ciclopeo usos.docx

USOS RECOMENDADOS Se usa para muros de contención por gravedad, presas de gravedad, cimiento corrido, sobre cimientos, c

Views 64 Downloads 0 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

USOS RECOMENDADOS Se usa para muros de contención por gravedad, presas de gravedad, cimiento corrido, sobre cimientos, calzaduras y fundaciones masivas, entre otros. CIMIENTO CORRIDO: Se utiliza para bases, sub. Bases, sardineles y jardineras. Este sirve de base a 2 sobre cimientos y eventualmente a los muros. Donde no se especifique otra cimentación para los muros de albañilería, se construirán cimientos corridos. SOBRECIMIENTOS: Se construirán encima de los cimientos corridos y antes de asentar los ladrillos de los muros. NOTA: El concreto ciclópeo no debe ser usado en estructuras en las que el espesor sea menor de 30 cm. Muros de protección Se usa generalmente en tramos curvos, en donde el agua de un rio impacta en forma frontal, debido a la energía hidráulica y las piedras que arrastra el agua causa además de erosión, demolición y rotura de la estructura del muro hasta inundar la zona protegida e incluso desviar su cauce. Zapatas corridas de cimentación El concreto ciclópeo se construye vaciando el concreto en la cepa, y las piedras se colocan en forma uniforme sin llegar a saturarlo. Es muy importante que el concreto se coloque antes que las piedras para evitar que se formen huecos en él

REQUISITOS DE EJECUCIÓN. 

El proyecto fijara en cada caso el tipo de cimentación que deberá construirse para cada obra, según las características y capacidad de carga del suelo en que se apoyara la propia cimentación, y en su caso, de acuerdo con los estudios de mecánica de suelos correspondientes.



Las excavaciones se ejecutaran dé acuerdo con lo que corresponda a lo fijado en la norma.



En la ejecución de cimentaciones de mampostería de piedra natural se observara lo indicado en la norma.



Las cimentaciones de concreto ciclópeo, se ejecutaran dé acuerdo con lo indicado en la norma. Sus tolerancias serán las fijadas en la fracción de la norma antes citada, además y con el objeto de obtener un concreto ciclópeo homogéneo y uniforme será conveniente observar el siguiente procedimiento de colado.

a) Se vaciara una primera capa de aplanado de concreto hidráulica de aproximadamente 15 cm. De espesor sobre la plantilla del fondo de la excavación. b) Se procederá a colocar las piedras distribuidas uniformemente para cubrir un 30 % del arrea de la cepa, procurando que queden parcialmente de la capa del concreto hidráulico. c) Se colocara una segunda capa de concreto hidráulico de aproximadamente 15 cm. de espesor, teniendo cuidado que quede. cubiertas las piedras colocadas. Se repetirán las operaciones anteriores hasta llegar al enrase o nivel fijado en el proyecto, que deberá ser acabado con concreto hidráulico. Las zapatas aisladas y/o corridas, contratrabes, plataformas y cajones de concreto hidráulico reforzado que constituyan una cimentación, se ejecutaran de acuerdo con lo que corresponda de lo fijado en la norma de concreto hidráulico y acero para concreto hidráulico.

El concreto ciclópeo Clase E consistirá en una mezcla de piedras tamaño entre 6 y 8 pulgadas y concreto clase C (2500 psi) y se usará donde lo indiquen los planos o lo requiera la Interventoría. Las piedras utilizadas serán las especificadas para los agregados del concreto, sólidas y libres de segregaciones, fracturas, grietas y otros defectos estructurales o imperfecciones. No se permitirá el uso de piedras cuyas superficies estén redondeadas, desgastadas, o meteorizadas. Las piedras deben mantenerse libres de polvo, aceite, o de cualquiera otra impureza que pueda afectar su adherencia con el concreto. Cada piedra debe colocarse cuidadosamente sin dejarla caer ni arrojar. Las piedras por incorporar en el concreto ciclópeo deben tener una dureza no inferior a la especificada para los agregados del concreto y que se encuentren totalmente saturadas en el momento de incorporarse al concreto. El volumen total de las piedras no debe ser mayor de 1/3 de volumen total de la estructura en que se vayan a colocar. Cada piedra deberá quedar rodeada de una capa de concreto de quince (15) centímetros de espesor, por lo menos en la cara superior. El concreto "pobre" tendrá una resistencia de 2.000 psi y se usará para nivelación de las fundaciones antes de los concretos estructurales, donde lo indiquen los planos o lo ordene la Interventoría. Resistencia: El criterio de resistencia para el concreto a los 28 días se hará de acuerdo con las normas del código ACI-214 y lo establecido en las Especificaciones de Construcción y Control de Calidad de los Materiales” del NSR98. Consistencia: La cantidad de agua que se use en el concreto debe ser la mínima necesaria para obtener una consistencia tal que el concreto pueda colocarse fácilmente en la posición que se requiera y cuando se someta a la vibración adecuada, fluya alrededor del acero de refuerzo. En ningún caso podrá aumentarse la relación agua/cemento aprobada por la Interventoría. No se permitirá la adición de agua para contrarrestar el endurecimiento del concreto que hubiera podido presentarse antes de su colocación. La consistencia del concreto será determinada por medio de ensayos de asentamiento y de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma ASTMC143.