Clase 6 Tabiques en Metalcon

                    TA ALLER DE CONSTTRUCCIO ON 1 COG 2201  GUIASS DE TALLLER  CLA ASE N°6 6                           

Views 231 Downloads 0 File size 450KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

   

                TA ALLER DE CONSTTRUCCIO ON 1 COG 2201  GUIASS DE TALLLER  CLA ASE N°6 6                              Arm mado de  Muros  Estructu urales Pe erimetraales en M Metalco on  con vanos d de puertaas o ven ntanas  

   1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Instructivo del taller  Introducción  Objetivos del  Laboratorio  Antecedentes Generales  Conceptos Generales  Procedimiento  Actividad en Clases  Lista de Materiales  Anexos 

   

1. INSTRUCTIVO PARA EL TALLER    De  acuerdo  con  las  características  físicas  que  el  laboratorio  tenga,  el  profesor  a  cargo  será  el  encargado  de  tomar  la  decisión  en  cuanto  al  tamaño  en  el  cual  se  ejecutará  la  experiencia del laboratorio. Lo que se deberá cumplir será en el esquema de ejercicio y  la posición en las cual estos se desarrollaran.    Las dimensiones de esta actividad las definirá el docente a cargo para ambos ejercicios,  en este informe solo se mostrará un esquema de guía para el alumno 

  2. INTRODUCCIÓN   La  característica  principal,  describe  al  Sistema  Metalcon  como  un  sistema  liviano  y,  a  la  vez,  muy  resistente  Asimismo,  otro  aspecto  particular  del  Sistema  Metalcon,  que  lo   diferencia  de  otros  sistemas  constructivos  tradicionales,  es  que  está  compuesto  por  una  cantidad de elementos o "sub‐ sistemas" (estructurales, de aislaciones, de terminaciones  exteriores  e  interiores,  de  instalaciones,  etc.)  funcionando  en  conjunto.  Como  ejemplo  y  para  una  fácil  comprensión,  podríamos  compararlo  con  el  funcionamiento  del  cuerpo  humano, infiriendo las siguientes asociaciones:    • Los perfiles de acero que conforman la estructura se corresponden  con los huesos del  cuerpo humano.    • Las fijaciones y flejes de la estructura del edificio se corresponden con las articulaciones  y tendones.    • Los diafragmas de rigidización en el edificio se corresponden con los músculos.   

   •  Las  diferentes  aislaciones,  ventilaciones  y  terminaciones  del  edificio  se  corresponden  con la piel y los mecanismos de respiración y transpiración.    Es  decir  que  el  conjunto  de  "sub‐  sistemas"  y  el  modo  en  que  los  mismos  están  interrelacionados,  es  lo  que  hace  posible  el  correcto  funcionamiento  del  edificio  en  su  totalidad como un macro sistema.    Por ello, la elección y selección de materiales idóneos y recursos humanos, influirá en un  mayor rendimiento de los mismos y en un correcto funcionamiento del edificio.    Estos  conceptos  llevan  a  una  optimización  de  recursos  de  materiales,  mano  de  obra  y  tiempos de ejecución y como consecuencia final la optimización de los costos.    Las  excelentes  características  del  sistema  indicadas  arriba,  se  refuerzan  al  utilizar  un  material como el acero.  El Acero como material fue utilizado en la construcción con anterioridad al Hormigón  Armado, por lo cual, es considerado "tradicional".    Ahora,  el  acero  galvanizado  de  bajo  espesor  es  una  evolución  tecnológica  de  Acero  Laminado y todo indica que en el siglo XXI esta evolución continuará. (por ejemplo, en los   autos del 2000 se utiliza el 50% menos de acero que en 1960 y las piezas son un 30% más  livianas pero con mayor resistencia, debido justamente al empleo de acero galvanizado en  las carrocerías.    Este  material es considerado como "noble", tiene muchas características superiores a su  competidor más cercano, la madera, una de ellas es su gran estabilidad dimensional. 

    3. OBJETIVOS DEL LABORATORIO  El objetivo de este taller es obtener las competencias y conocimientos en la práctica  para la ejecución un tabique tipo metalcon con vanos de puertas o ventanas     

 

  

4. ANTECEDENTES GENERALES   El  sistema  de  metalcon  es  un  sistema  que  tiene  características  que  lo  hacen  un  material muy usado hoy en día y esto se debe a varios aspectos, algunos de los mas  relevantes son los siguientes:   

 

Abierto  Es  abierto  porque  se  puede  combinar  con  otros  materiales  dentro  de  una  misma  estructura, o ser utilizado como único elemento estructural.    Flexible  El  proyectista  puede  diseñar  sin  restricciones,  planificar  etapas  de  ampliación  o  crecimiento. Admite cualquier tipo de terminaciones tanto exteriores como interiores. El  sistema  da  la  posibilidad  de  abordar  temas  desde  ampliaciones  en  edificios  existentes  o  viviendas unifamiliares nuevas hasta obras de varios pisos.    Menor Costo  Tomando como índice igual calidad de obra y terminaciones, los costos pueden reducirse  un  20/25%  con  respecto  a  la  construcción  tradicional.  Al  racionalizar  las  tareas,  los  tiempos de obra se acortan produciendo de esta manera un menor costo final de obra sin  resignar calidad.    Durabilidad  El  Sistema  Metalcon  utiliza  materiales  inertes  y  nobles.  Estos  componentes  son  preindustrializados producidos bajo normas internacionales y con garantía del fabricante.  Estas construcciones no se demuelen, se desarman con un alto grado de recuperación de  materiales y se amplían con facilidad.    Reciclaje  La  composición  del  acero  producido  en  la  actualidad  incluye  más  de  un  60%  de  acero  reciclado,  por  lo  que,  desde  un  punto  de  vista  ecológico,  lo  caracteriza  como  muy  eficiente.    Facilidad constructiva para Instalaciones.  Se ejecutan con facilidad. Las cañerías de agua, gas, electricidad, calefacción, baja tensión,  etc.  se  distribuyen  con  suma  rapidez  pasando  a  través  de  aberturas  incorporadas  en  el  alma de los perfiles.     

   Facilidad constructiva para Terminaciones  Los interiores y exteriores los elige usted, todas las habituales y otras como el 'siding' de  madera,  cemento  o  PVC  revestimientos  de  placas  cementicias  texturadas  o  biseladas,  molduras, marcos perimetrales, etc. 

 

5. CONCEPTOS GENERALES A TENER PRESENTE PARA EL LABORATORIO    La Estructura  La  estructura  de  los  muros  Metalcon,  corresponde a elementos.  Preponderantemente  bidimensionales,  que  transmiten  las  cargas  de  la  estructura,  de  la  ocupación  y  requerimientos  externos,  verticales y laterales a la fundación.  Estos  elementos,  se  construyen  fácilmente  con  2  tipos  de  perfiles  Metalcon  como  elementos  principales.  Estos  elementos  principales  corresponden  a  los  montantes  y  las soleras superior e inferior.    Los  montantes  del  muro,  corresponden  a  perfiles  materializados  con  perfiles  C,  canal  atiesada,  ubicados  en  forma  vertical,  generalmente  espaciados  cada  40  ó  60  cm.  Estos elementos son de ancho 60, 90, 100 o  150 mm.    Las  soleras  corresponden  generalmente  a  elementos  horizontales  materializados  por  perfiles  U,  canal  normal,  que  confinan  inferior y superiormente los montantes.  Estas  soleras  presentan  un  ancho  de  2  o  3  mm mayor al montante, de modo de recibir  en  su  interior  al  montante.  Todos  los  montantes  se  fijan  a  la  solera  mediante  fijaciones  autoperforantes.  Estos  elementos  son de ancho 62, 92, 103 o 153 mm.      

 

   El  armado  de  muros  con  Metalcon  consiste  en  colocar  perfiles  “C”  alineados  verticalmente,  desde arriba hacia abajo, separados a una distancia máxima entre si de 40 o 60 cm, según sea  la modulación adoptada. Tanto la disposición de los montantes dentro de la estructura, como  sus  características  geométricas  y  resistentes,  hacen  que  la  estructura  resultante  sea  apta  únicamente para la absorción y transmisión de cargas verticales, axiales, en la dirección del eje  del perfil. 

  Fijaciones    Las fijaciones usadas en el sistema Metalcon, se pueden considerar de dos tipos; fijación por  hendiduras o clinching y tornillos autoperforantes.    Fijación por Hendiduras o Clinching.  El  Clinching  o  AutoRemachado  es  un  método  simple  para  unir  dos  o  más  chapas  metálicas  entre si. Es un proceso en donde las partes se unen por deformación plástica en frío. La unión  se  genera  cuando  la  presión  que  ejerce  el  punzón  dentro  de  la  matriz  alcanza  un  valor  determinado,  haciendo  que  una  parte  del  material  fluya  lateralmente  formando  la  traba  de  unión con la chapa de abajo.  La característica de este sistema es que el mismo metal a unir provee la unión sin generación  de calor, ruido o agregado de otros componentes. Con este método se obtiene una unión de  alta calidad en cuanto a su aspecto, resistencia y repetitividad.     Tornillos Autoperforantes  Los tornillos autoperforantes corresponde a la fijación más común para Metalcon, en una sola  operación,  estos  pueden  perforar  y  fijar  en  forma  segura  todo  tipo  de  materiales  a  la  estructura de acero y unir los distintos perfiles que la forman.   Para clasificar los tornillos se debe considerar una serie de especificaciones.    Tipo de Cabeza  Los tornillos autoperforantes se fabrican con diversos tipos de cabeza.     • • •

Cabeza  trompeta:  se  usa  para  fijar  todo  tipo  de  placas  de  yeso,  madera  y  otros  revestimientos  blandos  a  la  estructura  de  Metalcon.  Permite  obtener  superficies  planas,  suaves y de fácil terminación al quedar la cabeza embutida en el revestimiento.  Cabeza plana o lenteja: se usan para fijar metal con metal, cuando sobre la unión se desea  instalar un revestimiento y la cabeza no debe interferir.  Cabeza  Hexagonal:  se  usan  para  unir  metal  con  metal  de  mayor  espesor.  Provee  muy  buena estabilidad durante la operación de colocación. 

   

 

 

  

6. ACTIVIDAD EN CLASES    El alumno deberá realizar en clases un muro estructural perimetral, en el cual el profesor a cargo  deberá indicar las medidas, este muro deberá tener por lo menos un vano ya sea de puerta o de  ventana 

Ejemplo A                           

 

  

Ejemplo B     

 

  

ANEXO                               

 

  

                                                                          Fuente: manual curso metalcon 2007 CINTAC