CHIMENEA ALIMAK 2013

UNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL DDEE IINNGGEENNIIEERRÍÍAA U Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica

Views 147 Downloads 37 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL DDEE IINNGGEENNIIEERRÍÍAA U Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica

Informe de prácticas

Coommppaaññííaa C

:

Compañía Minera Atacocha S.A.

E.. EEssppeecciiaalliizzaaddaa :: E

Operaciones

Prraaccttiiccaannttee P

Paúl Vásquez Merino

:

UNI- 2006

Seprocal. SAC.

INDICE

PÁGINAS INTRODUCCION

1 CAPITULO I EJECUCIÓN DE CHIMENEAS

1.1. Elevador de chimeneas Alimak modelo STH-5E

2

1.2. Partes del Alimak

5

1.3. Descripción de las partes del Alimak

7

CAPITULO II INSTALACIÓN DEL ELEVADOR DE CHIMENEAS ALIMAK 2.1. Partes del Alimak y herramientas necesarias para la instalación

10

de la plataforma. 2.2. Preparación

10

2.3. Trabajos preliminares

11

2.4. Montaje de las curvas del carril guía.

14

2.5. Instalación del carril guía.

17

2.6. Instalación de la trepadora el el carril guía.

18

2.7. Revisión de funcionamiento después de la instalación

20

2.8. Mantenimiento de la plataforma trepadora Alimak

21

CAPITULO III SEGURIDAD 3.1. Sistema de evaluación NOSA

22

3.2. Identificación de peligros y evaluación de riesgos

24

3.3. Seguridad en el elevador Alimak

24

CAPITULO IV CICLO DE EJECUCIÓN DE CHIMENEAS 4.1. Personal necesario por guardia y ciclo de trabajo

28

4.2. Ascenso y descenso del equipo Alimak

29

4.3. Ventilación desatado y sostenimiento

31

4.4. Perforación

31

4.5. Voladura

34

4.6. Cálculos y distribución de la carga explosiva

37

4.7. Modelos de mallas utilizadas para cada tipo de roca

39

4.8. Problemas observados en las labores

41

CAPITULO V ASPECTOS ECONÓMICOS 5.1. Costos en la perforación y voladura.

43

5.2. Cálculo de los gastos generales

46

5.3. Costos unitarios

51

5.4. Valorización

54 CAPITULO VI

SOFWARE IMPLEMENTADO PARA LA EJECUCIÓN DE CHIMENEAS 6.1 Descripción del programa.

55

RECOMENDACIONES

59

CONCLUSIONES

60

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

INTRODUCCIÓN El método Alimak para la excavación de chimeneas se introdujo con éxito en Suecia el año 1957 por su gran performance, bajo costo, seguridad y velocidad es el más usado en las excavaciones. Las plataformas trepadoras Linden Alimak son de gran aplicabilidad en minería para desarrollar chimeneas de ventilación y echaderos de mineral y en obras de ingeniería civil en la excavación para tuberías de presión, pozos para cables o de oscilación y tiros para elevadores hidroeléctricos. En minería la Cerro de Pasco Corporación introdujo al Perú tres maquinas de propulsión neumática para sus unidades de San Cristóbal, Casapalca y Cobriza; posteriormente la contrata Domocsa desarrollo chimeneas en Raura, Algamarca, Pachapaqui y Pacococha. Posteriormente la Cía. Minera Milpo S.A., Sociedad Minera Corona S.A., Cía. Buenaventura S.A. y últimamente Cía. Minera Los Quenuales S.A. y la compañía minera Atacocha a través de Empresa Especializada Operaciones Seprocal utilizan las plataformas trepadoras Alimak. El método Alimak en la explotación de mineral por chimeneas al compararlo con los otros métodos logra ahorros por la reducción de trabajos durante el desarrollo fuera del cuerpo mineralizado, es decir; no necesitan sub. niveles reduciendo los costos de operación. Esta técnica permite al avance de toda clase de chimeneas: verticales, inclinadas, rectas, curvadas y de diferente sección excavadas en diferentes tipos de rocas. Con este método todo el trabajo se realiza desde la plataforma que se perfila a la altura y ángulo deseado para iniciar el barrenado. Antes de la voladura, mediante carriles guías curvados la plataforma puede conducirse muy fácilmente a una posición segura y después de la voladura el equipo puede lanzar aire y agua atomizada al frente de arranque para ventilar y eliminar los peligros de los gases concentrados. Todo material y equipo pueden cargarse y transportarse hacia arriba o abajo en la plataforma de trabajo.

1

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

CAPÍTULO I EJECUCIÓN DE CHIMENEAS La excavación de chimeneas y pozos verticales o inclinados, realizada para el acceso a las labores subterráneas, se desarrolla por de métodos mecanizados y convencionales que se muestran en la siguiente figura:

En el presente informe desarrollaré todo lo concerniente a la ejecución de chimeneas con el método Alimak que actualmente viene siendo utilizado en Minera Atacocha. 2. EJECUCIÓN DE CHIMENEAS: MÉTODO ALIMAK 2.1. ELEVADOR DE CHIMENEAS ALIMAK MODELO STH-5E El elevador Alimak consiste de una plataforma que se mueve sobre una línea de carriles provistos de cremalleras y piñones. La plataforma es accionada por la unidad propulsora acoplada a un tren de piñones, los cuales engranan en las cremalleras que tienen todos los carriles. La energía eléctrica es suministrada a través de un cable eléctrico que esta enrollado en un carrete, que va soltando el cable conforme va subiendo el elevador Alimak; el carrete esta ubicado en un lugar protegido muy cerca al pie de la chimenea. Cada carril es fijado al terreno mediante pernos de anclaje, además lleva incorporado 4 tubos de 1 ½” de diámetro por donde circula el aire y agua necesarios para la perforación, ventilación y lavado del techo de la chimenea después de cada disparo.

2

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

La instalación del elevador es muy sencilla y prácticamente no existe límite en cuanto a la longitud de la chimenea q debe ser perforada. El elevador elimina por completo el uso de escaleras y también de tener que cargar maquinas y herramientas. También puede eliminar el enmaderado, salvo que sea indispensable para el sostenimiento del terreno. Si no se enmadera, la ventilación mejora por que el aire no tendría obstáculos para su circulación. La plataforma esta provista de una parrilla de seguridad o guarda cabeza que protege eficazmente al minero durante el desatado del techo y aun durante la perforación si el terreno es muy malo. Los carriles y los pernos de anclaje son recuperables para volverlos a usar en otras chimeneas. La altura máxima de la chimenea es solo un valor orientativo y varía según su inclinación y tamaño de la plataforma.

2.1.1. DATOS TÉCNICOS GENERALES  Área máxima aproximada de la chimenea vertical

7m2

 Área máxima aproximada de la chimenea inclinada a 45º

10m2

 Altura máxima de excavación

400m

 Longitud máxima de excavación

900m

 Velocidad ascendente a 50 ciclos

0.3 m/s

3

OPERACIONES SEPROCAL SAC.



INFORME DE PRÁCTICAS

Velocidad ascendente a 60 ciclos

0.36 m/s

 Velocidad de descenso por gravedad

0.4 - 0.5 m/s

 Capacidad del motor

7.5 Kw



Cable eléctrico especial

3 x 10 + 3 x 1.5 + 2

Cabe resaltar que este modelo tiene una sola unidad propulsora con motor eléctrico y también que la trepadora siempre descenderá por gravedad. 2.1.2.

DATOS SOBRE PESO Y CARGA  Armazón con dispositivo de seguridad GA-5

170 Kg.

 Unidad propulsora con viga de soporte

470 Kg.

 Plataforma 1.6 x 1.6 m

230 Kg.

 Plataforma de 2 x 2 m

320 Kg.

 Plataforma de 2.4 x 2.4 m

480 Kg.

 Conjunto suplementario de corredores de rodillos para plataformas de 4 m2 y más grandes.

90 Kg.

 Piernas de soporte para plataforma de 1.6 x 1.6 m

15Kg. c/u.

 Piernas de soporte para plataforma de 2.4 x 2.4 m

30Kg. c/u.

 Techo protector, operación manual

70 kg.

 Jaula estándar (largo x ancho x alto - 1000 x 660 x 2100)  Equipo eléctrico en jaula

135 kg. 45 kg.

 Cable eléctrico 3 x 10 mm

2

1.12 Kg./m.

 Cable eléctrico 3 x 16mm

1.58kg/m.

 Peso por persona

100 kg.

2

 Peso por cada persona incluyendo barretillas y otros accesorios

100 Kg.

 Peso de un carril guía de 2m con sus elementos de anclaje

100 Kg.

La máxima carga estática permitida para una unidad propulsora es 2500 kg. dentro de esta cifra el peso muerto de la trepadora, la fuerza alimentadora, los martillos y el peso de la manguera o cable están incluidos.

4

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

2.2. PARTES DEL ALIMAK 1. Techo protector o guarda cabeza. 2. Plataforma 3. Caja de herramientas. 4. Guía para conexión del Cable. 5. Armazón con dispositivo de seguridad o H. 6. Unidad propulsora. 7. Porta barrenos o bolsillos. 8. Pierna de apoyo. 9. Jaula. 10. Equipo eléctrico en jaula. 11. Tablero de puerta. 12. Teléfono.

5

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

6

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

2.3. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DEL ALIMAK 2.3.1. TECHO PROTECTOR O GUARDA CABEZA Es una parrilla de fierro instalado en la parte superior de la jaula y es accionada en forma manual o neumática. 2.3.2. PLATAFORMA. Sirve de piso portátil para el elevador, es áspera y fácilmente regulable en altitud e inclinación sirve para que los mineros puedan realizar su labor, con seguridad y rapidez; el tamaño dependerá de la sección de la chimenea. La plataforma posee una sección

principal con una puerta de seguridad, que se

abre de abajo hacia arriba y por donde pasan los mineros a la plataforma y viceversa, y dos secciones adicionales. La plataforma esta provista de una parrilla de seguridad o guarda cabeza, que protege a los mineros durante el desatado del techo; y de agujeros donde encajan las patas de las perforadoras. Esta unida al bastidor por dos bisagras y tiene además dos patas telescópicas regulables, que la mantienen siempre horizontal sea cual fuera la inclinación de la chimenea. 2.3.3. JAULA Esta situada debajo de la plataforma, es el lugar donde

se

ubican los mineros

para subir a la chimenea. La jaula tiene capacidad para máx. 3 personas; la palanca de mando y los frenos son fácilmente accesibles para los que viajan en la jaula. La jaula esta revestida por una malla de acero, que protege a los mineros durante el viaje contra la caída de rocas. 2.3.4. MECANISMO DE AVANCE El mecanismo de avance funciona de acuerdo con el principio de la rueda dentada (“piñón”), y la cremallera. Son tres ruedas dentadas suspendidas sobre el carril. Y que engranan en la cremallera incorporada en los carriles. Las ruedas dentadas son accionadas por tornillos sin fin cuyo movimiento es transmitido por el motor eléctrico. La transmisión se realiza por medio de una cadena del pasador. La cadena de los pasadores esta conectado a los ejes del tornillo sin fin El mecanismo de avance permite operar la maquina con seguridad, en condiciones relativamente variables de altura e inclinación.

7

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

2.3.5. EL MOTOR Que integra el mecanismo de avance se encuentra ubicado en la parte inferior como se observa en la figura. Características.  Motor de inducción trifásico.  Tipo B13264/EO/ER  Hp/Kw. 10/75.  Norma IER.

2.3.6. FRENO DE SEGURIDAD AUTOMÁTICO O PARACAÍDAS Es un dispositivo especial que se introduce en la cremallera por medio de una rueda dentada siempre que la velocidad haya pasado de su límite. Esta provisto de dos brazos articulados sensibles a la velocidad, que agarran dos manijas ubicadas dentro de la caja del freno. En caso de exceso de velocidad, las manijas hacen girar la rueda dentada que se engrana en la cremallera del carril, deteniendo instantáneamente la maquina.

8

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

2.3.7. LÍNEAS DE CARRILES Los carriles pueden ser de uno o dos metros de longitud. También hay carriles curvados para usarlos donde la dirección de la chimenea cambie. La cremallera esta ubicada en una parte protegida debajo de la línea de la tuberías. Los carriles tienen cuatro tubos de 1 ½ “ de diámetro, que van paralelos, uno sobre el otro y por donde circula el agua y el aire que van a la plataforma, además por uno de los tubos pasa el cable de disparo eléctrico. Cada carril empalma con el anterior tan firmemente que no hay escapes de agua o aire por las uniones, salvo que las empaquetaduras

(“orrines”) estén gastadas o las terminales de los carriles estén

averiados. Para fijar el carril al terreno tiene

una abrazadera con dos agujeros,

esta abrazadera se ajusta a un soporte especial, el cual es jijado al terreno por medio de dos pernos de anclaje. 2.3.8. CARRETE PARA ENROLLAR EL CABLE AUTOMÁTICAMENTE. Su objeto es mantener la manguera a una tensión adecuada durante el ascenso y descenso del elevador, evitando que el cable se amontone, El cable se enrolla automáticamente y funciona cuando la plataforma asciendo o desciende. 2.3.9. CENTRAL MÚLTIPLE Se encuentra en le tope de los carriles instalados por donde se acopia los servicios de agua y aire para los equipos. 2.3.10. LÍNEA DE ENERGÍA O SERVICIO La línea de energía es la que acciona a la unidad propulsión de la plataforma trepadora y se encuentra instalada en una de las líneas del carril guía.

9

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

CAPITULO II 3. INSTALACIÓN DEL ELEVADOR DE CHIMENEAS ALIMAK 3.1. PARTES DEL ALIMAK Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA INSTALACIÓN DE LA PLATAFORMA  Armazón con dispositivo de seguridad GA - 5

170 Kg.

 Unidad propulsora con viga de soporte

470Kg.

 Plataforma de 1.6 x 1.6 m

230Kg.

 Dos (02) Piernas de soporte para plataforma

15Kg./cu

 Techo protector operación manual

75 Kg.

 Jaula (largo*ancho*alto) 1.0m*0.6m*2.1m.

135 Kg.

 Equipo eléctrico en jaula.

45 Kg.

 Cable eléctrico de 3*10mm2

1.1 Kg./ml.

 Guía para conexión del cable

10Kg.

 Dos (02) porta barrenos

10 Kg./cu.

 Un polipasto o tecle de 2 TN del tipo cadena  Cadena de 6mm*3m y 10 m de cable de alambre de 10mm de diam. con 4 lazos. 

Dos (02) pernos de argolla para anclaje.

 Una llave stilson.  Dos llaves mixtas de 1*1/8”.  1 combo.  Juego de herramientas normales. 3.2. PREPARACIÓN Al proyectar la perforación de una chimenea es necesario tomar en cuenta ciertas condiciones como son:  Longitud.  Inclinación.  Características físicas del terreno donde estará ubicada la chimenea, dureza, fragilidad. Tenacidad y plasticidad afectaran directamente a la perforación y voladura y sostenimiento de las caras.  Sistema de extracción del desmonte o carga.

10

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

Como las condiciones de un sitio varían con respecto a otro, es difícil adoptar un patrón único para la instalación de Alimak. Pero se pude dar las siguientes sugerencias prácticas.  Es mejor trasladar el elevador Alimak en piezas para facilitar su transporte al sitio donde va ser instalado. La pieza mayor es el bastidor cuyo peso es de 523.9 Kg. y sus dimensiones son: 1.9 m x 1,01 m x 0.5m  Una vez trasladado el equipo se debe revisar que todas sus piezas estén completas así como las herramientas para su montaje.

3.3. TRABAJOS PRELIMINARES. La chimenea se inicia a partir de una galería o un crucero (cámara del Alimak), es muy importante su disposición para ayudar a la limpieza de la carga (desmonte). Puede ser de cualquiera de las siguientes formas:

Disposición de chimenea 375

11

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

Disposición de chimenea 252,

Nota: Esta disposición es la menos recomendada ya que es muy peligroso que la entrada para el personal sea también el de limpieza y por donde cae el desmonte, es preferible evitar esta disposición.

Disposición de chimenea 375

Nota: La cámara de la chimenea debe tener un ancho mayor a 5.5m para que un scoop de 2.5 yd3 pueda hacer su limpieza, sin chocar al Alimak..

12

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

Disposición de chimenea 376.

Nota: Esta es la disposición mas recomendada ya que el scoop hace la limpieza por la parte de abajo sin interferir con la operación. Su preparación es más costosa y demora más tiempo, pero el avance es más rápido ya que no se pierde tiempo por limpieza. Después de conocer la disposición de la chimenea se procede a desquinchar la cámara del Alimak. Ese espacio servirá de refugio al elevador que deberá ser lo suficientemente amplio para instalar el tambor enrollador de manguera y para que pase el scoop de limpieza (si fuera necesario). Luego, asegurar el techo contra el desprendimiento de rocas (se puede emplear malla de acero fijada con pernos Helicoidales). Para iniciar la chimenea bastara con hacer 3 disparos de 6’ o su equivalente (4.5m) cuidando que la dirección e inclinación sea la prevista. Las dimensiones mínimas recomendadas se muestran en la figura.

13

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

Antes del montaje de los carriles curvos es absolutamente indispensable la presencia del topógrafo, quien marca el eje y dará la inclinación a la que debe ir la plataforma Alimak como se muestra en las figuras.

3.4. MONTAJE DE LAS CURVAS DEL CARRIL GUÍA. Una vez terminado los trabajos de preparación y excavación se procede al montaje de las curvas de carril, que consiste en 5 secciones curvadas hacia atrás. Es recomendable armar toda la combinación de la curva en el piso, asegurándose que las caras de los extremos de los carriles estén limpios. Instalar la sección de carriles curvos dependiendo de la inclinación de la chimenea, las combinaciones recomendadas para la curva se dan en la siguiente tabla.

14

OPERACIONES SEPROCAL SAC.



Secciones curvas hacia atrás



R metro

INFORME DE PRÁCTICAS



39

-2

39

40

-1

40

41

8 º ent + 2 5 º + 8 º sal

0

1,9

41

Secciones curvas hacia atrás

Bº 1 2

1x3º+5x7º

3

42

1

42

4

43

2

43

5

44

0

44

2

45

1

45

3

46

46

3 º + 8 º ent

2

47

+ 2 5 º + 8 º sal

3

1,9

47

6x7º

4 5

48

4

48

6

49

5

49

7

50

50

7 º + 8 º ent

2

51

+ 2 5 º + 8 º sal

3

52

1,9

51

1

52

53

3 º + 7 º + 8 º ent

2

53

54

+ 2 5 º + 8 º sal

3

1,9

54

1x3º+6x7º

5 6

7x7º

4 5

4

55

6

56

1

56

1

57

2

57

2

58

3

58

60

7 º + 8 º ent + 2 5 º

4

+ 8 º sal + 7 º

1,9

59

7 º + 8 º ent + 2 5 º + 8 º sal + 7 º

4

60

61

6

61

6

62

7

62

7

63

1

63

1

64

2

64

2

65

3

65

67

7 º + 7 º + 8 º ent

4

+ 2 5 º + 8 º sal + 7 º

1,9

66

7 º + 7 º + 8 º ent + 2 5 º + 8 º sal + 7 º

4

68

6

68

6

69

7

69

7

70

1

70

1

71

2

71

2

72

3

72

74

4

+ 2 5 º + 8 º sal

1,9

73

7 º + 7 º + 8 º ent + 2 5 º + 8 º sal + 7 º + 7 º

4

75

6

75

6

76

7

76

7

77

1

77

1

78

2

78 79

7 º + 7 º + 7 º + 8 º ent

3

80

+ 2 5 º + 8 º sal + 7 º + 7 º

4

3

80

+ 2 5 º + 8 º sal + 7 º

4

1,9

2

5

81

5

82

6

82

6

83

3

83

1

84

4

84

86

7 º + 8 º ent + 2 5 º

5

+ 2 5 º + 8 º sal + 7 º

87

1,9

85

6

86

8 º ent + 2 5 º + 8 º sal + 8 º ent + 2 5 º + 8 º sal

3

87

5

88

-3

88

3

89

Nota : con 3 x 2 5 º solo puede emplearse una trepadora con una maquina

-2

90

-1

3 º + 8 º ent + 2 5 º + 8 º sal + 8 º ent + 2 5 º + 8 º sal

90

3,8

4

7

89

5,4

2

8 º ent + 2 5 º + 2 5 º + 25 º + 8 º sal

1,9

5

5

81

85

4,9

3

74

3 º + 8 º ent + 2 5 º

3,85

5

5

79

7,9

3

67

3 º + 8 º ent + 2 5 º

7,9

5

5

73

7,9

3

5

66

7,9

3

55

59

R metro

4

3,8

5

Combinación de carriles para la curva.

15

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

Nota: El ángulo Bº deberá ser tan obtuso como posible considerando la posibilidad de bajar la trepadora por gravedad hasta el sitio de instalación. R: radio promedio excavado para la curva del carril. Luego se procede a fijar dos penos de argolla en el eje de la chimenea, un perno 1.5 m mas arriba del punto donde el soporte se instalara; en el techo horizontal a 2m hacia la cámara de la chimenea.

Colocación de argollas Con la ayuda de dos poleas mecánicas (2 ton) colocadas en las argollas se procede a subir la combinación de la curva de carriles completa, de no ser posible se levantara en 2 o 3 partes; antes del anclaje de los carriles curvos se revisa su dirección e inclinación con el clinómetro y nivel. El anclaje se realizara con pernos de expansión de 3’. Observaciones. La dirección de los carriles siempre debe de ser 90º en caso se varié, la cremallera y los pernos de anclaje se deforman poniendo en riesgo la circulación de la jaula. El único ángulo que se pude girar es el de la inclinación.

Montaje de la curva de carriles

16

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

3.5. INSTALACIÓN DEL CARRIL GUÍA. Para el anclaje de carriles es necesario.  Un carril guía de 2 mt.  2 Correas de seguridad con su línea de vida.  Anillos obturadores de jebe de 1” de diámetro  2 Radios portátiles para comunicación  4 Arandelas cuadradas o en “U”.  1 Comba de 6 lb.  2 Pernos de cabeza expansiva de 3 - 5 pies de longitud.  Un soporte angular.  Espaciadores de 10, 20, 30, 50 cm. de largo. (dependiendo la distancia del carril al muro).  4 Pernos de ¾* 5”.  2 Pernos de ¾*3”.  2 Pernos de ¾*2”.  Barrenos cónicos de 2’ y 4’ para anclaje.  2 Brocas de 34mm para anclaje.  1 Clinómetro para control de dirección e inclinación de los carriles.

17

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

3.6. INSTALACIÓN DE LA TREPADORA EN LA CURVA DE CARRIL GUÍA. Después que se ha montado los carriles curvos: 1º.- Se procede a colocar el armazón o H en los carriles, haciendo pasar sus rodillos por la cremallera del carril curvo. 2º.- Se inserta un carril guía en el armazón “U” en el piso, dando vueltas al volante hasta que el carril se encuentre en el centro de la unidad propulsora.; luego se iza la unidad propulsora (600 Kg. aprox.) con la ayuda de una polea mecánica., se empalma dicha sección del carril guía al carril ya instalado y se fija al techo de la galería. 3º.- Para la instalación

trepadora auxiliar se siguen los pasos 1º (sólo si va a instalar la

plataforma) y 2º respectivamente. 4º.- Después se instala la plataforma, las piernas de soporte y la jaula. 5º.- Luego se hacen las instalaciones de aire y agua. 6º.- Se instala el equipo eléctrico en la trepadora.

18

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

Fases del montaje de la trepadora Alimak

19

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

3.7. REVISIÓN DE FUNCIONAMIENTO DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN.  Conectar el abastecimiento de aire y revisar que no haya fugas.  Revisar la conexión de todas las mangueras y cables.  Revisar el tambor de cable y bomba de alta presión.  Revisar el ensamblado de la trepadora y todos los tornillos tuercas y pasadores, etc.  Revisar la lubricación de la trepadora.  Revisar el freno de mando.  Conectar el equipo eléctrico.  Asegurarse que el suministro de corriente eléctrica a la trepadora queda cortado cuando el switch “Corriente principal” (60) está en posición “s.f.”. Asegurarse que el equipo no pueda conectarse con el switch con esta posición.  Revisar el relevador térmico.  Cerciorarse de que la dirección que tome la trepadora corresponda a lo marcado en el switch. Revisar la dirección relativa de rotación de los motores.  Conducir la trepadora, tan arriba en la curva de carriles como sea posible.  Observar si la trepadora se siente forzada o se detiene en la curva. Asegurarse que el radio de la curva de carriles es el adecuado. Revisar los frenos centrífugos bajando la trepadora por gravedad. Si esto es imposible debido a que es muy corta la parte recta de carriles encima de la curva, conduzca la trepadora hacia abajo. Revisar y conducir la trepadora auxiliar. Observando que se a posible transbordar el trepador auxiliar a la trepadora principal.

20

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

3.8. MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA TREPADORA ALIMAK.

PROGRAMA DE LUBRICACION PARA PLATAFORMA TREPADORA INTERVALO INCISO LUBRICANTE Todos los días

1. Válvula de mando (carrete de cable)

Shell Torcula oil 32

Todos los días

2. Bomba de alta presión (cambio de aceite a las 200 hrs. de operación, 6 litros).

Shell Omala 68 o equivalente.

Todos los días

3. Revisión de tableros y cable eléctrico

Una vez por semana

4. Correderas de rodillos de 72 mm, 04 graseras.

Grasa

Una vez por semana

5. Montaje del dispositivo de seguridad, 02 graseras.

Grasa

Una vez por semana

6. Dispositivo de seguridad, 02 graseras.

Grasa

Una vez por semana

7. Correderas de rodillos de 72 mm en armazón “U”, 06 graseras.

Grasa

Una vez por semana

8. Revisar el nivel de aceite en transmisiones sin fin, tapón de nivel en el buje del cojinete. Primer cambio de aceite en transmisión sin fin a la semana de operación. Después se cambiará aceite a las transmisiones sin fin cada 700 m de chimeneas excavadas. Lavar a presión con aceite limpio. No deberán mezclarse aceites de distintas marcas, volumen de aceite con 03 litros por transmisión. Llenar hasta el nivel del tapón

Shell tivela oil WB

ó Mobil SHC 634 ó Texaco synlube 90

Una vez por semana

9. Superficies deslizantes del freno y curva del freno.

Grasa

Una vez por semana

10. Carrete del cable: dispositivo encarretador, 01 grasera.

Grasa

Una vez por semana

11. Carrete del cable: correderas, cadena y uniones

Aceite

Una vez por semana

12. Uniones de la central múltiple de aire y agua.

Aceite

21

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

CAPITULO III 4. SEGURIDAD 4.1. SISTEMA DE EVALUACION NOSA La compañía minera Atacocha trabaja con el sistema de gestión de riesgos NOSA (National Ocupational Safety Association) el cual se viene implementando día a día. El objetivo de NOSA es dirigir, educar, capacitar y motivar a los diversos niveles administrativos en técnicas de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. El sistema de 5 estrellas NOSA

consta de 5 secciones, los que a su vez contienen 70

elementos dentro de los cuales se encuentran las actividades o tareas que conforman los estándares o normas mínimas; cada estándar se relaciona con un área específica. A continuación se mencionan las 5 secciones del sistema NOSA: 1.Instalaciones y condiciones del ambiente - orden y limpieza. 2.Protección de equipos mecánicos, eléctricos y personales. 3.Prevención y protección contra incendios. 4.Registro e investigación de incidentes / accidentes. 5.Administración de la salud y la seguridad. El sistema tiene esta secuencia, partiendo por el orden y limpieza hasta llegar a la administración de la seguridad, eliminando los actos y condiciones subestándares SISTEMA DE EVALUACION NOSA

TABLA DE CALIFICACIONES SECCIONES

PUNTAJE

1. Instalaciones y condiciones del ambiente - orden y limpieza

331

2. Protección de equipos mecánicos, eléctricos y personales

600

3. Prevención y protección contra incendios

220

4. Registro e investigación de incidentes / accidentes

160

5. Administración de la salud y la seguridad

689

TOTAL

2000

22

OPERACIONES SEPROCAL SAC.

INFORME DE PRÁCTICAS

VALORES DE CLASIFICACIÓN ESTRELLAS

GRADACION (%)

TILI %

Excelente

91-100