circuito mixto

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad TECNOLOGIA BASICA TRANSVERSAL 40044 Laboratorio circuito mix

Views 154 Downloads 29 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad

TECNOLOGIA BASICA TRANSVERSAL 40044 Laboratorio circuito mixto

Version1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Programa de Teleinformática Bogotá, Septiembre de 2007

Control del Documento

Autor

Nombre

Cargo

Dependencia

Jonathan parada

Aprendiz

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Septiembr e de 2007

Instructor

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Septiembr e de 2007

Javier parra

Firma

Fecha

Camilo castillo Giovanni Ovalle Revisión

John Pérez

LABORATORIO 4

CIRCUITO MIXTO Objetivo general: Montar un circuito eléctrico mixto para identificar partes y medir variables eléctricas Objetivos especificos: 1. Comparar datos teóricos con prácticos 2. Interpretar simbología eléctrica 3. Identificar pasos a seguir para la toma de las distintas variables eléctricas 4. Identificar funciones de las distintas partes del multimetro 5. Identificar las distintas partes del circuito donde se pueden tomar medidas

Materiales y herramientas •

Pinzas



Destornillador



Cable multifilar calibre 14



Clavija



3 Rosetas



3 bombillos



Caimanes



Bisturí



Multimetro

Procedimiento: Realización de las ecuaciones para la consecución de los resultados teóricos Procedemos a hacer el montaje del circuito mixto El circuito mixto combina los tres circuitos anteriores en uno solo, en el dentro de la primera malla del circuito paralelo encontramos un circuito simple y en la segunda malla encontramos un circuito serie

Hacemos la primera malla colocamos los interruptores Conectamos a la malla la roseta hacemos la segunda malla Conectamos a la segunda malla las 2 rosetas faltantes

Mediciones : Para realizar la medición de voltaje total ponemos las puntas del multimetro en el tomacorriente Para medir intensidad total debemos cambiar la modalidad del multimetro a amperaje y poner las puntas en los caimanes que forman el interruptor

Para medir intensidades en rama debemos hacer puente entre cada bombilla y uno de los cables conectados a ella a través del multimetro

Variable

Potencia

Intensidad

Ecuación y resultado teórico

PT=160

IT=160/120=1.33Amp I1=25/120=0.20

Resistencia R3=45.11/1.33=33.91 Requi=R2+R3=90.4 R1=125/0.20=625 Rt=Vt/It=100/1.33=75.18

Voltaje Vr3=60/1.33=45.11 VR2=Vr2/It=75.18/1.33=56.52 Vr1=25/0.20=125

Comparación de datos teóricos con prácticos

teoricos

Practicos

PT=160

it= 0.61 IT=160/120=1.33Amp I1=25/120=0.20

R3=45.11/1.33=33.91

I1 = 0.20 I2 = 0.40

Rt= 90.2

Requi=R2+R3=90.4 R1=125/0.20=625 Rt=Vt/It=100/1.33=75.18

Vr3=60/1.33=45.11

VT= 123 v

VR2=Vr2/It=75.18/1.33=56.52 Vr1=25/0.20=125

OBSERVACIONES: El circuito mixto reúne las características del circuito serie y del circuito paralelo Conclusiones:



El circuito mixto sirve para aquellos componentes q necesitan suministro independiente de corriente y para los que se alimentan de la corriente en serie



si una de las bombillas falla las otras siguen funcionando cuando están en paralelo



si una de las mallas contiene un circuito en serie y una de sus bombillas falla solamente prenderán la(s) bombilla(s) que se encuentren antes de esta y reciban directamente la corriente



para hallar la RT debemos hallar primero una resistencia equivalente en serie y luego una en paralelo



el nodo sigue siendo el punto común donde convergen y divergen las corrientes al circuito simple y al circuito serie dentro de las mallas del circuito en paralelo



la caída de voltaje será la misma en las 2 mallas pero no es la misma en todas las resistencias



al igual que en el circuito en paralelo, la resistencia total va a ser menor que la resistencia mas baja dentro del circuito



el amperaje se mide en las resistencias individuales solo cuando estas están en paralelo



la corriente se divide para cada malla pero es la misma para las resistencias en serie dentro de una malla



se requiere urgentemente el aprendizaje del manejo del multimetro