CHIPSET

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO ALUMNO: Carlos Alberto Sánchez Castro MATERIA: ARQUITECTURA DE COMPUTADOR

Views 72 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

ALUMNO: Carlos Alberto Sánchez Castro

MATERIA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

PROFESOR: Luis Gerardo Alfaro Meléndez

TRABAJO: CHIPSET

GRUPO: 6451

CHIPSET Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar) es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas, los puertos USB, ratón, teclado, etc. Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados puente norte y puente sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después de la GPU y el microprocesador. Las últimas placa base carecen de puente norte, ya que los procesadores de última generación lo llevan integrado. El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset. A diferencia del micro controlador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano por las estrategias de marketing. Los chipsets por tanto suelen incluir gran cantidad de componentes: Tarjeta gráfica. Es muy común, encontrarnos con equipos que tienen la tarjeta integrada en el propio chipset. No confundir con aquellos que la tienen integrada en el propio microprocesador. En ambos casos esta tendrá que usar la memoria RAM para llevar a cabo sus funciones dejando menos cantidad de esta para tus programas. Ten esto último en cuenta a la hora de configurar tu próximo PC. Tarjeta de sonido. Casi todas las placas incorporan ya de serie soporte para audio y sus conexiones. Esta cubrirá las necesidades básicas del usuario normal. Tarjeta de red. Al igual que ha ocurrido con las tarjetas de sonido, estas han acabado emplazadas en la propia placa base. Conexión inalámbrica. Desde la aparición de los primeros Centrino, Intel tenía claro que quería incluir la máxima funcionalidad en la placa base para crear laptops más pequeños y con menos consumo. Es muy común encontrar chipset que añaden conexión Wifi y bluetooth sin necesidad de añadir una tarjeta externa. Conexionado hacia el exterior. Aparte de las conexiones para los elementos anteriores, es común ver USB integrados en el chipset o puertos SATA o PCI Express para dispositivos externos. Recuerda que el tener unos drivers actualizados para tu chipset es obligatorio si quieres utilizar todos los elementos que contiene y no encontrarte con problemas.

Para que sirve el Chipset     

Interviene en la forma en que el microprocesador interactúa con la memoria RAM, los puertos de comunicación y las ranuras de expansión. Realiza las transferencias de datos entre los buses (canales de comunicación internos), microprocesador, la memoria RAM y memoria caché. En el caso de tarjetas principales que cuentan con tarjetas de expansión integradas (tarjeta de audio, video y red), incluyen las controladoras de estas, por ello es posible encontrar más económicas este tipo de placas. Gestiona los periféricos externos a través de los puertos. Este circuito integrado tiene una alta complejidad y es el que determina el bus frontal del sistema (Ejemplo: tarjeta principal - Motherboard 333 MHz).

CHIPSET MAS OCUPADOS El chipset es el componente más importante de una placa madre y por ello dependiendo de sus características específicas es lo que hace variar el precio de una placa madre no importando, en cierto grado, la marca de la misma. Los chipsets de serie 800 son utilizados en la plataforma AM3 de AMD y proporcionan soporte a los procesadores Phenom II, Athlon II y Sempron y son 4 los modelos de esta serie, en orden del más básico al más avanzado serian el chipset 870, 880G, 890GX y 890FX.

870 > Su nombre código: RX880 > Puede manejar una ranura física PCIe x16, un PCIe x4 y dos ranuras PCIe x1. > El chipset dispone de un total de 22 lineas PCIe y 4 lineas PCIe para el A-Link Express III & únicos en el northbridge. > HyperTransport 3.0 y PCI Express 2.0

880G > Su nombre código: RS880P > Puede manejar una ranura física PCIe x16, un PCIe x4 y dos ranuras PCIe x1. > El chipset dispone de un total de 22 lineas PCIe y 4 lineas PCIe para el A-Link Express III únicos en el northbridge. > Video integrado Radeon HD4250 > HyperTransport 3.0 y PCI Express 2.0 > Soporte de Hybrid CrossFireX 890GX > Su nombre código: RS880D > Puede manejar dos ranuras físicas PCIe x16 (x16-x0 o x8-x8), un PCIe x4 y dos ranuras PCIe x1. > El chipset dispone de un total de 22 lineas PCIe y 4 lineas PCIe para el A-Link Express III únicos en el northbridge. > Video integrado Radeon HD4290 > HyperTransport 3.0 y PCI Express 2.0 > Soporte de ATI CrossFireX e Hybrid CrossFireX > AMD OverDrive. 890FX > Su nombre código: RD890 > Puede manejar cuatro ranuras físicas PCIe x16 (x16-x16-x0-x0 o x8-x8-x8-x8), un PCIe x4 y dos ranuras PCIe x1. > El chipset dispone de un total de 38 líneas PCIe y 4 lineas PCIe para el A-Link Express III únicos en el northbridge. > HyperTransport 3.0 y PCI Express 2.0 > Soporte de ATI CrossFireX

> AMD OverDrive. > IOMMU