Citar y Parafrasear

CITAR Alegar, mencionar autores o textos para autorizar o justificar lo se dice o escribe: es aquella en la cual tomas l

Views 109 Downloads 0 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CITAR Alegar, mencionar autores o textos para autorizar o justificar lo se dice o escribe: es aquella en la cual tomas las palabras exactas de alguien más para agregarlo a tu texto, debe ir todo tal cual se dijo, sin quitar de palabras ni signos de puntuación, debe respetarse todo, en caso de que sea necesario quitar algo no muy importante se pone (...) justo donde iba lo que eliminaste de la cita. Al terminar se cierran comillas y entre paréntesis debes mencionar a quien dijo eso, o de qué libro, revista, periódico, etc. lo sacaste y el autor del mismo o se coloca un número y al final de la página se hace referencia a la fuente consultada Para Dennis Coon (1998) La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7). PARAFRASEAR La noción de paráfrasis se emplea para nombrar a una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más sencillo de comprender. A esta acción se la conoce como parafrasear. Al parafrasear, por lo tanto, una persona realiza una paráfrasis de un discurso, ya sea oral o escrito. El sujeto tratará de respetar el significado original de la información, aunque reemplazando sus palabras, su sintaxis y otros elementos. Por ejemplo: “Voy a parafrasear al presidente, quien dijo que la educación constituye la solución para cualquier problema o algo semejante”, “El profesor advirtió que en la conferencia iba a parafrasear a diversos científicos y sugirió a los asistentes que, después de la clase, busquen los textos originales”, “El futbolista sorprendió al parafrasear al entrenador del equipo rival”. Es habitual que un periodista decida parafrasear a alguna personalidad al momento de narrar una noticia. Si el reportero debe referirse al discurso que pronunció un ministro del gobierno, es probable que casi no realice citas textuales, sino que parafrasee los conceptos más importantes (es decir, los transmite con sus propias palabras). Los docentes, por otra parte, suelen parafrasear a los autores que toman como referencia para explicar un cierto tema. Un profesor de biología, por citar un caso, puede parafrasear a Charles Darwin al explicar la teoría de la evolución. Incluso los materiales de estudio que utilizan los estudiantes no suelen incluir la totalidad de los textos originales: en cambio, presentan citas breves y largos párrafos de paráfrasis que explican las ideas principales.