CLIMAS

INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE EL DESARROLLO FENOLÓGICO DE ARVEJA (Pisum Sativum L.) VAR. SANTA ISABEL EN LA CIUDAD DE TUNJA

Views 186 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE EL DESARROLLO FENOLÓGICO DE ARVEJA (Pisum Sativum L.) VAR. SANTA ISABEL EN LA CIUDAD DE TUNJA, BOYACÁ.

Presentado por: EDWIN LEONARDO FORERO ACERO LIZETH TATIANA GUTIÉRREZ LÓPEZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIA AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TUNJA - BOYACÁ 2018 INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE EL DESARROLLO FENOLÓGICO LA ARVEJA (Pisum Sativum L.) VAR. SANTA ISABEL EN LA CIUDAD DE TUNJA, BOYACÁ.

Presentado por: EDWIN LEONARDO FORERO ACERO LIZETH TATIANA GUTIÉRREZ LÓPEZ

Director: Pablo Antonia Serrano Cely

Proyecto de Grado en la Modalidad de Investigación

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIA AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TUNJA - BOYACÁ 2018 INTRODUCCIÓN

La arveja (Pisum Sativum L.) es una planta leguminosa de la familia Fabaceae, el cual según Buitrago et al 2006 ha sido el regulador de la economía de pequeños y de medianos productores de zonas andinas, con áreas de producción, concentradas en los departamentos de Cundinamarca, de Boyacá, de Nariño y del Tolima. Actualmente la variedad más sembrada es la Santa Isabel, variedad indeterminada, adaptada a altitudes entre 2.200 y 3.000 metros, se cosecha entre 115 y 145 días en verde y hasta 160 días en seco, sus rendimientos fluctúan entre 900 y 1.200 kg·ha-1 (Sánchez y Mosquera, 2006). Según la Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA (DANE, 2016), durante el año 2015 en Colombia se sembraron 30.907 hectáreas en arveja, de las cuales se cosecharon 24.481 hectáreas. De estas se obtuvieron 100.548 toneladas de arveja en vaina verde, con rendimientos promedios de 4,1 toneladas por hectárea al año. El departamento de Nariño fue el principal productor, con 58.401 toneladas, seguido por los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, entre otros. La necesidad de hacer predicciones de la manera más objetiva posible, con base en el conocimiento científico actual, se hace evidente en la planeación del uso de los recursos. En agricultura, la FAO ha visto la conveniencia de utilizar modelos de simulación de cultivos para adelantar el Plan de Ordenamiento Territorial Sostenible, un proyecto regional para los países de América Latina y el Caribe (FAO, 2006). El clima es uno de los factores que benefician o afectan el crecimiento de las plantas de ahí su necesidad de estudiarlo y el cultivo de la arveja presenta ventajas importantes para trabajar en este sentido. Su ciclo de vida es corto (cerca de 4 meses), su importancia como leguminosa es evidente, la extensión del área cultivada en Colombia la resaltan como la hortaliza más sobresaliente (MADR, 2006). Según la escala BBCH (Bundesanstalt, Bundessortenamt, Chemical) (Meier, 2001), el desarrollo fenológico de la planta de arveja se puede describir con los siguientes estadios: germinación, desarrollo de hojas, crecimiento longitudinal de entrenudos, aparición del órgano floral, floración, formación y maduración de vainas, senescencia. Se acepta comúnmente que la duración de cada uno de estos estadios depende en primer lugar de las condiciones de temperatura. Cuando la temperatura es óptima para el desarrollo vegetal, el organismo cumple su ciclo de vida en un mínimo de tiempo. Si la temperatura está por encima o por debajo del óptimo, el desarrollo se hace más lento y puede detenerse, ya sea porque la temperatura es muy baja (igual o inferior a la temperatura base) o porque es muy alta (igual o superior al punto de tolerancia). En arveja, algunas variedades requieren únicamente de un fotoperiodo favorable, otras de una conjugación de temperatura y fotoperiod.o; incluso hay algunas que son insensibles al fotoperiodo (Arjona et al., 1977) OBJETIVOS

Objetivo general.

Evaluar la influencia del clima sobre el desarrollo fenológico de la arveja (Pisum Sativum L.) var. Santa Isabel en la ciudad de Tunja, Boyacá. Objetivos específicos. ● Examinar el comportamiento del cultivo de arveja en relación con el clima presente en la ciudad de Tunja, Boyacá ● Analizar el efecto de las variables climáticas sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de arveja ● Conocer las necesidades climáticas del cultivo de arveja con el fin de obtener una mejoría en la calidad y producción

MARCO TEÓRICO

La agroclimatología es una ciencia especializada encargada de estudiar la adaptación de los cultivos al clima, la influencia de los factores y elementos del clima sobre la fenología de cultivos y plagas agrícolas; una de las actividades de la agroclimatología es la búsqueda permanente de las relaciones entre el clima y el rendimiento de los cultivos (Torres E. 1995). El estudio de la fenología en cualquier planta tiene especial interés por su relación con el clima en general, y el microclima en particular, en el que se desarrolla la planta, actuando en este caso como un indicador biológico del mismo. También desde el punto de vista agronómico sirve de guía en las diversas actuaciones que se realizan sobre una planta cultivada, como pueden ser los tratamientos fitosanitarios, las podas, etc. (J. Oteros et al 2013) Esta variable es muy útil para conocer la adaptación de una planta a condiciones distintas de las originales. Según Miller y colaboradores (2001) la duración de algunos de los estados fenológicos de la arveja, contada en grados día (°C d) a partir de la siembra, oscila entre 198 y 230 para el estado de dos hojas expandidas, 724 y 835 para una floración del 50% de las plantas, 1305 y 1451 para que las semillas comiencen a madurar en un 10%, y 1527 y 1686 para la madurez completa. En otras especies de leguminosas se observa también que la temperatura es el factor determinante en la fenología. Butler y colaboradores (2002) observaron que en trébol rojo (Trifolium incarnatum L.) la temperatura es el factor primario que controla la tasa de aparición foliar, más que la duración del fotoperiodo. Dicha tasa de aparición foliar no fue diferente entre los cultivares de maduración intermedia y tardíos; además, la relación que obtuvieron entre la tasa de aparición foliar y la temperatura se ajustó a modelos cuadráticos, que lograron un r2 entre 0,90 y 0,99 Siddique y colaboradores (2002) obtuvieron que la siembra tardía de la arveja en el Reino Unido se asociaba con días largos y calurosos, condiciones que aceleran la maduración de las

plantas y condujeron a una cosecha reducida. Roche y colaboradores (1999) probaron diferentes modelos para predecir el inicio de la floración en arveja, utilizando como factores el fotoperiodo, la temperatura promedio, la latitud y la fecha de siembra. El mejor ajuste por mínimo cuadrado medio del error de predicción (CMEP) se obtuvo incluyendo todos los factores excepto la temperatura. Sin embargo, la latitud y la fecha de siembra estuvieron correlacionadas con la variación estacional de la temperatura y el fotoperiodo. Poggio y colaboradores (2005) estimaron que esta fase comienza con el inicio de la floración y termina cuando el último nudo floral finaliza la etapa susceptible al aborto de semilla. Además, la actividad de las bacterias simbióticas presentes en las raíces de arveja también se ve afectada. Temperaturas extremas, por encima del óptimo, favorecen la senescencia (Noode’n et al., 1997). Según el DANE la arveja necesita unos requerimientos hídricos de 250 a 380 milímetros de agua bien distribuidos durante el ciclo del cultivo, con mayor demanda durante la etapa de crecimiento y floración.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó los cajones de la estación meteorológica de la universidad pedagógica y tecnológica de colombia, en el municipio de Tunja, Boyacá (73°22` WG), con una precipitación promedio de 645 mm; la especie utilizada fue arveja (Pisum sativum L.) var. santa isabel, sembrada en un área de 1 m2 con una densidad de siembra de 25x25 cm para un total de 16 plantas germinadas,para el manejo se realizó riego constante (mañana y tarde) hasta los primeros brotes de germinación, posteriormente se comienza a tomar medidas de altura para evaluar el crecimiento hasta el dia de hoy, además se realiza la limpieza de arvenses que se realizó en la segunda semana. Para medir las demás variables (temperatura, humedad, radiación solar, precipitación) se toman datos de la estación meteorológica de la u.p.t.c; para realizar los cálculos de: unidades de calor de germinación (UCG), unidades de calor de crecimiento (UCC), horas frío (HF), nictotemperatura (NT) y foto temperatura (FT), humedad relativa (HR) y humedad absoluta (HAbs), punto de rocío (PR), precipitación y presión atmosférica. Para el manejo estadístico se manejara un análisis descriptivo,s e realizaran tablas de datos, cálculos requeridos y curvas de crecimiento; se trabajara con el software de excel.

SEGUIMIENTO DEL CULTIVO Y RELACIONES CLIMATOLÓGICAS

Fecha de siembra: Marzo 14 de 2018

Fecha de germinación: 29 de marzo de 2018 Índice de crecimiento: A continuación mostraremos el crecimiento en semanas de las plantas de arveja (Pisum Sativum L.) var. Santa Isabel Tabla 1: Crecimiento en semanas de las plantas de arveja en centímetros. Sem

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

1

3,4

3,2

2,9

2,1

4,2

3,4

1,5

4,4

0

2,5

3,7

3,6

2

7,3

6,3

8

3,5

8

7,2

3,7

7,6

2,5

5,6

7,3

7,6

3

11,7

9,8

11,8

5,5

12

12

6

11,7

4,3

8,7

11,2

11,2

4

18

16,5

18

8,5

18,5

16,3

9

17,3

5,6

13,5

18

18,5

5

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

6

30,5

20,8

30,3

18

30,3

27

23

32

18

28

30

32

7

45

42,5

47,9

25,2

46,8

39

33

43

25

39,7

40

40

8

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

9

60

58

56,5

33,9

64

56,2

48,5

51

39

52

45

57

10

0

64

58

35

66

62

51

52,8

43

55

46

58

11

0

67

61

37

68

64

56

54

46

56

47

58

12

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

13

0

0

66,8

40

68,6

65

59,5

56

48

57,6

47

61

14

0

0

68

42

70

67

61

58

50

60

48,5 5

64

15

0

0

70,3

44,6

71

69

63,4

60,6

53,7

61

50

66

16

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Donde: P= Altura de las plantas de arveja. NA= Plantas muertas al inicio del experimento El crecimiento de las plantas está influenciado por factores como luz, temperatura, humedad.



Temperatura humedad y Temperatura seca.

Tabla n° 2. Promedio de temperatura seca y húmeda por días

FECHA

Temperatur a seca (°C)

Temperatur a humeda (°C)

1 marzo - 8 marzo

13,7

11,36

9 marzo - 16 marzo

13,5

9,72

17 marzo - 24 marzo

15,03

10,90

25 marzo -1 abril

14,05

11,48

2 abril– 10 abril

13,31

11,09

11 abril - 18 abril

13,35

11,18

19 abril - 26 abril

13,04

10,91

27 abril - 4 mayo

13,29

11,55

5 mayo - 12 mayo

13,82

11.65

13 mayo - 20 mayo

13,07

10,93

21 mayo - 28 mayo

13,17

11,36



Temperatura ambiente.

Tabla n° 3. Temperatura ambiente.

FECHA

Temperatura ambiente (°C)

1 de marzo-31 de marzo

13.89

1 de abril - 30 abril

13,10

1 de mayo - 31 mayo

13,41

● Unidades de calor de germinación. Es la sumatoria de todas las temperaturas medidas durante el periodo de germinación, estos datos son tomados del geotermómetro, los cuales están ubicados a 10 y 20 cm. Para la temperatura de germinación utilizamos los datos del geotermómetro de 10 cm. de profundidad. Para realizar los cálculos de la temperatura medida es necesario utilizar la siguiente fórmula tomando las temperaturas de las 7, 13 y 19 horas:

UCG=(T Amb - PC) x ND Donde: UCG: Unidades de calor de germinación. T Amb: Promedio de las temperaturas ambiente. PC : Punto crítico (cero vegetación). ND: Número de días de germinación.

Punto crítico para cultivo de arveja: 7 °C. Días de germinación: 16 Temperatura ambiente:13.89 Entonces: UCG=(T Amb - PC) x ND UCG=(13.89 °C - 7°C)×(16) UCG= 110.24 ° C

● unidades de calor de crecimiento. Para hallar las unidades de calor de crecimiento se utilizó la siguiente fórmula:

UCC= Unidades de calor de crecimiento. Tamb= Temperatura ambiente semanal. PC = Punto Crítico (cero vegetación). Donde: Tamb: PC: 7°C. Tabla n° 4. Unidades de calor de crecimiento. SEMANA

Tamb

PC

UCC (°C)

1

13,5

7

6,54

2

15,03

7

7,48

3

14,05

7

6,97

4

13,31

7

5,88

5

13,35

7

6,35

6

13,04

7

6,03

7

13,29

7

6,29

8

13,82

7

6,82

9

13,07

7

6,07

10

13,17

7

6,17

11

7

12

7 ●

HORAS FRÍO.

Es el lapso de tiempo que transcurre para que se acumulen un tiempo igual o inferior a 7.2°C Para ello empleamos el método de DA MOTTA: | HF= 485.1-28.52*(13.89°C) Tabla n° 5. Horas frío. FECHA

Horas frío (°C)

1 de marzo-31 de abril

88.95

1 de abril - 30 abril

111,63

1 de mayo - 31 mayo

102,61



Foto Temperatura.

Tabla n° 7. Foto temperatura. FECHA

T Min

T Max

Foto Temperatura (°C)

1 de marzo-31 de abril

8.95

20.89

17.90

1 de abril - 30 de abril

19,02

10,04

16,77

1 de mayo - 31 de mayo

18,50

10,26

16,44

T Max

Nictotemperatura (°C)



Nictotemperatura.

T: Temperatura máxima t: Temperatura mínima. Tabla n° 6. Nictotemperatura. FECHA

T min

1 de marzo-31 de abril

8.95

20.89

11.93

1 de abril - 30 de abril

19,02

10,04

12,29

1 de mayo - 31 de mayo

18,50

10,26

12,32



Humedad Relativa y Absoluta.

HUMEDAD RELATIVA: Es el porcentaje de vapor de agua que en un momento dado y a una determinada temperatura contiene el aire, en relación con la máxima cantidad de vapor que a esa misma temperatura, el aire puede tener. Método Indirecto: Esta se puede hallar por medio de la fórmula, tomando los valores de temperatura húmeda y seca que nos muestra el psicrómetro.

DONDE: e = T´- CP (Ts-Th) e = Tensión de vapor actual T´= Tensión máxima de saturación

Th : Temperatura húmeda Ts: temperatura seca C=Constante de psicrómetro (0.00079)

P=presión atmosférica 734.9 mb E = Tensión máxima

Tabla N° 8. Humedad relativa FECHA



e

E

HR%

1 marzo- 8 marzo

13,19

12,97

15,39

84,34

9 marzo - 16 marzo

13,34

13,34

15,39

86,75

17 marzo - 24 marzo

13,34

13,34

15,39

86,75

25 marzo-1 abril

13,36

13,36

15,43

86,62

2 abril – 10 abril

13,44

13,44

15,44

87,04

11 abril - 18 abril

13,44

13,44

15,44

87,04

19 abril - 26 abril

13,3

13,3

15,4

86,38

27 abril - 4 mayo

13,2

13,2

15,25

86,58

5 mayo - 12 mayo

13,2

13,2

15,25

86,58

13 mayo - 20 mayo

13,19

13,19

15,28

86,36

21 mayo - 28 mayo

13,13

13,13

15,23

86,21

● Punto de Roció. Es la temperatura a la cual el aire se satura por enfriamiento y comienza la condensación.

Tabla n° 9. Punto de roció. FECHA

e

Punto de roció (°C)

1 marzo - 8 marzo

12,97

10,81

9 marzo - 16 marzo

13,34

11,24

17 marzo - 24 marzo

13,34

11,24

25 marzo -1 abril

13,36

11,26

2 abril – 10 abril

13,44

11,35

11 abril - 18 abril

13,44

11,35

19 abril - 26 abril

13,3

11,19

27 abril - 4 mayo

13,2

11,08

5 mayo - 12 mayo

13,2

11,08

13 mayo - 20 mayo

13,19

11,07

21 mayo - 28 mayo

13,13

11

● Humedad absoluta. Es la masa de vapor de agua en gramos por unidad de volumen de aire (m3); oscila entre una fracción muy pequeña y unos 25 gramos de vapor de agua por cada m3 de aire y al igual que la humedad relativa se puede hallar de la siguiente manera.

Método indirecto: Humedad absoluta= 219 * (e/T (°K))

Tabla n° 10. Humedad absoluta. FECHA

e

T (°K)

Humedad absoluta (g

vpa/m3)

1 marzo – 8 marzo

12,97

286,55

9,91

9 marzo – 16 marzo

13,34

286,69

10,19

17 marzo – 24 marzo

13,34

287,64

10,16

25 marzo -1 abril

13,36

287,13

10,19

2 abril – 10 de abril

13,44

286,03

10,29

11 abril - 18 abril

13,44

286,51

10,27

19 abril - 26 abril

13,3

286,19

10,18

27 abril - 4 mayo

13,2

286,44

10,09

5 mayo - 12 mayo

13,2

286,98

10,07

13 mayo - 20 mayo

13,19

286,23

10,09

21 mayo - 28 mayo

13,13

286,33

10,04

● Precipitación Es la cantidad de agua que cae a la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo, nieve etc. El origen de las precipitaciones en Colombia pueden ser: Precipitación convectiva: Se presenta al calentarse la superficie de la tierra bajo la fuerte insolación y a su vez el estrato inferior se calienta considerablemente. Precipitación orográfica: Se debe a las corrientes de aire que se originan sobre una elevación (montaña). Las causas principales de la condensación de este tipo son el enfriamiento y la expansión. La zona de convergencia intertropical (ZCIT): es una franja de bajas presiones en la zona Ecuatorial, la cual se forma debido a la confluencia de corrientes de aire que entran en los trópicos procedentes del hemisferio norte y sur. Tabla n° 11. Precipitaciones. FECHA

precipitación total (mm)

14 de marzo-24 de marzo

7

25 de marzo-3 de abril

95,7

4 de abril-13 de abril

108,5

14 de abril - 24 de abril

34,3

25 de abril - 4 mayo

21,1

5 de mayo - 14 mayo

45,5

15 mayo - 24 mayo

15,6



Presión atmosférica

Es la relación directa que hay entre la densidad y el peso de una masa de con respecto a una superficie. Planteado como el principio de Torricelli Anticiclón: zonas de relativa alta presión atmosférica donde los vientos son descendentes. Ej. Desiertos donde no se presentan precipitaciones. Zona de depresión: zonas de relativa baja presión atmosférica los vientos son ascendentes. Ej. El trópico donde se presentan lluvias Métodos indirectos: Método del IGAC para Colombia (1998) Patm=1013 mb- (Fx altura m.s.n .m)/100 Para Tunja:

Patm=1013 mb- (10,3x 2700m.s.n.m)/100 Patm= 735 mb

Se convierte a mmHg

Patm=552 mmHg

La presión atmosférica determina la cantidad de lluvias, regula la fotosíntesis puesto que disminuye la humedad y por tanto hay reducción en la radiación solar acumulada, además dificulta el ascenso de agua en la planta, por consiguiente limitara la adecuada nutrición de la planta ocasionando menor transpiración. ●

Velocidad del viento.

Tabla n° 12. Velocidad del viento.

FECHA

Velocidad del viento (m /seg)

1 marzo – 10 marzo

1,121

11 marzo – 20 marzo

1,276

21 marzo - 30 marzo

0,965

31 marzo – 9 abril

0,564

10 abril - 19 abril

0,783

20 abril - 29 abril

0,78

30 abril - 9 mayo

0,79

10 mayo - 19 mayo

0,77

20 mayo - 29 mayo

0,781

● Radiación neta Rn= (RG) × (1- a) - 〆 .T4 × (0.56 - 0.079 √𝑒) × (0.1 + 0.9 (n/N)) RG=radiación global; cal/m2/día. a = albedo; 0.22 para el cultivo de arveja

〆.T4 = 1.17×10-7 × ((T4) =temperatura absoluta) e = tensión de vapor actual n =brillo solar N = Fotoperiodo y =latitud geográfica; 5. 32 L = equinopcio; 21 de marzo; 365 días.

Tabla n° 13. Radiación neta FECHA

Radiación neta (Cal/cm2/día)

14 de marzo-24 de marzo

284,778993

25 de marzo-3 de abril

288,266968

4 de abril-13 de abril

245,966941

14 de abril - 24 de abril

266,192889

25 de abril - 4 mayo

290,833104

5 de mayo - 14 mayo

270,622913

15 mayo - 24 mayo

273,509164

● Evapotranspiración

Presión atmosférica; 760 mmHg, 1013 mb ∆ = Pendiente de saturación. Presión atmosférica del lugar. = constante; 0.66 Rn=radiación neta E= tensión máxima e = tensión de vapor actual V= velocidad del viento en m/seg C= constante de acuerdo con la temperatura ambiente Tabla n° 14. Evapotranspiración.

FECHA

Evapotranspiración (m m)

14 de marzo-24 de marzo

3,86030111

25 de marzo-3 de abril

3,61450705

4 de abril-13 de abril

3,01517222

14 de abril - 24 de abril

3,2804234

25 de abril - 4 mayo

3,57276354

5 de mayo - 14 mayo

3,37011282

15 mayo - 24 mayo

3,36172045



Balance hídrico

Tabla n° 15. Balance hídrico FECHA

Precipitació EVT n

Exceso

14 de marzo-24 de marzo

7

3,8603011 1

3.139

25 de marzo-3 de abril

95,7

3,6145070 5

92.0855

4 de abril-13 de abril

108,5

3,0151722 2

105.48

14 de abril - 24 de abril

34,3

3,2804234

31.0196

25 de abril - 4 mayo

21,1

3,5727635 4

17.5273

5 de mayo - 14 mayo

45,5

3,3701128 2

42.12

15 mayo - 24 mayo

15,6

3,3617204 5

12.2383

Déficit



Índice climático de crecimiento vegetal (ICCU)

Tabla n° 16. Índice climático de crecimiento vegetal.

MESES

ICCV

MARZO

25,63

ABRIL

18,34

MAYO

21,01

● Clasificación del clima CLASIFICACIÓN CALDAS – LANG Esta clasificación se basa en la relación entre la precipitación anual y la temperatura promedio mensual (P/t) al obtener los resultados se clasifican los climas de acuerdo a la siguiente tabla; Precipitación / Temperatura

CLIMA

40

Semiárido

60 -100

Semi - húmedo

100 -160

Húmedo

>160

Super - húmedo

CONCLUSIONES

● La temperatura es uno de los factores de mayor importancia en el desarrollo de un cultivo debido a que puede influenciar el desarrollo de la planta puesto que puede ser un factor muy variable. ● El cultivo ha mostrado un desarrollo fenológico positivo, ya que ha incrementado su altura con normalidad, por lo cual se puede decir que ha habido una adaptación al medio y a existido una relación favorable de las variables climáticas con el cultivo de arveja.

BIBLIOGRAFÍA

· Serrano, P. 1996. Agroclimatología. Primera edición. Instituto universitario juan de castellanos. Colombia, Tunja.

Literatura citada:

-Julio Ricardo Galiando Restrepo. DESARROLLO DE UN MODELO EXPLICATIVO DE LA PRODUCTIVIDAD POTENCIAL DEL CULTIVO DE ARVEJA (Pisum sativum L.) VAR. SANTA ISABEL BAJO CONDICIONES DE LA SABANA DE BOGOTÁ. Tesis doctoral. 2006 -EL cuntivo de arveja en Colombia. En Dane: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos31_mar_2015 .pdf. 15 de abril de 2018. -E cultivo de arveja sobre la temporada de lluvias. En Dane: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2016.pd f. 15 de abril de 2018. -Manejo fitosanitario de hortalizas. ICA:https://www.ica.gov.co/getattachment/bb883b42-80da-4ae5-851f4db05edf581b/Manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-hortalizas.aspx15 de abril de 2018.

EN