Cobertura Con Futuros

1 ´´UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU´´ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS COBERTURA MEDIANTE FUTUROS CATEDRA: CO

Views 144 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

´´UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU´´ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

COBERTURA MEDIANTE FUTUROS

CATEDRA: COMERCIALIZACION DE METALES CATEDRATICO: ING. GASTON FLORES INTEGRANTES: •

SOTO ANTONIO JEANETH CINTHIA

SEMESTRE: IX

HUANCAYO – PERÚ

2020

TIPOS DE MERCADOS MERCADO FISICO Se realizan transacciones de compra y venta de bienes fisicos.

LA COMERCIALIZACION MINERA enmarca la compra/venta de cualquier producto minero en estado fisico (concentrado y metales).

MERCADO DE FUTUROS Se realizan transacciones bajo un compromiso de entregar o recibir una cantidad especifica de un producto con caracteristicas definidas, en algun momento a futuro(sin la presencia fisica de la mercancia) por un precio acordado al momento de formalizar el contrato. El producto o mercancia a transar se encuentra en una etapa especifica de produccion (explotacion, concentracion , refinacion, etc)

USO Y FUNCION DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

Mediante el uso del MERCADO DE FUTUROS, el productor minero puede asegurar el precio actual del metal para producciones futuras, a esta operacion se le llama COBERTURA O HEDGING.

La funcion principal del MERCADO DDE FUTUROS es proporcionar los medios o mecanismos para la COBERTURA, para el control de los riesgos por la variacion del PRECIO DE LOS METALES.

Existen mecanismo de COBERTURA y/o proteccion llamados derivados financieros que sirven para protegerse de la fluctuacion de los precios de los metales.

2

¿Que son COBERTURA?

3

LA COBERTURA es una inversión de contrapeso, que implica ocupar una posición en el MERCADO DE FUTURO que es opuesta a la posición que se tiene en el MERCADO FISICO, de manera que cualquier perdida en el mercado de productos físico realizado a través de la COMERCIALIZACION será compensada (contrapesada) por una ganancia en el MERCADO DE FUTURO o viceversa.

Objetivo de la cobertura para un productor minero

OBJETIVO DE LA COBERTURA

•  Cubrirse, prevenirse y/o protegerse de cualquier responsabilidad, RIESGO o perjuicio. MITIGAR LOS RIESGOS

CUMPLIR PRESUPUESTOS

•  Se busca mitigar o eliminar la posibilidad de sufrir un perjuicio de carácter económico ocasionado por la incertidumbre en el comportamiento de alguna variable económica y/o PRECIO DE LOS METALES. •  El principal objetivo es compensar financieramente los RIESGOS originados por operaciones asociadas a una posición primaria (físico).

ASEGURAR LOS FLUJOS DE PRODUCCION

PRESERVAR EL CASH-COST

•  Ante el RIESGO Y LA VOLATILIDAD, a través de las coberturas se puede preservar la utilidad y rentabilidad de la empresa.

BENEFICIOS DE LA COBERTURA EN EL MERCADO DE FUTUROS PARA MINERIA Y FUNDICION Cubrir inventario no vendido.

4

PARA CONVERTIDOR Y FABRICANTE Fijar precio futuro.

Cubrir u ofrecer precio fijo a largo plazo exponiendose al m ovim iento de precios.

O frecer un precio de venta fijo a largo plazo y fijar un m argen.

H acer coberturas de com pras fisicas en epocas de dificultades en la produccion.

Proteger contra la diferencia tem poral entre com pras y ventas.

Posibilidad de entrega de m aterial com o ulti m o recurso capacidad de m ejorar el flujo efectivo en epoca de exceso en oferta. Posibilidad de retirado de m aterial com o ultim o recurso cuando los stocks estan bajos y hay dificultad de produccion.parte y su costo.

PARA DISTRIBUIDOR Y COMERCIANTE Proteger una posicion de stock fisica contra la caida de precio.

Retirar m aterial de alm acenes del LM E com o ultim o recurso en epoca de escasez de oferta. Capacidad de protegerse contra una caida de precios en caso de excedente de inventario de m ateria prim a relizando la entrega en un alm acen aprobado por el LM E, m ejorando el flujo de efectivo.

PARA CONSUMIDOR FINAL

Fijar el precio futuro de com pra.

Proteger contra las diferecias tem porales entre com pra y venta - viceversa. O btener precio de com pra fijo a largo plazo.

Intercam biar m aterial fisico por ubicacion y m arca.

H acer cobertura de com pras y ventas en el m ercado fisico.

A segurar que los m ovim ientos de precio de venta no tengan que cam biar conform e al preco de la m ateria prim a.

POSICIÓN LARGA (LONG) DE COMPRA

POSICIÓN CORTA (SHORT) DE VENTA 5

Es utilizada para proteger el valor del inventario o ventas a precio Es la compra de contrato de futuro por una firma preocupada por el alza de los precios. Se utiliza como protección contra el

desconocido. Una bajada de precios genera beneficios en el mercado de futuros, que se compensa con la depreciación en el valor del inventario.

aumento de precios en el futuro. Permite una cobertura estratégica aprovechando los precios favorables. Utilizada por el tenedor para proteger el precio al cual venderá su mercancía, involucra la venta de contratos a futuro.

Los productores pueden vender su producción por adelantado y asegurar el precio cuando sea históricamente alto. Los consumidores pueden asegurar los precios de la materia prima cuando son históricamente bajos.

FORMA DE OPERACIÓN ENTRE EL FUTURO Y EL FÍSICO Mercado de futuros Vendes futuros Compras futuras

Mercado físico Compras físico Vendes físicos

TIPOS DE COBERTURAS COBERTURA DE COMPENSACION LME (Bolsa)

Físico

6

COBERTURA DE PRECIO FIJO LME (Bolsa)

Físico

2 de enero

2 de enero

1 de diciembre

Fabricante compra futuro para julio

Recibe orden para entrega final de julio

3er lunes julio

3er miércoles julio

Productor vende futuro para El Productor vende material diciembre (3er miércoles físico al precio de liquidación diciembre) cash del LME

Vende de nuevo futuros en base al precio de liquidación cash del LME

Fabricante compra la materia prima al precio de liquidación cash del LME

   

Final de abril

3er miércoles diciembre

Lunes (antes del 3er miércoles diciembre)

 

Vuelve a comprar cash futuro

 

Fabricante vende el material procesado al precio fijo acordado en julio

COBERTURA DE PRECIO FIJO Cualquiera de las coberturas anteriores puede utilizar un promedio de precios cash o de 3 meses del LME durante una semana, un mes, un trimestre o un año.

EJEMPLO

7

CASO PRODUCTOR MINERO: •  Se asume una tendencia del precio de Cu a la baja, según fundamentos de mercado. •  Se conoce que le precio mínimo de Cu aceptable en la operación/mina (cash cost) está por debajo del precio spot actual; Cu CashCost < Cu precio actual •  Horizonte de tiempo, según Q/P (periodo de cotización promedio de los contratos de venta): partiendo desde el mes de producción hasta el mes de arribo a destino, por lo que el horizonte en el mercado a futuro sería tomar una posición a 3 meses.

MERCADO BULLISH: Finalmente, el 19 de diciembre del 2019, por la venta del físico se recibiría US$ 6,250/TM menos lo que se tendría que devolver por el derivado financiero US$ (445), entonces el precio final de balance sería US$/ TM 5,805, equivalente al precio fijado a futuro al inicio de la operación (20 setiembre 2019).

•  La posición de protección contra la caída de precios es entrar al MERCADO DE FUTUROS a través de la VENTA DE UN CONTRATO FUTURO.

MERCADO BEARISH: Finalmente, el 19 de diciembre del 2019, por la venta del físico se recibiría US$/TM 5,300, más lo que se tendría que recibir por el derivado financiero US$/TM 505, entonces el precio final de balance sería US$/TM 5,805 equivalente al precio fijado a futuro al inicio de la operación (20 setiembre 2019)

8

CONCLUSIONES 1. La cobertura tiene como finalidad proteger los precios de los metales con el propósito de minimizar las pérdidas en la producción, almacenamiento, procesamiento y comercialización de un producto.

2. Las operaciones de cobertura de una empresa minera tienen que estar en línea con la política de la empresa. 3. Un contrato de futuros es un acuerdo a la manera en que se negocia en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano.

9

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1.

LEÓN, G. (2016) “Comercialización de minerales y de metales. UNCP. Huancayo – Perú.

2.

ECON. BERTHA TORD “Comercialización de minerales” PUCP. Lima-Perú