Claves Respuesta Primer Bimestre-utpl

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Departamento de E

Views 87 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Departamento de Economía Sección Desarrollo Económico Sustentable y Regional

Realidad Nacional y Ambiental Evaluación a distancia 4 Créditos

Titulaciones  Todas las titulaciones

Ciclo

I

Profesora principal: Elisa Toledo Macas

TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría, para contactarlo utilice la opción “Contactar al profesor” Más información puede obtener llamando al Call Center 072588730, línea gratuita 1800 88758875 o al correo electrónico [email protected] NORMAS DE ENVÍO  Esta evaluación debe desarrollarla y enviarla OBLIGATORIAMENTE por el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ingresando en www.utpl.edu.ec con el usuario y clave que se le entregó en el momento de su matrícula.  Este impreso utilícelo ÚNICAMENTE como borrador.  Plazo de envío según el calendario académico. No espere el último día para enviar su trabajo, así evitará congestionar la red.

Abril-Agosto 2013 Asesoría virtual: www.utpl.edu.ec

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

PRIMERA EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER BIMESTRE Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria su evaluación a distancia a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES. OS primer bimestre fechas de envío

Titulaciones * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: - Educación Básica - Físico Matemáticas - Químico Biológicas - Lengua y Literatura * Ingeniero en Contabilidad y Auditoría * Ingeniero en Gestión Ambiental * Economista * Licenciado en Psicología * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Inglés * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Infantil * Abogado * Ingeniero en Administración en Gestión Pública * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Humanas y Religiosas * Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras * Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas * Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas * Ingeniero en Informática * Ingeniero en Administración de Empresas * Licenciado en Comunicación Social

Del 1 al 14 de mayo de 2013

Del 1 al 15 de mayo de 2013

Del 1 al 16 de mayo de 2013

Del 1 al 17 de mayo de 2013

Para el envío de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec.

PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos) Conteste con verdadero (V) o falso (F) según corresponda, a cada una de las siguientes afirmaciones: 1.

(

)

Quito recibe el nombre de Luz de América por haber sido pionera en el proceso revolucionario hispanoamericano.

2.

(

)

El 13 de mayo de 1830, surge el Estado libre e independiente del Ecuador.

3.

(

)

La gran hazaña de Pichincha significó la independencia y autonomía nacional, puesto que el antiguo Reino de Quito se convirtió en el Departamento del Sur de la Gran Colombia.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 3

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

4.

(

)

El General Juan José Flores, tuvo la labor histórica de dirigir el nuevo Estado de Ecuador.

5.

(

)

José María Urbina en sus periodos de gobierno desterró a los Jesuitas, prohibió la libertad de imprenta y se debilitó la educación secundaria.

6.

(

)

La anexión de las islas Galápagos al Ecuador se realizó en el gobierno de Vicente Rocafuerte.

7.

(

)

Juan José Flores, obtuvo la aprobación del Congreso de un severo y drástico Código Penal que consagró la pena de muerte.

8.

(

)

El periodo nacional o urvinista, destaca cambios en las estructuras económicas y sociales del Ecuador con corte conservador y opositor al liberalismo radical.

9.

(

)

El periodo del civilismo conservador o garciano instaura el sufragio universal.

10. (

)

El presidente Luis Cordero se vio involucrado en el escándalo llamado “la venta de la bandera”, lo que provocó su renuncia.

11. (

)

Durante la administración de Eloy Alfaro se dio inicio a la construcción del ferrocarril.

12.

(

)

Las dos figuras predominantes del periodo del civilismo católico o caamañista son: Antonio Borrero y Eloy Alfaro.

13.

(

)

La bancocracia a inicios de la República hace referencia a la crisis financiera del Estado debido a la crisis cacaotera y la influencia del poder de los pocos bancos existente a la fecha.

14.

(

)

Se denomina Plutocracia al sistema de gobierno en el que el poder Io tienen los que poseen las riquezas.

15.

(

)

Una de las características del periodo del militarismo radical liberal o alfarista fue la ruptura con la iglesia, que además de confiscar los bienes eclesiásticos, se prohibió toda manifestación religiosa pública.

16.

(

)

Durante el gobierno del ilustre médico lojano Isidro Ayora Cueva se fundó el Banco Central del Ecuador, la Contraloría General del Estado y el Banco Hipotecario, entre otros.

4 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

17. (

)

Durante el progresismo convivieron cuatro partidos políticos: el Conservador, el Progresista, el Liberal, y el Radical.

18.

(

)

En el gobierno del Dr. Carlos Arroyo del Río se firmó el Tratado de Paz entre el Ecuador y el Perú.

19.

(

)

El periodo de la decadencia liberal o arroyista destaca dos hechos históricos importantes: la guerra con el Perú y la firma del Protocolo de Río de Janeiro.

20.

(

)

El Dr. José María Velasco Ibarra, escritor, catedrático y político, cinco veces presidente del Ecuador es el fundador de las universidades católicas de Quito, Cuenca y Loja (UTPL).

21. (

)

El Dr. Camilo Ponce Enríquez se consagró como uno de los más serios constructores de obras públicas, respetó las garantías ciudadanas y las libertades públicas.

22.

(

)

En el gobierno de Jaime Roldós se inició la explotación y exportación del petróleo, que se convierte en la principal fuente de ingresos para financiar el presupuesto nacional.

23. (

)

El afianzamiento de la democracia se inicia con el gobierno de Osvaldo Hurtado en el periodo del civilismo multipartidista y las fuerzas armadas respaldan la sucesión constitucional.

24. (

)

El Dr. Jaime Roldós Aguilera muere en un accidente aéreo y el congreso nombra como sucesor al vicepresidente Dr. Osvaldo Hurtado Larrea.

25.

(

)

Osvaldo Hurtado sucretizó la deuda privada para salvar la quiebra de los bancos nacionales intermediarios y a los prestatarios nacionales.

26.

(

)

Una característica importante del gobierno del Dr. Rodrigo Borja es el positivo cambio en las relaciones entre Ecuador y Perú, pidiendo el arbitraje papal.

27.

(

)

El gobierno de Rodrigo Borja se destaca por el respeto constitucional y normalidad democrática, lo que Salvador Lara resalta como probidad ética.

28.

(

)

El Ing. León Febres Cordero triunfa en las elecciones con el lema populista: “pan techo y empleo”

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 5

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

29.

(

)

En el gobierno de León Febres Cordero se producen dos intentos de alzamiento armado y el secuestro transitorio del presidente en la Base de Taura.

30.

(

)

Durante el gobierno de León Febres Cordero hubo enfrentamiento bélico con el país vecino del Perú.

31.

(

)

Camilo Ponce Enríquez es consagrado como el fundador del partido Social Cristiano.

32. (

)

El gobierno del Abogado Abdalá Bucarán se caracteriza por ser el único que culminó su mandato durante el periodo de la inestabilidad política.

33.

(

)

Por su estilo político de campaña continua y de comportamiento grotesco Abdalá Bucaram fue destituido por el Congreso por incapacidad mental.

34.

(

)

Los altos porcentajes de pobreza e indigencia, injusticias sociales, abusivos privilegios y la ausencia de iguales oportunidades han generado sentimientos de exclusión social en el Ecuador.

35. (

)

En el gobierno de Lucio Gutiérrez el nepotismo alcanzó límites exagerados, puesto que la mayoría de las funciones públicas estaban ocupadas por familiares y allegados del presidente.

36. (

)

Los problemas políticos que afectan el funcionamiento de la democracia y la gestión de la economía no podrán resolverse mediante reformas de las instituciones púbicas si a ellas no se suman los cambios en los modos de ser y pensar de los ciudadanos.

37.

(

)

Todo el proceso de aprobación de la Constitución vigente por la Asamblea Constituyente en el 2008 se realiza durante el gobierno del Cnel. Lucio Gutiérrez.

38. (

)

La fragmentación o división de los partidos políticos, durante el periodo del civilismo multipardista en el Ecuador se origina por el débil comportamiento electoral de los ciudadanos.

39.

(

)

Según Osvaldo Hurtado la crisis para el desarrollo y progreso del país, está dado básicamente por la inestabilidad política que vive hasta ahora el país que se refleja en sus 19 constituciones hasta el 2.004.

40. (

)

Una de las claves del éxito de Rafael Correa es que capitalizó el descontento general e histórico contra los partidos y contra el Congreso, así como contra los grupos de poder, y por su promesa de una asamblea constituyente.

6 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos) 1.

Desde 1979, el sillón presidencial ha tenido 10 ocupantes. Del listado que se presenta a continuación identifique qué gobiernos completaron su periodo, quiénes fueron derrocados por revueltas populares y quienes terminaron todo su periodo (un punto).

Presidentes

Completaron su periodo

Derrocados por revueltas populares

Terminaron todo su periodo

Oswaldo Hurtado León Febres Cordero Rodrigo Borja Sixto Durán Ballén Abdalá Bucaram Jamil Mahuad Gustavo Noboa Lucio Gutiérrez Alfredo Palacio Rafael Correa

Estrategia: Le recomiendo revisar el texto básico, la guía didáctica y otros documentos, en donde se identifiquen los aspectos más relevantes de cada gobierno. En el EVA es una pregunta de emparejamiento. 2.

Lea detenidamente el anexo uno, presentado en la página 95 de la guía didáctica y titulado: “Problemas Estructurales del Ecuador” escrito por el Dr. Osvaldo Hurtado, ex presidente del Ecuador, y conteste las siguiente interrogantes (un punto). 2.1. ¿Por qué el Ecuador, con riquezas naturales tan importantes, y con una democracia inaugurada dos años después de la española ha sido considerado uno de los países más atrasados de América Latina? Porque …

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 7

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

a. Se produjo la aparición milagrosa del petróleo.

( )

b. El crecimiento económico fue apenas superior al de la ( ) población. c. La población indígena desorganizada superó a la población ( ) mestiza. d. El país no ha progresado por causas estrictamente políticas.

( )

2.2. Cuando todos creíamos superada la inestabilidad política del Ecuador, luego del gobierno del Arquitecto Sixto Durán Ballén, que es parte del grupo de presidentes que cumplió cuatro periodos constitucionales sucesivos (17años), se puede categorizar que el Abogado Abdalá Bucarán pudo ser el quinto presidente que cumpla con los cuatro años de gobierno; sin embargo fue destituido por el Congreso por: a. Su desbordante palabrería pedagógica

( )

b. El fracasado intento de donar 100.000 mochilas escolares.

( )

c. Diversas medidas económicas y sociales dirigidas a sectores ( ) populares menos favorecidos. d. Incapacidad mental para ejercer el mando.

( )

2.3. Los personajes populistas se caracterizan por: a. Afirmar enfocarse en el pueblo y velar por éste.

( )

b. Connotación peyorativa en el discurso de los candidatos ( ) perdedores. c. Rechazan a los partidos tradicionales.

( )

d. Todas las anteriores.

( )

2.4. El periodo de civilismo multipartidista está caracterizado por: a. Enfrentamientos militares.

( )

b. Derrocamiento de presidentes.

( )

c. Enfrentamientos de civiles y militares.

( )

d. Etapa de afianzamiento y estabilidad de la democracia.

( )

Estrategia: Elija una respuesta como correcta. En el EVA es una pregunta de selección múltiple.

8 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

3.

Identifique los aspectos positivos y negativos de los siguientes periodos: (1 punto) 3.1. Destaque los aspectos POSITIVOS del periodo: civilismo populista o velasquista: 1944-1972 ASPECTOS

POSITIVOS

NEGATIVOS

Defensa a libertad del sufragio y cultos. Instauración del populismo para crear antagonismos sociales que favorezcan la posición del gobernante. Creación del Tribunal Supremo Electoral Las corporaciones y las elites económicas tienden a ser las más afectadas por las políticas populistas. Ley de Escalafón y Sueldos del Magisterio. Fundación de Universidades católicas: Quito, Cuenca y Loja. Dura represión contra la oposición llegando a clausurar el diario El Comercio de Quito y la Nación de Guayaquil. Las universidades públicas fueron clausuradas

3.2. Identifique los aspectos negativos del periodo del militarismo institucionalizado y de las fuerzas armadas. ASPECTOS

POSITIVOS

NEGATIVOS

Plan de retorno al orden constitucional Modelo de transición pacífica mediante un acuerdo civil-militar. Aplicación de la Ley de Seguridad Nacional Se aprueba las leyes de elecciones y partidos políticos por simple decreto dictatorial. Inicia un periodo de proliferación de partidos políticos. Alto endeudamiento externo para ejecutar plan del gobierno.

Estrategia: Corresponde identificar los aspectos positivos o negativos según lo solicitado en cada periodo. En el EVA es una pregunta de emparejamiento.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 9

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

4.

Según El Dr. Osvaldo Hurtado ocho son los problemas estructurales que afectan la democracia ecuatoriana, algunos de difícil corrección por tener un carácter cultural, costumbres, actitudes y creencias especificados en el siguiente cuadro: (1 punto)



Estrategia de desarrollo: Identifique el problema estructural uniendo el literal con el número de la descripción correspondiente. PROBLEMA a).

DESCRIPCION

RESPUESTA

Fragmentación política 1. Prédicas paternalistas y demagógicas de sus líderes, han impedido que el pueblo adquiera conciencia de sus responsabilidades y, con ello fortalecer la construcción de ciudadanía, requisito del que depende la correcta operación de las instituciones de la democracia y el progreso de las naciones.

b). Conflictividad

2. Ciudadanos, empresas, organizaciones sociales y grupos de la sociedad civil, cuando está de por medio su beneficio personal o corporativo, tienden a subordinar el interés particular y a beneficiarse utilitariamente de los recursos públicos.

c). Ilegalidad

3.

10 UTPL

La Universidad Católica de Loja

Se caracteriza por el volátil comportamiento electoral de los ciudadanos ecuatorianos, la inexistencia de sólidos partidos políticos; y en todos los periodos legislativos se han constituido bloques parlamentarios independientes.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

d). Populismo

4.

e). Izquierdismo

5. En una actitud de los ciudadanos que no están dispuestos a respetar la Ley. La aplicación depende de la coerción ejercida por autoridades y jueces y no a la inclinación natural de los individuos a someter sus actos a las normas jurídicas.

f ).

6.

Pensamiento tradicional que en Ecuador sigue siendo fuente de inspiración de partidos y organizaciones sociales.

g). Patrimonialismo

7.

El centenario conflicto entre la Sierra y la Costa, ha sido usado por partidos políticos, articulista y periodistas ha generado en ciertos casos que los intereses locales y provinciales primen por sobre las conveniencias nacionales.

h). Regionalismo

8.

Población con altos porcentajes de pobreza, indigencia que observa y siente abusivos privilegios y la ausencia de igualdad de oportunidades especialmente para los que más lo necesitan.

Exclusión social

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Presencia en la vida pública de influyentes líderes dogmáticos y apasionados, empecinados en imponer sus posiciones, reacios a valorar el punto de vista del adversario y proclives a la violencia verbal, cerró las puertas del diálogo constructivo a la negociación política.

La Universidad Católica de Loja

UTPL 11

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

SEÑOR ESTUDIANTE: Una vez resuelta su evaluación a distancia en este documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas. Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.) Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

AVISO IMPORTANTE

Calificación de la interacción en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) De acuerdo a la tabla que aparece en el apartado “Sistema de Evaluación” de la Guía Didáctica de esta materia, usted podrá obtener un punto por su participación en las actividades en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que a tal efecto le planteará su tutor (a). Como consta en dicha tabla, este punto sólo computará para completar su nota de la evaluación a distancia (que es sobre seis puntos), es decir, en el caso de que Ud. no lograse estos seis puntos. Por ejemplo, si Ud. obtiene 5,5 en la evaluación a distancia y 1 en su interacción en el EVA, su nota total en la evaluación a distancia será de 6. Además, le animamos a que participe activamente en el EVA y a que aproveche las tutorías semanales, recursos y foros que su tutor (a) pondrá a su disposición, y a que interactúe con su tutor y sus compañeros, lo cual estamos seguros de que le motivará e impulsará en su estudio.

12 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA SEGUNDO BIMESTRE Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria su evaluación a distancia a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES. OS

segundo bimestre fechas de envío

Titulaciones * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: - Educación Básica - Físico Matemáticas - Químico Biológicas - Lengua y Literatura * Ingeniero en Contabilidad y Auditoría * Ingeniero en Gestión Ambiental * Economista * Licenciado en Psicología * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Inglés * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Infantil * Abogado * Ingeniero en Administración en Gestión Pública * Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Humanas y Religiosas * Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras * Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas * Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas * Ingeniero en Informática * Ingeniero en Administración de Empresas * Licenciado en Comunicación Social

Del 1 al 12 de julio de 2013

Del 1 al 11 de julio 2013

Del 1 al 10 de julio 2013

Del 1 al 9 de julio de 2013

Para el envío de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec.

PRUEBA OBJETIVA (2 puntos) Conteste con verdadero (V) o falso (F) según corresponda, a cada una de las siguientes afirmaciones: 1.

(

)

El proceso más importante del Ecuador contemporáneo que destaca Juan Paz y Miño ha sido el tránsito de un modelo económico “Estatal Desarrollista” a un modelo “Empresarial.

2.

(

)

Según la propiedad de los recursos económicos los sectores económicos se dividen en: sector público y sector privado.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 13

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

3.

(

)

Uno de los indicadores que proporciona información sobre la composición de la riqueza nacional es el Producto Interno Bruto (PIB).

4.

(

)

En los años 70 Ecuador relegó a un segundo plano su tradicional estructura económica, de carácter agrario, dando paso a la era petrolera.

5.

(

)

El ATPDEA es un incentivo que otorga Estados Unidos a los países que hacen esfuerzos significativos en su combate contra la producción y comercialización de drogas consiste en que miles de productos, en este caso ecuatorianos, ingresen a su territorio con exceso de aranceles.

6.

(

)

La importación debe entenderse como la acción de ingresar bienes y/o mercaderías procedentes de otros países con distintos fines, necesarios para el desarrollo industrial de un país o para el bienestar de los ciudadanos de ese país.

7.

(

)

La balanza de pagos se define como “La relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones”.

8.

(

)

La inversión extranjera directa es muy importante porque permite que lleguen al país capitales que entran a dinamizar la economía nacional, generando empleo, a la vez que el fisco incrementa sus recaudaciones tributarias.

9.

(

)

Si las exportaciones superan a las importaciones, la balanza comercial será desfavorable, es decir que hay un déficit comercial.

10.

(

)

Entre las exportaciones no petroleras, se destacan las exportaciones bananeras y entre las exportaciones de productos primarios no tradicionales, se destacan ampliamente las exportaciones de flores naturales.

11. (

)

La principal causa para que Ecuador tenga tan alto nivel de inversiones extranjeras directas es la inseguridad jurídica.

12.

)

La balanza de pagos únicamente incluye el comercio de bienes y servicios.

(

14 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

13. (

)

Las personas en edad de trabajar (mayores de 10 años) se clasifican en: Población Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente Inactiva (PEI).

14.

(

)

Las mayores recaudaciones tributarias se obtienen de las provincias de Pichincha y Guayas, en su orden, toda vez que son las provincias que registran mayores concentraciones de actividad económica.

15. (

)

Las actividades que generan mayor recaudación tributaria son: el comercio al por mayor y menor, industrias manufactureras, intermediación financiera, y explotación de minas y canteras.

16.

(

)

La tasa de inflación en Ecuador alcanzó niveles muy altos con la dolarización.

17. (

)

La Nueva Ley de Orgánica de Educación Intercultural, publicada en el Registro Oficial en Marzo del 2.011, propone la creación de Distritos y Circuitos Educativos Interculturales y Bilingües, además de una jornada laboral de 40 horas semanales para los docentes.

18. (

)

El último Censo 2.010 de Población y Vivienda determinó que Guayas y Pichincha, en su orden, son las provincias más pobladas del país, y juntas congregan el 42,96% del total poblacional nacional.

19.

(

)

El diferencial entre las salidas y entradas de ecuatorianos, respecto a los países extranjeros, se denomina saldo migratorio.

20.

(

)

Una de las consecuencias de las emigraciones de ecuatorianos al exterior es el surgimiento del coyoterismo.

21.

(

)

Al hablar de biodiversidad, se hace referencia a la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos, así como otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte.

22.

(

)

La biodiversidad es la base de la existencia humana ya que ésta le proporciona muchos de los recursos que necesita para sobrevivir, por ejemplo: recursos alimenticios, energéticos, medicinales, recreativos, etc.

23.

(

)

Unas de las causas para que en nuestro país se presente tan alta biodiversidad es la posición geográfica en la zona ecuatorial, que genera condiciones climáticas favorables.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 15

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

24.

(

)

El propósito del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) es garantizar la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.

25.

(

)

En Ecuador, el agua se destina a usos consuntivos: relacionados a la generación de energía hidroeléctrica y usos no consuntivos: como el riego, el uso doméstico, el industrial y otros.

26. (

)

El crecimiento poblacional beneficia a la calidad del aire pues una creciente población demanda recursos naturales y consumo energético que se refleja sobretodo en el uso de combustibles fósiles.

27.

(

)

Uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad es la alteración, fragmentación y destrucción de hábitats y ecosistemas.

28. (

)

La iniciativa Yasuní- ITT nace por la necesidad de conservar la biodiversidad y respetar un espacio mínimo de vida para los pueblos en aislamiento voluntario.

29.

(

)

Aunque nuestro país tiene una oferta hídrica que está por sobre la media mundial, existen zonas en las que no hay cantidades suficientes de agua para abastecer las necesidades de la población.

30.

(

)

La erosión y desertificación aunque son procesos naturales, pueden ser retardados por la influencia de las actividades humanas.

31. (

)

El suelo no es considerado como un ecosistema debido a los complejos procesos que en él se dan y a la interacción constante de sus componentes.

32.

(

)

Actividades agrícolas, domésticas e industriales son los principales factores que causan afectaciones al agua.

33.

(

)

Se denominan hotspots de biodiversidad a las zonas geográficas con bajas tasas de biodiversidad.

34. (

)

Cultura es el conjunto de elementos materiales e inmateriales que socialmente transmitidos y asimilados, caracterizan a un determinado grupo humano con respecto a los otros.

16 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

35. (

)

El pintor contemporáneo más destacado ha sido Oswaldo Guayasamín, cuya obra trascendió las fronteras nacionales y ha sido objeto de reconocimiento a nivel mundial.

36.

(

)

La cultura no incluye al conjunto de todas las cosas que crea un pueblo, al estar en contacto con su entorno físico – social.

37. (

)

La identidad nacional consiste en un profundo sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico – cultural.

38. (

)

Ecuador es un país predominantemente católico, ya que los aborígenes profesaban esa religión, antes de la llegada de los españoles.

39.

(

)

Pedro Vicente Maldonado fue un gran científico ecuatoriano que se destacó en el campo de la Biología.

40.

(

)

La mayor concentración de afro – ecuatorianos corresponde a la provincia de Esmeraldas.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 17

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

1.

Relacione cada término que se encuentra a continuación con su respectiva definición y escriba el literal que le corresponde (un punto).

TÉRMINO

LITERAL DE LA DEFINICIÓN CORRESPONDINETE

Ingreso Per – Cápita

DEFINICIÓN A.

Es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones de un país

B.

Reducción o eliminación de los impuestos de importación, concedida por un país a otro en el marco de un acuerdo.

C.

es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto), y la cantidad de habitantes de un país

D.

Incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado.

E.

Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.

Producto Interno Bruto (PIB)

Balanza de Comercial

Preferencias Arancelarias

Inflación

Estrategia: Le recomiendo revisar la guía didáctica y otros textos especializados, en donde se defina claramente cada concepto. En el EVA es una pregunta de emparejamiento.

18 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

2.

A las exportaciones se las clasifica en: exportaciones petroleras y no petroleras. Realice una clasificación de los productos que corresponden a uno u otro tipo (un punto). NO PETROLERAS

PRODUCTOS

Tradicionales

PETROLERAS

No tradicionales

Petróleo crudo Banano y plátano. Derivados. Café y elaborados. Camarón Cacao y elaborados Atún y pescado



Estrategia: Le recomiendo revisar la guía didáctica. En el EVA es una pregunta de emparejamiento.

3.

Identifique las características del modelo económico estatal desarrollista y modelo empresarial (un punto). MODELO ESTATAL DESARROLLISTA

CARÁCTERÍSTICAS

MODELO EMPRESARIAL

Dictaduras militares que usaron el Estado como instrumento de orientación, dirección y promoción de desarrollo económico Derivada del fenómeno de El Niño y por desajustes del comercio exterior Apoyo de programas anticomunistas, neoliberales y antiimperialistas. Jaime Roldós trató de introducir un gobierno progresista, pero falleció repentinamente. Se fortaleció en el gobierno de León Febres Cordero, que apoyó el crecimiento de la empresa privada y el mercado libre, dentro de un contexto internacional de corte neoliberal. Los gobiernos posteriores al de Durán Ballén, siguieron los lineamientos neoliberales y del Consenso de Washington. Se vincularon al gobierno representantes de la empresa privada, que impulsaron las privatizaciones de empresas estatales, el mercado libre y la economía abierta(período de Sixto Durán Ballén).

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 19

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

Estrategia: Corresponde identificar las características de cada modelo. En el EVA es una pregunta de emparejamiento. 4.

Del siguiente listado de actividades económicas. Clasifíquelas según el sector económico al que corresponden (un punto). ACTIVIDAD ECONÓMICA

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

Comercio Agricultura Turismo Pesca Ganadería Artesanía Manufacturas Finanzas Industrias Educación Forestal Salud Transporte Construcciones

Estrategia: Le recomiendo revisar la guía didáctica. En el EVA es una pregunta de emparejamiento.

20 UTPL

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Evaluaciones a distancia: Realidad Nacional y Ambiental

SEÑOR ESTUDIANTE: Una vez resuelta su evaluación a distancia en este documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas. Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.) Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

AVISO IMPORTANTE

Calificación de la interacción en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) De acuerdo a la tabla que aparece en el apartado “Sistema de Evaluación” de la Guía Didáctica de esta materia, usted podrá obtener un punto por su participación en las actividades en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que a tal efecto le planteará su tutor (a). Como consta en dicha tabla, este punto sólo computará para completar su nota de la evaluación a distancia (que es sobre seis puntos), es decir, en el caso de que Ud. no lograse estos seis puntos. Por ejemplo, si Ud. obtiene 5,5 en la evaluación a distancia y 1 en su interacción en el EVA, su nota total en la evaluación a distancia será de 6. Además, le animamos a que participe activamente en el EVA y a que aproveche las tutorías semanales, recursos y foros que su tutor (a) pondrá a su disposición, y a que interactúe con su tutor y sus compañeros, lo cual estamos seguros de que le motivará e impulsará en su estudio.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La Universidad Católica de Loja

UTPL 21