Ciclos reproductivos

VACA Ciclo Sexual Poliestrica no estacional 6, 7 o 9 meses 1° Oves ovulatorio, pero Inicio silente (sin presentación p

Views 68 Downloads 0 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VACA Ciclo Sexual

Poliestrica no estacional

6, 7 o 9 meses 1° Oves ovulatorio, pero Inicio silente (sin presentación pubertad de celo) y fase luteal corta Duración 21 días (17-25) del ciclo 2-3 ondas foliculares

Ov.

Espontánea 24-30 hrs post peak de LH. Gralmente monoovular.

OVEJA

CABRA

CHANCHA

PERRA

GATA

Poliestrica estacional de días acortándose

Poliestrica Poliestrica estacional de estacional de días días alargándose acortándose (oct-feb)

Poliestrica no estacional

Monoestrica no estacional

Poliestrica estacional de días alargándose (junjul)

5-7 meses

12-18 meses

6-9 meses. Coincide con madurez zootécnica.

7-15 meses Razas chicas más precoces.

6-10 meses

21 días

21 días (1723d) 1-2 ondas foliculares

21 días (17-25)

4-21 días

Espontánea 24-30 horas post peak de LH

Espontánea Inicio del ciclo. 24-48 horas antes del fin del celo (>ía) Ocurre antes del peak de LH. Por fosa de la ovulación.

Espontánea 24-72 horas post Espontánea peak de LH. Ocurre 40 hrs del Ovocito I es peak de LH y 35ovulado, madura 45 hrs dps del en oviducto (72 inicio del estro hrs) con E2 y P4

Inducida (espículas del pene o ex. citológico), Poliovular 25-50 hrs post coito NO dependiente de LH

24-48 horas Hay ovulación

6-8 días. La duración es influenciada por temporada. Realizan periodos de transición.*

1-3 dias (45-48 hrs) coincide con peak de LH. Ovulaø al final

10 días

4-5 meses 6-9 meses

17 días (13-19)

Espontánea 24-30 horas post peak de LH

12-18 horas Coincide con peak de LH y peak de E2 Vacas leche acortado (> 24-36 horas Duración E2) y carne duración Ocurre normal. celo ovulación Afectado por: edad, T°, hr del día, estrés y otras hembras. Transcurre con E2.

Estro

Día 0 Alza LH (Fb +) Receptividad Crecimiento final folículo.

Metaestr o

Día 1-3 Maduración final del folículo (inicio P4) Ovulación Formación CL  ( P4)

Diestro

Día 4-16 (fase + larga) Fase luteal (1 pulso c/ 46h) Peak de P4 Preparación para gestación.

Proestro

5-6d (2-9d)  Muy variable.

Ovulación

Poco expresivas Ocurre en otoño

Tb son poco expresivas pero a veces flamean la cola

Gestació 280-285 días n

145-155 días (5 meses) parto en primavera

145-155 días (5 meses)

Madurez zootécni ca

30-35 kg (7-10 meses)

Caract. celo

280 kg razas pequeñas 370 kg razas grandes

0-3d Detección c/ Prueba de presión en el dorso en presencia del verraco No se describe.

4 a 18-19d 14-16d (muy P4  varios regular) CL funcionando. Ondas de FSH PGF2a en 14d en 7-8d pero n ovula por P4.

Día 17 hasta el celo Fase folicular (crecimiento, 1 pulso c/ 1h). P4

*Síntomas celo en vaca (por E2): Comportamiento homosexual (10s), inquietud, feromonas, alopecia en lomo.

YEGUA

4-21 días

3-10d 4-21d (9d) [] mayores de E2. Peak LH (lo separa Se puede dar del proestro)  anticonceptivos o comienza inducir ov. (genera luteinización. diestro  interestro largo) Se sobrepone con el estro.

63 días (similar gestación) P4 (máx) Vulva y mucosa vaginal pálida. Difícil diferenciar de anestro.

Inicio del ciclo, 621d (9d) 36-48 hrs antes E2 (máx) del estro (día 18Tumefacción, 21). hiperemia vulvar, Peak E2. 1-2 días, no mucosa vaginal receptiva al macho, brillante, rosada Edema vulvar, con pliegues. de E2 eritema y cambio Extravasación de comportamiento eritrocitos  sangre serosa.  gruñidos Acepta macho pero rechaza monta.

Interés padrillo y eversión del clítoris. Separa miembros Monta: 2 dia del post., levanta celo cola, xifosis espalda, orina frecuente.

342 10 días (11 meses)

115 dias (3m,3 sem y 3 dias)

>3 años

114 kg

Vulva edematosa, secreción amarillenta, mucosa vaginal pálida con pocos pliegues, aceptación macho.

60-62 dias

Asume postura de monta, receptiva al macho. Monta corta, luego rechaza al macho (15-20 min) y dps lo acepta denuevo (muchas montas para peak LH). 56-60 días

VACA

OVEJA

1° encaste  15 meses 1° parto  24 meses Interparto  14 meses (5m días abiertos) Inicio pubertad influenciada por: edad, genotipo, estación, peso corporal, nutrición y ambiente social. CC: asociada a la fertilidad y > CC  > % ciclando IA: espermios Vm 24 hrs. Se realiza a las 12 hrs iniciado el celo Se usa sistema AM/PM Falla en detección celo, causa 1° fertilidad en predio P° de preñez 50% Se producen ondas foliculares anovulatorias hasta que P4  ovulación. En gestación ocurren varias ondas anovulatorias. Sincronización celo: PGF2a: 5-16d (12d), ciclando e IA con detección de celo. GnRH: cada 1 hr en anestro, IA sin detección de celo. Estimula FSH y LH  crec. Folicular. LH: crec. Folicular, ovulación y CL. Se crea diestro. P4: se da por un tiempo y luego se retira  ovulación.

Razas más estacionales más cercanas a los hemisferios como Romanov, Rambouillet, Britanicas lana larga, Razas de carne. Menos estacionales las cercanas al ecuador, como Merino, Corriedale, Dorset, Finnsheep, Karakul, Ovejas de pelo. Encaste con buena CC  150% nacimientos (más de una cría) y más de 100% destete.

Tasa de ov (tamaño de camada) depende de Peak de LH estimulador por GnRh (+ rápido) y por genética, alimentación E2 (+ lento, barato) (flushing  mejor *Alza de E2: Celo cada 1 hr , secreción alimentación  vulva y vagina, relajación mejor tasa de ov.) y estado cérvix, contractibilidad reproductivo miometrio y oviducto, (comienzo de inmunidad local útero. estación menores tasas Efecto P4 de ov.) Hipertrofia endometrio Vascularizacion endometrio (caruncular) Inhibe contractibilidad, cierre cérvix, inmunidad local útero. Luteolisis: cuerno ipsilateral, sobre células grandes  contracción vascular ( flujo) y síntesis de AMPc (acción directa) Diámetro folículo pre-ov 33,2 cm.

GATA Pubertad Cruza en Julio (aumento hrs de luz), gatos nacen en Sept. Las pillaría en febrero, cuando los días Anatomía se están acortando Cuernos: diaemtro (anestro), por lo que la reducido pero más largo pubertad se va a (politocas) Fases del ciclo presentar en Julio Cervix + prolongado q estral se pueden siguiente (a los 10 vaca, tiene proyecciones diferenciar a través meses) de mucosa y anillos. de citología Cruza en Enero, parto Monta: eyaculación Cercanos al ecuador vaginal. en Marzo, y los 5 meses intracervical. ciclan todo el año. son en Agosto, cuando Estimulo eyaculación Proestro: los días aún se están precion entre anillos *Celos de transición  eritrocitos, c. alargando, por lo que van cervicales y glande. ciclo anovulatorios a presentar la pubertad Ovario como mora (varios basales, producidos por alta [P4] intermedias y ahí mismo (5 -6 meses). folículos). de pequeñas superficiales con luteinizaciones  esto Opciones de ciclo El ciclo c/ periodo anestro nucleo en “despabila” al Proestro-estro-interx lactancia de 21 días. La aumento. hipotálamo. estro (8-10 días) ciclicidad se inicia 3d dps Normal% 2-3 celos Estro: células Hay un celo, pero la gata del destete. transitorios durante Juliodescamativas no se cruza,no ovula. Agosto (suelen durar (anucleadas). Se detecta proestro x 9d). Proestro-estro-diestro signos clínicos  Diestro leucocitos (45 días) - inter-estro Prueba de presión en el Priming de P4 para (30-43 días) y células dorso sensibilizar a E2 + luz parabasales. Gata es montada, se Aplicada diariamente artificial  adelantar gatilla ov, pero no resulta induce pubertad en ciclos anovulatorios e fértil chanchillas (>160 d edad) Foliculos iniciar temporada en poliovulares pq y comportamiento de estro Julio con hembras con Proestro-estrocélulas granulosa en chanchas destetadas. ciclos fértiles gestación (56 días) envuelven varios Verraco de 9-10m c/ alta ovocitos. Periodo inter-estro es de motivación sexual. Características 4 meses (1-2 semanas Respuesta: posición anatómicas Ovocitos perra con post destete). Hay un inmóvil, dorso arqueado, Medula externa y corteza muchos lípidos efecto del orejas levantadas. interna: (negros) amamantamiento que FP en centro protegidos inhibe la ciclicidad  Detección proestro  TC denso rodea ovario. prolactina inhibe FSH y Anestro  Presión en dorso (cada Palpación CL. no hay crecimiento FSH por 12h) (+)  IA  12h inicio Diámetro folículo pre-ov. folicular ni producción de recruitment. estro, 12h dps de la 4-4,5 cm. estrógeno ni celo. Temprano anterior y 12 hr dps. (considerar envejicimiento refractario a tto. Luteólisis  PGF2a  Superfecundación ovocito). v.uterina  c. sistémica Ovocitos fecundados por Causas de falta  se diluye (yegua espermios de diferentes de receptividad CL no responde a PG sensible a bajas []). padres (esto puede Persistencia exógeno hasta el día 12 CL demora 5d para ser ocurrir en todas las himen, hiper o (2d antes de lib. sensible a PGF2a. hipoplasia vaginal, especies, pero acá se da endógena). con más frecuencia tumores, clítoris Cuerpo hemorrágico  grandes, conducta porque las condiciones lo Pubertad > predisposición (dps de permiten) anormal, Hay otros factores como: rotura del foliculo, queda estructuras Hibridas antes que puras coagulo en la cavidad). Estrés por calor (anestro vestibulovaginales- Superfetación (baja frecuencia). En algunas vulvares de verano) y fotoperiodo C. albicans  tejido gatas preñadas se Exposición macho (> cicatricial q reemplaza al producen crecimientos Determinación de 11m) 2 veces día, maduro CL atrofiado. foliculares a pesar de los con libido , estimulo táctil, la ov y momento altos niveles de cruza en invierno y con Anestro  días cortos, progesterona. Puede Clínica feromonas (estimulan gestación, presencia inducir una conducta de Eco (doppler)  ovulación pubertal). progenie, estrés o estro (aunque esté ov. Estrés transporte en patologías. Laparoscopia (ov. preñada), generar una chanchillas viejas monta, y que la hembra en t real) cortisol  estimula eje Determinación ov. ovule por la monta Endoscopia HHG  pubertad 10d ° Edema ecográfico  quedando preñada de Citología vaginal dps. edema antes ov. nuevo. Se ven partos (nvl de E2) n° ov. Pared y contenido con gatitos de tamaños Ensayos Monta x 1° vez a 23s de ecográfico  Folículo muy diferentes o se da Hormonales*  edad. preovulatorio se forma que la hembra pare un citológicos  Inducción estro con PGpared gris/blanca. día y pare nuevamente 1 células 600 (eCG + hCG). semana después. superficiales *Aberraciones del ciclo Sincronización del estro anucleadas  estral. muestras LH Hembras prepúberes seriadas. PG 600 Medición P4 (1-2) Hembras destetadas   6ng/ml  mejor PG 600 momento fertilidad. Hembras ciclando  Regu-mate Estatus desconocido  regula-mate + PG600 YEGUA

CHANCHA

PERRA > fertilidad  2-6ª Inter-estro 5-10m  primeros 2 ciclos es irregular. Dps de 6-7a aumenta el intervalo.