ciudadania1

IRFA FE Y ALEGRÍA CICLO INICIAL / 1 PERÚ Grado Semana Ficha Nº INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA 1º 12 5 PRIMA

Views 33 Downloads 0 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IRFA

FE Y ALEGRÍA

CICLO INICIAL / 1

PERÚ

Grado Semana Ficha Nº

INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA



12

5

PRIMARIA

Ejercer nuestra Ciudadanía es un derecho 1. Escucha atentamente.

Ciudadanía ¿ Y... Qué es CIUDADANÍA ? La Ciudadanía se refiere a ser considerados Ciudadanos. Es decir tener como mínimo el goce de derechos que nos permitan tomar parte en el gobierno de una comunidad, región, país. COMO CIUDADANOS .... … podemos opinar sobre lo que el Estado decida. … podemos decidir sobre las cosas importantes de nuestra comunidad. … tenemos los mismos derechos que cualquier otro ciudadano. … tenemos derecho a ser libres, a informarnos, a reunirnos, a la salud, al trabajo y a la educación . INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

1

Pero, como ciudadanos.... también tenemos deberes Velar por el cuidado del bien común, como : * Los teléfonos públicos. * El cuidado y mantenimiento de parques y jardines. * Mantener la limpieza de las calles. * Respetar la propiedad ajena, etc. 2. Marca V si es verdadero o F si es falso. a) No tenemos derecho a opinar sobre lo que el Estado decide. b) Tenemos que hacer respetar nuestros derechos como ciudadanos. c) Los derechos son diferentes en cada región donde se vive. d) Todo ciudadano debe velar por el cuidado del bien común.

V

F

V

F

V

F

V

F

Vigilancia Ciudadana ¿ Qué es Vigilancia Ciudadana? Es una forma de participación del pueblo en la planificación, ejecución y supervisión de acciones que el Estado realiza a favor del BIEN COMÚN ¿ Para qué hacer Vigilancia Ciudadana? Para poder conocer si los programas o políticas económicas y sociales favorecen la mejora de la calidad de vida de las personas de una comunidad, un distrito, una región o un país determinado. INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

2

Podemos hacer vigilancia ciudadana en los temas de: SALUD Informarnos acerca del estado de salud de nuestros pobladores para coordinar acciones con los centros de salud, postas médicas, los Comedores Populares y comités del Vaso de Leche para mejorar el estado nutricional de nuestros niños. ALIMENTACIÓN Para saber bajo qué condiciones se desarrollan los programas de apoyo alimentario por parte del Estado , esto nos servirá para saber si se respeta el derecho a la alimentación o se está haciendo mal uso de estos recursos. EDUCACIÓN Para saber qué cantidad de mujeres y hombres analfabetos hay en nuestra comunidad, cuántos niños y jóvenes no asisten a la escuela en nuestra comunidad y en nuestro distrito . Esta información nos servirá para pedir que se implementen Programas de Alfabetización . 3. Marca las afirmaciones correctas . a) La vigilancia ciudadana no necesita de la participación del pueblo. b) Podemos hacer vigilancia ciudadana para mejorar la atención en salud. c) Es necesario saber si en nuestra comunidad hay personas que no saber leer y escribir. d) La vigilancia ciudadana no tiene que ver con hacer valer nuestros derechos. INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

3

comunicación

¿ En qué se puede hacer Vigilancia Ciudadana?

También podemos … * Vigilar a nuestros gobernantes( alcalde, regidores) Por ejemplo, saber su plan de gobierno cuando postularon, que están haciendo y porqué. * Vigilar la participación de la población en las decisiones del Concejo Municipal. Por ejemplo, si participan los ciudadanos en las sesiones del Concejo Municipal, si se forman Juntas Vecinales, etc. * Vigilar la ejecución del presupuesto Municipal, etc.

Hazlo



mismo

Responde : 1. ¿Se puede hacer la vigilancia ciudadana en tu comunidad?

2. ¿Crees que es necesario hacerlo? ¿Por qué?

INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

4