Clinica de La Drogodependencia

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Admi

Views 40 Downloads 7 File size 397KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología MATERIA CLINICA DE LA DROGODEPENDENCIA UNIDADES DE CRÉDITO 03

SEMESTRE

CÓDIGO

PRELACIÓN

IX

FPE79N

FPE78E

OBLIGATORIA X

ELECTIVA

DENSIDAD HORARIA Horas de Asesoría Horas de Aprendizaje Total de horas 02 01 03 JUSTIFICACION La asignatura Clínica de la Drogodependencia es de mucha importancia en la formación del psicólogo en un problema de riesgo social considerando por la Asociación de Psiquiatras Americano como un patrón mal adaptado, con consecuencias físicas, clínicas y sociales. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el presente curso una propuesta bio-psico-social, lo cual el futuro psicológico debería estar en capacidad de conocer y manejar el problema de la drogodependencia desde una amplia perspectiva en su origen y consecuencia que le permita un abordaje clínico más holístico y eficiente. CONTENIDO UNIDAD I Definición de Drogodependencia. Dependencia. Tolerancia. Hábito. Introducción a la Drogodependencia. Abstinencia. Uso, abuso. Factores que influyen en la aparición de la drogodependencia. Déficit de UNIDAD II autocontrol. Tratamientos de ansiedad, estrés. Tratamientos depresivos. Puntos que influyen en la aparición de las Tratamientos de personalidad. drogodependencias UNIDAD III Drogas y cerebro, mecanismos de acción, Apariencia de las drogas. UNIDAD IV Depresoras, estimulantes, alucinógenas, drogas de diseños. UNIDAD V Abordaje bio-psico-social de los componentes adictos. UNIDAD VI Enfoque conductual, cognitivoconductual, factores de riesgo y protección.

Drogas y cerebros. Fisiopatología. Clasificación. Drogas depresoras del SNC. Hipnótico sedantes. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Inhalantes. Drogas estimulantes del SNC: Estimulantes mayores. Cocaína. Anfetaminas. Estimulantes menores. Nicotina. Drogas depresoras del SNC. Hipnótico sedantes. Benzodiacepinas. Inhalables. Factores que influyen en la aparición de la drogodependencia. Psicopatología de la drogodependencia. Abordaje de drogodependencia. Abordaje psíquico-social de la drogodependencia, crisis en el enfoque cognitivo – conductual. Prevención den drogodependencia. Factores de riesgo. Factores de protección. Diferentes abordajes psicológicos del tratamiento de la drogodependencia. Aditivos Psicológicos: Ludopatía. Video adicciones. Adicciones a Internet. Otras adicciones.

-

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Exposición oral, Discusión del abordaje terapéutico correspondiente. Explicación de las características del trastorno. Trabajo de casos como modelos para estudiar. Elaboración de un informe correspondiente.

-

ESTRATEGIAS DE EVALUACION Prueba escrita. Informe de estudios de casos asignados.

06

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología   

REFERENCIAS Dr. Gonzales Carrero Alpedo, Drogas que producen dependencia Ed. Monte Ávila Caracas 2002. Dra. Del Olmo Rosa, Solo Bajo Prescripción Facultativa Ediciones Biblioteca Central UCV Caracas. Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicoterapias, Poder Legislativo, Comisión de Drogas del Congreso.