Ciencias de La Tierra

Ciencias de la Tierra Las ciencias de la Tierra o geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que estudian

Views 100 Downloads 0 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciencias de la Tierra Las ciencias de la Tierra o geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Su precedente más importante está formado por las ciencias naturales. Su principal exponente es la geología. Forman también parte de las ciencias planetarias, las cuales se ocupan del estudio de los planetas del sistema solar.

La vida apareció cuando se dieron las condiciones apropiadas. Primero, simples compuestos orgánicos, después, organismos unicelulares; más tarde lo hicieron los pluricelulares, vegetales y animales. Los humanos evolucionamos de otros mamíferos hace apenas unos segundos.

Historia de la Tierra

Evolución de la tierra Al principio era una masa incandescente que, lentamente, se fue enfriando y adquiriendo una forma similar a la que hoy conocemos. Aunque los cambios en esas primeras épocas debieron ser más bruscos y abundantes, la Tierra no ha dejado de evolucionar, y lo sigue haciendo.

La historia del planeta Tierra comprende desde su formación a partir de la nebulosa protosolar, por tanto hace unos 4600 millones de años , hasta el presente.1 Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700 Ma.2 Este artículo es un resumen de las principales teorías científicas de la evolución de nuestro planeta, inferidas de los eventos geológicos y biológicos

registrados en sus rocas a lo largo de su existencia.

Relevancia de la tierra

Las Ciencias de la Tierra constituyen una herramienta para planear una explotación racional de los recursos naturales, comprender las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al ser humano y cómo el ser humano influye en la naturaleza con sus acciones. Por otro lado, son la forma de entender procesos naturales que han amenazado la vida del hombre, y su estudio está ligado a la prevención de riesgos sísmicos, meteorológicos y volcánicos.

Disciplina de la tierra

 Geofísica: estudio del planeta desde el punto de vista físico.  Geología: estudia lo referente a las rocas, el subsuelo, terremotos, volcanes y fósiles.  Geografía: estudia la superficie terrestre y su relación e interacción con el hombre.  Meteorología: estudio de la atmósfera y el tiempo.  Oceanografía: las olas, mareas, corrientes, fosas y vida marina.

 Paleontología: fósiles de plantas y animales.

Aportes científicos del planeta tierra

Este año tuvimos varios avances importantes en la ciencia: desde la ciencia aeroespacial, descubrimientos de planetas y galaxias, hasta nuevos procedimientos celulares para la salud. Enfrentamos el ‘boom’ del Zika y sus desafortunados efectos sobre miles de vidas. Así pasó un año lleno de emociones científicas. Estos son algunos de los descubrimientos más importantes de 2016, según Gizmodo.

caja rígida. Es un océano en movimiento, con ‘olas’ subatómicas vivas. Esta es la teoría de la relatividad especial que Einstein propuso pero que nunca se pudo demostrar, hasta este año. Según esa teoría, el universo está ‘cosido’ por una ‘red’ de espacio-tiempo que se deforma cuando se le pone encima una masa. Las ondas gravitacionales ocurren cada vez que un cuerpo masivo se mueve y deforma esa ‘red’. Como resultado, el espacio y el tiempo se deforman donde y cuando pasan esas ondas (casi como lo que pasa cuando Homero llega a la tercera dimensión).

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE. LICEO ESTADAL “MARIA FLORA OVALLES UZCATEGUI”. LOS NARANJOS (ESTADO-MERIDA).

Ciencias de la tierra

1. Ondas Gravitacionales En febrero de este año, los físicos del Observatorio de Detección de Ondas Gravitacionales (Ligo, por sus siglas en inglés) confirmaron la existencia de las ondas gravitacionales, no una, sino dos veces. Se trata de un descubrimiento fundamental sobre la naturaleza de nuestra realidad. Recordemos de qué se trata este hecho. Normalmente estamos familiarizados con el concepto de tiempo y espacio, es decir el ‘contenedor’ de cuatro dimensiones en el que vivimos. Pero resulta que el espacio-tiempo no es una

Prof. NURDI MARQUEZ

Integrantes: Miriangel Blanco. Jaigrelis Mariño. Walesca Márquez. Darwin Sanabria. Génesis Urdaneta. Yoselin Terán.