Citation preview

INTRODUCCION El presente proyecto es un aporte práctico sobre la elaboración de un nuevo chifle mix con un aporte para la mejora de la alimentación humana y un negocio con responsabilidad social para el desarrollo del país. El chifle mix también posee muchos beneficios para mejorar la salud, uno de los principales es su poder de aportar calorías, y así contribuir a una vida saludable para realizar cualquier labor. En el siguiente proyecto que vamos a presentar daremos a conocer, que de gran importancia es la elaboración de chifle mix a base de productos como el camote, yuca y plátanos, como sabemos que estos tubérculos tienen alto valor nutricional como el beta caroteno vitamina c, contiene antioxidantes que ayuda a prevenir cáncer al estómago.

I. II. III.

TITULO DEL PROYECTO INNOVADOR ELABORACION DE CHIFLE MIX (CAMOTE, YUCA Y PLATANOS) RESUMEN IDENTIFICACION DEL PRODUCTO FICHA TECNICA DEL CHIFLES DE PLATANO

Producto Específico: Nombre Comercial: Descripción:

Usos: Unidad de Medida: Presentación Comercial: Composición Principal: Composición Secundaria: Características Organolépticas:

Snack a base de banano (chifles) Chifles PROPIEDADES GENERALES Los chifles son un bocadillo que consiste en rodajas fritas de plátano verde o inmaduro, sazonadas con sal al gusto y fritas. Según el tipo de plátano (maduro o verde) el sabor puede ser dulce o salado. Pasa bocas o snacks, producto alimenticio de consumo inmediato Gramos Envasados en fundas de polietileno PROPIEDADES ESPECÍFICAS Plátanos verdes o machos, sal al gusto Conservantes y otros aditivos permitidos Aspecto: hojuelas fritas de plátano verde. Sabor: a plátano verde dulce y salado

http://www.inec.gob.ec/estadisticas/SIN/co_alimentos.php?id=21499.01.05

EL CAMOTE es una planta perenne, cultivada anualmente, pertenece a la familia de convolvuláceas (Convolvulaceae). A diferencia de la papa que es un tubérculo, o esqueje engrosado, el camote es una raíz reservante. La especie se adapta desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros de altura, pero para establecer plantaciones comerciales con buenos rendimientos, se cultiva entre los 0 y 900 metros sobre el nivel del mar, en donde se presentan temperaturas de 20 a 30°C, que aceleran su metabolismo. Requiere de 12 a 13 horas diarias de luz. Se adapta a suelos con buena aireación, buen drenaje, que sean livianos y con alto contenido de materia orgánica, tipo franco arenosos hasta franco arcillosos, con pH entre 5.2 y 7.7. Si el suelo es muy fértil, pesado y humedad. El desarrollo de hojas y tallo es muy vigoroso pero su rendimiento de raíces es muy bajo al igual que su calidad, las raíces de mejor calidad se obtienen en suelos arenosos y pobres, aunque los rendimientos son bajos. El cultivo del camote presenta una buena alternativa de diversificación alimenticia para los pequeños productores, tiene pocos enemigos naturales lo cual implica que usa pocos pesticidas y crece en suelos con pocos fertilizantes, podría llegar a producirse a gran escala para explotar su potencial de industrialización. El camote y sus propiedades nutricionales El camote de pulpa anaranjada retarda el envejecimiento por tener propiedades antioxidantes y un alto valor vitamínico y proteico, superior al de la papa (patata), dijo Daniel Reynoso Tantalean, investigador del camote, humilde tubérculo, famoso por su alto valor nutritivo, previene el cáncer de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento, de acuerdo al Centro Internacional de la Papa (CIP). La investigación señala que la especie de camote (batata) de pulpa anaranjada es rica en vitamina A y C, así como potasio y hierro, “claves para disminuir el riesgo a desarrollar un cáncer al estómago y enfermedades hepáticas”, se señala en el informe del CIP. Beneficios: Debido a que posee hidratos de carbono la batata es un nutriente energizante, especialmente recomendado para los niños y las personas que hacen mucha actividad física. Gracias a su gran contenido en vitaminas y minerales su consumo es ideal para mejorar estados de cansancio, fatiga y debilitamiento físico. Es un alimento de muy fácil asimilación y tiene propiedades para mejorar problemas de digestión y pesadez. Por su acción astringente combate la diarrea y ayuda a eliminar tóxicos depurando el organismo.

http://www.conocimientosweb.net/portal/article2344.html 3.1. La yuca Es sumamente rica en hidratos de carbono complejos, por lo que además de ser un tubérculo fácilmente digerible ayuda a aportar saciedad y a reducir nuestro apetito. Teniendo en cuenta que aunque aporta energía, su contenido calórico no es elevado, por lo que puede ser consumida en dietas de adelgazamiento. 100 gramos de yuca aportan 120 calorías. Entre los beneficios nutricionales de la yuca, destacan especialmente los siguientes: Hidratos de carbono: 26,9 g. Proteínas: 3,2 g. Grasas: 0,4 g. Vitaminas: vitamina C (48 mg) y vitamina B6 (0,3 mg). Minerales: potasio (764 mg) y magnesio (67 mg). Beneficios de la yuca para la salud Este tubérculo almidonado, es una raíz comestible muy popular por su sabor. Es coterránea de la papa, la malanga, el ñame y el plátano; posee gran cantidad de hidratos de carbono, activos que le aportan entre el 40 al 80% de la energía al cuerpo. También es conocida con el nombre de mandioca o tapioca. Este alimento es bajo en grasas, ideal para aquellos que desean combatir el sobrepeso. Posee gran cantidad de proteínas, más que otros tubérculos, minimizando significativamente los niveles de colesterol en la sangre.

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Las anteriores causas conllevan a unas consecuencias que afectan a la industrialización, ya que dificulta la creación de una empresa comercializadora y productora de chifles mix, generando baja demanda del producto, desaprovechamiento de la materia prima existente en la región. Además que dicho producto no es muy conocida en el país y por ende en la región de Huánuco. Sabiendo además que la industrialización de los alimentos en nuestro país, en la actualidad es limitado, y por la falta de investigación, difusión, factores económicos. La solución que planteamos a este problema es crear una empresa que se dedique completamente a la producción y comercialización de chifles mix para así satisfacer todos los deseos, antojos o apetito que tenga cada uno de los clientes. De este producto, Se ha observado que la demanda más efectiva seria para los jóvenes y personas mayores que en su gran mayoría podrían consumir este bocadito en refrigerio. la importancia de este proyecto; con él pretendemos incrementar la oferta exportable, crear fuentes de trabajo y lograr la suficiente rentabilidad que permita el sostenimiento del proyecto en el tiempo, con los consiguientes beneficios para nuestro región Huánuco. Formulación del problema Problema general ¿Cuál es el proceso para realizar la elaboración de chifle mix utilizando productos como la yuca, plátano y camote? Problema específico ¿Qué beneficios trae el consumo chifle mix? ¿A quiénes va satisfacer el chifle mix?

}

V.

VI.

JUSTIFICACION. Chifle es un producto más consumido por los niños. Por su valor nutritivo y para satisfacer las necesidades del cliente, y su consumo podría contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida humana desde el punto de vista de los rendimientos físicos e intelectuales. Mediante el presente proyecto se intenta desarrollar la industrialización del producto nativo teniendo como materia prima el plátano la yuca y el camote, de buena calidad, a fin de lograr un producto de calidad y permita satisfacer las necesidades y gustos de los clientes. Los resultados serán de utilidad en la industrialización, es así como el grupo investigador considera importante llevar a cabo la investigación, que orientara a la población la importancia de su consumo. Su factibilidad está garantizada por un equipo de trabajo conformado por alumnos de la carrera profesional de “Industrias Alimentarias”, para la elaboración de dicho producto, se cuenta con una investigación previa de la materia prima para realizar pruebas y bibliografía recopilada de algunos libros e internet. Además contamos con la planta de procesos en el IESTAP. Nuestro grupo realiza el chifle mix con finalidad de dar un valor agregado así mismo aportar vitaminas, carbohidratos aprovechando los productos nativos de nuestra región. En este proyecto se intenta desarrollar la industrialización de productos nativos como materia prima el camote, plátano y yuca, que nos permitirá lograr un producto inocuo y de alta calidad que nos permitirá satisfacer las necesidades del consumidor. Los resultados obtenidos nos serán de gran utilidad y de gran importancia que nos permitirá afianzar nuestros conocimientos. Es así como el grupo de investigación encargado considera relevante llevar a cabo la investigación, que orientara al consumidor por los beneficios de este producto.

FORMULACION DE OBJETIVOS 6.1. Objetivos generales 6.1.1. Realizar la elaboración de chifle mix y controlar los parámetros adecuados y la calidad de la materia prima, estos productos se realizara en la planta piloto de industrias alimentarias del IESTAP ubicado en la carretera central Huánuco-Tingo María km 1.5. 6.2. Objetivos específicos 6.2.1. Promover el consumo de chifle mix (plátano, camote y yuca) 6.2.2. promover la industrialización de los productos andinos de nuestra región mediante la elaboración de productos innovadores. 6.2.3. será aceptable el chifle mix por clientes. 6.2.4. Que diferencia existirá nuestro producto con lo del mercado.

VII.

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION 7.1. Hipótesis general 7.1.1. La elaboración de dicho chifle mix se realizara siguiendo cada operación del flujo grama así como lo indicamos en metodología. 7.2. Hipótesis específico Debido a que posee hidratos de carbono la batata es un nutriente energizarte, especialmente recomendado para los niños y las personas que hacen mucha actividad física. Gracias a su gran contenido en vitaminas y minerales su consumo es ideal para mejorar estados de cansancio, fatiga y debilitamiento físico. Es un alimento de muy fácil asimilación y tiene propiedades para mejorar problemas de digestión y pesadez. Por su acción astringente combate la diarrea y ayuda a eliminar tóxicos depurando el organismo. Además de ser muy sabrosas las batatas tienen un aporte nutritivo muy importante para nuestra salud. 7.3. Variables 7.3.1. Variable independiente  El chifle 7.3.2. Variable dependiente  Camote  Yuca  Plátano palio  Aceite  Sal  Papel graf

VARIABLES Independientes:  Formulación.  Método de procesamiento.

 Valor nutricional.  Características organolépticas. Dependientes:  Aceptabilidad o preferencia.

INDICADORES    

Porcentaje de los insumos. Parámetros de procesamiento: Temperatura, tiempo. Flujo grama de operaciones.

 Valor nutritivo  Color, olor, sabor y textura.   Nivel de aceptabilidad o preferencia.

7.4. Limitaciones de la investigación. Las limitaciones que pueden presentarse en la investigación son:

 Falta de información, bibliografía actualizada sobre el tema, dificultades en la obtención de datos (antecedentes).  La disponibilidad de equipos necesarios para realizar la elaboración del producto.La falta de recursos económicos para cubrir los gastos que genera el normal desarrollo en el proceso de elaboración. 7.5. Descripción de las características de investigación La investigación es de tipo experimental y descriptivo, en la se realizara una serie de operaciones tecnológicas para determinar los parámetros óptimos de procesamiento del producto y describir las Característica nutricionales y organolépticas. Luego se evaluara la aceptabilidad del producto terminado (chifle mix). VIII.

BENEFICIOS DEL PROYECTO DE INNOVACION

Al realizar este proyecto nos motiva a seguir innovando productos nuevos que nos beneficia a nuestra salud y adquirir conocimientos nuevos. Él beneficio que nos brinda el “CHIFLE MIX” es una buena cantidad de proteínas y también calorías que nos ayuda a nuestro organismo. Beneficios económicamente a la empresa productora y también a los operarios. El beneficio principal que nos da el crear y llevar adelante un proyecto de innovación es, el uso y manejo responsable de nuestro tiempo en el logro de nuestras metas, que están directamente relacionadas a nuestras necesidades IX.

METODOLOGÍA Para la elaboración de chifle mix se utilizó el diagrama de flujo. 9.1. Materia prima e insumos:  camote  yuca  plátanos  aceite  sal  papel graf. 9.2. equipos y utensilios  balanza analítica/gramera

 cocina semi- industrial  cortadora  cronometro  termómetro  mesa de trabajo  ollas  gas propano  tamiz 9.3.

Diagrama de flujo de elaboración de chifle mix

Camote, yuca y plátano

R.M.P

Inspección

Formulación

Selección

Pesado

Escaldado

Pelado

Rebanado

Fritura 80°c

sal

Camote, yuca y plátano. Bolsas de polipropileno

Salado y selección

Hojuelas no aptas

Envasado/pesado

Sellado 9.3.1. DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO Figura 1. Flujograma de elaboración de chifle mix  RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA. El proceso inicia con la recepción de la materia prima, aquí, se selecciona el plátano verde, yuca y el camote, que cumple con todas las características organolépticas como color, olor y textura y estos deben estar de buena calidad.  SELECCIÓN: Se separa impurezas extrañas.  PESADO: se realiza el pesado para realizar un producto de calidad y que nos facilite en el balance de materia prima.  ESCALDADO: se realiza con la finalidad que nos facilite el pelado de materia prima.  PELADO. El pelado manualmente y es depositado en gavetas plásticos para ser trasladado a la rebanadora.  REBANADO. Se debe realizar directamente al aceite esta operación realizar con bastante cuidado.  FRITURA. La freidora contiene aceite vegetal, que se encuentra a 80 º C de temperatura, permanece por un tiempo de entre 1 a 2 minutos.  SALADO Y SELECCION. Se agrega sala una determinada cantidad y se retira los chifles rotos.  SELLADO: se realiza en bolsa polipropileno para mantener sus características.  ALMACENAJE. Una vez sellada la caja pasa a la bodega donde es almacenado hasta su distribución. X.

COSTO DE PRODUCCION Para la elaboración de chifle mix con plátanos, yuca y camote se realizó un programa de producción para poder saber cuánto de materia prima se necesita para elaborar una determinada cantidad de chifle mix.

Ingredientes

Cantidad

Porcentaje

Yuca

0.500

29.41%

Camote

0.500

29.41%

Plátano

0.500

29.41%

Aceite

0.200

11.76%

Total

1.700

100%

10.1.

COSTO DE PRODUCCION:

Ingredientes

Cantidad por kg

Precio por kg/unidad Precio total

Yuca Camote Plátano Aceite Bolsa Sal Total

0.500 0.500 0.500 0.200 10 unidades

s/.1.20 s/.1.50 s/.2.00 s/.6.60 s/. 3.50

0.60 0.75 1.00 1.32 0.35

11.700

14.80

4.02

a) b) c) d) e) f) g)

Precio por 1 kg de chifle mix costo de ingredientes s/.4.02 mano de obra 20% s/.0.80 mantenimiento 15% s/. 0.60 utilidad 30% s/. 1.25 el precio de chifle mix por 1 kg es s/.6.70 ½ cuesta s/. 3.40 ¼ cuesta s/. 1.70 Estos precios son incluyendo, mano de obra, mantenimiento y utilidad la cual se puede observar está en el precio que tiene los chifle mix en el mercado la cual nuestro producto compite en el mercado. Se puede observar que nuestro chifle mix está en un precio al alcance del cliente.

XI.

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN Podemos decir que es descriptivo y al modelo experimental porque describe cada operación a seguir para la elaboración de chifle mix. Características del diseño de investigación Se utilizara el método experimental con el fin de establecer el flujo grama de operaciones de la elaboración de chifle mix teniendo en cuenta las características organolépticas del producto elaborado.

11.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El diseño empleado se realizó completamente al azar con 1 tratamientos y 1 repeticiones por cada uno, es decir 1 chifle mix M………………………….O DONDE: M: muestra de estudio. O: observaciones permanente. 11.2. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: La población estuvo constituida por 10 bolsas con peso total de 5kg Muestra La unidad maestral correspondió a un yogurt con un peso de 100gr. Materia prima Nº de chifle Total mix Chifle mix de 10 5 kg plátano, camote y yuca.

XII.

ESTRATEGIA DE INSERCIÓN EN EL MERCADO. 12.1. Estudio del mercado 12.1.1. Estudio del Producto: El producto que se tiene previsto en el proyecto es la elaboración de chifle mix y esto se elaborará en su presentación en bolsa de polipropileno. el cual lo conserva el sabor, olor y color agradable y característico. El producto a llevarse a cabo es resultado del trabajo en conjunto de las etapas de proceso productivo, de esta manera se brindará a los consumidores un producto innovador que trasciendan sus expectativas. Con respecto a los productos secundarios, complementarios o sustitutos se tomará en cuenta para el futuro, dependiendo del avance y la acogida del producto principal en el mercado; y para ello se tomaría en cuenta en primer lugar: la elaboración de chifle mix. Área de Influencia: El proyecto, tiene como finalidad la venta del producto en la provincia de Huánuco y sus diferentes distritos; siendo las más destacadas: Amarilis, Huánuco y Pillco Marca. Estudio de la Demanda. Para llevar a cabo el estudio de la demanda se necesita investigar el lugar donde se va a vender el producto, el proyecto tiene como finalidad, en la provincia de Huánuco, teniendo como datos importantes:   

Población = 86 537 Zona urbana 32% = 27692 Zona rural 68% = 58845

12.1.2. Demanda potencial: Realizar encuestas Si Toda la población está apta a consumir el producto chifle mix. Demanda real:

Muestra el volumen de venta, mediante los ingresos de cada persona, es decir, se tiene en cuenta solo a aquellos que tiene las posibilidades de comprar el producto, y los que en verdad desean consumir el producto innovador. Entonces vale decir que, los que tienen mayor acceso a consumir el producto son los que viven en las zonas urbanas. Haciendo el análisis respectivo, se tiene lo siguiente: 

En la Zona Urbana el 80% consume el producto que es “chifle mix” = 23896  En la zona Rural el 10 % consume el producto “chifle mix” = 4481 • Total de la población que consume el producto será el 90 % de la población: = 28377 12.1.3. consumo Es el consumo por cada persona, se estima que cada persona consume por lo menos 5kg durante todo el año. Para hallar la demanda proyectada, se tiene como dato que la población aumenta al 4 % anualmente. Consumo de chifle mix por persona / año Año Cantidad Población Demanda Real Proyectada 2014 5kg 30692 153460kg 2015 5kg 31920 159600kg 2016 5kg 33197 165985kg FUENTE: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/en-auge-la-exportacionde-chifles-6828.html 12.1.4. Análisis de la oferta La competencia del producto (chifle mix) se encuentra en Huánuco con las marca (ayabaqino,san miguel de piura,sikiban y carucel de huanuco) que en el departamento de Huánuco se comercializa. Sin dejar de lado a las vendedores informales que venden yogurt, en casas y juguerías. Cuadro de ofertantes Ofertantes Ayabaquino San miguel de Piura Carrusel

volumen de ventas 1 tonelada 1.5 toneladas 1.2 toneladas

Teniendo así: Oferta total:3500 kg Para el estudio del precio del producto es necesario hacer una comparación con los precios de la competencia.

Por un litro  ayabaquino 10 nuevos soles  San miguel de Piura 10 nuevos soles  Carrusel 6 nuevos soles Se puede determinar que los precios están diferentes por lo que el precio del producto elaborado no debe exceder los 10.00 soles por el contrario, debe ser menos de 6.00 soles para que este a mayor alcance de la economía del consumidor. Estudio de canales de comercialización En nuestra ciudad de Huánuco y Amarilis son consumidores de la variedad de: carrusel. La distribución de chifle mix son a tiendas comerciales, en ellas son consumidas por diferentes establecimientos, tales como:  X mayor  X menor  Los cafetines, fuentes de soda, etc.  Kioscos, tiendas, etc.

   

una mejor presentación en la etiqueta. Un precio cómodo. Un buen trato al público. Mencionar las propiedades nutricionales del producto

12.2. DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE Nivel de investigación Se determina el nivel de investigación en función al problema en estudio y al tipo de investigación. Para la elaboración de chifle mix.

formulación del problema tipo de investigación ¿Cuál es el proceso para realizar la elaboración de investigación básica chifle mix?

¿qué beneficios trae el consumo de chifle mix? investigación básica

¿a quiénes va satisfacer el chifle mix?

12.3.

investigación básica

nivel de investigación Procedimental

descriptivo explicativo experimental

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

para realizar la investigación de elaboración de chifle mix se tuvo que observar y conocer la importancia y el valor nutricional que ofrece cada uno de estos productos y nos enfocamos al mercado y vimos y vimos que existe diferentes tipos de chifles que nosotros estamos planteando realizar un chifle mix para que así las personas puedan consumir y estarían contribuyendo a su salud. Los datos que recopilados fueron de diversos enlaces de la web también de nuestros docentes de nuestra especialidad. 12.4. ANÁLISIS DE DATOS Para elaborar el chifle mix se llevó un control de calidad estrictamente desde la recepción de materia prima hasta el producto final. Los análisis preliminares a la materia prima fueron:  Color  Olor  Textura.

XIII.

CONCLUSIONES

 Se realizó la elaboración de chifle mix la cual se controló todo los parámetros de la materia prima y el producto terminado se realizó en planta del IESTAP.  Se promovió la industrialización de los productos andino (yuca, camote y plátano) mediante la elaboración del yogurt.  Se realizaron los análisis organolépticos teniendo como resultado una gran aceptación de los consumidores.  Se diferencia por ser natural, multinutricional y orgánico. XIV. RECOMENDACIONES  para realizar un proyecto conocer el tema de cómo se debe plantear un problema y así también los objetivos.  se recomienda practicar las Buenas prácticas de manufactura y las buenas prácticas de higiene.  tener cuidado al momento de manipular los equipos i materiales de procesamiento  estar controlando la temperatura en la incubadora.  usar la indumentaria completa  no portar accesorios durante la elaboración de los productos.

XV.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620 s/pfrescos/CAMOTE.HTM  http://www.tradecorp.com.mx/tradecorp/cultivos/frutales/platano/  http://www.blogalimentos.com/ficha-tecnica-del-platano-te-invitamosa-conocer-todas-sus-propiedades/  http://www.peruecologico.com.pe/flo_camote_1.htm  http://www.buenastareas.com/ensayos/Ficha-Tecnica-DelCamote/5424915.html  http://www.tradecorp.com.mx/tradecorp/cultivos/hortalizas/camote/

XVI.

ANEXOS