Ciclo de Vida Del Papel Reciclado

Ciclo de Vida del Papel reciclado: Consumidor: El consumidor es el responsable, es la pieza clave en la cadena del recic

Views 135 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciclo de Vida del Papel reciclado: Consumidor: El consumidor es el responsable, es la pieza clave en la cadena del reciclado. Separe los residuos de papel y cartón e su hogar, trabajo….para que no se mezclen con el resto de residuos y así facilitar la cadena del reciclado. Sin su colaboración jamás podría completarse esta cadena. Recogida Selectiva: La recogida selectiva consiste en que los consumidores responsables depositan los residuos de papel y cartón en los correspondientes que se encuentran distribuidos en las calles o negocios. Uso adecuado: 1.-Papel, periódicos, revistas, publicidad de buzones, etc. 2.-Cajas de cereales, galletas, zapatos. 3.-Bolsas y sobres de papel. 4.-Cartón de huevos. 5.-Embalajes de papel y cartón. Uso Inadecuado: 1.-Envases de vidrio. 2.-Envases de barro o cerámica. 3.-Restos de comida. 4.-Textiles. 5.-Bombillas y fluorescentes. 6.-Envases de plástico. 7.-Envases tipo bricks. 8.-Latas de conserva, refresco, etc. Camión recogida selectiva. El camión de recogida selectiva recogidas selectivas transporta los contenedores a las plantas de reciclaje donde se realiza los residuos depositados en dichos contenedores. Planta de reciclado: Lugar en el que el papel depositado por los ciudadanos en los caminadoras de papel se convierte en bobinas de papel destinadas a nuevos usos. Por ello se realizan una serie de procesos entre los que destacamos: -Triturado de Papel: Esta fase tiene como finalidad de separar las fibras de celulosa que forman el papel. Por ello se utilizan unos trituradores o “pulper” formados por unos discos de acero con salientes, que al girar

a gran velocidad, desmenuzan el material fibroso del papel transformándolo en pulpa. -Depuración y blanqueo: La pulpa obtenida debe de ser depurada de sus contaminantes (plásticos, arena, metales…) y de la tinta. La depuración de los contaminantes se hace por cribado y por centrifugación, la de la tinta mediante el destintado o flotación. -Mezcla de papel reciclado con materia prima: Esta fase consiste en añadir la pasta de papel una serie de sustancias que mejorarán las características del papel una vez elaborado. Estas sustancias son: 1.-Colas: Proporciona blancura, aumenta el grosor y disminuyen la porosidad. 2.-Cargas-caolín: proporcionan blancura, uniformidad y brillantez. 3.-Almidones: Mejoran la resistencia y la rigidez. 4.-Talcos, yesos, etc. -Prensado y secado de la pasta: En la primera etapa la pasta es conducida por prensas las cuales eliminan el agua que se encuentra dentro de las fibras y se lleva a cabo pasando la hoja entre un cilindro calentado al vapor y un secador. -Bobinas de papel: El paso final en el proceso de elaboración de papel consiste en la formación de la bobina que se transformará según el uso que se le vaya dar: -Papel de escribir. -Papel de empaquetar. -Papel sanitario. -Cartón para cajas. -Papel de biblia. Transporte a fábricas: Una vez completado el proceso de reciclaje, la nueva materia prima se transporta a distintas fábricas para su uso. Fábricas: Lugar en el que se obtiene distintos objetos destinados al uso del consumidor, todos ellos procedentes de la cadena del reciclaje:

-Folios -Periódicos y revistas. -Libros. -Libretas, cuadernos, blocks. -Bolsas, cajas, paquetes. -Cartones y embalajes. -Marcos de fotos y álbumes.