Clifton

El desarrollo de los procedimientos de la evaluación de Clifton son los resultados de varios proyectos de investigación

Views 56 Downloads 0 File size 25KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El desarrollo de los procedimientos de la evaluación de Clifton son los resultados de varios proyectos de investigación que se iniciaron en 1973 y que tuvieron lugar en el departamento de Psiquiatria del Hospital de Clifton en York. El objetivo principal era diseñar un método adecuado y breve para evaluar la capacidad cognitiva (mental) y conductual de los ancianos. El CAS , Escala de evaluación cognitiva , permite la evaluación rápida y sencilla del nivel cognitivo del anciano sin resultar estresante para la población objeto de la evaluación. Puede aplicarse a sujetos con niveles de capacidad muy diferentes .(Pattie y Gilleard, 1975) El BRS, Escala de valoración de la conducta , esta destinado al diagnostico de su nivel conductual mediante un observador externo. De gran utilidad para la clasificación y orientación de ancianos internados o dependientes , permite diagnosticar en muy poco tiempo el nivel global de discapacidad en que se encuentra la persona en las principales áreas de incapacidad (Meer y Baker 1966) conductual incapacidad física, Apatia , dificultades de comunicación y perturbación social. (Gilleard y Pattie, 1977). Las puntuaciones obtenidas se transforman en cinco niveles ( del A al E ) que corresponden a grados diferentes de deterioro funcional. El CAS consta de tres partes:  TEST DE INFORMACION YORIENTACION (IO): 12 preguntas que evalúan la información general y la orientación del suujeto.  TEST DE HABILIDAD MENTAL (HM) : 4 medidas de habilidades que implican contar, decir el alfabeto, leer y escribir. Tambien reflejan niveles de atención concentración y problemas visuales.  TEST PSICOMOTOR (PM) : Es el laberinto en espiral de Gibson . Proporciona información sobre ejecución motora fina y coordinación visomanual.

El sujeto al cual se le practico dicha prueba es una persona activa la cual todos los días esta ocupado en distintas actividades , ya que no le gusta estar en casa sin nada que hacer .Respecto a la conducta ambulatoria no demuestra signos de debilidad por lo cual no

requiere de un ayuda permanente para andar. El sujeto mantiene orientado de donde se encuentra y de donde deja sus objetos personales durante el dia. El paciente no requiere de ninguna ayuda al vestirse o para bañarse, no tiene complicaciones fisiológicas de vez en cuando es un poco descuidado con su apariencia física, en casa ayuda a menudo en algunas cosas tales como barrer, limpiar polvo y hacer de comer. Tiene buena relación con las demás personas , en ocaciones esta dispuesto hacer cosas que se le piden que haga , no interrumpe a los demás durante el dia ya que se centra en las cosas que le llaman la atención hacer sin embargo en las noches al momento de ver la televisión le sube un poco al volumen sin notar que a los demás le molesta aunque a el le parezca que el tono esta normal. Al momento de hablar con el paciente entiende todo lo que se le comunica y esta atento a la conversación que se establece, y no muestra ninguna dificultad para hablar . En la noche duerme las horas adecuadas (8 horas) y casi nunca se despierta. Respecto a la audición no manifiesta dificultad alguna, no es dependiente de audífonos y el estado de visión es bueno ya que no necesita lentes. En la prueba del Laberinto Espiral de GIBSON , se le llevo 1 minuto realizarlo sin ninguna dificultad, entendio muy bien las instrucciones dadas para poder llevar a cabo dicha actividad. Respecto al test de habilidad mental , en la cual se evaluaron habilidades que implican contar, decir el alfabeto , leer y escribir le tomo tan solo 31 segundos contar del 1 al 20, al momento de pedirle que escribiera su nombre lo escribió correctamente y legible en la lectura logro leer mas de 10 palabras correctamente, refleja niveles adecuados de atención y concentración. En la escala de valoración de la conducta (BRS) , de acuerdo con su funcionamiento habitual se evidencia que en las áreas de incapacidad conductual como , en la incapacidad física (pd), apatía (ap), dificultades de comunicación (cd), área de perturbación social (sd), demuestra una ausencia de deterioro el cual es una persona independiente quiere decir que

puede mantener una vida habitual independiente con reducida o nula necesidad de intervenciones para su ayuda. Podemos concluir, que el paciente es una persona activa la cual no tiene ninguna discapacidad física y que a sus 75 años de edad lleva una vida sana y sin percances de salud.