campo LAB

1 TA

: :

3er Campo LAB

1 2 3

: : :

Inicio de Tratamiento Fin de Tratamiento Considerar Termino de Actividad Farmacológico Farmacológico + Quirurgico Quirúrgico

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

P

D

R

DIAGNOSTICO DE ECHINOCOOCUS

P

D

R

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

R

1-TA

P

D

R

1,2,3

CIE / CPT

CODIGO U310

E. FALLECIDOS   

Según la Normatividad de registro de Consulta Externa HIS, se ha prohibido el registro de FALLECIDOS en el HIS Solo para poder hacer un contraste con el Sistema de Hechos Vitales realizaremos este registro. Tener en cuenta que si se informa un fallecido por el HIS se deberá buscar el Certificado de Defunción y verificar los diagnósticos de defunción, ya que el INFORME OPERACIONAL pide datos de pacientes enfermos que estando con/sin tratamiento fallecen. [42]

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

G ()

: :

Gestante En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico P

D

R

DIAGNOSTICO DE ECHINOCOOCUS

P

D

R

PERSONA FALLECIDA

P

D

R

P

D

R

[43]

LAB

CIE / CPT

( ), G

CODIGO R98X

REGISTRO: LEPTOSPIROSIS (Norma Técnica para la Atención Integral de la Leptospirosis Humana)

Debido al amplio espectro clínico de la leptospirosis, que va desde la infección subclínica hasta las formas severas de falla multiorgánica con alta letalidad es difícil establecer una definición de caso por lo que se realiza su vigilancia bajo la estrategia de “vigilancia sindrómica” (RM Nº 581-2005/MINSA) donde puede ser captada como: Síndrome Febril: Todo paciente con inicio brusco de fiebre y menos de 7 días de evolución, que tenga entre 5 y 65 años de edad. Se considerará de notificación inmediata obligatoria a los conglomerados de febriles sin foco infeccioso evidente (paciente febril en el cual no se ha identificado signos o síntomas relacionados a un foco infeccioso). Síndrome febril ictérico agudo: Todo paciente con presentación brusca de fiebre, ictericia y ausencia de factores predisponentes conocidos en el paciente (ejemplo: hepatopatía crónica, hepatopatía inducida por fármacos y autoinmunes). Todos los casos deben ser notificados de inmediato, ya sea que ocurran en forma aislada o en conglomerados. Síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas: Todo paciente con inicio brusco de fiebre cuya duración es menor de tres semanas y dos de los siguientes signos:  Erupción cutánea hemorrágica o purpúrica.  Epistaxis.  Hemoptisis.  Sangre en las heces.  Otras manifestaciones hemorrágicas. Y ausencia de factores predisponentes para hemorragia conocidos en el paciente. Se considerará factor predisponente para hemorragia a lo siguiente (criterios de exclusión):  

Hepatopatía crónica. Síndrome hemorragíparo de etiología no infecciosa como: intoxicaciones agudas, neoplasias, efectos adversos a medicamentos, enfermedades hematológicas o autoinmunes y accidentes por animales ponzoñosos.

Todos los casos deben ser notificados de inmediato, ya sea que ocurran en forma aislada o en conglomerados. Todo paciente con diagnóstico presuntivo de leptospirosis debe ser hospitalizado A. DIAGNOSTICO (Pacientes atendidos por sospecha clínica de Leptospirosis) Diagnóstico Presuntivo: Paciente con cuadro febril agudo (menor o igual a 7 días) caracterizado por cefalea, mialgias, especialmente en pantorrillas y región lumbar y/o artralgias, que puede o no estar acompañada de inyección conjuntival y en algunos casos con ictericia o evidencia de sangrado o anuria/oliguria y/o proteinuria con antecedentes de:  Exposición a fuentes de agua, aniegos u otras colecciones hídricas potencialmente contaminadas, como canales de regadío (acequias), pozas, charcos, lagos, ríos.

[44]



Exposición a desagües, letrinas o manejo de aguas residuales contaminadas con orina de roedores y otros animales. Actividades con riesgo ocupacional, como agricultores, ganaderos, recolectores de basura, limpiadores de acequias, trabajadores de agua y desagüe, gasfiteros, médicos veterinarios, técnicos agropecuarios que administran tratamiento a los animales, entre otros. Actividades recreativas y deportes de aventura que tienen relación con fuentes de agua potencialmente contaminadas (ríos, cochas, acequias, lagunas y otros)

 

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

G () 1 FOP FOB FOE

: : : : : :

Gestante En Blanco – Población General Numero de Muestra Referencia a Puesto de Salud Referencia a centro de Salud Referencia a Hospitales

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

( ), G

A279

D

R

1

U2142

D

R

FO()

P

D

R

LEPTOSPIROSIS NO ESPECIFICADO

P

D

TOMA DE MUESTRA DE DIAGNÓSTICO

P P

B. CASO CONFIRMADO - (CONTACTO)

DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS ICTEROHEMORRAGICA OTRAS FORMAS DE LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS NO ESPECIFICADO

CODIGO A270 A278 A279 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

() CE 1 G P ()

: : : : : :

En Blanco – Caso Positivo Contacto Examinado Numero de Resultado Gestante Puerpera En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

( ), CE

CODIGO

R

1

U262

R

( ),G,P

P

D

R

DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS

P

D

EVALUACION Y ENTREGA DE RESULTADOS

P

D

P

D

C. ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO El tratamiento se basa principalmente en la terapia de soporte, corrección del desequilibrio electrolítico y ácido básico.

[45]

La antibioticoterapia se debe iniciar lo más tempranamente posible para evitar las lesiones en los tejidos. El manejo y el tratamiento de Leptospirosis de moderado a severo debe ser en forma hospitalaria.

DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS ICTEROHEMORRAGICA OTRAS FORMAS DE LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS NO ESPECIFICADO

CODIGO A270 A278 A279 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

() CE 1 TA G P ()

: : : : : : :

En Blanco – Caso Positivo Contacto Examinado Inicio de Tratamiento Fin de Tratamiento Gestante Puérpera En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

( ), CE

CODIGO

D

R

1-TA

U262

D

R

( ),G,P

P

D

R

DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS

P

D

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P P

D. QUIMIOPROFILAXIS Para grupos de personas que ingresen a zona endémica en forma temporal (personal militar, practicantes de deporte de aventura, brigadistas y otros) DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS ICTEROHEMORRAGICA OTRAS FORMAS DE LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS NO ESPECIFICADO

CODIGO A270 A278 A279 REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB 3er Campo LAB

PRE 1 TA G P ()

: : : : : :

Indica Quimioprofilaxis Inicio de Tratamiento Fin de Tratamiento Gestante Puérpera En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

PRE

CODIGO

R

1-TA

U262

R

( ),G,P

P

D

R

DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS

P

D

R

ADMINISTRACION DE TRATAMIENTO

P

D

P

D

[46]

E. MORTALIDAD 

Según la Normatividad de registro de Consulta Externa HIS, se ha prohibido el registro de FALLECIDOS en el HIS Solo para poder hacer un contraste con el Sistema de Hechos Vitales realizaremos este registro. Tener en cuenta que si se informa un fallecido por el HIS se deberá buscar el Certificado de Defunción y verificar los diagnósticos de defunción, ya que el INFORME OPERACIONAL pide datos de pacientes enfermos que estando con/sin tratamiento fallecen.

 

REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB

G P ()

: : :

Gestante Puérpera En Blanco – Población General

DNI

2 ó FS

80 ó Etn

PICHARI

Sexo

A M M D F

Servicio

H.CL.

Establec

DNI

Edad

Distrito Procedencia

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

P

D

R

DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS

P

D

R

PERSONA FALLECIDA

P

D

R

P

D

R

LAB

CIE / CPT

( ),G,P

CODIGO R98X

F. CONTROL DE BROTES Definición Operacional: Es la investigación epidemiológica, la evaluación de las acciones de control con anterioridad a la presentación del caso, la determinación de la extensión focal. En el ítem Ficha Familiar o Historia Clínica anote el código:  APP108 Comunidad

D.1 FOCOS NOTIFICADOS Foco Notificado: Es el foco identificado, registrado e informado a la autoridad competente. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

NOT N°

: :

Focos Notificados Numero de Focos Vigilados

PICHARI

Edad

Sexo

M F

Servicio

APP108

Distrito Procedencia

Establec

DNI

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

R

NOT

U244

D

R



U0095

D

R

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

ACTIVIDADES DE LEPTOSPIROSIS

P P

[47]

D.2 FOCOS INVESTIGADOS Foco Investigado: Es aquel sobre el cual se ha realizado la investigación epidemiológica determinándose su extensión en tiempo y espacio. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

IN N°

: :

Focos Investigados Numero de Focos Vigilados

F

Servicio

APP108

Sexo

M

PICHARI

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Etnia

H. Cl. Día

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

3.

R

Tipo de Diagnostico

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

LAB

CIE / CPT

R

IN

U244

D

R



U0095

D

R

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

ACTIVIDADES DE LEPTOSPIROSIS

P P

D.2 FOCOS CONTROLADOS Foco Controlado: Es aquel foco notificado e investigado y con diagnóstico de laboratorio positivo y que después de haber sido intervenido NO ha presentado nuevos casos relacionados con el caso índice. REGISTRE SEGÚN CORRESPONDA 1er Campo LAB 2do Campo LAB

CC N°

: :

Focos Controlados Numero de Focos Vigilados

Sexo

M F

Servicio

APP108

PICHARI

Establec

DNI

Distrito Procedencia

Edad

Día

Etnia

H. Cl.

Finan

Registro de la Actividad

N

N 1.

C

C

2.

R

R

3.

Diagnostico Motivo de Consulta y/o Actividad de Salud

Tipo de Diagnostico

LAB

CIE / CPT

P

D

R

TRATAMIENTO FOCAL

P

D

R

CC

U244

ACTIVIDADES DE LEPTOSPIROSIS

P

D

R



U0095

P

D

R

[48]

EQUIPO TECNICO DIRECCION DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES 084 - 581560 Anexos 2203 - 2204

Lic. Isabel Fuentes Carayhua [email protected]

Tec. Ivan Atayupanqui Rondon [email protected]

Ing. Santiago Quispe Peralta [email protected]

Ing. Abel Rimasca Chacon [email protected]

Lic. Ray Valderrama Alvarez [email protected]

Ing. Amilcar Carrasco Espinoza [email protected]

Ing. Danny Moscoso Sanchez [email protected]

Sra. Carmen Alarcon Orellana [email protected]

Sra. Alcira Reime Cruz [email protected]

DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO www.diresacusco.gob.pe