CICLO PRESUPUESTARIO

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Pa

Views 122 Downloads 9 File size 899KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo –Palo Verde. Curso: Presupuesto. Sección: “C”

Unidad: I-2 PRESUPUESTO PÚBLICO. Facilitador:

Participantes:

Luque, Jesús

Noguera Irving CI: V-10484483 Jean Carlos CI: V-18587028 Utrera Yesika CI: V- 19738082 Castillo Gloriagny CI: V-20800800

Caracas, Marzo 2015.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Índice

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Introducción

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Unidad: I-2 PRESUPUESTO PÚBLICO EL CICLO DEL PROCESO PRESUPUESTARIO El Presupuesto debe concebirse como un sistema administrativo que se materializa por etapas: Las etapas son dos; una Administrativa que comprende desde su aplicación (el 15 de marzo al 15 de noviembre, salvo las excepciones constitucionales y otra; Legislativa desde el 15 de noviembre al 31 de diciembre previa a la administrativa que comprende las siguientes fases para su elaboración: Fase de iniciativa, la cual comprende la Formulación del presupuesto,

los

procedimientos que integran la formulación son los estipulados en la LOAFSP: -

Se realiza los lineamientos generales y la política presupuestaria que deberá seguir. Se distribuye la política presupuestaria entre las categorías que integraran el

-

presupuesto. Los encargados elaboran los anteproyectos preliminares y definitivos de

-

presupuesto. Se analiza, ajusta y unifica los anteproyectos en los diferentes niveles. Las máximas autoridades respectivas revisan y aprueban los anteproyectos. Los entes con competencias en cada materia presupuestada ajustan y aprueban los

-

anteproyectos. Por último, la Oficina de Presupuesto los aprueba y ajusta para luego enviarlo al Poder legislativo; es decir a la Asamblea Nacional.

Fase de discusión y aprobación, en la que luego de Discutirse, se Sanciona el presupuesto para posteriormente Promulgarse.

La discusión y sanción se realiza antes

del 15 de octubre de cada año y la Promulgación se debe efectuar antes del 15 de diciembre no más de diez días posterior a su sanción mediante la publicación en la Gaceta Oficial, y para su reconducción debe ser antes del 31 de marzo. Fase integradora de la eficacia, en esta fase se Ejecuta, Evalúa y Controla la implementación del presupuesto promulgado.

Se realiza la distribución general del

presupuesto publicado, luego la distribución administrativa, los entes programan su ejecución física y financiera, solicitan los bienes y servicios necesarios, los reciben y comienzan a utilizar para proceder a pagarlos y en caso de ser necesarios se realizan las modificaciones presupuestarias y reprogramación de la ejecución.

Las

modificaciones se pueden realizar sobre los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, sub-partidas, genéricas, específicas y sub-

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” específicas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su distribución, etc. Las modificaciones pueden ser producto de incrementos acordados en los créditos, rectificaciones en caso de que lo presupuestado sea insuficiente, anulaciones totales o parciales de créditos, ajustes en los créditos por reducción de ingresos,

por

reprogramación de contratos de obras y los traspasos de créditos. Para la Evaluación y Control, se registran las operaciones físicas y financieras, se revisa el apego de las operaciones a las leyes, se determinan las diferencias entre lo programado y ejecutado para luego analizar las causas. De manera detallada se explica cada fase por separado - Fase de Preparación (Formulación y Discusión). Antes de iniciar cada período anual, el gobierno debe elaborar el presupuesto de ingresos y gastos que regirá dicho período, y que permitirá ejecutar los gastos necesarios. Análoga a la fase de formulación en el proceso de planificación, el ciclo presupuestario se inicia con la fase de preparación. En ésta fase se calculan los niveles de gasto público que serán necesarios para satisfacer las necesidades seleccionadas como prioritarias para el período, y se estiman las fuentes y montos de los ingresos que permitirán

el

financiamiento

de

los

primeros.

La fase de preparación del presupuesto le corresponde al Poder Ejecutivo, a todos sus ministerios y dependencias. El resultado final de la preparación es el Proyecto de Ley de Presupuesto que será presentada ante el Poder Legislativo para su revisión, discusión y aprobación. Para concluir el proyecto de ley mencionado, los órganos de la Administración Pública intervienen en su elaboración en diferentes etapas. a)

Etapa

estimativa:

cada

dependencia

pública

estima

sus

necesidades

presupuestarias para el próximo período, así como sus ingresos, partiendo de los planes que han desarrollado en el marco de la planificación del gobierno nacional; este conjunto de estimaciones es entregado al ministerio correspondiente, donde se integran en un presupuesto

conjunto

descentralizados,

como

de

cada

los

ministerio.

establecimientos

Igual

proceso

públicos,

realizan

estados

y

los

entes

municipios.

Cada organismo suele estimar sus niveles de gasto, ya que en muchos casos no existe generación de ingresos propios. Por esto, el Ministerio de Finanzas se encarga de identificar los parámetros que permitirán llegar a una estimación aproximada de lo que

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” serán los ingresos a percibir por el Tesoro Nacional en el período; entre los parámetros considerados

pueden

mencionarse:

lineamientos

de

la

política

económica

gubernamental, crecimiento de la actividad económica (del Producto Interno Bruto – PIB), tipo de cambio, precio del petróleo, tasa de inflación, entre los más relevantes. b) Etapa Coordinadora y Selectiva: tomando como referencia los presupuestos iníciales de ministerios y entes descentralizados, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE, organismo encargado de la elaboración del presupuesto global) clasifica, selecciona y coordina las diferentes solicitudes de gastos y estimaciones de ingresos para

redactar

la

propuesta

del

proyecto

de

ley.

El proyecto de ley es revisado, discutido, modificado y aprobado preliminarmente en Consejo de Ministros, antes de ser enviado al Poder Legislativo. c) Etapa de Presentación al Poder Legislativo: Una vez aprobado el proyecto de ley por el Consejo de Ministros, el Ministerio de Finanzas se encarga de entregarlo y presentarlo al Poder Legislativo (Asamblea Nacional) antes de la fecha límite prevista en las leyes. A partir de ese momento se inicia la discusión del proyecto presentado en la Asamblea Nacional, revisando los niveles de gasto y la probabilidad de alcanzar los montos de ingresos señalados en el proyecto. - Fase de Sanción y Promulgación. Para que el proyecto presentado se convierta en Ley, y pueda ejecutarse el gasto público, debe ser sancionado por el Poder Legislativo, una vez discutido su contenido y verificada la viabilidad de su cumplimiento. La legislación presupuestaria también indica una fecha límite para que este proyecto de ley sea aprobado en el poder legislativo, y posteriormente promulgado por la Presidencia de la República y publicado en la Gaceta Oficial. Si esta aprobación no se logra antes de la fecha prevista, el presupuesto en cuestión será objeto de una reconducción, es decir, se aprueba un presupuesto con las mismas características del aprobado en el año anterior, con las modificaciones que se indican en la legislación correspondiente. - Ejecución. El nuevo presupuesto (aprobado o reconducido) entra en vigencia a partir del 1º de enero del período correspondiente. Cada dependencia pública a su vez, ha distribuido sus asignaciones presupuestarias, y en caso de no generar ingresos suficientes, recibirá los aportes del Tesoro Público que se han presupuestado a lo largo del año (porciones

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” conocidas como dozavos, veinticuatroavos, dependiendo de su entrega mensual o quincenal). Es necesario recordar que solo pueden ejecutarse gastos que se encuentren autorizados en las respectivas leyes presupuestarias (leyes, ordenanzas o resoluciones, según sea el caso, ya sea nacional, estadal, municipal, o por organismo público). La ejecución se realiza en dos planes vinculados e interdependientes:  Ejecución Física: consiste en realizar las acciones y emplear los recursos con el fin de lograr los productos, en la calidad y cantidad adecuada, en el tiempo y lugar previstos. Ejecución Física Requiere de la participación de: Sistema Administrativo: contabilidad, compras, personal, Sistema Operativo: productos y servicios esenciales Con el fin de satisfacer necesidades  Ejecución Financiera: se refiere a la obtención de los ingresos estimados, así como el uso de los créditos presupuestarios autorizados. Esta ejecución financiera se efectúa por etapas, tanto para el caso de los ingresos como el de los gastos. La conceptualización de estas etapas reviste gran importancia, ya que una de ellas se selecciona para dar por obtenido el ingreso o utilizado el crédito presupuestario a efectos de la liquidación del presupuesto. Para la ejecución de los ingresos se identificarán tres etapas o momentos, ellos son: 

Causación: es el momento en que nace el derecho de percibir en ingreso en razón de la venta de bienes y servicios o de disposiciones legales (tributos) que establecen ese derecho.



Liquidación: momento en que se determina la cuantía de ese derecho, el cual se perfecciona mediante un acto administrativo.



Recaudación: momento en el cual se extingue ese derecho, mediante la transferencia al acreedor de parte del patrimonio del deudor, a objeto de eliminar la deuda. - Control: (Administrativo, Legislativo y Judicial. La Contraloría General de la República) Resulta lógico suponer que la ejecución del gasto público debe ser controlada y supervisada para garantizar que se realice de acuerdo a lo previsto. En primer lugar, al poder legislativo le corresponde vigilar el correcto cumplimiento de las disposiciones del presupuesto aprobado (o de los créditos adicionales autorizados); es lo que se conoce con el nombre de control legislativo.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” El control administrativo lo ejercen las mismas dependencias ejecutoras del presupuesto (principalmente el poder ejecutivo), para administrar correctamente el dinero asignado a sus actividades; también se conoce con el nombre de control interno. Este control administrativo se realiza en tres momentos: (1) Antes de ejecutar el gasto (control preventivo o previo), para verificar que la actividad a realizar está prevista en el presupuesto, dispone de fondos y será ejecutada en forma eficiente (licitaciones); (2) En el momento de la ejecución de actividades u operaciones (control simultáneo), para verificar el desarrollo de las mismas; y (3) El control posterior, relativo a la verificación de que las acciones ejecutadas han estado ajustadas a lo previsto en el presupuesto y las leyes. El control judicial o jurisdiccional, como su nombre lo indica, le corresponde al Sistema Judicial, cuando se detecten irregularidades que requieran la intervención de los órganos judiciales. En materia de control presupuestario es necesario hacer referencia a la importancia de las Contralorías, ya sea a nivel nacional, estadal, municipal y hasta institucional. En el caso de la República, las funciones de la Contraloría General de la República pueden estudiarse en la ley correspondiente; la misma ley regula el Sistema Nacional de Control Fiscal, sistema que viene a coordinar los esfuerzos de los diferentes órganos contralores del Estado venezolano de acuerdo con lo establecido por la mencionada ley. Modificaciones Presupuestarias: Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la ley de presupuesto y su respectiva distribución general de cada año, para los diferentes organismos. Dichas modificaciones pueden ser consecuencia de: -

subestimaciones o sobreestimaciones de los créditos asignados originalmente en

-

la ley de presupuesto y en la distribución general. incorporación de nuevos programas. reajuste de gastos acordados por el presidente de la república, con miras a un uso más racional de los mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no previstas.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” -

alteración de las metas o volúmenes de trabajo en los programas que desarrolla

-

el organismo. gastos no previstos.

Tipos de Modificaciones Presupuestarias: *Créditos Adicionales: Son incrementos a los créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente señalen la ley de presupuesto y la distribución general de cada año. El ejecutivo nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en referencia, debe demostrar que el tesoro nacional dispondrá

de

los

recursos

para

atender

la

erogación.

*Rectificaciones: Son incrementos de créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, obras, partidas y subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de los organismos ordenadores de compromisos y pagos, para gastos necesarios no previstos o que resulten insuficientes. La fuente de financiamiento es la partida "rectificaciones al presupuesto" prevista en la ley de presupuesto anual; por ello, el uso de esa partida aumenta los créditos del organismo, pero no al total de las asignaciones acordadas en dicha ley. *Insubsistencia o Anulaciones de Créditos: Es una modificación presupuestaria mediante la cual se anulan, total o parcialmente, los créditos no comprometidos acordados a programas subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la ley de presupuesto; constituye una de las modificaciones que provoca rebaja a los créditos del presupuesto de gastos. *Ajustes en los Créditos por Reducción de Ingresos: Es una modificación presupuestaria mediante la cual se anulan total o parcialmente los créditos no comprometidos acordados a programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la ley de presupuesto. Estas reducciones a los créditos se originan cuando se evidencia una disminución de los ingresos previstos para el ejercicio fiscal. *Traspasos de Créditos: Consiste en una reasignación de créditos presupuestarios entre partidas y sub. partidas genéricas, específicas y subespecificas de un mismo programa o distintos programas que no afectan el total de los gastos previstos en el presupuesto. de acuerdo a los niveles de aprobación los traspasos se clasifican en: Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas controladas, requieren

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” aprobación del congreso de la república. Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación del congreso de la república, si el monto es mayor al cinco por ciento (5%) Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación de la oficina central de presupuesto si el monto es igual o menor al cinco por ciento (5%). los que afecten a las subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas no controladas de una partida, deben ser autorizadas por la máxima autoridad del organismo o su delegado. *Reprogramación de Contrato de Obras: Consiste en la posibilidad de asignar a "nuevos contratos" los créditos destinados a "contratos vigentes", siempre y cuando se demuestre que no existen pagos pendientes por trabajos ya ejecutados. *Reprogramaciones: Las reprogramaciones están referidas a las variaciones de la programación de la ejecución física-financiera del presupuesto de gastos, aprobada por la oficina nacional de presupuesto y la tesorería nacional, por tal motivo los cambios que se suceden en la misma deben ser informados a dichos organismos a los fines de la evaluación y aprobación correspondiente. La reprogramación puede ser consecuencia de los cambios necesarios en el ritmo de ejecución del presupuesto para obtener determinadas

metas.

Cuando

las

reprogramaciones

son

consecuencia

de

modificaciones aprobadas de los créditos presupuestarios anuales y se requiera variar las cuotas del trimestre en ejecución, los cambios que se suceden en la misma deben ser solicitados al comité de coordinación de programación de la ejecución a los fines de su evaluación y aprobación correspondiente. La ONAPRE La Oficina Nacional de Presupuesto es el órgano rector del Sistema Presupuestario Público, creado con la finalidad de cumplir las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP, Gaceta Oficial N° 37.029, del 5 de septiembre de 2000). Órgano rector del Sistema Presupuestario Público, creado con la finalidad de cumplir las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para el sector público nacional, elabore el Ministerio de Finanzas. Participar en la elaboración del plan operativo anual y preparar el presupuesto consolidado del sector público. Participar en la preparación del proyecto de ley del marco plurianual del presupuesto del sector público nacional bajo los

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” lineamientos de política económica y fiscal que elaboren, coordinadamente, el Ministerio de Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela, de conformidad con la ley. Funciones o Atribuciones de la Oficina Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para el sector público nacional, elabore el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas. Participar en la elaboración del plan operativo anual y preparar el presupuesto consolidado del sector público. Participar en la preparación del proyecto de ley del marco plurianual del presupuesto del sector público nacional bajo los lineamientos de política económica y fiscal que elaboren, coordinadamente, el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas y el Banco Central de Venezuela, de conformidad con la ley. Preparar el proyecto de ley de presupuesto y todos los informes que sean requeridos por las autoridades competentes. Analizar los proyectos de presupuesto que deban ser sometidos a su consideración y, cuando corresponda, proponer las correciones que considere necesarias Aprobar, conjuntamente con la Oficina Nacional del Tesoro, la programación de la ejecución de la ley de presupuesto. Preparar y dictar las normas e instrucciones técnicas relativas al desarrollo de las diferentes etapas del proceso presupuestario. Asesorar en materia presupuestaria a los entes u órganos regidos por esta Ley. Analizar las solicitudes de modificaciones presupuestarias que deban ser sometidas a su consideración y emitir opinión al respecto. Programa Operativo Anual (POA) El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta última clasificación donde surge la conceptualización del Programa Operativo Anual (POA). El programa operativo es un programa concreto de acción de corto plazo, que emerge del plan de largo plazo, y contiene los elementos (objetivo, estrategia, meta y acción) que permiten la asignación de recursos humanos y materiales a las acciones que harán posible el cumplimiento de las metas y objetivos de un proyecto específico.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Los programas operativos se confeccionan en términos de unidades físicas de producto final o volumen de trabajo. Calculando los costos sobre los resultados esperados y distribuyendo los recursos financieros necesarios por partidas, según el objeto del gasto (clasificación contable), para solventar los costos a través de un presupuesto. Los costos acumulados de cada proyecto darán como resultado el costo total de cada proyecto, y sucesivamente de programa y función, así como el costo total de cada dependencia; proporcionando con esta valoración los elementos necesarios para la toma de decisiones respecto de la distribución de recursos que realizan los órganos de gobierno de la Universidad, ya que se conoce la magnitud de las erogaciones presupuestarias en todos y cada uno de los niveles, así como de las unidades a las que se destinan los recursos. Esta herramienta de planeación, organización y control de nuestras actividades cotidianas, ofrece en el corto plazo la certidumbre de las acciones a realizar; la despolitización de la misma; claridad en la relación costo-beneficio; hace posible el seguimiento del avance de metas y la participación en bolsas de recursos para los proyectos que trabajan con mayor eficiencia. Objetivos del Programa Operativo Anual Los objetivos del POA son: • Uniformar la conceptualización y presentación de los programas de trabajo, permitiendo realizar estudios comparativos entre las actividades que realizan las diferentes unidades administrativas. • Evaluar los beneficios y los costos de cada programa, permitiendo con ello fijar prioridades de acción. • Estudiar el grado de compatibilidad y consistencia interna de cada programa, a través de la relación de las metas cualitativas y cuantitativas con el resultado final de las tareas realizadas. • Establecer coeficientes de rendimiento de los recursos para medir la eficiencia con que se utilizan y determinar la consistencia entre las metas y los medios empleados para lograrlas. • Facilitar la coordinación entre la planeación operacional (de corto plazo), con el Plan Institucional de Desarrollo (de mediano y largo plazo). • Identificar y medir los costos de los resultados finales, tanto unitariamente como a nivel general, facilitando la integración del presupuesto anual.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” • Desarrollar una herramienta que facilite la contabilización de los gastos y la generación de estados financieros que permitan la evaluación económica y global de la institución. Lineamientos para la coordinación del Plan Institucional de Desarrollo y los planes operativos anuales Para poder verificar la congruencia que debe existir entre los planes operacionales anuales y el Plan Institucional de Desarrollo, es necesario especificar las normas que permitirán la evaluación de los resultados. • Deben definirse las funciones sustantivas de la institución, así como la estructura organizacional que permita su realización. • Es indispensable describir las políticas que se implementarán para orientar al cumplimiento de las funciones. • Presentar el resumen de la clasificación económica del gasto, analizando la distribución global entre el gasto operacional, las inversiones o las transferencias para verificar su congruencia con las políticas de austeridad o de desarrollo y el cumplimiento de las funciones sustantivas. • Definir los centros de responsabilidad y asignarles una catalogación que esté acorde con las áreas de funcionalidad, predeterminadas en la estructura organizacional. • Definir la estructura programática, que permita el logro de los objetivos institucionales, de acuerdo a los pasos siguientes: • Describir brevemente los objetivos generales de mediano y largo plazo de la institución. • Determinar las relaciones de agrupamiento y subordinación entre las funciones sustantivas, programas y proyectos. • Explicitar en el nivel más analítico (proyecto) las acciones que permitan alcanzar los objetivos de corto plazo y que representan avances del mediano y largo plazo. Es conveniente distinguir los programas de acuerdo a la clasificación económica del gasto (operacionales, inversión y transferencias). • Numerar y subordinar los conceptos de la estructura. • Los proyectos deben detallarse, indicando sus componentes principales como son: • Su identificación (de acuerdo a la estructura programática) y relación con las funciones sustantivas de la institución. Asignación de responsabilidad, con base en el identificador de unidades de la estructura organizacional. • Los objetivos específicos y la estrategia a utilizar para lograrlos.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” • Las metas establecidas en función del resultado final deseado, que se pretenden alcanzar en el futuro inmediato. • Las acciones que hay que realizar, para dar cumplimiento a las metas y objetivos, así como su calendarización; indicando la unidad de medida del resultado final y estableciendo en términos cuantitativos su magnitud. • Los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones y el tiempo en que serán requeridos. • Resumir la estructura global de los costos totales de los proyectos, realizando clasificaciones cruzadas de proyectos y objeto de gasto, así como de los costos y las unidades responsables; para analizar tanto la incidencia de los diferentes conceptos de gasto, como la apreciación del consumo de recursos de cada proyecto y de cada unidad responsable. • Asignar los techos financieros, como producto del análisis de la relación entre los planes institucionales, la disponibilidad de recursos y la definición de prioridades. • Facilitar la ejecución de de las acciones, mediante la disponibilidad de los recursos (humanos, materiales, sistemas, tecnología y liderazgo), que se hayan comprometido. • Establecer los métodos de reportes de actuación para darle seguimiento al cumplimiento de las metas contra lo planeado, tanto cualitativa como cuantitativamente. • Definir los parámetros de medición de las acciones para supervisar y evaluar la relación costo - beneficio de cada proyecto, así como la eficiencia del trabajo de los recursos humanos y de las unidades responsables en su conjunto. • Informar a planificadores y directivos los resultados del proceso de control, para que tomen decisiones respecto a las desviaciones y reorientación de actividades. • Globalizar la información para analizar y evaluar el desarrollo de la institución. Sistema nueva etapa El Sistema Nueva Etapa, se encarga de evaluar si es un proyecto es estratégico o no y si formará parte del Plan Operativo Anual de la Nacional (POAN) o del Plan Operativo Anual Institucional (POAIN). Planteado por Los conductores del Poder Ejecutivo (con base social de apoyo): -

Ejecutivo Nacional Ministerios Entes Adscritos (Empresas, Fundaciones, Institutos, etc) 20 Gobernadores de Estado 02 Alcaldes Mayor 234 – 237 Alcaldes Municipales

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Con los objetivos de -

Avanzar en la conformación de la nueva estructura social Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional Avanzar en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción Desarrollar la nueva estrategia electoral Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo

-

sistema económico Continuar instalando la nueva estructura territorial Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar nacional Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar internacional.

Con alcances Políticos: -

Incrementar los resultados a corto plazo

-

Cumplir compromisos

-

Lograr acuerdos y alianzas

-

Trabajar dentro de los tiempos políticos

Institucionales: -

Mejorar las capacidades de gestión

-

Rearticulación de los niveles del gobierno

-

Incrementar la actividad productiva

-

Base social participativa, corresponsable y contralora

Todos los proyectos o anteproyectos deberán ser presentado según la información requerida en este documento. Los proyectos deberán ser enviados a la Dirección de Planificación y Control de Gestión entre enero y mayo, para su análisis técnico y determinación si formará parte del POAN para el año Fiscal siguiente, según las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2007-2013 (Proyecto Nacional Simón Bolívar – Primer Plan Socialista) en concordancia con las políticas del Ministerio. Los proyectos que se presenten después de mayo y antes de la asignación de la cuota deberán ajustarse a los plazos estipulados por el MPPPD y ONAPRE para la inclusión en el Sistema Nueva Etapa. Todos los Anteproyecto o proyectos podrán ser enviados a la Dirección de Planificación y Control de Gestión en cualquier mes del año. Si cualquier ente considera que debería formar parte del POAN o POAIN del próximo año, deberá enviarlo entre enero y junio

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” para ser considerado. La Dirección de Planificación y Control de Gestión elaborará un informe resumido de todos los proyectos recibidos donde incluirá: El nombre del proyecto, fecha de inicio y culminación, el monto total del proyecto, el monto a solicitar para el ejercicio fiscal siguiente, la ubicación donde se ejecutará, el objetivo del proyecto, breve descripción del proyecto y la opinión si debe ser considerado el proyecto como parte del POAN. El mismo deberá ser enviado a la Oficina de Planificación y Presupuesto. La Oficina de Planificación y Presupuesto, analizará el informe presentado por la Dirección de Planificación y Control de Gestión, si hay alguna observación, las mismas serán comunicadas a la Dirección para su modificación. En el caso de no presentar ninguna observación, la Oficina enviará el informe a la Dirección del Despacho y al Despacho del Ministro para su consideración. Si es requerido la presentación de los proyecto, la Oficina estará dispuesta a efectuar la misma, cuando lo requiera el Despacho.

El Despacho del Ministro conjuntamente con la Dirección del Despacho según el informe recibido o presentación por parte de la Oficina de Planificación y Presupuesto, evaluará y tomará la decisión de los proyectos que deberían ser considerados POAN y los proyectos que formaran parte del POAIN del Ministerio. El Despacho del Ministro o la Dirección del Despacho informará a la Oficina de Planificación y Presupuesto la decisión tomada en relación al informe presentado de los proyectos. La Oficina remite la decisión a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. La Dirección de Planificación y Control de Gestión elabora la comunicación al MPPPD y a ONAPRE sobre la decisión tomada. Dar a conocer a todo el Ministerio y su staff de Direcciones Generales la cartera de proyectos agrícolas a ejecutarse en el ejercicio fiscal siguiente. ¿Cuáles son los beneficios de establecer estos lineamientos? Disponer de la documentación requerida para los proyectos. Mejor formulación de los proyectos. Hacer una mejor selección de los proyectos que formaran parte del POAN. Seleccionar los proyectos que formaran parte del Anteproyecto de Presupuesto. Reducir los errores que se cometen al incluir los proyectos en el Sistema de Nueva Etapa. Mejorar la ejecución de los proyectos según lo programado. Evitar que los proyectos que son considerados estratégicos no se ejecuten y los

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” recursos aprobados sean trasferidos a otro proyecto o simplemente quedan en caja del organismo. Es decir, todo proyecto considerado POAN deberá ejecutarse en un 100%. Establecer elementos para la realización de inspecciones y seguimiento a los proyectos. La siguiente información describe la manera como debe llevarse a cabo el proyecto en El Sistema Nueva Etapa El Anexo 1 INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL DOCUMENTO DEL PROYECTO O ANTEPROYECTO 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 1.1.

Nombre del Proyecto: Debe ser Breve, claro y preciso, el cual identifica lo

que se pretende lograr con la terminación del proyecto. Por lo tanto, debe dar una idea de la brecha, problema o situación que se pretende solucionar o mejorar con el proyecto. Se deben procurar nombres de impacto, más que nombres técnicos. Además, no utilizar nombre de proyectos que se están ejecutando, en el caso de ser continuación de un proyecto, el mismo debe ser identificado por fases o etapas. 1.2.

Periodo de ejecución del proyecto: Se refiere al tiempo que durará la

ejecución del proyecto. Deberá escribir en meses el tiempo. 1.2.1.

Fecha de inicio: deberá colocar el día, mes y año del inicio del proyecto, la

fecha debe estar en concordancia con el cronograma de ejecución del proyecto. 1.2.2.

Fecha de culminación del proyecto: Escribir el día, mes y año que se

tiene provisto que el proyecto finalice su ejecución, debe estar en concordancia con el cronograma de ejecución del proyecto. 1.3.

Monto total del proyecto: Colocar el total en Bolívares Fuertes (Bs. F.) de

los recursos financieros requeridos para la ejecución del proyecto. 1.4.

Localización política administrativa: Indicar el ámbito geográfico de

aplicación del proyecto: Marcar con Ámbito Geográfico una X Internacional Nacional

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Estadal Municipal Parroquial 1.4.1. Ubicación Geográfica del proyecto: Colocar los estados, municipios y parroquias donde se ejecutara el proyecto. Estado

1.5.

Municipio

Parroquia

Estatus de proyecto: Indicar en que fase se encuentra el proyecto,

atendiendo al ciclo de vida de los proyectos, marcar una sola opción: Marcar con Fase una X Idea Estudio preliminar Pre-factibilidad Factibilidad Formulado En ejecución En operación Idea: Propuesta de solución inicial que se tiene sobre una situación o problema que se desea afrontar. Estudio preliminar: Investigación que se realiza a fin de recabar información relacionada con el posible proyecto. En esta fase se deben identificar las posibles alternativas del proyecto y estimar de forma preliminar los costos y beneficiarios, investigación que se realiza a fin de determinar la factibilidad del proyecto. Pre-factibilidad: Comprende la evaluación de las alternativas no descartadas del proyecto, en tal sentido es necesario asignar recursos financieros con el objeto de realizar los estudios pertinentes. Factibilidad: Se realiza un análisis exhaustivo de las alternativas recomendadas de la fase anterior, con la finalidad de escoger la alternativa más viable. Luego, se define

la magnitud

del proyecto, entrada en operación

estructura

de

financiamiento, organización administrativa, etc. Formulado: Diseño preliminar del proyecto donde se desglosa la elaboración

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” técnica y arquitectónica del proyecto y se elaboran los manuales necesarios. En ejecución: Fase en donde se ejecuta por lo menos una acción específica del proyecto, y está comprendida hasta el momento en que el proyecto entra en operación plena. En operación: Corresponde a un proyecto que concluida su fase de ejecución, comienza genera los bienes y servicios para los que fue concebido. 1.6.

Ente responsable del proyecto: Escribir el organismo u organismos

responsables del proyecto. 1.6.1.

Ente ejecutor del proyecto: Colocar el organismo u organismos que van a

ejecutar el proyecto. 1.6.2.

Responsable del proyecto: Escribir el nombre, apellido, cargo, unidad de

adscripción, teléfono (s), fax y e-mail de la persona que estará a cargo de la ejecución del proyecto. Responsable de proyecto Nombre: Apellido: Genero (Masculino – Femenino): Cargo: Unidad de adscripción: Teléfono (s): Fax: E-mail: Responsable: Deber ser una persona que estará a cargo de la ejecución del proyecto en todas sus etapas. No colocar Gerencia, Dirección o Unidad. Si son varios responsables por organismo, deberá suministrar todos los datos de cada uno. Nombre y apellido: Escribir el nombre del responsable por los resultados (Bienes o servicios) ha ser entregados por el proyecto. Cargo: Indicar el cargo que ocupa el gerente del proyecto dentro de la estructura organizativa del Órgano o Ente al cual esta adscrito. Genero (Masculino – Femenino): Indicar el género del responsable del proyecto (Masculino, femenino). Unidad de adscripción: Colocar el nombre de la unidad administrativa a la cual

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” el gerente del proyecto se encuentra adscrito. Teléfono(s): Escribir el número telefónico donde puede ser ubicado el gerente del proyecto. Fax: Colocar el número del fax del gerente del proyecto. E-mail: Escribir la dirección de correo electrónico del gerente del proyecto. 1.7. Área estratégica: indicar según el Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2007-2013 (Proyecto Nacional Simón Bolívar –Primer Plan Socialista) la Directriz, el Objetivo, la Estrategia y la Política, el cual se encuentra enfocado el proyecto o anteproyecto. 2. CUERPO DEL PROYECTO: 2.1.

Antecedentes del proyecto: Indicar si el proyecto presentado, tiene

referencias de otros proyectos ejecutados en el país. Esto resulta de la investigación previa en la conformación del proyecto. De existir, facilita la identificación de los indicadores, el impacto generado y los bienes producidos. 2.2.

Justificación del proyecto: Escribir el por que se debe ejecutar el

proyecto. El contenido de la justificación debe ser entendible y precisa. 2.2.1.

Enunciado del problema o necesidad que origina el proyecto: Colocar

la realidad concreta que el proyecto pretende mejorar o el problema que se pretende solucionar con el proyecto. Esto resulta del estudio previo del esquema de problemas (Causa-efecto); se identifica el problema principal y se elabora el proyecto. Se debe ser claro y preciso, donde lo plasmado identifique realmente el problema o la necesidad que se quiere solventar. 2.2.2.

Descripción breve del proyecto: Realizar una síntesis explicativa de los

contenidos y alcances del proyecto. Indicar en que consiste, que va a cubrir y describir los procesos que se van a desarrollar. 2.3.

Objetivo especifico del proyecto: Escribir la situación objetivo a alcanzar

como consecuencia de la ejecución del proyecto (Transformación o mejora de la situación inicial). Enunciado breve de la solución, específicamente dada al problema bajo consideración del proyecto. Indica la situación concreta que se quiere alcanzar con la ejecución del proyecto, proporcionando el marco de referencia para sus distintas acciones. Es la situación deseada, concreta, a la que se aspira alcanzar con la materialización del proyecto. Es el impacto específico que el proyecto debe producir en la realidad, por él acotada. Es importante no

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” confundir el objetivo específico que persigue el proyecto, con la finalidad, política u objetivo estratégico, más general, en el 2.3.1.

Objetivo general del proyecto: Debe responder a la pregunta "qué" y

"para qué" y a la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la misión. De este objetivo se desprenden los objetivos específicos del proyecto. 2.4.

Indicador de la situación objetivo del proyecto: Escribir la cuantificación

de la situación deseada que se espera alcanzar con la ejecución del Proyecto. El indicador debe responder en términos cuantificables a lo planteado en el objetivo específico. 2.4.1.

Tiempo de impacto: Colocar el período expresado en años y meses en

que se logrará la situación objetivo del proyecto. 2.4.2.

Indicador de la situación actual del problema: Representar la

cuantificación de la

situación concreta que el proyecto pretende mejorar o

solucionar. El indicador deber estar acorde a lo incluido en el punto 2.2.1, usar indicadores conocidos y de fácil aplicación. En el caso de ser un indicador nuevo, explicar como funciona y que determina el mismo. 2.4.2.1. Formula del indicador: colocar el método que se utiliza para el cálculo del indicador. Es decir, escribir la formula utilizada del indicador que determina la situación del problema. 2.4.2.2. Fuente del indicador: Escribir la institución que origina o elabora el indicador. En algunos casos son las instituciones que suministran los datos y luego, se le aplica un indicador conocido. 2.4.2.3. Fecha de la última data: Colocar la fecha (Día, mes, año) de los datos o indicador del cual se hace referencia en el punto 2.4.2. 2.5.

Resultado del proyecto: Escribir el producto que se genera con la

ejecución de las acciones específicas del proyecto. Es decir, responder a la pregunta ¿Qué debe producir el proyecto (Bien o servicio)?, es un solo resultado o producto principal. 2.5.1.

Unidad de medida: Escribir la unidad con la cual se mide el producto o

resultado de un proyecto. Esta unidad debe ser bien definida para que no se confunda con las unidades de las acciones específicas. 2.5.2.

Cantidad: Colocar el valor del bien o servicio a producir con el proyecto,

debe tener

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” relación con los puntos 2.5, 2.5.1 y 2.3. 2.6.

Metas del proyecto: Colocar las actividades a realizar para el

cumplimiento de los objetivos planeados en el proyecto. Deben ser cuantificables y expresarse en números enteros acompañados de su unidad de medida. 2.7.

Empleos generados: Escribir el valor estimado por genero de los empleos

directos e indirectos generados durante la fase de ejecución o de operación del proyecto. Empleos Generados Nro. Estimado de empleos directos femeninos: Nro. Estimado de empleos directos masculinos: Nro. Total estimado de empleos directos: Nro. Total estimado de empleos indirectos: Nro. Estimado de empleos directos femeninos: Cantidad de empleos directos femeninos generados por el proyecto, durante la fase de ejecución o de operación. Nro. Estimado de empleos directos masculinos: Cantidad de empleos directos masculinos generados por el proyecto, durante la fase de ejecución o de operación. Nro. Total estimado de empleos directos: Colocar el total de empleos directos generados por el proyecto, durante la fase de ejecución o de operación. Nro. Estimado de empleos indirectos: Colocar el total de empleos indirectos generados por el proyecto, durante la fase de ejecución o de operación. 2.8.

Beneficiarios

directos

del

proyecto:

Colocar

quienes

son

los

beneficiarios directos con la ejecución del proyecto. Es decir, las usuarias y/o usuarios inmediatos de los bienes o servicios que produce el proyecto. Además, indicar el género de los beneficiarios. Beneficiarios del Proyecto Beneficiario directo del Proyecto: Nro. Beneficiarios Femeninos: Nro. Beneficiarios Masculinos: Nro. Total de Beneficiarios: 2.9.

Impactos del proyecto: Escribir los impactos sociales, económicos y

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” ambientales que se producen con la puesta en marcha del proyecto. No aplica a estudios, diagnósticos e inventarios. Impactos del Proyecto Social: Económico: Ambiental: 3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO: Debe responder a la pregunta ¿Qué debe producir cada unidad en relación del producto? Deben ser cuantificable, tener un costo donde la suma de todas las acciones debe ser igual al monto total del proyecto, contiene: El nombre de la acción, fecha de inicio y culminación de la acción, ejecutor de la acción, descripción del bien o servicio, cantidad total de la meta, unidad de medida, monto total, distribución física de la meta, programación financiera y la imputación presupuestaria de los egresos por concepto del gasto. Para mejor formulación del proyecto se recomienda como máximo 5 acciones por proyecto. Acción Especifica del Proyecto Nombre de la acción: Fecha de inicio: Fecha de culminación: Ejecutor: Descripción del bien o servicio: Cantidad total de la meta: Unidad de medida: Monto total (Bs. F.): Peso de la Acción (Entre 0 y 1): Nombre de la acción: Escribir brevemente el enunciado que identifica la acción que ha de ejecutarse para alcanzar el objetivo específico del proyecto. Debe ser claro y preciso, que genere un producto que sea cuantificable. Fecha de inicio: Colocar el día, mes y año el cual comenzará a ejecutarse la acción específica del proyecto. Debe estar acorde con el cronograma de ejecución físicofinanciera del proyecto y los puntos 1.2.1 y 1.2.2. Fecha de culminación: Escribir el día, mes y año el cual finaliza la acción del

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” proyecto. Debe estar acorde con el cronograma de ejecución físico-financiera del proyecto y los puntos 1.2.1 y 1.2.2. Ejecutor: Colocar el órgano o unidad responsable de ejecutar directamente, o por medio de la contratación de terceros, la acción específica. Descripción del bien o servicio: Escribir el producto obtenido que concreta el objetivo previsto, el cual se cuantifica en términos de metas. Es decir, es el producto que se genera con la ejecución de la acción específica del proyecto. Cantidad total de la meta: Colocar el valor en términos de cantidad del bien o servicio que se espera obtener con la ejecución de la acción específica. Unidad de medida: Escribir la unidad de medida con la cual se mide el bien o servicio de la acción. Debe haber relación con la descripción del bien y servicio y cantidad total de la meta. Monto total: Coloque el valor en Bolívares Fuertes (Bs. F.) según lo que cuesta ejecutar la acción. Recuerde que la suma de todos los montos de las acciones debe dar el monto total del proyecto. Peso de la Acción (Entre 0 y 1): Según la importancia de la acción específica, coloque el peso que le corresponde, el cual la suma de todos los pesos de las acciones especificas no puede ser mayor a 1. Distribución Física de la Meta (1) Trimestres (Año de ejecución de la acción) (Cantid

Cantidad

Total (Año de

ad)

ejecución Total (Año (Años posterior

años

de la anteriores

I

II

Total

III

siguiente) es)

IV acción)

Distribución Física de la Meta: Según lo colocado en cantidad total de la meta, distribuir lo planificado en el cronograma de ejecución, años anteriores, en trimestres para el año de ejecución, año siguiente y años posteriores. Cantidad años anteriores: Si es un proyecto desarrollado por fases, partes o que continua, colocar la cantidad ejecutada hasta ese año. Recuerde que esta cantidad debe estar incluida en la cantidad total de la meta. En el caso de ser nuevo el proyecto no colocar nada.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Trimestres (Año de ejecución de la acción): Según las actividades a desarrollar durante el año de ejecución de la acción, colocar la cantidad en los trimestres que le corresponden de las actividades a desarrollar. Total (Año de ejecución de la acción): Colocar la suma de las cantidades colocadas en los trimestres del año de ejecución de la acción. Total (Año siguiente): Colocar la cantidad que corresponde para el año siguiente. Total (Años posteriores): Colocar la cantidad que corresponde para los años posteriores. Recuerde que la suma de la cantidad (Años anteriores + año de ejecución + año siguiente + años posteriores) es igual a la cantidad total de la meta de la acción.

Programación Financiera de la Acción Trimestres (Año de ejecución

Total (Año

de la acción)

de

Años

Total

Total (Año (Años ejecución posteriore (Bs. F.)

de

siguiente) s)

anteriores (Bs. F.)

I

II

III

IV

la acción) (Bs. F.) (Bs. F.)

(Bs. F.)

Programación Financiera de la Acción: Dependiendo de los valores colocados en la Distribución Física de la Meta, escribir cuanto cuesta ejecutar dicha acción. Años anteriores (Bs. F.): Si en la Distribución Física de la Meta existe un valor, colocar cuanto costo en bolívares fuertes la ejecución de la acción en años anteriores. Recuerde si contiene algún valor, deberá colocar lo que corresponde financieramente. Trimestres (Año de ejecución de la acción) (Bs. F.): Si se incluyo valores en la Distribución Física de la Meta en la distribución trimestral, para cada valor colocado, se deberá incluir en bolívares fuertes cuanto cuesta financieramente la acción en el año de la ejecución. Recuerde si contiene algún valor, deberá colocar lo que corresponde financieramente. Total (Año de ejecución de la acción) (Bs. F.): Colocar el valor en bolívares fuertes resultante, la suma de los trimestres en el año de la ejecución de la acción. Total (Año siguiente) (Bs. F.): Si se incluyo valores en la Distribución Física de la Meta en la cantidad total año siguiente, deberá escribir en bolívares fuertes cuanto cuesta financieramente la acción para ese año, recuerde si contiene algún valor, deberá colocar lo que corresponde financieramente. Total (Años posteriores) (Bs. F.): Si se incluyo valores en la Distribución Física de la Meta en la cantidad total años posteriores, deberá colocar en bolívares fuertes cuanto cuesta financieramente la acción para esos años. Además, la suma de la distribución financiera (Años anteriores + año de ejecución + año siguiente + años posteriores) deber ser igual al Monto Total de la acción. Si el proyecto, tiene recursos aprobados, deberá colocar: Monto recursos ordinarios (Bs. F.): Monto Otros recursos (Bs. F.): Monto recursos extraordinarios (Bs. F.):

Total recursos aprobados (Bs. F.): Imputación Presupuestaria de los Egresos de la Acción por Concepto del Gasto (1) (Bs. F.) Años Código

Año

Denominación

Año

Años posterior

anteriores ejecución siguiente es 4.1

Gastos de personal (Personal

fijo

femenino): 4.1

Gastos de personal (Personal

fijo

masculino): 4.1

Gastos de personal (Personal

fijo

vacante): Total gastos de personal Fijo: Gastos

A de

personal

(Personal 4.01 4.1

contratado femenino): Gastos de personal (Personal contratado masculino):

Total

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 4.1

Gastos

de

personal (Personal contratado vacante): Total

gastos

contratado: Total

4.02

de

4.01

personal

(Gastos

B de C=A+

personal): B Materiales, suministros y D mercancías: Servicios no

4.03

personales: Activos

E

4.04 4.05

reales: Activos financieros: Gasto de seguridad

F G

4.06

defensa del Estado: Transferencias

4.07

donaciones: Otros

4.08

gastos: Asignaciones

4.09 4.10 4.11

y H

y I J no

distribuidas: Servicios de

la

K

deuda pública: Disminución

de

L

pasivos:

Ñ (C+D+

Total imputación presupuestarias E+F+ de los egresos de la acción:

G+ H+I+J +K+L+

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Ñ) Observaciones en el llenado de la imputación presupuestaria de los egresos de la acción por concepto del gasto: Considerar el documento elaborado por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE): “Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos”, vigente (Agosto 2007). Al incluir los gastos de personal (Partida 4.01), considerar si el personal será incluido en la acción centralizada, no incurrir en doble calculó de gastos de personal. En la partida de “Activos reales”, si hay activos reales que generan Impuestos al Valor Agregado (IVA), se deberá colocar el monto que corresponde en la partida 4.03. La suma de todas las imputaciones de los egresos de las acciones, debe ser igual al monto total del proyecto. Se deben llenar por cada una de las acciones del proyecto. 4. PROGRAMACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO EN BOLÍVARES: Si el proyecto dispone de recursos o cuando al proyecto se le asignen recursos, se deberá colocar en bolívares fuertes (Bs. F.) los desembolsos por fuente de financiamiento.

Asignación por Fuente de Financiamiento (Desembolso)

(Bs.

F.) Años Concepto

anteriores

Año

Año

Años posteriore

ejecución siguiente s Total

Recursos A

Total

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Ordinarios: FIDES: LAEE: Situado Constitucional: Ordinarios: Total Programas y Proyectos: Multilateral: Bilateral: Deuda Pública: Ingresos Propios: FONDESPA: FONDEN: Otras Fuentes: Total Desembolsos:

B

C D E F (A+B+C+D+ E+F)

Estatus de Financiamiento: Se debe especificar la etapa de financiamiento en la cual se encuentra el proyecto, dichas etapas estarán enmarcadas en: No solicitado, solicitado en revisión, aprobado y disponible. Estatus de Financiamiento (Marcar con X) No solicitado Solicitado en revisión Aprobado Disponible 5. DESAGREGACIÓN TERRITORIAL, FÍSICA Y FINANCIERA DE LAS ACCIONES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO: Este punto solo aplica para el año de ejecución o ejercicio fiscal actual. Escribir la distribución de los bienes o servicios producidos por cada acción específica del proyecto en los Estados y Municipios, colocando la asignación presupuestaria en bolívares. Deber estar en concordancia con lo planteado en los puntos: 1.4. Localización política administrativa, 1.4.1. Ubicación Geográfica del proyecto y 3. Descripción de las acciones específicas del proyecto. Desagregación Territorial, Física y Financiera de las acciones

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” específicas del proyecto Total Acción Específica

Meta

Estado

Acción 1

2

A

Acción 2

1 1 4

B C D

Municipio (Bs. F.) A1 A2 B1 C1 D1 D2 E3 E4

E

X X X X X X X X

Total: Notas: •

Mientras más acciones específicas se tengan definidas, el grado de distribución será mayor.



Recuerde que al realizar la distribución por estados, las características de un estado a otros son distintas y los costos varían.



El monto distribuido en cada estado y municipio es considerado para el cálculo de inversión en las localidades.

6. OTROS

REQUISITOS

A

INCLUIR

EN

EL

DOCUMENTO

(SON

OBLIGATORIOS): •

Cronograma de ejecución del proyecto, con el monto de inversión para cada acción.



Imputación presupuestaria de los egresos del proyecto por concepto del gasto según partidas y sub-partidas (Montos totales). Utilizar el Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos.



Otro cálculo o documento de soporte, que considere importante para la elaboración del análisis técnico del proyecto.

OBSERVACIÓN: •

El Anexo 1, está acorde con los requerimientos del Ministerio del Poder

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Popular para la Planificación y Desarrollo (MPPPD) y la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), en relación al ingreso de los proyectos en el Sistema Nueva Etapa. •

El instrumento presentado, es para unificar la información de los proyectos y todas las unidades deben acogerse al mismo.

Plan Nacional Económica y Social Simón Bolívar (2007-2013) Este proyecto se implementa a partir del 2 de febrero de 1999, cuando se inicio un proceso de cambios en nuestro país. Para el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas el se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI. Directrices: -

Nueva Ética Socialistas Suprema Felicidad Social Democracia Protagónica Revolucionaria Modelo Productivo Socialista Nueva Geopolítica Nacional Venezuela potencia Energética Mundial Nueva Geopolítica Internacional

1- Nueva Ética Socialista Esta directriz se enfoca en la refundación ética y moral de la nación venezolana. Para crear una sólida arquitectura ética de valores, que rescaten los valores como la solidaridad humana, la enseñanza de la ética, la justicia y equidad de los derechos, la conciencia cívica, una sociedad pluralista, para construcción del hombre nuevo del siglo XXI, que consolide los valores de libertad, independencia, paz y solidaridad. 2- Suprema Felicidad Social Establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural en un estado de justicia donde todos seamos iguales, buscando la igualdad sin exclusión de sexo, raza o clase social incluyendo a los pueblos indígenas. Transformando las relaciones sociales, reduciendo la miseria la pobreza, expandiendo y consolidando los servicios de salud, educación, cultura en forma gratuita.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” De igual forma incrementar la participación de los consejos comunales para el equilibrio y desarrollo de la nación. 3- Democracia Protagónica Revolucionaria Es la soberanía popular la cual se fundamenta en el republicanismo mediante el sufragio. Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. Garantizando la justicia por encima de los derechos, para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas. 4- Modelo Productivo socialista Se enfoca en la búsqueda del trabajo y la satisfacción de las necesidades de la población. Estableciendo un modelo productivo socialista con el fin de eliminar las divisiones sociales, la estructura jerárquica y la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riquezas. Incrementando la soberanía alimentaria y consolidando la seguridad, fomentando la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo de la nación. 5- Nueva geopolítica nacional Los proyectos de inversión productiva en los ejes de desarrollo, la formación de redes y polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, se tomaran en cuenta la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y el territorio. Para mejorar las condiciones de vida, mejorando la salud, educación y servicios públicos. Propone establecer líneas y estrategias para alcanzar la meta de un desarrollo territorial desconcentrado, el cual articulara la construcción y organización de un modelo socio-productivo endógeno. Para promover la igualdad social, la justicia y la solidaridad. Involucrando una gestión administrativo del ordenamiento territorial urbano a través de sus diferentes

niveles

de

gobierno.

Consolidar

el

sistema

telecomunicaciones y orientar las prestaciones de servicios públicos. 6- Venezuela potencia energética mundial

nacional

de

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Posibilita el logro de una estrategia de desarrollo nacional que combine el uso del recurso natural con la integración energética regional y mundial. El petróleo constituye una poderosa arma de defensa ya que es una política internacional, de alianza con otros países tanto económicamente como social. Clasificador Presupuestario En el año 2005 se creó el Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos, con el propósito de coadyuvar al proceso de reorganización del Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas, a través de la interrelación de los sistemas que participan en la Administración Financiera del Sector Público, cuyas operaciones pre identificadas a través de clasificadores, deben actuar de manera integrada para una mejor gestión pública. El presente Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos publicado en la Gaceta Oficial N° 38.314 del 15 de noviembre de 2005, deroga al Plan Único de Cuentas (PUC) y entra en vigencia a partir del ejercicio económico-financiero 2006, empleándose en la formulación, ejecución y control del Presupuesto del Sector Público, siendo en su esencia un valioso avance técnico en la administración presupuestaria. Igualmente se debe considerar las modificaciones que periódicamente se realizan, de ser necesarias, al referido documento, tal y como se expone en el Punto “V”. Es importante destacar, que este instrumento como los anteriores, toma en consideración los Manuales del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Naciones Unidas, en cuanto a la uniformidad y homogeneidad que deben tener las Cuentas Públicas, así como también el valioso aporte de un equipo de trabajo multidisciplinario que involucró a los técnicos de los entes que intervienen en el proceso de integración antes señalado. Base Legal La Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público Loafsp, publicada en Gaceta Oficial N° 38.648 del 20 de marzo de 2007, cuya última reforma fue publicada en Gaceta Oficial N° 39.955 del 29/06/2012, establece en su artículo 3 que “ Los sistemas de presupuesto, crédito público, tesorería y contabilidad, regulados en esta Ley así como los sistemas tributario y de administración de bienes, regulados por leyes especiales, conforman la administración

financiera

del

sector

público.

Dichos

sistemas

estarán

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” interrelacionados......”; y por otra parte, el Reglamento N° 1 de la citada Ley prevé las técnicas de programación presupuestaria y los clasificadores de gastos e ingresos que serán utilizados para ello. Modernización del Sistema de Administración Financiera Dentro del continúo proceso de modernización y acogiendo el mandato legal establecido en la Loafsp, la Oficina Nacional de Presupuesto - Onapre incorpora al proceso presupuestario público, además de la técnica de formulación “Presupuesto por Proyectos”, el clasificador presupuestario que permite lograr el objetivo del sistema integrado de información financiera para el Sector Público. La administración financiera pública (recaudar, gastar y regular el impacto en el resto de la economía y la sociedad), para lograr los objetivos y las metas del Estado, tiene en el presupuesto público la herramienta fundamental para la política económica y la gestión del Estado. La Onapre aprueba dicho clasificador presupuestario con el objeto de mantener actualizado un instrumento informativo, que junto con un criterio unificador del manejo de la Hacienda Pública, haga que la administración presupuestaria se convierta en la integradora de la gestión gubernamental, con validez para cualquier nivel institucional, de tal forma que se convierta en un verdadero Sistema de Información. La Onapre como ente rector del sistema presupuestario, requiere de la información sobre los créditos presupuestarios tanto en la fase de formulación como en la de ejecución, para el cumplimiento de sus funciones. El Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos toma especial relevancia ya que de su contenido, de la forma como se organiza y del grado de universalidad que contiene, no sólo depende la calidad y utilidad de las salidas del sistema integrado, sino que condiciona la conectividad del sistema integrado con otros sistemas de información de la gestión pública venezolana. Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos El Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos constituye la estructura presupuestaria de los distintos conceptos de gastos, así como el ordenamiento de los datos estadísticos mediante los cuales se resumen, consolidan y organizan las estadísticas presupuestarias con el fin de generar elementos de juicio para la planificación de las políticas económicas y presupuestarias, facilitar el análisis de los efectos

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” económicos y sociales de las actividades del sector público y su impacto en la economía o en sectores particulares de la misma, y hacer posible la formulación y ejecución financiera del presupuesto. Dentro de sus principales objetivos se encuentran: -

Identificar y registrar la totalidad de los flujos de origen y aplicación de los

-

recursos financieros. Interrelacionar y presentar la información presupuestaria sobre bases homogéneas y confiables, facilitando la integración de los sistemas de

-

administración financiera del Estado. Registrar por partida simple y por partida doble, toda transacción económica y financiera, haciendo posible la modernización y una mayor transparencia de la gestión pública.

Realizar el seguimiento periódico de la ejecución presupuestaria de pagos, de inversiones y de crédito público, así como el cierre legal del presupuesto. Este instrumento comprende dos grandes grupos de cuentas a saber: 3.00.00.00.00 Recursos 4.00.00.00.00 Egresos Cada grupo de cuenta básica, mantendrá sus cuatro niveles de desagregación identificados por códigos numéricos de ocho posiciones, y por la clasificación, denominación y descripción de las respectivas cuentas. El grupo de cuentas 3.00.00.00.00 referidas a los Recursos permite identificar los diferentes niveles en ramos y en subramos genéricos, específicos y subespecíficos 3.X.00.00.00 Ramo 3.X.X.00.00 Subramo 3.X.X.X.00 Específico 3.X.X.X.X Sub-específico El grupo de cuentas 4.00.00.00.00 referidas a los Egresos permite identificar los diferentes niveles en partidas,

genéricas,

específicas

y

sub-específicas

4.X.00.00.00

Partida

4.X.X.00.00 Genérica 4.X.X.X.00 Específica 4.X.X.00.XSub-específica

Es de

señalar, que aún cuando los códigos se mantienen con los mismos niveles de desagregación que prevalecían en el PUC, predomina una reorganización de los mismos, donde se dan los casos de partidas cuyos códigos y denominaciones fueron cambiados, o simplemente mantuvieron el código pero no la denominación.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Por otra parte, se aperturaron nuevos códigos en virtud de las necesidades y requerimientos de los organismos del sector público, y de la normativa legal vigente. En este sentido, las partidas que conforman los Recursos se indican seguidamente: 3.00.00.00.00 RECURSOS 3.01.00.00.00 “Ingresos Ordinarios” 3.02.00.00.00 “Ingresos Extraordinarios” 3.03.00.00.00 “Ingresos de Operación” 3.04.00.00.00 “Ingresos Ajenos a la Operación” 3.05.00.00.00 “Transferencias y Donaciones” 3.06.00.00.00 “Recursos Propios de Capital” 3.07.00.00.00 “Venta de Títulos y Valores que no otorgan Propiedad” 3.08.00.00.00 “Venta de Acciones y Participaciones de Capital 3.09.00.00.00 “Recuperación de Préstamos de Corto Plazo” 3.10.00.00.00 “Recuperación de Préstamos de Largo Plazo” 3.11.00.00.00 “Disminución de Otros Activos Financieros” 3.12.00.00.00 “Incremento de Pasivos” 3.13.00.00.00 “Incremento del Patrimonio” En cuanto a los Egresos las partidas son las siguientes: 4.00.00.00.00 EGRESOS 4.01.00.00.00 “Gastos de Personal” 4.02.00.00.00 “Materiales, Suministros y Mercancías” 4.03.00.00.00 “Servicios no Personales” 4.04.00.00.00 “Activos Reales” 4.05.00.00.00 “Activos Financieros” 4.06.00.00.00 “Gastos de Defensa y Seguridad del Estado” 4.07.00.00.00 “Transferencias y Donaciones” 4.08.00.00.00 “Otros Gastos” 4.09.00.00.00 “Asignaciones no Distribuidas” 4.10.00.00.00 “Servicio de la Deuda Pública” 4.11.00.00.00 “Disminución de Pasivos”

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 4.12.00.00.00 “Disminución del Patrimonio” 4.98.00.00.00 “Rectificaciones al Presupuesto” Todos los organismos deben tener incluidas las cuentas que le sean propias ya que el Clasificador Presupuestario permite la captura de los datos de la fuente. En caso de que no exista una cuenta deberán efectuar la consulta a la Onapre, a efectos de que se analice e incluya el concepto respectivo, de ser procedente. Es necesario que el uso de los específicos “99” sea comunicado a la Onapre, para que ésta pueda conocer los conceptos particulares de gastos que se están imputando, a los fines de la creación del específico en cuestión, atendiendo al consecutivo uso de algún concepto. Cabe mencionar que a diferencia del derogado

Plan Único de Cuentas, este Clasificador incluye únicamente dos

grandes grupos de cuentas “Recursos” refiriéndose a los Ingresos y Fuentes de Financiamiento y “Egresos”, para los Gastos y Aplicaciones Financieras, entendiendo el concepto de los mismos en forma amplia. Lo correspondiente a las cuentas patrimoniales, están contenidas en el Plan de Cuentas Patrimoniales aprobado por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (Oncop). Con la puesta en vigencia de este Clasificador la Onapre busca como norte, disponer de un verdadero instrumento de gestión, a partir de la programación de operaciones, en la etapa de formulación y en las posteriores de control y evaluación de la gestión presupuestaria, para que los ejecutivos públicos cuenten con una herramienta que los apoye en su proceso de toma de decisiones. Cuentas presupuestarias Descripción de algunas cuentas de recursos 3.00.00.00.00 RECURSOS Son los medios de financiamiento que la República y demás instituciones del sector público obtienen, en uso de sus competencias legales y de las funciones que le son propias, relacionadas con la tributación, operaciones de compra y venta, el endeudamiento, la disminución de activos y el aumento de pasivos. 3.01.00.00.00 INGRESOS ORDINARIOS Son los ingresos que se producen de manera permanente durante el correspondiente ejercicio económico-financiero, originados por el sistema tributario vigente y demás operaciones que realizan las

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” instituciones de la administración pública nacional para obtener los medios de financiamiento, para cumplir las funciones y responsabilidades que son de su competencia, establecidas en las leyes y normas legales que las rigen. 3.01.01.00.00 Impuestos directos Son los impuestos que gravan las rentas o la riqueza de las personas físicas o jurídicas en forma directa o en función de la capacidad de pago en forma progresiva. 3.01.01.01.00 Impuesto sobre la renta a personas jurídicas Ingresos originados por el impuesto sobre la renta sobre los beneficios obtenidos por las sociedades y demás instituciones que realizan actividades con fines de lucro. 3.01.01.01.01 Impuesto a empresas de hidrocarburos privadas Ingresos del Estado por la imposición de gravámenes sobre los enriquecimientos netos anuales de

empresas

de

hidrocarburos

privadas,

dedicadas

a

la

explotación,

procesamiento o comercialización de hidrocarburos. 3.01.01.01.02 Impuesto a empresas de hidrocarburos públicas -operadoras y comercializadoras Son los ingresos que percibe la República de empresas de hidrocarburos públicas -operadoras y comercializadoras, por la aplicación de gravámenes que se originan de los enriquecimientos netos obtenidos por sus actividades económicas. 3.02.00.00.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS Ingresos producidos de manera eventual, originados en operaciones de crédito público, venta de activos propiedad del estado y cualquier otro de carácter ocasional aunque su vigencia comprenda varios ejercicios económicos-financieros, de acuerdo a lo dispuesto en el ordenamiento legal vigente. Incluye los recursos provenientes de las existencias del tesoro no comprometidas al 31 de diciembre del ejercicio fiscal anterior. También contempla los ingresos correspondientes a operaciones diversas y los reintegros de fondos provenientes de bonos de exportación. 3.02.01.00.00

Endeudamiento

público

interno

Ingresos

extraordinarios

derivados de empréstitos contratados por la República, las Entidades Federales y los Municipios con instituciones financieras locales, de acuerdo a las normas legales vigentes. Así mismo los provenientes de la emisión y colocación por parte

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” de la República de títulos y valores de la deuda pública en el mercado financiero interno. 3.02.01.01.00 Colocación de títulos y valores de deuda pública interna a corto plazo Ingresos provenientes de la colocación de títulos y valores

de la

deuda pública interna, con vencimiento en plazo igual o menor a un año. 3.02.01.01.01 Colocación de bonos a corto plazo Ingresos provenientes de la colocación de títulos y bonos de la deuda pública interna, con vencimiento en plazo igual o menor a un año. 3.02.01.01.02 Colocación de letras del tesoro a corto plazo Ingresos provenientes de la colocación de letras del tesoro, con vencimiento en plazo igual o menor a un año, la cual se destina para cubrir necesidades transitorias de tesorería. 3.02.01.02.00 Obtención de préstamos internos a corto plazo Recursos provenientes de la obtención de préstamos internos, con vencimiento en plazo igual o menor a un año. 3.03.00.00.00 INGRESOS DE OPERACIÓN Corresponde a los ingresos totales (brutos) por la venta de bienes y/o servicios asociados al objeto o razón social del ente. 3.03.01.00.00 Venta bruta de bienes Ingresos que se originan por la venta bruta de bienes en los sectores económicos, primario, secundario o terciario. 3.03.01.01.00 Venta de productos del sector industrial Ingresos que se originan en las empresas industriales por la venta de productos que han sido sometidos a un proceso de transformación. 3.03.01.02.00 Venta de productos del sector comercial Ingresos que se originan en las empresas dedicadas a la

comercialización de productos

manufacturados. 3.04.00.00.00 INGRESOS AJENOS A LA OPERACIÓN Ingresos propios de los entes descentralizados, que no corresponden a sus operaciones normales o que provengan de transferencias de fondos a la institución. 3.04.01.00.00 Subsidios para precios y tarifas Ingresos derivados de transferencias a la institución para cubrir la diferencia que existe entre los precios

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” y tarifas a los cuales se venden los productos y/o servicios y los precios y tarifas de mercado. 3.04.01.01.00 Subsidios para precios y tarifas Ingresos derivados de transferencias a la institución para cubrir la diferencia que existe entre los precios y tarifas a los cuales se venden los productos y/o servicios y los precios y tarifas de mercado. 3.05.00.00.00

TRANSFERENCIAS

Y

DONACIONES

Ingresos

que

los

organismos estimen percibir tanto del sector privado como público, por concepto de transferencias y donaciones que se les otorgue para financiar gastos corrientes y de capital, sin necesidad de que exista obligación de contraprestación de bienes o servicios. 3.05.01.00.00 Transferencias y donaciones corrientes Ingresos recibidos por los organismos del sector público por concepto de transferencias y donaciones para financiar gastos corrientes, sin la obligatoriedad de contrarrestar un bien o servicio. 3.05.01.01.00 Transferencias corrientes internas del sector privado Ingresos que perciben los organismos del sector público, provenientes de unidades privadas,

destinadas

a

financiar

gastos

corrientes

que

no

suponen

contraprestación de bienes o servicios. 3.05.01.01.01 Transferencias corrientes internas de personas Ingresos que perciben los organismos del sector público, provenientes de unidades familiares, destinadas a financiar gastos corrientes que no suponen la contraprestación de bienes o servicios 3.06.00.00.00 RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL Recursos cuyo origen es la venta y/o desincorporación de instalaciones,

activos fijos (tierras, terrenos, edificios,

maquinarias y equipos) e intangibles, venta de existencias de

inventarios e incremento de la depreciación y amortización acumulada. 3.06.01.00.00 Venta y/o desincorporación de activos fijos Recursos originados en un periodo determinado, por la cesión o separación de la propiedad de un bien tangible o intangible, considerado activo fijo, por un monto equivalente a su valor en libros (costo de adquisición).

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 3.06.01.01.00 Venta y/o desincorporación de tierras y terrenos Recursos cuyo origen es la venta de tierras y terrenos

propiedad de la institución que

corresponda, en un periodo determinado. 3.07.00.00.00 VENTA DE TÍTULOS Y VALORES QUE NO OTORGAN PROPIEDAD Ingresos que perciben la República y demás entes del sector público, por la venta en el mercado financiero de obligaciones, bonos, pagarés, documentos negociables, letras y certificados, que no otorgan propiedad. 3.07.01.00.00 Venta de títulos y valores de corto plazo Ingresos que perciben la República y demás del sector público, por la venta de títulos y valores que no otorgan propiedad, con vencimiento igual o menor a un año. 3.07.01.01.00 Venta de títulos y valores privados de corto plazo Ingresos que perciben la República y demás entes del sector público, por la venta de títulos y valores privados que no otorgan propiedad, con vencimiento igual o menor a un año. 3.08.00.00.00 VENTA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL Ingresos que perciben la República y demás entes del sector público, por la venta de acciones y participaciones de capital que son representativas de la propiedad o parte de la propiedad de una empresa. 3.08.01.00.00 Venta de acciones y participaciones de capital del sector privado Ingresos que perciben la República y demás entes del sector público, por la venta de acciones y participaciones de capital que son representativas de la propiedad o parte de la propiedad de una empresa. 3.08.01.01.00 Venta de acciones y participaciones de capital del sector privado Ingresos que perciben la República y demás entes del sector público, por la venta de acciones y participaciones de capital que son representativas de la propiedad o parte de la propiedad de organizaciones del sector privado. 3.09.00.00.00RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE CORTO PLAZO Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados con vencimiento menor o igual a un año.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 3.09.01.00.00 Recuperación de préstamos otorgados al sector privado de corto plazo Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados al sector privado con vencimiento menor o igual a un año. 3.09.01.01.00 Recuperación de préstamos otorgados al sector privado de corto plazo Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados al sector privado con vencimiento menor o igual a un año 3.10.00.00.00 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE LARGO PLAZO Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados con vencimiento mayor de un año. 3.10.01.00.00 Recuperación de préstamos otorgados al sector privado de largo plazo Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados al sector privado con vencimiento mayor de un año. 3.10.01.01.00Recuperación de préstamos otorgados al sector privado de largo plazo Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados al sector privado con vencimiento mayor de un año. 3.11.00.00.00 DISMINUCIÓN DE OTROS ACTIVOS FINANCIEROS Recursos provenientes de la disminución de los activos financieros, siendo el saldo final menor que el inicial, en el período correspondiente. 3.11.01.00.00 Disminución de disponibilidades Recursos provenientes de la disminución de los activos circulantes, siendo el saldo final menor que el inicial en el período considerado. La partida activos circulantes representa todas aquellas cuentas de efectivo disponible sin ninguna restricción, más otros recursos o partidas del activo que razonablemente en el corto plazo se espera convertir en efectivo, en otra partida de activo similar, en mercaderías a venderse o consumirse, durante el ciclo normal de operaciones de la institución en un período menor o igual a un año. 3.11.01.01.00 Disminución de caja Recursos provenientes de la disminución de caja, siendo el saldo final menor que el inicial en el período considerado. La partida caja refleja la disponibilidad de monedas y billetes nacionales y extranjeros, así como cheques, giros bancarios, giros postales y sellos postales en poder de la institución que no hayan sido cobrados a la fecha del balance. Se

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” incluyen las existencias en la caja principal, u otras similares que correspondan a dinero en efectivo 3.12.00.00.00 INCREMENTO DE PASIVOS Recursos provenientes del incremento de la cuenta de pasivos, siendo el saldo final es mayor que el inicial en el período correspondiente. La partida pasivos representa todos los derechos ciertos o contingentes que, a la fecha de cierre, terceros ajenos poseen o pueden llegar a poseer contra la institución. También se incluyen las ganancias cuya apropiación por diversas razones, se difiere para ejercicios futuros. 3.12.01.00.00 Incremento de gastos de personal por pagar Recursos provenientes del incremento de la cuenta gastos de personal por pagar, siendo el saldo final mayor que el inicial en el período correspondiente. Estas cuentas a pagar reflejan todos los compromisos y deudas contraídas con el personal cuyo vencimiento es en un período de un año, a partir del cierre del ejercicio. 3.12.01.01.00 Incremento de sueldos, salarios y otras remuneraciones por pagar Recursos provenientes del incremento de la cuenta sueldos, salarios y otras remuneraciones por pagar, siendo el saldo final mayor que el inicial en el período correspondiente 3.13.00.00.00 INCREMENTO DEL PATRIMONIO

Recursos derivados del

incremento de la cuenta patrimonio, siendo el saldo final mayor que el inicial en el período correspondiente. La partida patrimonio representa la responsabilidad de la empresa hacia sus propietarios por su inversión de capital social, reservas y utilidades acumuladas. 3.13.01.00.00 Incremento del capital Recursos derivados del incremento de la cuenta capital, siendo el saldo final mayor que el inicial en el período correspondiente. La partida capital representa aportes que los accionistas o propietarios han hecho a la empresa y que por su naturaleza pueden conceptuarse como capital. Comprende el capital en acciones, el capital no accionario de la empresa y las transferencias y aportes de capital realizadas por el sector público, privado y externo. 3.13.01.01.00 Incremento del capital fiscal e institucional Recursos derivados del incremento de la cuenta de capital fiscal e institucional, siendo el saldo final

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” mayor que el inicial en el período correspondiente. La partida de capital fiscal e institucional representa aportes que los accionistas o propietarios han hecho a la empresa y que por su naturaleza pueden conceptuarse como capital. Comprende el capital en acciones, el capital no accionario de la empresa y las transferencias y aportes de capital aportados por el sector público, privado y externo Descripción de algunas Cuentas De Egresos 4.00.00.00.00 EGRESOS Contemplan, además del crédito presupuestario como autorización para gastar que tiene la Administración Pública, las transacciones financieras constitutivas de los incrementos de activos y disminuciones de pasivos que ocurren en el transcurso del ejercicio económico-financiero. 4.01.00.00.00 GASTOS DE PERSONAL Incluye remuneraciones por sueldos, salarios y otras retribuciones, así como compensaciones según las escalas, primas, complementos, aguinaldos, utilidades, bonos vacacionales, aportes patronales,

obvenciones,

subvenciones,

prestaciones

sociales,

otras

indemnizaciones y cualquier otra remuneración o beneficio correspondiente a trabajadores del sector público, de conformidad con el ordenamiento jurídico y convenciones colectivas de trabajo. Igualmente incluye las remuneraciones de los funcionarios electos de los órganos legislativos, nacional, estadal y municipal; y del personal militar. Las asignaciones para gastos de personal considerados por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como gastos destinados a la defensa y seguridad del Estado se imputan por la partida 4.06.00.00.00 "Gastos de defensa y seguridad del Estado". 4.01.01.00.00 Sueldos, salarios y otras retribuciones Retribución inicial que corresponde a los trabajadores del sector público y personal militar, por concepto de sueldos y salarios, dietas, suplencias, honorarios y otras retribuciones. Incluye además las remuneraciones de los funcionarios electos de los órganos legislativos, nacional, estadal y municipal y las dietas y otras categorías previstas en el ordenamiento legal vigente. Asimismo se imputanpor esta genérica las suplencias, honorarios, sueldos del personal en trámite de nombramiento y en período de disponibilidad y las remuneraciones al personal contratado.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 4.01.01.01.00 Sueldos básicos personal fijo a tiempo completo Retribución inicial que corresponde a empleados que presten servicios en el desempeño de cargos fijos y a tiempo completo. 4.01.01.02.00 Sueldos básicos personal fijo a tiempo parcial Retribución inicial que corresponde a empleados que presten servicios a tiempo parcial en el desempeño de cargos fijos, tales como el personal docente y médico. 4.02.00.00.00

MATERIALES,

SUMINISTROS

Y

MERCANCÍAS

Artículos

considerados como "Materiales de Consumo", es decir, aquellos que reúnan una o más de las siguientes condiciones: a) Tienen un período corto de uso y durabilidad, generalmente no mayor de un año, por cuanto tienden a desaparecer al primer uso, muestran un rápido desgaste o deterioro y experimentan una pérdida posterior, frecuente e inevitable. b) Pierden sus características de identidad al ser aplicados o transformados en otros, tal es el caso de los artículos que al colocarlos, agregarlos, aplicarlos a otros o al transformarlos desaparecen como unidad o materia independiente; así como el de los materiales de construcción y el de los cauchos, baterías y similares, que al colocarlos forman parte del vehículo. c) Materiales y suministros cuyo costo unitario relativamente bajo, no cumplen con las características definidas anteriormente. Se imputan por esta partida la adquisición de las mercancías que se destinan para la comercialización o venta en el curso ordinario del negocio. La adquisición de materiales, suministros y mercancías

que

se

adquieren

para

ser

donados,

se

imputa

por

las

correspondientes sub-partidas de las específicas 4.07.01.02.00 “Donaciones corrientes internas al sector privado” y 4.07.01.04.00 “Donaciones corrientes internas al sector público”. El impuesto al valor agregado (IVA) aplicable a la adquisición de materiales, suministros y mercancías, se imputa por la genérica 4.03.18.01.00 "Impuesto al valor agregado". Las asignaciones para la adquisición de materiales, suministros y mercancías, considerados por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como gastos destinados a la defensa y seguridad del Estado se imputan por la partida 4.06.00.00.00 "Gastos de defensa y seguridad del Estado".

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 4.02.01.00.00 Productos alimenticios y agropecuarios Productos alimenticios destinados al consumo humano y animal ya sean estrictamente agrícolas o manufacturados; productos agroforestales en bruto; animales vivos para el consumo y la experimentación; comprende, además, los productos para la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 4.02.01.01.00 Alimentos y bebidas para personas Alimentos y bebidas, ya sean productos estrictamente agrícolas y pecuarios, manufacturados o no, así como todo tipo de bebidas, alcohólicas o no, tales como: vinos, cervezas, licores; refrescos y agua embotellada. No incluye la adquisición de animales vivos que se imputa por la específica 4.02.01.03.00 "Productos agrícolas y pecuarios". Se incluye la adquisición de comidas, debidamente justificadas, que efectúan los órganos o entes para los trabajadores. 4.02.01.02.00 Alimentos para animales Artículos alimenticios de cualquier naturaleza, destinados al consumo animal, tales como: carnes, bloques de sal, alimentos concentrados, forrajes, piensos y similares. 4.03.00.00.00 SERVICIOS NO PERSONALES Servicios prestados por personas jurídicas, tanto para realizar acciones jurídicas, administrativas o de índole similar, como para mantener los bienes de la institución en condiciones normales de funcionamiento. Incluye alquileres de inmuebles y equipos; derechos sobre bienes intangibles;

servicios

básicos;

servicio

de

administración,

vigilancia

y

mantenimiento de los servicios básicos; servicios de transporte y almacenaje; servicios de información, impresión y relaciones públicas; primas y otros gastos de seguro y comisiones bancarias; viáticos y pasajes; servicios profesionales y técnicos; servicios para la elaboración y suministros de comida; conservación y reparaciones menores de maquinarias y equipos; conservación y reparaciones menores

de

obras;

servicios

deconstrucciones

temporales;

servicios

de

construcción de edificios para la venta; impuestos indirectos y otros servicios. Las remuneraciones acordadas por la contratación de personas naturales para realizar trabajos eventuales se imputan por la específica 4.01.01.18.00“Remuneraciones al personal contratado”, con excepción de los utilizados en la específica 4.03.07.03.00 "Relaciones sociales". Las asignaciones para los

servicios no

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” personales considerados por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como gastos destinados a la defensa y seguridad del Estado, se imputan por la partida

4.06.00.00.00. Se

incluyen en esta partida, los servicios prestados por personas naturales relacionados con los servicios de alquileres, viáticos y pasajes. El impuesto al valor agregado (IVA) aplicable a la contratación de los servicios, se imputa por la específica 4.03.18.01.00“Impuesto al valor agregado”. Los servicios que se contratan para ser donados, se imputan por las correspondientes sub-partidas de las específicas 4.07.01.02.00 “Donaciones corrientes internas al sector privado” y 4.07.01.04.00 “Donaciones corrientes internas al sector público”. 4.03.01.00.00 Alquileres de inmuebles Canon que se deriva por el uso que hace la institución de algún inmueble, propiedad de terceros, durante un tiempo determinado, de acuerdo con un convenio vigente, tales como: alquileres de edificios, alquileres de locales e instalaciones, y alquileres de tierras y terrenos. Se incluyen los pagos que se efectúan a personas naturales que presten este tipo de servicio. 4.03.01.01.00 Alquileres de edificios y locales Canon por la utilización de inmuebles para oficinas, escuelas, residencias, eventos de corta duración como: cursos de capacitación, adiestramiento, seminarios, conferencias, recepciones y similares. No se incluyen los servicios relacionados con actividades sociales, los cuales se imputan por la específica 4.03.07.03.00 “Relaciones sociales” 4.04.00.00.00 ACTIVOS REALES Comprende los gastos por adquisición de maquinarias y equipos nuevos y sus adiciones, mejoras y reparaciones mayores realizados por los organismos con terceros. Incluye, de igual modo, las construcciones, adiciones, mejoras y reparaciones mayores de edificios y obras de infraestructura de dominio privado y público que realiza el Estado mediante terceros, así como los estudios y proyectos para inversión, semovientes, activos intangibles y otro tipo de activos reales que reúna como mínimo las siguientes características: 1. Largo uso y duración. Son bienes que tienen un uso normal que sobrepasa el año.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 2. Son de carácter permanente. En este sentido, las maquinarias y equipos son de naturaleza tal, que pueden utilizarse en forma continua, por un largo tiempo, sin perder sus características ni deteriorar perceptiblemente su estado. 3. Alto costo. Son bienes cuyo costo unitario es significativo, lo que amerita considerarlos como bienes nacionales o activos fijos. Las construcciones de obras del dominio privado y dominio público, que se incluyen en esta partida contemplan además, las conservaciones, ampliaciones, mejoras, adiciones y reparaciones mayores que aumentan el valor de las construcciones y prolongan notablemente su vida útil. La distinción de bienes del dominio privado y del dominio público, radica en que los bienes del dominio público son inalienables e imprescriptibles. Por otra parte, los bienes y servicios clasificados en esta distinción es solo a los efectos presupuestario y contable Los gastos para las instalaciones de las maquinarias y equipos consideradas como activos reales, se imputan por la misma específica por donde se realiza la adquisición de dichas maquinarias y equipos. Las maquinarias y equipos, edificios y demás activos reales adquiridos por el organismo o construidos por terceros, para ser destinados a la venta, se imputan por las correspondientes específicas de la genérica 4.02.11.00.00 "Bienes para la venta" y por la genérica 4.03.14.00.00 "Servicios de construcción de edificios para la venta ", respectivamente. Los activos reales adquiridos para ser donados, se imputan por las correspondientes sub-partidas previstas en la partida 4.07.00.00.00. Las asignaciones para adquisición de activos reales considerados por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como gastos destinados a la defensa y seguridad del Estado, se imputan por la partida 4.06.00.00.00 “Gastos de defensa y seguridad del Estado”. El impuesto al valor agregado (IVA) aplicable a la adquisición de bienes, se imputa por la específica 4.03.18.01.00 “Impuesto al valor agregado”. 4.04.01.00.00 Repuestos, reparaciones, mejoras y adiciones mayores Repuestos, reparaciones, mejoras y adiciones que tiendan a aumentar sustancialmente el valor del activo o prolongar perceptiblemente su vida útil. Esto

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” incluye la reposición de secciones principales del equipo tales como: motores, carrocerías, chasis para vehículos de motor, entre otros. No se incluyen los accesorios mayores que han de formar parte del equipo (comprado originalmente sin tales accesorios) ya que los mismos deben considerarse como costo adicional, clasificándose en la cuenta del equipo correspondiente. Por ejemplo, la caja de volteo para un camión comprado originalmente sin este accesorio. No se incluyen los artículos que constituyan partes principales de una instalación y que independientemente puedan considerarse como equipos, tales como: turbinas, generadores, calderas, entre otros. 4.04.01.01.00 Repuestos mayores Repuestos mayores que tiendan a aumentar sustancialmente el valor de los activos, o a prolongar perceptiblemente su vida útil. tales como: carrocerías, chasis, motores, memoria ram, tarjeta madre, entre otros. 4.04.01.01.01 Repuestos mayores para maquinaria y demás equipos de construcción, campo, industria y taller Repuestos mayores que tiendan a aumentar sustancialmente el valor de las maquinarias y equipos de construcción, campo, industria y taller o a prolongar perceptiblemente su vida útil. 4.05.00.00.00 ACTIVOS FINANCIEROS Aportes de capital que realicen los organismos del sector público a otros entes del mismo sector, al sector privado o al sector externo, que no suponen la contraprestación de bienes o servicios y cuyos importes no son reintegrables por los beneficiarios, por lo que se constituyen en un aumento del patrimonio del organismo que los recibe. Se incluye además la adquisición de títulos, valores, concesión de préstamos y aumento de activos financieros. 4.05.01.00.00 Aportes en acciones y participaciones de capital Aportes de capital directos o mediante adquisición de acciones u otros valores representativos de capital, que estimen realizar los organismos del sector público a otros entes del mismo sector, al sector privado o al externo, que generan participación patrimonial y que no suponen la contraprestación de bienes o servicios por el organismo receptor y no son reintegrables por los beneficiarios. Estos aportes de capital representan una inversión indirecta para el organismo que realiza la aportación y un aumento de patrimonio para el organismo receptor.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 4.05.01.01.00 Aportes en acciones y participaciones de capital al sector privado Aportes de capital directos o mediante adquisición de acciones u otros valores representativos de capital, efectuados por organismos del sector público a personas jurídicas del sector privado, los cuales se realizan de acuerdo a normas o políticas gubernamentales vigentes. Estos aportes se traducen en una inversión financiera para el organismo que los otorga y en un aumento del patrimonio para el que los recibe. 4.06.00.00.00 GASTOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEL ESTADO Se incluyen en esta partida los gastos tipificados en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como de defensa y seguridad del Estado. Estos gastos están limitados a las erogaciones para la realización de operaciones de inteligencia a cargo de los organismos de seguridad del Estado, y para efectuar actividades de protección fronteriza y movimientos de unidades militares, cuando la situación lo amerite. 4.06.01.00.00 Gastos de defensa y seguridad del Estado Se incluyen en esta genérica los gastos tipificados en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como de defensa y seguridad del Estado. Estos gastos están limitados a las erogaciones para la realización de operaciones de inteligencia a cargo de los organismos de seguridad del Estado, y para efectuar actividades de protección fronteriza y movimientos de unidades militares, cuando la situación lo amerite. 4.06.01.01.00 Gastos de defensa y seguridad del Estado Se incluyen en esta específica los gastos tipificados en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como de defensa y seguridad del Estado. Estos gastos están limitados a las erogaciones para la realización de operaciones de inteligencia a cargo de los organismos de seguridad del Estado, y para efectuar actividades de protección fronteriza y movimientos de unidades militares, cuando la situación lo amerite. 4.07.00.00.00 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES Aportaciones que realizan los organismos del sector público a otros organismos del mismo sector, al sector privado, o al sector externo, que no suponen contraprestación de bienes o

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” servicios y cuyos importes no serán reintegrados por los beneficiarios. Incluye las transferencias al exterior para organismos públicos o privados, que por acuerdos genera una contraprestación. 4.07.01.00.00 Transferencias y donaciones corrientes internas Aportaciones corrientes que estiman efectuar los organismos del sector público a organismos del sector privado y público, que no suponen contraprestación de bienes y servicios, durante el ejercicio económico-financiero. 4.07.01.01.00

Transferencias

corrientes

internas

al

sector

privado

Aportaciones que estiman efectuar los organismos del sector público al sector privado, que no suponen contraprestación de bienes o servicios y cuyos importes no serán reintegrados por los beneficiarios. 4.07.01.01.01 Pensiones del personal empleado, obrero y militar Constituyen las aportaciones que otorgan los organismos del sector público a sus extrabajadores y a los extrabajadores ajenos a los mismos, que para el momento de asignarles las pensiones ocupaban cargos de empleado, obrero y personal militar, autorizados a cancelar, por concepto de pensiones por vejez, sobrevivencia y discapacidad, de conformidad con lo previsto en la normativa que la regula. 4.08.00.00.00 OTROS GASTOS Corresponde a los gastos corrientes en que incurren los organismos del sector público, no contemplados en las partidas anteriores. Los conceptos que se incluyen, no necesariamente originan egresos financieros, pero en todo los casos representan gastos o costos del organismo. 4.08.01.00.00 Depreciación y amortización

Comprende los gastos por

depreciación y los montos por concepto de amortización que corresponde aplicar en el período considerado, por concepto de disminución del valor de los bienes del activo de la institución, debido al uso u obsolescencia de los mismos. 4.08.01.01.00 Depreciación Comprende los gastos por depreciación que corresponde aplicar, conforme a normas técnicas, por concepto de la disminución de valor derivada del uso u obsolescencia que tengan los bienes del activo propiedad de la institución. 4.08.01.01.01 Depreciación de edificios e instalaciones Comprende los gastos de depreciación que corresponde aplicar, conforme a normas técnicas, por

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” concepto de la disminución de valor derivado del uso u obsolescencia que tengan los edificios e instalaciones integrantes del activo fijo propiedad de la institución. 4.09.00.00.00 ASIGNACIONES NO DISTRIBUIDAS Se imputan por esta partida los créditos presupuestarios asignados a la Asamblea Nacional y a otros Organismos con Autonomía Funcional; asimismo los centralizados en el Ministerio competente en materia de finanzas, para ser distribuidos entre los organismos y unidades ejecutoras de la Administración Pública. 4.09.01.00.00 Asignaciones no distribuidas de la Asamblea Nacional Se imputan por esta genérica los créditos presupuestarios asignados a la Asamblea Nacional. La utilización de esta partida debe ser autorizada por la Oficina Nacional de Presupuesto – Onapre. 4.09.01.01.00 Asignaciones no distribuidas de la Asamblea Nacional Se imputan por esta específica los créditos presupuestarios asignados a la Asamblea Nacional. La utilización de esta partida debe ser autorizada por la Oficina Nacional de Presupuesto – Onapre 4.10.00.00.00 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA Amortización, intereses y otros gastos financieros originados en operaciones reguladas por la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP) en el Título III del Sistema de Crédito Público, sean éstas de corto y largo plazo. Comprende también el pago de otras obligaciones financieras que no representan deuda pública y la disminución de otros pasivos financieros contraídos por el sector público. 4.10.01.00.00 Servicio de la deuda pública interna a corto plazo Se refiere a todos los pagos por concepto de capital e intereses y otros gastos derivados de un conjunto de obligaciones financieras adquiridas y vigentes con residentes del país; vinculadas a operaciones de crédito público con una duración menor o igual a un año. Se incluyen los intereses que se causan por mora y multas, así como las comisiones y otros gastos generados de estas obligaciones. 4.10.01.01.00 Servicio de la deuda pública interna a corto plazo de títulos y valores Reembolsos de capital y sus respectivos cupones (compromiso de pago periódico de intereses) vinculados a documentos que contienen una obligación,

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” clara, expresa y exigible, emitidos en el mercado financiero originados de una operación de crédito público interno con duración menor o igual a un año. 4.10.01.01.01 Amortización de la deuda pública interna a corto plazo de títulos y valores Corresponde a las cancelaciones por reembolso de capital derivado de la emisión de títulos valores producto de operaciones de crédito público interno con duración menor o igual a un año. Se excluyen las letras del tesoro. 4.11.00.00.00

DISMINUCION

DE

PASIVOS

Comprende

las

aplicaciones

financieras originadas por las variaciones entre el saldo final y el saldo inicial de las cuentas que representan deudas u obligaciones del organismo frente a terceros, cuando el saldo final es menor al saldo inicial en el período correspondiente. 4.11.01.00.00 Disminución de gastos de personal por pagar Aplicación financiera que se origina por la variación entre el saldo final y el inicial de la cuenta Gastos de Personal por Pagar, cuando el saldo final es menor que el saldo inicial, en el período correspondiente. La cuenta representa el monto adeudado al personal

del

organismo,

por

concepto

de

sueldos,

salarios

y

otras

remuneraciones, complementos, beneficios socio-económicos, cuya cancelación se debe realizar durante el ejercicio económico-financiero. 4.11.01.01.00 Disminución de sueldos, salarios y otras remuneraciones por pagar Aplicación financiera que se origina por la variación entre el saldo final y el inicial de la de Sueldos, Salarios y Otras Remuneraciones por Pagar, cuando el saldo final es menor que el saldo inicial, en el período considerado. La cuenta representa el monto adeudado al personal del organismo, por concepto de sueldos, salarios y otras remuneraciones, complementos, beneficios socioeconómicos, entre otros, cuya cancelación se debe realizar durante el ejercicio económico-financiero 4.12.00.00.00 DISMINUCIÓN DEL PATRIMONIO Aplicación financiera originada por la variación entre el saldo final y el saldo inicial, de la cuenta Patrimonio, cuando el saldo final es menor que el saldo inicial en el período correspondiente.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” La cuenta Patrimonio, representa el monto neto a favor del propietario de la institución por su inversión de capital social, reservas y utilidades acumuladas. 4.12.01.00.00 Disminución del capital Aplicación financiera originada por la variación entre el saldo final y el saldo inicial, de la cuenta Capital, cuando el saldo final es menor que el saldo inicial en el período correspondiente. La cuenta Capital representa el monto del capital establecido por los estatutos y demás normas que regulan la institución. 4.12.01.01.00 Disminución del capital fiscal e institucional Aplicación financiera originada por la variación entre el saldo final y el saldo inicial, de la cuenta Capital Fiscal e Institucional, cuando el saldo final es menor que el saldo inicial en el período correspondiente. La cuenta Capital Fiscal e Institucional, representa el monto del capital de la República y entes descentralizados funcionalmente, conformado por el capital inicial y las acumulaciones (superávit o déficit) provenientes de los otros rubros que, con éste integran la Hacienda Pública y el Patrimonio de los entes descentralizados. 4.98.00.00.00 RECTIFICACIONES AL PRESUPUESTO Se incluyen bajo este código los créditos presupuestarios que permitirán atender los gastos imprevistos que se presenten en el transcurso del ejercicio, para la República, los Estados y los Municipios de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. 4.98.01.00.00 Rectificaciones al presupuesto Se incluyen bajo este código los créditos presupuestarios que permitirán atender los gastos imprevistos que se presenten en el transcurso del ejercicio, para la República, los Estados y los Municipios de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. 4.98.01.01.00 Rectificaciones al presupuesto Se incluyen bajo este código los créditos presupuestarios que permitirán atender los gastos imprevistos que se presenten en el transcurso del ejercicio, para la República, los Estados y los Municipios de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Conclusión

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Bibliografía

http://www.onapre.gob.ve/index.php/publicaciones/descargas/finish/30clasificadores-presupuestarios/360-clasificador-presupuestario-ano-2015 http://www.onapre.gob.ve/index.php/publicaciones/descargas/finish/30clasificadores-presupuestarios/197-clasificador-presupuestario-ano-2014 http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093516/cap02.pdf http://webdelprofesor.ula.ve/economia/zayda/presupuesto/TEMA %204.%20ASPECTOS%20CONCEPTUALES%20DEL%20PRESUPUESTO%20P %DABLICO..ppt http://www.uc.cursonet.net/recursos/admin/archivos/Presupuesto.%20nociones %20te%F3ricas%20generales.doc http://www.nuevaetapa.gob.ve/nvaetapa/contenido/manual_nuevaetapa_v3.pdf http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/27238/Modelo%20planificaci %C3%B3n%20venezuela.ppt El presupuesto público aspectos teóricos y prácticos. Fabricio Paredes G. El presupuesto público. Aspectos teóricos y prácticos Primera edición, 2006 Edición G © Universidad de Los Andes Vicerrectorado Académico codepre

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Anexos

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”