Clasificacion de Los Errores en Cuanto a Su Origen

Calibración  Es la comparación de un estándar de medición o instrumento de exactitud conocida con otro instrumento par

Views 132 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Calibración 

Es la comparación de un estándar de medición o instrumento de exactitud conocida con otro instrumento para detectar, correlacionar, reportar o eliminar por ajuste, cualquier variación en la exactitud del instrumento que se está comparando.



La eliminación del error es la meta primaria del sistema de calibración

Variabilidad total del producto: la variabilidad total en el producto incluye la variabilidad del proceso de medición.

Errores de medición: el error del instrumento de medición es el valor del instrumento de medición menos el valor verdadero.

Errores de medición: el intervalo de confianza para la media de las mediciones se reduce tomando mediciones múltiples de acuerdo al teorema del límite central con la siguiente relación:

Errores de medición

Hay muchas razones para que un equipo de medición genere variaciones por error, incluyendo las categorías siguientes: 

Variación por el operador



Variación de operador a operador



Variación del equipo



Variación de los materiales



Variación en procedimientos



Variación en el software



Variación de laboratorio a laboratorio

Intervalo de calibración 

Es aceptado generalmente que el intervalo de calibración del equipo de medición se base en la estabilidad, propósito y grado de uso.



La estabilidad se refiere a la habilidad de un instrumento de medición para manejar de manera consistente sus características metrológicas durante el tiempo.



El propósito es importante, en general las aplicaciones críticas incrementan la frecuencia y las aplicaciones menores disminuyen la frecuencia.



El grado de utilización o uso se refiere a que tan frecuentemente se utiliza el instrumento y a que condiciones ambientales se expone.



El equipo de medición y prueba debe ser trazable a registros que indiquen la fecha de la última calibración, por quién fue calibrado y cuando está planeada su próxima calibración. Algunas veces se usa la codificación.

Estándares de calibración 

El valor verdadero reconocido de acuerdo al SI se denomina Estándar



Los estándares primarios de referencia son copias del kilogramo internacional y los sistemas de medición que responden a definiciones de las unidades fundamentales a las unidades derivadas de la tabla SI.



Los estándares nacionales se toman como la autoridad central para evaluar la exactitud, y todos los niveles de estándares de trabajo son trazables a este “ gran” estándar

Estándares internacionales En México se tiene el CENEAM o el Centro Nacional de Metrológia •

En EUA se tiene el NIST (National Institute of Standards and Technologý)

• Un Estándar primario es certificado por NIST o por una organización alterna que use procedimientos de calibración actualizados •

Los Estándares secundarios son calibrados por el depto. de Metrología de las empresas en base a los estándares primarios, para efectos de calibración.

Estándares de calibración La trazabilidad hacia debajo de la trazabilidad se muestra a continuación 

National Institute Standards and Technology



Laboratorios de Estándares



Laboratorios de Metrología



Laboratorios de Sistema de Control de Calidad



Centros de Trabajo

La norma ISO 10012 Resumen del ISO 10012 

“Quality assurance requirement for measuring euipment – Part 1: Metrological confirmation system for measuring equipment”.



Contiene requerimientos de aseguramiento de calidad para asegurar que las mediciones sean hechas con la exactitud intencionada.



Todos los equipos de medición deben ser identificados, controlados, y calibrados. Deben mantenerse los registros de la calibración y trazabilidad a estándares nacionales



Debe determinarse la incertidumbre de la medición



Se deben tener disponibles los procedimientos para asegurar que el equipo de medición no conforme no sea utilizado



Debe establecerse un sistema de etiquetado que muestre la identificación única y su estado



Se debe establecer la frecuencia de recalibración



Las calibraciones deben ser trazables a estándares nacionales



Se requieren procedimientos documentados para la calificación y entrenamiento del personal

Sistema de Gestión de las Mediciones ISO 10012 – Requisitos para procesos de medición y equipos de medición Contenido 0.

Introducción.

1.

Alcance.

2.

Referencias normativas.

3.

Términos y definiciones.

4.

Requerimientos generales.

5.

Responsabilidad de la dirección.

6.

Gestión de recursos.

7.

Confirmación metrológica y realización del proceso de medición.

8.

Análisis del sistema de gestión mediciones y mejora.

Alcance de la norma ISO 10012 

Proporcionar directrices para administrar los procesos de medición y confirmación metrológica del equipo de medición.



Establecer los requisitos de calidad de un sistema de gestión de mediciones.



Asegurar que se cumplan los requisitos metrológicos.

Asegura: 

Que el equipo y los procesos de medición son los adecuados para el uso pretendido



La Calidad del producto

Administra: 

El riesgo de los resultados de medición incorrectos

Métodos de medición

• Cuidado de instrumentos de medición: los instrumentos de medición son costosos y deben tratarse con cuidado, deben calibrarse en base a un programa así como después de sospecha de daño

• Superficies de Medición / Referencia: es la superficie de referencia para realizar las mediciones.

• Herramientas de transferencia: no tienen escala de lectura, por ejemplo, los calibradores de resorte. La medición es transferida a otra escala de medición para lectura directa

• Gages o escantillones por atributos: son gages fijos para inspección pasa no – pasa. Por ejemplo gages maestros, plug

gages, gages de contorno, thread gages, gages de límite de longitud, gages de ensamble. Sólo indican si el producto es bueno o malo.

• Gages o escantillones por variables: proporcionan una dimensión física. Por ejemplo reglas lineales, calibradores verniers, micrómetros, indicadores de profundidad, indicadores de excentricidad, etc. Indican si el producto es bueno o malo respecto a las especificaciones para capacidad