Coclusiones y Recomendaciones Muestreo Alterado e Inalterado.

COCLUSIONES  El muestreo de suelo es una práctica muy importante y útil ya que cuando se envían muestras de suelo a un

Views 43 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COCLUSIONES  El muestreo de suelo es una práctica muy importante y útil ya que cuando se envían muestras de suelo a un laboratorio se esperan diversos resultados analíticos para tomar decisiones respecto al manejo del suelo. Esto no puede servir para saber cómo se realizara una construcción, el tipo de cimentación que se tiene que hacer, o la magnitud de dicho edificio, esto es para evitar futuros colapsos y depresiones del suelo. Esto es debido a que en el proceso de obtención de información relacionada con el suelo puede haber muchas fuentes de error. Por esto la representatividad y calidad de la muestra es decisiva para logar la información adecuada. Dicha práctica fue difícil de realizar debido al trabajo pesado de campo que se lleva acabo, pero la experiencia y aprendizaje que se obtiene es muy grato.  Todo estudio de suelos debe iniciarse con un reconocimiento detallado del terreno, la etapa de exploración y muestreo consiste básicamente en consignar la información en la obtención de una muestra, y esta deber ser representativa del terreno, tal como se hizo en nuestro caso.  Las muestras alteradas nos sirven para obtener información sobre propiedades básicas como humedad, granulometría, peso específico, y límite plástico y límite líquido; mientras que la muestra inalterada nos sirve para la medición de propiedades especiales como la permeabilidad, corte directo, triaxial, CBR, compactación y consolidación. Éstas últimas sobretodo nos darán información sobre la capacidad estructural del suelo, entretanto las primeras están ligadas a estudios básicos. RECOMENDACIONES  Por fines prácticos y para acelerar el tiempo de muestreo, se realizó éste en un lugar donde el perfil del suelo se encontraba expuesto, es decir no hubo la necesidad de realizar una calicata, pero también cabe indicar y recomendar que esto no se debe de hacer ya que el suelo al encontrarse a la intemperie modifica sus propiedades físicas y químicas, por lo que los resultados en laboratorio podrían no ser los más representativos.  En ésta práctica, obtuvimos muestras alteradas de 2 Kg aproximadamente de cada estrato y una muestra inalterada de 15cm x 15cm x 15 cm de la última capa, pero cabe mencionar que es recomendable también obtener muestras para conocer la compactación y CBR (resistencia al corte del suelo) si queremos detallar más nuestro estudio, por lo que se necesitarían unos 60 Kg de muestra, lo cual en nuestro caso no se realizó por factores didácticos.