Clasificacion de Las Empresas Ecuador

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Gestión Empresarial Integrantes: Carlos Asimbaya Dario Suntaxi Kevin Molina Evel

Views 163 Downloads 6 File size 726KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Gestión Empresarial Integrantes: Carlos Asimbaya Dario Suntaxi Kevin Molina Evelyn Flores Willian Navarro Aula: D204

Nrc: 2171 Clasificación de las empresas en Ecuador

Msc. Paola Suarez

Sangolquí, 9 de ocubre del 2018

1

Introducción: En el presente informe se habla acerca de la clasificacion de las empresas en el Ecuador, en primer lugar indicaremos a que se le denomina Ecuador entonces, Ecuador,

oficialmente

denominado República

del

Ecuador,

es

un país americano ubicado en América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, ocupa un área de 283 561 km², por lo que se trata del cuarto país más pequeño del subcontinente, siendo el décimo país más poblado de América, aproximadamente con más de 16 millones de habitantes, su capital es Quito y su ciudad más poblada es Guayaquil, su lengua oficial es el español, junto

a

otras

trece lenguas

indígenas reconocidas,

incluyendo kichwa y shuar,

considerándole al país un importante exportador de petróleo, banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao. Ecuador recibió en 2014 aproximadamente 1,3 millones de turistas extranjeros, lo cual posiciona al país como uno de los referentes regionales en recepción de turismo internacional. La moneda vigente de Ecuador es el dólar estadounidense. Como segundo punto tenemos que la formación de una empresa se la realiza por medio de un contrato de compañía por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades. Se rigen por las disposiciones de la Ley de compañías, Código de Comercio, Convenios de las partes y disposiciones del Código Civil. Finalmente, la unidad económica fundamental del régimen capitalista de producción es la empresa, la cual se encarga de generar los bienes y servicios que demanda la población con carácter lucrativo o no lucrativo, en el ámbito privado o estatal, así la empresa para su adecuado funcionamiento requiere de varias áreas de actividad, que son: finanzas, producción, mercadotecnia y recursos humanos, esto permitirá tener una eficacia al momento de ejecutar sus diferentes planes de acción.

2

Desarrollo: 1. Elementos de la Empresa a) La Empresa constituye una Persona Jurídica; si bien forman parte de la empresa varias personas naturales, ésta constituye una persona abstracta, ideal, diferente de las personas que la forman. b) La Empresa ha de disponer de un Patrimonio, a base del cual puede ejercer su actividad económica. El capital puede estar integrado por cosas materiales o inmateriales, por trabajo, por servicios (aunque esto más desde un punto de vista civil). El capital es la unión de aportes de integrantes de la Persona Jurídica entregados al momento de su nacimiento; estos bienes, que deben ser valorados, constituyen de cierta manera, un elemento inmutable, hasta que no lo modifique; un cambio, el patrimonio es el saldo que se puede desprender de la confrontación entre el “haber” y el “debe” de la Empresa. c) La Empresa, entidad creada por el Derecho, constituye un elemento que forma parte de un género; no es única, hay miles y miles de Empresas. Así como las personas físicas se diferencian por el nombre, lo mismo sucede con las jurídicas; las Personas Jurídicas adoptan un nombre social, puede constituir una denominación o una razón social. Este nombre tiene un valor económico quien inclusive se puede vender o transmitir. Este nombre que adoptan las Empresas corresponde también a la filosofía del nombre de las personas físicas; un apellido. d) Las Empresas tienen domicilio, lo mismo que las personas naturales. Todas las Empresas tienen su sede social (lugar del domicilio). Por tanto, la Empresa puede demandar, así como también ser demandada

2. Clasificación de las empresas por su estructura Por sectores económicos Corresponde a un nivel agrupado de las actividades económicas (sección). La agregación permite simplificar la estructura sectorial de una economía. Se clasifican en:

3



Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.

Ejemplo: Hacienda, agroindustria 

Mineras: Dedicadas a explotar recursos naturales.



Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.

Ejemplo: Ingenio San Carlos 

Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.

Ejemplo: Cadenas de almacenes 

Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.

Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.

4

Constitución de empresas por actividad económica en el Ecuador para el año 2012.

Grafica 1. Porcentajes de empresas por actividad económica en el Ecuador para el año 2012. Ventas totales de empresas por actividad económica en el Ecuador para el año 2012.

Grafica 2. Ventas totales de empresas por actividad económica en el Ecuador para el año 2012.

5

Por Provincias

Grafica 3. Porcentajes de empresas por Provincias en el Ecuador para el año 2012.

Grafica 4. Ventas totales de empresas por provincias en el Ecuador para el año 2012.

6

3. Clasificación de Empresas por Tamaño El tamaño de empresa se define de acuerdo con el volumen de ventas anuales (V) y el número de personas ocupadas (P). Para su determinación, prevalece el criterio de volumen de ventas anuales sobre el criterio de personal ocupado (CAN, 2009).

Ejemplos:

GRANDE

MEDIANA A

MEDIANA B

PEQUEÑA

MICROEMPRESA

KFC

Megamaxi

Magda

Farmacias

Bazar

Coca-cola

Banco de Azuay

Santa María

Taller mecánico

Salchipapas

Pepsi

Banco de Austro

Ceviches de la Rumiñahui

Ferretería

Panaderia

7

4. Forma legal de las empresas

La Compañía en nombre colectivo

1.La Compañía en comandita simple

Compañía en comandita por acciones

Compañía de responsabilidad limitada

Se rige al principio de conocimiento y confianza entre los socios. Se contrae entre dos o mas personas que hacen el comercio bajo una razón social. Pueden participar personas que dispongan capital para invertir en la compañía. El capital de la compañía se compone de los aportes que cada uno de los socios promete entregar. Para la construcción de la compañía se necesita el pago de al menos el 50% del capital suscrito. No esta sujeta a la superintendencia de compañías. La ley no señala un mínimo de capital funcional. No admite suscripción publica de capital.

La compañía tiene dos clases de socios y se contrae entre uno o varios socios solidarios e ilimitadamente responsables llamados socios comanditados y uno o mas socios suministradores de fondos, llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes. No existe un mínimo de capital funcional. La administración esta a cargo de los socios comanditados. Los comanditarios no pueden hacer personalmente ningún acto de gestión intervención o administración que produzca obligaciones o derechos a la compañía.

Al igual que la compañía en comandita simple, esta compañía se constituye entre dos clases de socios: comanditados y comanditarios. La compañía existirá bajo una razón social que se formará con los nombres de uno o más socios solidariamente responsables llamados socios comanditados, seguido de las palabras -compañía en comandita El capital de esta compañía se dividirá en acciones nominativas de un valor nominal igual. La décima parte del capital social, por lo menos, debe ser aportada por los socios solidariamente responsables (comanditados). La administración de la compañía corresponde a los socios comanditados. Respecto a lo no contemplado en las anteriores características, esta compañía se rige por las reglas de la compañía anónima.

Se contrae entre tres o mas personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social. No podrá funcionar como tal si sus socios exceden del numero de quince, y en caso de hacerlo deberá transformarse en otra clase de compañía o disolverse. Las personas jurídicas, con excepción de los bancos, compañías de seguro, capitalización y ahorro y de compañías extranjeras, pueden ser socios de estas compañías. Al constituirse la compañía y el capital estará íntegramente suscrito y pagado por lo menos en el 50% de cada participación. Las aportaciones pueden ser en numerario o en especial y en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía. El saldo del capital deberá integrarse en un plazo no mayor de doce meses, a contraerse desde la fecha de constitución de la compañía. La compañía formara un fondo de reserva hasta que este alcance por lo menos el 20% del capital social. Los gerentes estarán obligados a presentar un balance anual de pérdidas y ganancias.

8

Es una sociedad cuyo capital, definido en acciones negociables, esta formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el fondo de sus acciones. Ninguna compañía anónima podrá constituirse de manera definitiva sin que se halla suscrito totalmente su capital, y pagado en una cuarta parte, por lo menos. Para que pueda celebrarse la escritura pública de constitución definitiva será requisito haber depositado la parte pagada del capital social en una institución bancaria, en el caso de que las aportaciones fuesen en dinero. Pueden constituirse o subsistir con uno o mas accionistas.

La Compañía Anónima

La Compañía de economía mixta

El estado, las municipalidades, los consejos provinciales y la entidades u organismos del sector público, podrán participar, conjuntamente con el capital privado, en el capital y en la gestión social de esta compañía. Las escrituras de constitución de las compañías de economía mixta, las de transformación, de reforma y modificaciones de estatutos, así como los correspondientes a registros, se hallan exonerada de toda clase de impuestos y derechos fiscales, municipales o especiales. También se exonera de toda clase de impuestos municipales y adicionales a los actos y contratos y sus correspondientes registros, que efectuaran las compañías de economía mixta, en la parte que correspondería pagar a estas.

Conclusiones: Para formar una empresa necesitamos una serie de pasos en el cual implica tener establecidos metas u objetivos con el fin de tener un panorama muy claro de lo que deseamos como resultado. Las metas serán alcanzables con el buen manejo de los recursos de la empresa, operando en forma organizada, combinando la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios para obtener una ganancia. La empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial lo cual permitirá tomar un mejor adecuado y eficaz en las diferentes fuentes de ingreso Recomendaciones: A las personas naturales o grupos de personas que deseen montar una empresa, sería muy recomendable que sea una empresa industrial o de servicios ya que estamos inmersos en un país productor de productos como por ejemplo el banano, petróleo entre otros.

9

Las empresas del ecuador deben vender una buena imagen del sector societario del país para así conseguir un incremento de inversión extranjera lo cual nos permitirá tener mayor producción. Bibliografía: 5. INEC, Directorio de Empresas y Establecimientos. 6. Estructura legal de las empresas del Ecuador. (2018). Retrieved from https://prezi.com/eedlfgvckmwi/estructura-legal-de-las-empresas-del-ecuador/ 7. Fundamentos de negocio. (2018). Retrieved from https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/capacitacion_asitencia/pdf/Funda mentos%20de%20negocio/Como%20iniciar%20tu%20negocio/EstructuracionLegal.pdf 8. Directorio de Empresas y Establecimientos 2015. (2018). Retrieved from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2015/ Principales_Resultados_DIEE2015.pdf 9. Tipos de compañías que existen en ecuador. (2018). Retrieved from http://tareasadmin.blogspot.com/2012/01/tipos-de-compania-que-existen-enel.html

10