CLARIFICACION DEL AGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGE

Views 80 Downloads 5 File size 1009KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

GRANULOMETRÍA PARA MEDIOS FILTRANTES – PRUEBA DE CLARIFICACIÓN CLASE 1 DEL AGUA QUINTO LABORATORIO DEL CURSO PROCESOS UNITARIOS EN INGENIERÍA SANITARIA – SA425 PAITAN CALDERON, KELVIN BRIAN – 20161295G DOCENTE: HUAMAN JARA, VICENTE JAVIER

Lima, Perú 2019

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Ambiental

ÍNDICE I.

GRANULOMETRIA PARA MEDIOS FILTRANTES

3

1.1.

RESUMEN

3

1.2.

INTRODUCCION

4

1.3.

OBJETIVOS

5

1.4.

MARCO TEORICO

5

1.4.1.

Granulometría

5

A)

Tamaño efectivo

6

B)

Coeficiente de uniformidad (C.U.)

6

C)

Porosidad (n)

7

D)

Densidad aparente (ρa)

7

Clasificación de las partículas de los suelos por su tamaño

8

1.4.2. A)

Diferencia entre gravas y arenas

8

1.

Gravas (>2mm)

8

2.

Arenas (0.06-2mm)

8

B)

Diferencia entre arenas y limos

9

1.

Arenas (0,06-2mm)

9

2.

Limos (0.02-0.06mm)

9

C)

Diferencia entre limos y arcillas 1.

Limos (0.002-0.06)

2.

Arcillas (2mm)

 Los granos no se apelmazan aunque estén húmedos, debido a la pequeñez de las tensiones capilares.  Cuando el gradiente hidráulico es mayor que 1, se produce en ellas flujo turbulento.  Es difícil perforar un túnel en gravas con agua mediante aire comprimido porque la pérdida de aire es muy alta.

2. Arenas (0.06-2mm)

 Los granos se apelmazan si están húmedos, debido a la importancia de las tensiones capilares.  No se suele producir en ellas flujo turbulento, aunque el gradiente hidráulico sea mayor que 1.  El aire comprimido es adecuado para perforar en ellas

B) Diferencia entre arenas y limos

1. Arenas (0,06-2mm)

 Partículas visibles.  En general no plásticas.  Los terrones secos tienen una ligera cohesión, pero se reducen a polvo fácilmente entre los dedos.

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Ambiental  Fácilmente erosionables por el viento.

2. Limos (0.02-0.06mm)

 Partículas invisibles.  En general, algo plásticos.  Los terrenos secos tienen una cohesión apreciable, pero se pueden reducir a polvo con los dedos.  Casi imposible de drenar mediante bombeo.  Los asientos suelen continuar después de acabada la construcción.

C) Diferencia entre limos y arcillas

1. Limos (0.002-0.06)

 No suelen tener propiedades coloidales.  A partir de 0,002 mm y a medida que aumenta el tamaño de las partículas, se va haciendo cada vez mayor la proporción de minerales no arcillosos.  Tacto áspero.  Se secan con relativa rapidez y no se pegan a los dedos.  Los terrones secos tienen una cohesión apreciable, pero se pueden reducir a polvo con los dedos.

2. Arcillas (