Clases Caminos I - 03 Velocidad Directriz

Velocidad de diseño y visibilidad Criterios y controles básicos para el diseño  Velocidad del diseño o directriz.  Vi

Views 59 Downloads 1 File size 760KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Velocidad de diseño y visibilidad

Criterios y controles básicos para el diseño  Velocidad del diseño o directriz.  Visibilidad.

Velocidad de diseño • Antes se definía la velocidad de diseño como “La velocidad directriz o de diseño es la escogida para el diseño, entendiéndose que será la máxima que se podrá mantener con seguridad sobre una sección determinada de la carretera, cuando las circunstancias sean favorables para que prevalezcan las condiciones de diseño”. (1) • En la actualidad, se considera que la velocidad de diseño es simplemente la velocidad seleccionada para determinar el diseño de los distintos elementos geométricos de cada tramo de la vía. (2). (1) Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG 2001. (2) American Associatión of State Highway and Transportatión Officials.

Velocidad de diseño RELACION ENTRE LA VELOCIDAD DIRECTRIZ Y LAS CARACTERISTICAS GEOMETRICAS: La velocidad directriz condiciona todas las características ligadas a la seguridad de tránsito. Por lo tanto ellas, como el alineamiento horizontal y vertical, distancia de visibilidad y peralte, variaran apreciablemente con la visibilidad directriz. En forma indirecta están influenciadas los aspectos relativos al ancho de calzada, bermas, etc.

Velocidad de diseño

Velocidad de diseño ELECCION DE LA VELOCIDAD DIRECTRIZ: La selección de la velocidad directriz depende de la importancia o categoría de la futura carretera, de los volúmenes de tránsito que va ha mover, de la configuración topográfica del terreno, de los usos de la tierra, del servicio que se quiere ofrecer, de las consideraciones ambientales, de la homogeneidad a lo largo de la carretera, de las facilidades de acceso, de la disponibilidad de recursos económicos y de las facilidades de financiamiento.

Velocidad de diseño Determinación de la velocidad de diseño(1): La selección de la velocidad de diseño será una consecuencia de un análisis técnico – económico de alternativas de trazado, que deberán tener en cuenta la orografía del territorio. En terrenos planos el trazado puede aceptar altas velocidades a bajo costo de construcción; pero en territorios muy accidentados será muy costoso mantener una velocidad alta de diseño, porque habría que realizar obras muy costosas para mantener un trazo seguro. Lo que se podría justificarse si los volúmenes de la demanda de tránsito fueran muy altos. (1) Manual para diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito

Diseño geométrico en planta

VARIACIONES DE LA VELOCIDAD DIRECTRIZ: Los cambios repentinos en la velocidad de diseño a lo largo de una carretera deberán ser evitados. Se debe considerar como longitud mínima de un tramo la distancia correspondiente a dos (2) kilometros , y entre tramos sucesivos no se debe presentar diferencias en las velocidades de diseño superiores a los 20 km/hr .

Distancia de visibilidad La distancia de visibilidad se define como “la longitud de carretera continua que es visible hacia adelante por el conductor de un vehículo que circula por ella”. • Existen varias distancias de visibilidad que se deben tener en cuenta según las características de la carretera: – De parada (Dp) – De adelantamiento (Da) – De cruce (Dc) – De encuentro – De decisión

Distancia de visibilidad de parada (Dp) • Es la distancia necesaria para que el conductor de un vehículo pueda detenerlo por completo ante la presencia de un obstáculo en la vía. • La distancia de visibilidad de parada se debe garantizar en todos los tramos y elementos de la carretera, de acuerdo a la velocidad específica de cada uno.

•Distancia de percepción-reacción – La que transcurre durante el tiempo de percepción-reacción (PIEV), es decir, desde el momento en el que el obstáculo es visible al conductor hasta que este aplica los frenos. Se asume un movimiento uniforme a velocidad constante.

•Distancia de frenado – La que se recorre mientras el vehículo se detiene por completo, desde el inicio de la aplicación de los frenos. Se asume un movimiento uniformemente acelerado.

Distancia de visibilidad de parada (Dp)

• En todos los puntos de la carretera , la distancia de visibilidad será igual o superior a la distancia de visibilidad de parada.

Dist. de visib. de adelantamiento (Da) • Corresponde a la distancia de visibilidad necesaria para que un vehículo pueda sobrepasar a otro de manera segura, sin interferir con un tercer vehículo que circule en sentido contrario. • Sólo se considera en carreteras de dos carriles, dos sentidos.

De acuerdo a estudios realizados por la AASHTO, la maniobra de adelantamiento se puede dividir en cuatro fases, agrupadas de manera general en dos etapas. A cada una de las fases le corresponde una distancia. Por consiguiente, la distancia de visibilidad de adelantamiento (Da) corresponde a la suma de estas cuatro longitudes.

Dist. de visib. de adelantamiento (Da) d1: Distancia recorrida durante la fase 1 expresada en metros t1: Tiempo de la maniobra durante la fase 1 en segundos V: Velocidad del vehículo que adelanta en km/h m: Diferencia entre las velocidades del vehículo que adelanta y el adelantado. Se asume que m = 15 km/h a: Aceleración que el vehículo necesita para iniciar la maniobra de adelantamiento en km/h/s

Dist. de visib. de adelantamiento (Da)

d2: Distancia recorrida durante la fase 2 expresada en metros t2: Tiempo de la maniobra durante la fase 1 en segundos V: Velocidad del vehículo que adelanta en km/h

Dist. de visib. de adelantamiento (Da) d3: Distancia de seguridad entre el vehículo que adelanta y el que circula en sentido contrario. Fluctúa entre 30 m y 90 m en función de la velocidad de la maniobra. d4: Distancia que recorre el vehículo que circula en sentido contrario. Se considera igual a dos tercios de d2 porque si el vehículo que adelanta no alcanza a superar esa longitud mientras se aproxima el vehículo que viene frente a él, generalmente suspende la maniobra y retorna a su carril. d2: Distancia de la Fase 2.

Dist. de visib. de adelantamiento (Da)

• Los sectores con visibilidad adecuada deberán distribuirse lo mas homogéneamente posible. A lo largo del trazado. En un tramo de carretera de longitud superior a 5 Kms emplazada en una topografía dada, se procurara que los sectores con visibilidad adecuada para adelantar, respecto del largo total del tramo, se mantenga dentro de los siguientes porcentajes.