Climatizacion Manual de Alumno

FORMACION TECNICA POSTVENTA Zona de Confort 28°°C 28 20°°C 20 Calor deshidratación Calor sudoración Calor Deshid

Views 66 Downloads 0 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMACION TECNICA POSTVENTA

Zona de Confort

28°°C 28

20°°C 20

Calor deshidratación

Calor sudoración

Calor

Deshidratación

Zona de confort

Sudoración

Frío seco

Frío

Frío y niebla

30% Climatización - 2.007

70% 2

Tasa de humedad

Formacion Técnica Postventa

Calor Sensible 

Es la cantidad de calor que hay que aportar a un cuerpo para elevar su temperatura sin que cambie de estado 

Ejemplo : en una cacerola de agua al fuego, es la cantidad de calor para que la temperatura del agua pase de 20° a 100°C. (Absorción de calor sensible)

Climatización - 2.007

3

Formacion Técnica Postventa

Calor Latente 

Es la cantidad de energía que hay que suministrar a un cuerpo para que cambie de estado 

Ejemplo : paso de fase líquida a fase gaseosa – el agua hierve a 100°C – en ese punto, la temperatura no aumenta a pesar de la aportación de calor – ese calor sirve para provocar el cambio de estado ( fase líquida - fase gaseosa ) (Absorción de calor latente) Climatización - 2.007

4

Formacion Técnica Postventa

Cambio de estado Temperatura

150°°C 150

Fase difásica

fase gas

(líquido +gas)

100°°C 100 fase líquida

Meseta a 100°C

Temperatura de ebullición

0°C 420 kJ

2250 kJ

Calor sensible

Calor latente

Climatización - 2.007

5

Calor sensible

Energía en kJ

Formacion Técnica Postventa

Cambio de estado

Hielo

Agua

Vapor

1 kg de hielo 1 kg de hielo 1 kg de agua 1 kg de agua 1 kg de agua -10° 10° 0° 0° +20°° +20 +100°° +100 + 20 kJ

+ 335 kJ

+ 85 kJ

+ 335 kJ

Calor sensible

Calor latente de fusión

Calor sensible

Calor sensible

Climatización - 2.007

6

1 kg de vapor +100°° +100

+ 2250 kJ

Calor latente de vaporización

Formacion Técnica Postventa

Componentes del Circuito de A/C AIRE ACONDICIONADO

SONDA EVAPORADOR IMPULSOR

CONDENSADOR

FILTRO HABITACULO

AIRE CALIENTE

EVAPORADOR

VALVULA EXPANSION COMPRESOR FILTRO DESHIDRATANTE

AIRE EXTERIOR

PRESOSTATO

Climatización - 2.007

7

Formacion Técnica Postventa

Productos del Circuito de A/C Filtro de Habitáculo

Panel de Control

Valvula de Expansión Impulsor

Radiador de Calefacción

Filtro Deshidratante

Condensador

Sondas Evaporador

Presostatos

Compresor Canalizaciones

Actuadores

Juntas

Electronica de Control

Climatización - 2.007

Aceite Refrigerante

8

Formacion Técnica Postventa

Circuito del A/A Filtro deshidratante y válvula de expansión

Orificio calibrado y acumulador Climatización - 2.007

9

Formacion Técnica Postventa

Fluidos frigoríficos 

El R134a o tetrafluoroetano forma parte de la familia de los hidrofluorocarbonos (HFC)

(

H

F

F

C

C

H

F

)

F

Climatización - 2.007

10

Formacion Técnica Postventa

Aceites Lubrificar las piezas en movimiento  Refrigerar el compresor  Reforzar la estánqueidad de los componentes  Evacuar las impurezas Se utilizan con el R12  Aceites minerales  son aceites parafínicos o nafténicos 



Aceites sintéticos

Se utilizan con el R134a



Son aceites polialquilen glicol (PAG) o ester



Tiene un buen índice de viscosidad Es compatible con el R134a Es muy higroscópico Es agresivo con los metales, elastómeros y plásticos en presencia de agua.

  

Climatización - 2.007

11

Formacion Técnica Postventa

Aceites

Climatización - 2.007

12

Formacion Técnica Postventa

Cartuchos de aceite PAG

3 cartuchos de 240 ml

3 índices de viscosidad (cst) 46 Climatización - 2.007

13

100

125

Formacion Técnica Postventa

Kit de inyección de aceite PAG 3 racores estancos para 3 indices de viscosidad (cst) 46

10 0 12 5

Inyección de aceite sin contacto con el aire Climatización - 2.007

14

Formacion Técnica Postventa

Kit de inyección de trazador Adaptador R12

Toma de rellenado estanco R134a Trazador 240ml 16 dosis

Para la búsqueda de fugas mediante trazador Climatización - 2.007

15

Formacion Técnica Postventa

Compresor 

Climatización - 2.007

16

Función 

Asegurar la circulación de fluido frigorífico en la cadena de componentes del circuito de climatización



Asegurar la compresión del fluido entre la salida del evaporador y la entrada al condensador.

Formacion Técnica Postventa

Compresor 

Principio de funcionamiento 

Transformación de un movimiento de rotación del eje en un movimiento de traslación de los pistones gracias a la acción de un plato oscilante inclinado..

Climatización - 2.007

17

Formacion Técnica Postventa

Compresor de cilindrada variable 





La modulación del caudal se lleva a cabo mediante la modificación de la carrera de los pistones al variar la inclinación del plato oscilante. El ángulo de inclinación depende de la presión en el carter. Mediante un orificio calibrado, se inyecta constantemente en el carter una parte del gas comprimido Una válvula de control asegura el equilibrio entre las presiones de aspiración, de salida y de carter, y permite la reinyección a la aspiración de la cantidad de refrigerante sobrante en el carter, para que el caudal coincida con la demanda frigorífica.

Climatización - 2.007

18

Formacion Técnica Postventa

Compresor de cilindrada variable 

Principio de funcionamiento CILINDRADA MÁXIMA

BP

CILINDRADA MÍNIMA

HP Climatización - 2.007

19

BP

HP Formacion Técnica Postventa

Embrague electromagnético

Climatización - 2.007

20

Formacion Técnica Postventa

Compresor sin embrague EMBOLO EJE DE ARRASTRE POLEA ELECTROVÁLVULA

DISCO OSCILANTE

DISCO DE ARRASTRE

TACO DE GOMA

Climatización - 2.007

21

Formacion Técnica Postventa

Condensador 





El condensador transforma el fluido frigorífico del estado gaseoso al estado líquido El condensador es un intercambiador de calor en el que el fluido frigorífico se licúa (se condensa), cediendo su calor al flujo de aire que lo atraviesa. PERMITE 



Climatización - 2.007

22

Transformación del fluido frigorífico del estado gaseoso al estado líquido Extración del calor contenido en el fluido frigorífico en estado gaseoso a la salida del compresor

Formacion Técnica Postventa

Filtro deshidratante Se sitúa entre el condensador y la válvula de expansión, en el compartimento motor en la parte frontal del vehículo.

Climatización - 2.007

23

Formacion Técnica Postventa

Filtro deshidratante 

Función : El filtro deshidratante es un depósito de fluido frigorífico en estado líquido. Contiene, además, un desecante que sirve para retener el agua que pudiera circular en el circuito de climatización, presenta también filtros para retener posibles impurezas.



El Filtro deshidrante debe cambiarse en cada intervención que requiera la apertura del circuito de A/C o cada dos años. Un filtro deshidratante tiene una capacidad maxima de absorver humedad, cuando llega a su saturación, devuelve humedad al circuito provocando una avería con un coste superior al del filtro Climatización - 2.007

24

Formacion Técnica Postventa

Válvula de expansión Se encuentra entre el filtro deshidratante y el evaporador  Está siempre junto al evaporador 

Climatización - 2.007

25

Formacion Técnica Postventa

Válvula de expansión 





Definición : Orificio que permite bajar la presión del fluido frigorífico y regular el caudal que entra en el evaporador. Función: Tiene la misión de controlar el caudal de refrigerante que entra en el evaporador en función de la temperatura de recalentamiento. Constitución: Esta formada por un sensor de temperatura que se encuentra a la salida del evaporador y que transmite la temperatura al orificio de estrangulamiento para adecuar el paso de fluido a las necesidades de enfriamiento. Climatización - 2.007

26

Formacion Técnica Postventa

Válvula de expansión Cabeza termostática

Membrana

Varilla Hacia el compresor

Gas baja presión

Líquido alta presión

Líquido-gas Líquidobaja presión

Muelle de reglaje Climatización - 2.007

Bola o válvula 27

Formacion Técnica Postventa

Orificio Calibrado  

Se sitúa a la entrada del evaporador Definición : 

Orificio que permite la expansión del fluido frigorífico pero no permite la regulación del caudal que entra en el evaporador

Climatización - 2.007

28

Formacion Técnica Postventa

Orificio Calibrado 

Funcionamiento: la expansión se traduce en :  una caída de alta a baja presión  una caída de temperatura Es indisociable del acumulador. Se sitúa siempre a la entrada del evaporador



La utilización inadecuada de un O.C. conduce a la introducción de una excesiva cantidad de fluido refrigerante en el evaporador lo que se traduce en la congelación del mismo, provocando una falta de rendimiento y en casos extremos poros en el revestimiento que causarán fugas de fluido Climatización - 2.007

29

Formacion Técnica Postventa

Acumulador

Se sitúa entre el evaporador y el compresor en el vano motor.

Climatización - 2.007

30

Formacion Técnica Postventa

Acumulador 



Climatización - 2.007

El acumulador es un componente asociado al orificio calibrado para evitar la entrada de líquido al compresor Definición : El acumulador tiene la misma función de filtración y secado que el filtro deshidratante, pero no sirve de depósito de líquido. Tiene la capacidad de separar el líquido y el gas para evitar la entrada no deseada de líquido al compresor 31

Formacion Técnica Postventa

Evaporador Se sitúa entre la válvula de expansión y el compresor. En el vehículo, se sitúa en el habitáculo detrás del salpicadero.

Climatización - 2.007

32

Formacion Técnica Postventa

Evaporador 

El evaporador es el elemento generador de frío  Definición: El evaporador es un intercambiador de térmico, que refrigera el aire que atraviesa sus aletas.  Función: - refrigerar el aire que penetra en el habitáculo - secar el aire (desempañado) 

Funcionamiento : En el evaporador el fluido frigorífico se vaporiza, absorviendo el calor del aire que lo atraviesa. Al enfriarse el aire se condensa sobre las aletas del evaporador, expulsandose esta humedad en forma de agua a través del orificio de descarga. Climatización - 2.007

33

Formacion Técnica Postventa

Cambios de estado

Climatización - 2.007

34

Formacion Técnica Postventa

Circuito teórico

Climatización - 2.007

35

Formacion Técnica Postventa

Circuito de A/A: funcionamiento GAS Aire exterior

Aire exterior

COMPRESOR

Aire acondicionado

GAS

RC V.EXP

FILTRO

SE

LIQUIDO /GAS LIQUIDO

Climatización - 2.007

36

Formacion Técnica Postventa

.

Presiones y temperaturas asociadas

Climatización - 2.007

37

Formacion Técnica Postventa

Presiones y temperaturas asociadas

Climatización - 2.007

38

Formacion Técnica Postventa

Diagrama de MOLLIER 

Este diagrama relaciona la presión, la temperatura, las variaciones de calor y el estado del fluido. Presión

25° 50° 1

100°

150° 200°250°

A Fluido en estado líquido baja temperatura

B Fluido difásico Líquido + gas

Fluido en estado gaseoso alta temperatura

0 Entalpía Climatización - 2.007

39

Formacion Técnica Postventa

Diagrama de MOLLIER 

La longitud de la zona de vaporización depende de la presión 

Presión

2,5 2 1,5 1 0,5 0

A cada presión corresponden unas temperaturas para antes y después de la vaporización 50°° 100 50 100°°150 150°°200 200°°250 250°°

A5 B5 100°° 150 150°° 200 50°° 100 50 200°°

250°° 250

B4 50°° 100 50 100°° A4 150° 150°

200°° 200

250°° 250

150°° 150

200°° 200

A3

25°° 50 25 50°° 50°° 50

A2

100°° 100

B3 B2

50°° 50

A1

250°° 250

100°° 150 100 150°° 200 200°° 250 250°°

B1 Entalpía

Climatización - 2.007

40

Formacion Técnica Postventa

Diagrama de MOLLIER 

Cada segmento AB, A1B1, A2B2,...indica los límites de la fase gaseosa y de la fase líquida 2,5

Uniendo los extremos de cada segmento se obtiene la curva que delimita los diferentes estados

2

líquido

A2

1

Climatización - 2.007

A4

150°° 150

A3

1,5

0,5

200°° 200

A1

41

Difásico 100°° 100 50°° 50

B4

gas

B3 B2 B1 50°° 100° 50 100°150° 150°200° 200°250 250°°

Formacion Técnica Postventa

Diagrama de MOLLIER líquido 2,5 compresión

2

condensación 1,5 expansión evaporación

gas

1

difásico

0,5 50° 100°150°200°250°

Climatización - 2.007

42

Formacion Técnica Postventa

Diagrama de MOLLIER Subenfriamiento

CONDENSACION

Enfriamiento

EXPANSION 7

COMPRESION

81 Recalentamiento

Climatización - 2.007

43

Formacion Técnica Postventa

Subenfriamiento (SE) El subenfriamiento del refrigerante es uno de los valores fundamentales en climatización  Es la diferencia entre la temperatura de condensación (leída en el manómetro) y la temperatura del fluido a la salida del condensador 



SE nos da una idea de la cantidad de líquido en el circuito 

. Un SE bajo (menos de 2°c) indica FALTA DE FLUIDO en el condensador.



Un SE alto (más de 15°c) indica EXCESO DE FLUIDO en el condensador

Climatización - 2.007

44

Formacion Técnica Postventa

Subenfriamiento (SE)

SE alto: 68º - 56º = 12º C

SE bajo: 68º - 66º = 2º C

SE óptimo: 65º - 60º = 5º C Climatización - 2.007

45

Formacion Técnica Postventa

Recalentamiento (RC) El recalentamiento del refrigerante es uno de los valores fundamentales en climatización  Es la diferencia entre la temperatura del fluido a la salida del evaporador y la temperatura de evaporación (leída en el manómetro) RC nos da una idea de la cantidad de gas en el circuito. 

Un RC bajo (menos de 2°C) indica un EXCESO DE FLUIDO en el evaporador  Un RC alto (más de 10°C) indica una FALTA DE FLUIDO en el evaporador Nunca se procederá a una recarga de fluído sin haber controlado previamente el SE y RC 

Climatización - 2.007

46

Formacion Técnica Postventa

Recalentamiento RC

RC bajo: 1º - 0º = 1º C

RC alto: 14º - 0º = 14º C

RC óptimo: 5º - 0º = 5º C Climatización - 2.007

47

Formacion Técnica Postventa

Diagnosis 

Medir AP y Temperatura de entrada a la válvula de expansión para obtener el subenfriamiento (SE)



Medir BP y Temperatura de aspiración del compresor para obtener el recalentamiento (RC) Para un funcionamiento óptimo de todo tipo de circuitos SE y RC deben estar comprendidos entre 2 y 15 ºC



SE y RC varían en función de la carga de fluido Climatización - 2.007

48

Formacion Técnica Postventa

SE - RC   

Un buen subenfriamiento está comprendido entre 2 y 15°C Un buen recalentamiento está comprendido entre 2 y 15°C Los valores óptimos son 5º C

°C

RC

SE

10 2

m (kg) Climatización - 2.007

49

Formacion Técnica Postventa

Modo de ventilación de aire TEMPERATURA DIFUSORES SUPERIOR E INFERIOR

RECIRCULACIÓN / VELOCIDAD

DIFUSOR CENTRAL

Climatización - 2.007

50

Formacion Técnica Postventa

Sonda Evaporador 

Se sitúa sobre las aletas del evaporador en el punto más frío

Sonda mecánica

Climatización - 2.007

51

Formacion Técnica Postventa

Sonda Evaporador 

La sonda de evaporador es un elemento de seguridad que previene la aparición de hielo en el evaporador  Definición : Es un captador de temperatura NTC situado en las aletas del evaporador. Actuaba como interruptor que controla la parada o la puesta en marcha del compresor. Actualmente informa a la ECU

Climatización - 2.007

52

Formacion Técnica Postventa

Presostato 

Se sitúa en la línea de alta presión entre el condensador y la válvula de expansión. 

En el vehículo, se sitúa en el 90% de los casos sobre el filtro deshidratante o en las canalizaciones de alta presión (HP)

Climatización - 2.007

53

Formacion Técnica Postventa

Presostato 

El presostato es el órgano de seguridad del sistema  Definición : El presostato es un interruptor que actúa sobre la parada o puesta en marcha del compresor (función de seguridad), así como sobre la parada o la puesta en marcha de la segunda velocidad del GMV. 

Funcionamiento : Tiene 2 funciones principales: – por sobre-presión : 27 b – corte por presión baja : al arrancar si la presión del circuito es inferior a 2 b Tiene 1 función secundaria:

– conectar la 2ª velocidad del GMV a unos 18 b Climatización - 2.007

54

Formacion Técnica Postventa

Transmisor de presión electrónico 



Tipo piezoresistivo (variación de resistencia de un compuesto de silicio al deformarse por el efecto de la presión) El transmisor envía diferentes valores de tensión según la presión

Climatización - 2.007

55

Circuito electrónico

Silicio

Formacion Técnica Postventa

Presión

Sistema de mando de climatización

Electrónica

Manual

Regulación temperatura

Modo automático Desempañado

Posición Regulación reciclado velocidad impulsor

Reparto de aire

Regulación de la temperatura

Reparto de aire

Climatización - 2.007

56

Regulación velocidad impulsor

posición reciclado

Formacion Técnica Postventa

Accionadores

Captadores

Regulación Electrónica Temperatura exterior Temperatura del habitáculo

Informaciones tomadas

Temperatura del evaporador Radiación solar

Tratamiento de informaciones

Acciones sobre el sistema

Mando del Regulación deflector de del caudal mezcla de aire de aire caliente/frío Mando de reciclaje

Climatización - 2.007

57

Formacion Técnica Postventa

Mando de reparto de aire en el habitáculo

Filtros de Habitáculo 



Retiene gran parte de los agentes contaminantes, evitando su entrada en el vehículo Es el componente del circuito de climatización con más alta tasa de reposición     

Impide la entrada de contaminación al interior del vehículo Evita la aparición de estornudos y lagrimeos Reduce los riesgos de alergias, infecciones nasales, asma... Favorece la eliminación del vaho del parabrisas Purifica el aire interior, evitando el depósito de suciedad en el salpicadero y en el parabrisas

Climatización - 2.007

58

Formacion Técnica Postventa

Estación de carga 

RECUPERACION



VACIO



INYECCION DE TRAZADOR



INYECCION DE ACEITE



CARGA DEL CIRCUITO

Climatización - 2.007

59

Formacion Técnica Postventa

Estación de carga

MANOMETRO BP

MANOMETRO HP MANOMETRO INTERNO

TECLADO DE MANEJO

GRIFO BP

Climatización - 2.007

60

GRIFO HP

Formacion Técnica Postventa

Fugas 





Una fuga de refrigerante supone un punto de contacto del sistema con el exterior y una posible entrada de aire y humedad que saturarían el filtro deshidratador, o acumulador, y podría dañar el compresor y otros elementos del sistema. En un principio, y en algunos casos hoy en día, se utilizaba agua mezclada con jabón aplicada en ciertas partes del circuito. La fuga se hacía patente mediante las “pompas de jabón” que se generaban… Además la aplicación de este sistema puede generar entrada de agua en el circuito con el consiguiente daño que ello supone. Los primeros sistemas de detección electrónica constaban de un transmisor con un tubo flexible que se movía manualmente a lo largo de todo el circuito. El aparato emitía un sonido que variaba de intensidad y frecuencia cuando se detectaba la fuga. La sensibilidad podía regularse pero, aún así, existía el inconveniente de que cualquier corriente de aire podía falsear la señal, ya que detectaba flujo de aire y no componentes de ese flujo. Climatización - 2.007

61

Formacion Técnica Postventa

Fugas 





Sistema basado en un fluido “trazador” o tinte que se inyectaba en el circuito y se mezclaba con el aceite y el refrigerante. Cualquier fuga de refrigerante supone fuga de aceite y, en consecuencia, fuga de trazador. Con una lámpara especial de luz ultravioleta se pueden detectar esas fugas. Hoy en día es el sistema más aplicado, además del más asequible. Hay que tener en cuenta que los agentes frigoríficos utilizados en la actualidad son hidrocarburos y que un analizador de gases (cuatro gases) también nos permitiría, en ciertas condiciones la detección de pérdidas en el circuito. En cualquier caso, y para finalizar, debemos reseñar que el mejor método es el que mejor se adapta a unas circunstancias determinadas y que, en algunos casos, sólo la combinación de todos ellos nos llevará a una detección eficaz.

Climatización - 2.007

62

Formacion Técnica Postventa

Diagnóstico 

Debemos diagnosticar:       

Correcto funcionamiento del circuito Verificación de posibles fugas Falta o exceso de fluido Colmatación del filtro deshidratante Acumulador o del orificio calibrado Correcto funcionamiento de la válvula de expansión Otra avería que haga necesario un diagnóstico más profundo

Climatización - 2.007

63

Formacion Técnica Postventa

Compresor - Averías Gripado por falta de engrase Gripado por falta de limpieza del circuito Fugas a través de las juntas de la culata y retenes Deterioro de la placa de válvulas Corrosión interna por presencia de humedad en el circuito Averías eléctricas del embrague electromagnético Rotura interna debida a la presencia de fluido frigorífico en estado líquido

Climatización - 2.007

64

Formacion Técnica Postventa

Condensador - Averías 



 

Climatización - 2.007

65

Perforación debido a la presencia de corrosión en la superficie del condensador Obturación de las aletas debido a la presencia de cuerpos extraños Fugas en los racores de entrada y salida Falta de rendimiento por sustitución indebida del condensador específico por un adaptable

Formacion Técnica Postventa

Peligros de la presencia de humedad 

En la Válvula de Expansión 



En el Evaporador 



Los cristales de hielo interno reducen la sección del paso del fluido y la superficie de intercambio, disminuyendo la temperatura de ebullición y degradando las prestaciones del equipo.

En todo el circuito 



Bloqueo y deterioro debido a las tensiones ejercidas por la aparición de cristales de hielo

El fluido y el aceite generan en presencia de humedad ácidos en forma de emulsión (“barro”) produciendo todo tipo de problemas como el gripado del compresor.

Los fenómenos de corrosión 

Climatización - 2.007

Los CFC “R12” y los HFC “R134a” contienen cloro y flúor respectivamente los cuales en presencia de humedad o agua se transforman en ácido (clorhídrico y fluorhídrico) altamente corrosivos. 66

Formacion Técnica Postventa

Válvula de expansión 



Al modificar el diámetro se produce un estrangulamiento o apertura de la expansión que se traduce en:  Variación en el caudal  Elevación / disminución de la presión  Modificación de la temperatura de evaporación  Falta de rendimiento del circuito de aire acondicionado Aunque externamente parezcan iguales, las válvulas de expansión adaptables NO SE DEBEN DE EMPLEAR , ya que producen un disfuncionamiento en el sistema que provoca una falta de rendimiento Climatización - 2.007

67

Formacion Técnica Postventa

Acumulador - Averías 

Consecuencias de no sustituir el acumulador: 



El material desecante se satura de humedad, produciendo una obstrucción en el circuito, provocando una postexpansión: perdida de eficacia del circuito El agua que penetra en el circuito puede reaccionar químicamente con el aceite lubricante, porvocando la aparición de ácidos altamente corrosivos: deterioro del compresor y de la válvula de expansión

SE RECOMIENDA LA SUSTITUCIÓN DEL ACUMULADOR CADA DOS AÑOS TODA REPARACIÓN QUE IMPLIQUE ABRIR EL CIRCUITO OBLIGA A LA SUSTITUCIÓN DEL ACUMULADOR Climatización - 2.007

68

Formacion Técnica Postventa

Evaporador: Averías     



Perforación: presencia de corrosión en la superficie del evaporador Obturación de las aletas: presencia de hielo Fugas en los racores de entrada y salida Falta de rendimiento: sustitución indebida del evaporador específico por un adaptable Malos olores en el habitáculo: presencia de bacterias en la superficie del evaporador La utilización de productos de limpieza que se pulverizan sobre el evaporador, provocan el desprendimiento del revestimiento hidrófilo del mismo, produciendo corrosión que puede dar origen a fugas de fluido Climatización - 2.007

69

Formacion Técnica Postventa

Aire impulsado 

Nivel de eficacia del circuito 



Se aprecia midiendo la temperatura del aire impulsado por los difusores (en función de la temperatura y humedad exterior) Una temperatura del aire impulsado comprendida entre 2 y 10 °C (para una temperatura exterior entre 15 y 25 °C y una humedad del 40%) indica un funcionamiento correcto del circuito. 10 °



Mal funcionamiento Climatización - 2.007

Mal funcionamiento 70

Formacion Técnica Postventa

Temperatura difusores

Aire impulsado 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Tmax

Tmin

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Temperatura exterior Climatización - 2.007

71

Formacion Técnica Postventa

50

Circuito con filtro deshidratante BT BP BP

Tªext Tªimp

AP AT

FD

Climatización - 2.007

72

Formacion Técnica Postventa

Circuito con Acumulador BT BP

Tªext Tªimp

A AP AT

Climatización - 2.007

73

Formacion Técnica Postventa

Toma de datos y Diagnóstico           

Temperatura EXTERIOR Temperatura AIRE IMPULSADO Presión de ALTA Temperatura de CONDENSACION Temperatura de ALTA Cambio de estado CONDENSACION. (SUBENFRIAMIENTO) Presión de BAJA Temperatura de EVAPORACION Temperatura de BAJA Cambio de estado EVAPORACION. (RECALENTAMIENTO) Temperatura antes del FILTRO ó ACUMULADOR Climatización - 2.007

74

Formacion Técnica Postventa

Consejos de mantenimiento  Un circuito en el que falta fluido indica la existencia de

una fuga     

Efectuar siempre una búsqueda de la fuga antes de volver a cargar el circuito Los aceites minerales y los sintéticos son incompatibles. Verificar siempre la conformidad del aceite que se va a añadir al circuito Una falta o exceso de fluido en el circuito producirá un mal funcionamiento en el circuito A/C. Poner siempre la carga exacta recomendada

Climatización - 2.007

75

Formacion Técnica Postventa

Consejos de mantenimiento 

Un filtro de habitáculo colmatado supone una disminución de las prestaciones de la climatización   

Verificar el Filtro de Habitáculo El Fitro Desidratante protege al circuito de eventuales penetraciones de humedad. Cambiar el Fitro Desidratante regularmente (cada 2 años) y siempre que se abra el circuito

Climatización - 2.007

76

Formacion Técnica Postventa