CICLO ECONOMICO

CICLO ECONOMICO MACROECONOMIA EL CICLO ECONOMICO • Borísov define al ciclo económico como el movimiento de la producc

Views 79 Downloads 43 File size 613KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CICLO ECONOMICO MACROECONOMIA

EL CICLO ECONOMICO •

Borísov define al ciclo económico como el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión; crisis, depresión, reanimación y auge. El conjunto de fases entre dos crisis forma ciclo capitalista.





Con cada crisis que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve a empezar otro ciclo. Es por esto que la crisis es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista. En la crisis se manifiestan todas las contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que estallan en un momento determinado que es cuando surge la crisis.

Fases del Ciclo Economico: CRIISIS

RECESION

CIMA O AUGE

DEPRESION

RECUPERACION O REANIMACION

ASCENSO O AUGE

• El ascenso también se conoce como auge. Es la fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.

CRISIS O RECESIÓN • Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades en general. Las actividades económicas : producción, comercio, banca , etc. Disminuyen en forma notable

DEPRESION • Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción. Constituye la verdadera caída de la economía , en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a la otra fase.

Ciclo de Recuperacion • Llamada tambien reactivacion economica, es la fase del ciclo económico que se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas.

TIPOS DE CICLOS • SE HAN DESCRITO DIVERSOS TIPOS DE CICLOS ECONÓMICOS GENERALES Y CICLOS SECTORIALES. LOS GENERALES SERÍAN: CORTOS

MEDIOS

LARGOS



Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses,



Medios, o de Juglar, 8 años y medio en promedio, se distinguen por la



no necesariamente registran una crisis en el descenso

presencia de auges y crisis cíclicas .

Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de un promedio de 54 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones cortas; durante la depresión los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones prolongadas hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.