ChessTool PGN

2 ChessTool PGN Tabla de Contenidos 0 6 Capítulo I Introducción 1 Sobre ChessTool ..................................

Views 81 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2

ChessTool PGN

Tabla de Contenidos 0

6

Capítulo I Introducción 1 Sobre ChessTool ................................................................................................................................... PGN

6

2 ¿Por qué ................................................................................................................................... ChessTool PGN?

6

3 ¿Que es ................................................................................................................................... un fichero portable game notation PGN?

6

Una simple partida .......................................................................................................................................................... de ajedrez 8 Variantes .......................................................................................................................................................... 9 Notas y comentarios .......................................................................................................................................................... 9 Siete etiquetas .......................................................................................................................................................... (Seven Tag Roster) 10 Event ......................................................................................................................................................... 10 Site ......................................................................................................................................................... 10 Date ......................................................................................................................................................... 10 Round ......................................................................................................................................................... 11 White ......................................................................................................................................................... 11 Black ......................................................................................................................................................... 11 Result ......................................................................................................................................................... 11 Etiquetas suplementarias .......................................................................................................................................................... 12 Información ......................................................................................................................................................... sobre el jugador 12 Información ......................................................................................................................................................... sobre el torneo 12 Información ......................................................................................................................................................... sobre la apertura 12 Información ......................................................................................................................................................... adicional (miscelanea) 13 Formato reducido .......................................................................................................................................................... 13 Paises .......................................................................................................................................................... 14

4 La interfaz ................................................................................................................................... de usuario

17

Menú .......................................................................................................................................................... 17 Barra de herramientas .......................................................................................................................................................... 18 Tablero .......................................................................................................................................................... 19 Notación .......................................................................................................................................................... 20 Barra deslizadora .......................................................................................................................................................... 20 Barra de navegación .......................................................................................................................................................... de la notación 20 Listado de partidas .......................................................................................................................................................... 20 Barra de estado .......................................................................................................................................................... 21

23

Capítulo II Fichero 1 Nuevo...................................................................................................................................

23

2 Abrir ...................................................................................................................................

23

3 Marcar ................................................................................................................................... como favorito

23

4 Cerrar...................................................................................................................................

23

5 Favoritos ...................................................................................................................................

23

6 Recientes ...................................................................................................................................

23

7 Clasificar ...................................................................................................................................

23

8 Descargar ...................................................................................................................................

23

9 Propiedades ...................................................................................................................................

24

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Contents

3

10 Asociar ................................................................................................................................... los ficheros pgn a esta aplicación

24

11 Eliminar ...................................................................................................................................

24

Capítulo III Partida

26

1 Nueva...................................................................................................................................

26

2 Marcar ................................................................................................................................... como favorita

28

3 Recientes ...................................................................................................................................

28

4 Favoritas ...................................................................................................................................

28

5 Guardar ...................................................................................................................................

28

6 Datos................................................................................................................................... de la partida

29

7 Guardar ................................................................................................................................... en otro fichero

29

8 Eliminar ...................................................................................................................................

29

Capítulo IV Tablero

31

1 Invertir ...................................................................................................................................

31

2 Tablero ................................................................................................................................... animado

31

3 Copiar ...................................................................................................................................

31

4 Guardar ................................................................................................................................... la posición del tablero como fichero gráfico

31

5 Ver la................................................................................................................................... posición del tablero como texto

31

6 Configurar ...................................................................................................................................

32

7 Configurar ................................................................................................................................... con una posición no legal

32

8 Ocultar ................................................................................................................................... las piezas

33

9 Ver notación ................................................................................................................................... ICCF

33

Capítulo V Notación

35

1 Comentar ................................................................................................................................... el movimiento seleccionado

35

2 Notas...................................................................................................................................

35

Notas sobre el .......................................................................................................................................................... movimiento jugado 35 Notas sobre la.......................................................................................................................................................... posición 35 Notas sobre la .......................................................................................................................................................... presión de tiempo 36

3 Enviar................................................................................................................................... notación a fichero de texto ASCII

36

4 Copiar ...................................................................................................................................

36

5 Cortar...................................................................................................................................

37

6 Pegar................................................................................................................................... desde el portapapeles

37

7 Eliminar ...................................................................................................................................

37

8 Forsyth ................................................................................................................................... - Edwards Notation FEN

37

9 Variantes ...................................................................................................................................

38

10 Ocultar ................................................................................................................................... los movimientos

38

Capítulo VI Análisis 1 Motor................................................................................................................................... de análisis Crafty

40 40

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

3

4

ChessTool PGN

Capítulo VII Créditos

42

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Capítulo

I

6

ChessTool PGN

1

Introducción

1.1

Sobre ChessTool PGN ChessTool PGN es una aplicación informática de uso gratuito, para leer y grabar partidas de ajedrez en el formato Portable Game Notation (PGN). Gestiona los ficheros de base de datos de partidas de ajedrez guardados en el formato PGN. La aplicación ha sido diseñada sobre la base de la Portable Game Notation Specification and Implementation Guide. Permite la administración de los ficheros de partidas de ajedrez, la modificación de los mismos o la creación de nuevos. La lectura sobre un tablero y notación de las partidas contenidas en los mismos, su modificación o la creación de nuevas partidas. Permite añadir partidas, modificar las existentes, configurarlas desde la posición que se deseé, exportar la imagen gráfica del tablero, exportar la partida, introducir comentarios en los movimientos y notaciones NAG (Numeric Annotation Glyph), asigna automáticamente código ECO, nombre de apertura y variante según la Encyclopaedia of Chess Openings, y el código NIC (New in Chess), anotación de variantes y subvariantes, la promoción de estas y el establecimiento como variante principal.

1.2

¿Por qué ChessTool PGN? Porque ChessTool PGN es una herramienta sencilla para la gestión y manipulación de ficheros portable game notación, gratuita, y de fácil instalación.

1.3

¿Que es un fichero portable game notation PGN? Notación portátil de juego (Del original en inglés: Portable Game Notation (.PGN)) es un formato de computadora para grabar partidas de ajedrez, tanto los movimientos como la información relacionada; la mayoría de los programas de ajedrez para computadora reconocen este formato que es muy popular como consecuencia de su fácil uso. En lo sucesivo se hará referencia a este formato por sus siglas en inglés PGN. El formato PGN está estructurado para una fácil lectura y escritura por usuarios humanos y para fácil análisis y generación por programas informáticos. Las jugadas están dadas en notación algebraica de ajedrez. Por lo general la extensión asignada a los archivos con este formato es ".pgn". Existen dos subformatos dentro de la especificación del PGN, el formato de importación y el de exportación. El formato de importación describe información que ha sido preparada a mano y es intencionalmente flexible; un programa que pueda leer datos de un formato PGN debe ser capaz de manejar este formato flexible. El formato de exportación es en cambio estricto, describe la información generada bajo el control de un programa informático, algo así como una bonita impresión de un programa fuente compilado por una computadora. El formato de exportación generado por distintos programas debe ser exactamente equivalente byte por byte. El código informático del formato PGN empieza con un conjunto de #pares de etiquetas (el nombre de la etiqueta y su valor), seguido de las jugadas (los movimientos del ajedrez con comentarios opcionales).

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

7

Cada par de etiquetas comienza con un "[", seguido del nombre de la etiqueta, el valor de la etiqueta encerrado en comillas dobles ("), y un "]" para cerrar. Para almacenar la información en el formato PGN es necesario dar siete etiquetas, llamadas "STR" (del inglés Seven Tag Roster) que significa "lista de siete etiquetas". En el formato de exportación, las etiquetas STR deben aparecer antes que cualquier otro par de etiquetas. El orden es el siguiente: (Los nombres de las etiquetas son en idioma inglés, agregamos entre paréntesis la traducción pero tóme en cuenta que esto no es parte del formato). 1. Event (Evento): el nombre del torneo o de la competencia. 2. Site (lugar): el lugar donde el evento se llevó a cabo. Esto debe ser en formato "Ciudad, Región PAÍS", donde PAÍS es el código del mismo en tres letras de acuerdo a l código del Comité Olímpico Internacional. Cómo ejemplo: "México, D.F. MEX". 3. Date (fecha): la fecha de inicio de la partida en formato AAAA.MM.DD. Cuando se desconocen los valores se utilizan "??". 4. Round (ronda): La ronda original de la partida. 5. White (blancas): El jugador de las piezas blancas, en formato "apellido, nombre". 6. Black (negras): El jugador de las negras en el mismo formato. 7. Result (resultado): El resultado del juego. Sólo puede tener cuatro posibles valores: "1-0" (las blancas ganaron), "0-1" (Las negras ganaron), "1/2-1/2" (Tablas), o "*" (para otro, ejemplos: el juego está actualmente en disputa o un jugador facelleció durante la partida). Muchos otros pares de etiquetas son definidos por los estándares. Entre los que están: * Time (tiempo): La hora en que el juego empezó en formato "HH:MM:SS" de tiempo local. * Termination (fin): Da más detalles del fin del juego. Puede ser "abandono", "adjudicación" (resultado determinado por adjudicación de una tercera parte), "muerte", "emergencia", "normal", "infracción a las reglas", "tiempo acabado" o "no finalizado". * FEN: La posición inicial del juego en notación de Forsyth-Edwards (del inglés Forsyth-Edwards Notation). Esta se utiliza para registrar juegos parciales, que empiezan en alguna posición determinada. También es necesaria para variantes del ajedrez como en el Ajedrez aleatorio de Fischer, donde la posición inicial no es siempre la del ajedrez convencional. Si se utiliza una etiqueta FEN entonces debe colocarse un par de etiquetas adicional llamado "SetUp" (inicialización) con un valor de "1". El texto de las jugadas describe los movimientos realizados en el juego. Esto debe incluir indicadores del número de la jugada (un número seguido de cero o más puntos) y notación estándar algebraica (NEA). El texto de las jugadas en NEA describe los movimientos realizados. En la mayoría de los casos, esto es simplemente la letra descriptiva de la pieza en inglés, una "x" si existe una captura, y el nombre algebraico de dos caracteres del escaque final a donde la pieza se desplazó. Las abreviaturas de las piezas en inglés son: * K = (king) Rey * Q = (queen) Dama * R = (rook) Torre * B = (bishop) Alfil * N = (knight) Caballo * P = (pawn) Peón En NEA al peón se le da una abreviación vacía, pero en otros contextos su abreviación es "P". El © 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

8

ChessTool PGN

nombre algebraico de cada escaque es el usual de la notación algebraica. En algunos casos lo anterior puede ser ambiguo; si es así, el nombre algebraico de la pieza, su numéro de fila, o el escaque exacto es colocado después del nombre de la pieza que se mueve (en este orden de preferencia). De esta forma, "Nge2" se refiere a un caballo que está en g y se mueve a e2. El enroque corto en NEA se indica con "O-O" y el largo con "O-O-O" (Nótese que estas son letras os mayúsculas y no números ceros). Una promoción de un peón se denota añadiendo un signo "=" seguido del nombre algebraico de la pieza a la que el peón se promueve. Si el movimiento genera un jaque, se añade el signo "+"; si el movimiento implica un jaque mate se añade el signo de numeral "#". Si el resultado del juego es cualquier otra cosa distinta a "*", el resultado se repite al final del texto de las jugadas. Los comentarios deben ser añadidos ya sea con un ";" (un comentario de una sola línea) o con un "{" (que continuará hasta que aparece un "}". Los comentarios no se mezclan. A continuación tenemos un ejemplo de un juego en formato PGN, esta partida es muy famosa y se llama "La inmortal": [Event "Informal Game"] [Site "London, England ENG"] [Date "1851.07.??"] [Round "-"] [White "Anderssen, Adolf"] [Black "Kieseritzky, Lionel"] [Result "1-0"] 1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Bc4 Qh4+ 4.Kf1 b5 5.Bxb5 Nf6 6.Nf3 Qh6 7.d3 Nh5 8.Nh4 Qg5 9.Nf5 c6 10 g4 Nf6 11.Rg1 cxb5 12.h4 Qg6 13.h5 Qg5 14.Qf3 Ng8 15.Bxf4 Qf6 16.Nc3 Bc5 17.Nd5 Qxb2 18.Bd6 Bxg1 19.e5 Qxa1+ 20.Ke2 Na6 21.Nxg7+ Kd8 22.Qf6+ Nxf6 23.Be7# 1-0 Las variantes de ajedrez pueden también ser grabadas utilizando PGN. Estas son comúnmente anotadas con una etiqueta llamada "Variant" (variante) en donde se da como valor el nombre de las reglas. Sea cuidadoso de no utilizar el término "Variation" (Variación)* que significa el nombre de una variación de una apertura. Nótese que muchos programas de ajedrez soportan al menos algunas variantes del ajedrez. Texto original de Wikipedia Portable Game Notation Specification and Implementation Guide

1.3.1

Una simple partida de ajedrez A continuación se representa una partida de ajedrez guardada dentro de un fichero PGN: [Event "37th Olympiad"] [Site "Turin ITA"] [Date "2006.05.29"] [Round "8"] [White "Karjakin,Sergey"] [Black "Hellsten,J"] [Result "1-0"] © 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

9

1.e4 c5 2.Nf3 e6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 a6 5.Bd3 Bc5 6.Nb3 Be7 7.Be3 Nc6 8.f4 d6 9.N1d2 Nf6 10.c3 Qc7 11.Qf3 b6 12.O-O-O Bb7 13.Kb1 Nd7 14.g4 Nc5 15.Bc2 b5 16.g5 O-O-O 17.Qf2 Nb8 18.f5 Nbd7 19.Nxc5 dxc5 20.fxe6 fxe6 21.Qf7 Bd6 22.Qxe6 Rhe8 23.Qg4 Kb8 24.Nf3 Ne5 25.Nxe5 Bxe5 26.h4 g6 27.Rhf1 b4 28.cxb4 cxb4 29.Rxd8+ Rxd8 30.Qe6 Rc8 31.Bd3 Qd6 32.Qxd6+ Bxd6 33.Rf6 Bg3 34.Bf4+ Bxf4 35.Rxf4 a5 36.Rf6 Rc5 37.Rf8+ Rc8 38.Rxc8+ Kxc8 39.Kc2 Kd7 40.Kb3 Kd6 41.Ka4 Ke5 42.Kxa5 Kf4 43.Kxb4 Kg4 44.e5 1-0

En un fichero se pueden guardar varias partidas, centenares o miles. Una partida de ajedrez se compone de dos secciones. En la primera se encuentran las etiquetas que identifican la partida, y en la segunda los movimientos jugados. La sección de los movimientos o jugadas se compone de los movimientos de las piezas, número de cada movimiento, anotaciones opcionales, y un indicador sobre la finalización de la partida. La anotación de movimientos no legales (de acuerdo con las normas del ajedrez sobre el movimiento de piezas) no está permitida. Para la representación de los movimientos de ajedrez se utiliza la Standard Algebraic Notation SAN que utiliza el alfabeto latino. Identifica cada pieza por una letra mayúscula P (peón – pawn), N (caballo – knight), B (alfil – bishop), R (torre – rook), Q (reina – queen), K (rey –king). La letra del peón no se utiliza en esta notación. Así en el listado de los movimientos, aparece reflejado el número del movimiento seguido del nombre de la pieza y del número de la casilla de destino. Ejemplo: 1.e4 c5 2.Nf3 e6. En el primer movimiento el peón de las blancas (situado en la casilla e2) mueve hasta la casilla e4 y el peón de las negras (situado en la casilla c7) hasta la casilla c5. En el segundo movimiento el caballo de las blancas (situado en la casilla g1) se mueve hasta la casilla f3 y el peón de las negras hasta la e6. En los márgenes del tablero se encuentra la numeración de las casillas. La captura de las piezas viene señalada por una “x” entre la pieza captora y la capturada. El enroque de rey se señala con ”O-O” (letra “O” mayúscula, no número cero) y el enroque de dama con “O-O-O”. La coronación o promoción de un peón se identifica con el signo”=” seguido de la casilla de destino y de la pieza a la que promociona. Si con el movimiento se da jaque al rey al final del movimiento se añade el signo “+”, y si es jaque mate “#”.

1.3.2

Variantes Una variante (RAV Recursive Annotation Variation) es una serie de jugadas que representan una alternativa a la variante principal. Pueden incluirse dentro de una partida las variantes o subvariantes que se deseen. Se pueden eliminar o promocionar (convertir una variante en la línea principal, o una subvariante en variante).

1.3.3

Notas y comentarios En la notación se pueden introducir notas y comentarios sobre una determinada jugada o posición. Las notas se conocen como NAG (Numeric Annotation Glyph). (Ver información Wikipedia) El Estándar PGN predefine los tipos de notas en: Ø Notas sobre el movimiento jugado.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

10

ChessTool PGN

Ø Notas sobre la posición. Ø Notas sobre la presión de tiempo. Las notas se insertan al final del movimiento marcado y sirven para comentar una partida.

1.3.4

Siete etiquetas (Seven Tag Roster) Hay un grupo de etiquetas que debe de contener necesariamente una partida de ajedrez guardada en formato PGN. Identifican la partida, y cuando se exportan deben aparecer antes que cualquier otra etiqueta. El nombre de las siete etiquetas es el siguiente: 1. Event (el nombre del torneo o del evento) 2. Site (la localización del evento, ciudad donde se disputa) 3. Date (la fecha del comienzo de la partida) 4. Round (el número de ronda de la partida) 5. White (el nombre del jugador que conduce las piezas blancas) 6. Black (el nombre del jugador que conduce las piezas negras) 7. Result (el resultado de la partida)

1.3.4.1

Event Debe de contener una descripción razonable. No es conveniente utilizar abreviaturas. Si el nombre del evento no se conoce, aparecerá automáticamente un interrogante en su lugar. Ejemplos: [Event "FIDE World Championship"] [Event "Moscow City Championship"] [Event "ACM North American Computer Championship"] [Event "Casual Game"]

1.3.4.2

Site El nombre de la ciudad donde se juega la partida y la abreviatura del país. Se recomienda utilizar para la abreviatura del país las tres letras del código asignado por el Comité Olímpico Internacional. El nombre de la ciudad y el del país se separarán por una coma. Si se utiliza la abreviatura del COI para el país, entonces no hace falta coma de separación. Si el nombre del lugar donde se disputa el evento no se conoce, aparecerá automáticamente un interrogante en su lugar. Ejemplos: [Site "New York City, NY USA"] [Site "St. Petersburg RUS"] [Site "Riga LAT"]

1.3.4.3

Date Fecha del comienzo de la partida (que no debe coincidir necesariamente con la fecha del comienzo del torneo). Siempre debe utilizar el formato "YYYY.MM.DD". Los cuatro primeros caracteres indican el año, los dos © 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

11

siguientes el mes, y los dos últimos el día del mes. Si alguno de los dígitos resulta desconocido el programa asignará automaticamente un interrogante. Ejemplos: [Date "1992.08.31"] [Date "1993.??.??"] [Date "2001.01.01"] 1.3.4.4

Round La etiqueta Round (ronda) asigna el número de ronda de una partida. En un torneo es el número de la partida jugada. Aunque algunos organizadores de torneos le pueden dar otro significado. Ejemplos: [Round "1"]

1.3.4.5

White La etiqueta White es el nombre del jugador o jugadores de las piezas blancas. El apellido debe ir primero y separado de una coma o un espacio del nombre o la primera inicial del nombre. Si juegan con las piezas blancas más de una persona, entonces los nombres deben de ir en orden alfabético y separados por dos puntos entre cada jugador. Si el jugador es una máquina o un programa informático es conveniente incluir además del nombre la versión. Ejemplos: [White "Tal, Mikhail N."] [White "van der Wiel, Johan"] [White "Acme Pawngrabber v.3.2"] [White "Fine, R."]

1.3.4.6

Black La etiqueta Black es el nombre del jugador o jugadores de las piezas blancas. Los nombres se apuntan igual que en el caso de la etiqueta White. Ejemplos: [Black [Black [Black [Black

1.3.4.7

"Lasker, Emmanuel"] "Smyslov, Vasily V."] "Smith, John Q.:Woodpusher 2000"] "Morphy"]

Result El campo Result es el resultado de la partida. Indica lo mismo que el marcador incluido al final de los movimientos jugados. Siempre es uno de cuatro posibles valores: “1-0” (ganan blancas), “0-1” (ganan negras), “1/2-1/2” (tablas), y “*” (la partida está en juego y no ha concluido, la partida ha sido abandonada, o el resultado es desconocido). Para señalar el resultado se utiliza el dígito cero “0”, no la letra “O” mayúscula.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

12

ChessTool PGN

Todos los ejemplos posibles: [Result [Result [Result [Result

"0-1"] "1-0"] "1/2-1/2"] "*"]

1.3.5

Etiquetas suplementarias

1.3.5.1

Información sobre el jugador WhiteTitle: Es utilizado únicamente para las abreviaturas estándar de la Federación Internacional de Ajedrez FIDE como “FM”, “IM” y “GM”. Un valor de “-“ indica que el jugador no tiene título. WhiteElo: Para incluir el “rating” asignado por la Federación Internacional de Ajedrez FIDE. WhiteUSCF: Incluir el “rating” asignado por la federación de ajedrez de su país. WhiteNA: La dirección de correo electrónico del jugador. WhiteType: Si el jugador es una persona (“Human”) o una computadora (“Program”).

1.3.5.2

Información sobre el torneo Las siguientes etiquetas aportan información adicional sobre el torneo. EventDate: Similar a la fecha del comienzo de la partida, pero indica la fecha en la que comienza el torneo. EventSponsor: El nombre del patrocinador del torneo. Section: Tipo “Open”, “Reserve”. Stage: En torneos con varias etapas, “Preliminary”, “Semifinal”, etc. Board: Identifica el número del tablero en torneos por equipos o en simultáneas.

1.3.5.3

Información sobre la apertura Las siguientes etiquetas ofrecen información sobre la apertura de la partida.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

13

Opening: Nombre tradicional de la apertura. Variation: Afina el nombre de la apertura. Subvariation: Ofrece información adicional sobre la variante. ECO: Código de la Encyclopedia of Chess Openings. NIC: Código de New in Chess. 1.3.5.4

Información adicional (miscelanea) Annotator: El nombre o nombres (en el mismo formato que el de los jugadores) que identifica al anotador o anotadores de la partida. Termination: Motivo de conclusión de la partida, puede ser alguno de los siguientes "abandoned": partida abandonada. "adjudication": resultado por un proceso de adjudicación. "death": fallecimiento de uno de los jugadores. "emergency": partida finalizada por circunstancias inexcusables. "normal": partida finalizada de forma normal. "rules infraction": pérdida de la partida por infracción de las reglas del ajedrez. "time forfeit": pérdida de la partida por finalización del tiempo de juego. "unterminated":partida sin terminar. Modo: Medio en el que se jugó la partida. "OTB" (sobre el tablero), "PM" ("paper mail" correo postal), "EM" (electronic mail, correo electrónico), "ICS" (Internet Chess Server, a través de un servidor de internet), "TC" (general telecommunication).

1.3.6

Formato reducido Para que una partida sea exportada en el llamado "formato reducido" debe cumplir con las siguientes características: 1) No tener comentarios. 2) Solo contiene las siete etiquetas. 3) No contiene variantes. 4) No tener anotaciones.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

14

1.3.7

ChessTool PGN

Paises Estas son las abreviaturas de cada país asignadas por el Comité Olímpico Internacional: AFG: Afghanistan AIR: Aboard aircraft ALB: Albania ALG: Algeria AND: Andorra ANG: Angola ANT: Antigua ARG: Argentina ARM: Armenia ATA: Antarctica AUS: Australia AZB: Azerbaijan BAN: Bangladesh BAR: Bahrain BHM: Bahamas BEL: Belgium BER: Bermuda BIH: Bosnia and Herzegovina BLA: Belarus BLG: Bulgaria BLZ: Belize BOL: Bolivia BRB: Barbados BRS: Brazil BRU: Brunei BSW: Botswana CAN: Canada CHI: Chile COL: Columbia CRA: Costa Rica CRO: Croatia CSR: Czechoslovakia CUB: Cuba CYP: Cyprus DEN: Denmark DOM: Dominican Republic ECU: Ecuador EGY: Egypt ENG: England ESP: Spain EST: Estonia FAI: Faroe Islands FIJ: Fiji FIN: Finland FRA: France GAM: Gambia GCI: Guernsey-Jersey GEO: Georgia GER: Germany

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

GHA: Ghana GRC: Greece GUA: Guatemala GUY: Guyana HAI: Haiti HKG: Hong Kong HON: Honduras HUN: Hungary IND: India IRL: Ireland IRN: Iran IRQ: Iraq ISD: Iceland ISR: Israel ITA: Italy IVO: Ivory Coast JAM: Jamaica JAP: Japan JRD: Jordan JUG: Yugoslavia KAZ: Kazakhstan KEN: Kenya KIR: Kyrgyzstan KUW: Kuwait LAT: Latvia LEB: Lebanon LIB: Libya LIC: Liechtenstein LTU: Lithuania LUX: Luxembourg MAL: Malaysia MAU: Mauritania MEX: Mexico MLI: Mali MLT: Malta MNC: Monaco MOL: Moldova MON: Mongolia MOZ: Mozambique MRC: Morocco MRT: Mauritius MYN: Myanmar NCG: Nicaragua NET: The Internet NIG: Nigeria NLA: Netherlands Antilles NLD: Netherlands NOR: Norway NZD: New Zealand OST: Austria PAK: Pakistan PAL: Palestine PAN: Panama © 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

15

16

ChessTool PGN

PAR: Paraguay PER: Peru PHI: Philippines PNG: Papua New Guinea POL: Poland POR: Portugal PRC: People's Republic of China PRO: Puerto Rico QTR: Qatar RIN: Indonesia ROM: Romania RUS: Russia SAF: South Africa SAL: El Salvador SCO: Scotland SEA: At Sea SEN: Senegal SEY: Seychelles SIP: Singapore SLV: Slovenia SMA: San Marino SPC: Aboard spacecraft SRI: Sri Lanka SUD: Sudan SUR: Surinam SVE: Sweden SWZ: Switzerland SYR: Syria TAI: Thailand TMT: Turkmenistan TRK: Turkey TTO: Trinidad and Tobago TUN: Tunisia UAE: United Arab Emirates UGA: Uganda UKR: Ukraine UNK: Unknown URU: Uruguay USA: United States of America UZB: Uzbekistan VEN: Venezuela VGB: British Virgin Islands VIE: Vietnam VUS: U.S. Virgin Islands WLS: Wales YEM: Yemen YUG: Yugoslavia ZAM: Zambia ZIM: Zimbabwe ZRE: Zaire

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

1.4

17

La interfaz de usuario La aplicación se compone de una serie de elementos que permiten al usuario manipular y gestionar la información contenida en los ficheros de partidas.

1.4.1

Menú Situado en la parte superior de la aplicación, contiene todos los procedimientos del programa.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

18

1.4.2

ChessTool PGN

Barra de herramientas

La barra de herramientas permite tener un acceso rápido a los procedimientos mas utilizados en la aplicación. Crea un nuevo fichero de partidas PGN. Deberá darle un nombre y guardarlo en una ruta conocida. Al crearlo queda cargado en la aplicación, y en la rejilla de partidas. Y figurará en el menú de ficheros utilizados recientemente. Abre un fichero de partidas PGN existente. Queda cargado en la aplicación, la primera partida que contiene el fichero queda cargada en la notación y en el tablero, y el resto de partidas aparecen reflejadas en el listado de partidas, haciendo doble clic sobre cualquiera de ellas se carga en la notación y en el tablero. Crear nueva partida. La partida se incluirá automáticamente como la última partida del fichero que se encuentra abierto. Aparecerá la ventana con los datos que se ha de contener una partida y que debemos rellenar. Si no hay un fichero cargado esta opción permanecerá deshabilitada, hay que tener en cuenta que las nuevas partidas se guardarán en el fichero abierto. Guarda una partida existente que ha sido modificada. Reemplazará dentro del fichero de partidas y en la misma posición en que se encontraba la partida existente, por la nueva partida modificada. Permite modificar las etiquetas (datos del encabezamiento) de la partida, nombre de los jugadores, resultado, evento, lugar, etc.

Guarda la partida cargada en la aplicación en un fichero pgn distinto al que se encuentra en uso en ese momento.

Permite introducir comentarios en el movimiento de la notación seleccionado. Al seleccionar esta opción se abre un pequeño editor de texto donde escribir el comentario y al guardar queda reflejado en la notación. Para eliminar los comentarios basta con seleccionar el movimiento y seleccionar la misma opción, una vez abierto el editor borrar el comentario y guardar. Permite configurar las piezas sobre el tablero en cualquier posición y desde el número de movimiento que se quiera.

Carga el visualizador gráfico que tenga instalado por defecto en su ordenador con la imagen gráfica del tablero en la posición de las piezas en ese momento. La imagen puede guardarla en el formato deseado. © 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

19

Si quiere obtener una imágen gráfica del tablero a distinto tamaño, regule primero el tamaño del tablero con la barra de desplazamiento. Invierte la posición de las piezas sobre el tablero, blancas arriba - negras abajo y viceversa.

Hace posible que las piezas del tablero se muevan según los movimientos de la notación hasta el final de la partida, o hasta que se pare volviendo a pulsar sobre esta opción.

Marcar la partida que se encuentra cargada en el tablero y en la notación como favorita, que será guardada como tal en la opción del menú Partida/Favoritas para tener un rápido acceso a ella cuando se necesite. El motor de análisis Crafty analiza la posición deseada. Basta pulsar sobre la opción del menú o de la barra de herramientas, para desactivarlo cerrando la ventana de análisis o haciendo clic sobre las opciones que lo activaron. Ir a la partida anterior del fichero. Cuando está abierto un fichero y cargada una partida, nos permite ir a la partida que se encuentra inmediatamente antes en el fichero a la partida cargada. Esta opción también se puede realizar con la tecla Ir a la siguiente partida del fichero. Cuando está abierto un fichero y cargada una partida, nos permite ir a la partida siguiente del fichero. Esta opción también se puede realizar con la tecla

1.4.3

Tablero El tablero representa la posición de las piezas en cada movimiento de la partida. Las piezas se mueven pulsando sobre ellas con el ratón, siempre que el movimiento a realizar sea legal o esté permitido.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

20

1.4.4

ChessTool PGN

Notación La notación contiene todos los movimientos de una partida, pulsando sobre cualquiera de ellos las piezas del tablero se colocan en la posición señalada. Hay tres formas de desplazarse por los movimientos de la notación: 1.- Con los botones de la barra de navegación situados encima de la notación. 2.- Con las flechas del teclado. 3.- Pulsando con el ratón sobre los movimientos. Para cargar la partida anterior o la siguiente partida del fichero basta pulsar en los botones de la barra de herramientas de partida anterior y siguiente partida, o en los botones del teclado y .

1.4.5

Barra deslizadora Entre el tablero y la notación se encuentra una barra deslizadora, con el botón izquierdo del ratón pulsado podemos desplazar la barra hacia la izquierda o la derecha, reduciendo o ampliando el tamaño del tablero.

1.4.6

Barra de navegación de la notación La barra de navegación se encuentra en la parte superior de la notación. A su derecha se encuentra los botones que permiten desplazarnos por los movimientos de la notación. Este desplazamiento también se puede realizar con las flechas del teclado. A la izquierda aparece el nombre de la apertura y variante de la partida cargada en la notación, de acuerdo con Enciclopeda de Aperturas de Ajedrez (ECO).

1.4.7

Listado de partidas Al abrir un fichero de partidas, todas las partidas contenidas en el mismo aparecen reflejadas en el listado de partidas, y el nombre del fichero en la pestaña de acceso al listado de partidas.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Introducción

21

Para abrir una partida únicamente hay que hacer doble clic sobre ella y automáticamente será cargada en la notación y en el tablero. Haciendo clic sobre cualquier campo del encabezamiento del listado de partidas, este se ordena en orden creciente por el campo seleccionado. Haciendo en el botón derecho del ratón sobre el listado de partidas nos aparecerá un menú desplegable.

Existen tres formas de desplazamiento sobre las partidas del listado: 1.- Con los botones de la barra de herramientas de partida anterior y siguiente partida. 2.- Con los botones del teclado y . 3.- Seleccionando directamente la partida deseada con el ratón.

1.4.8

Barra de estado La barra de estado de la aplicación nos proporciona diversa información sobre el fichero abierto, la partida cargada o el movimiento realizado. De izquierda a derecha nos indica que: 1.- Si el fichero abierto es de lectura y escritura o sólo lectura. 2.- El número de orden de la partida cargada dentro del fichero abierto. 3.- Número de partidas que contiene el fichero abierto. 4. y 5.- Movimiento seleccionado en la notación en diferentes formatos. 6.- Número de movimientos de la partida. 7.- Apertura de la partida cargada según los códigos de New In Chess (NIC).

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Capítulo

II

Fichero

2

23

Fichero En este capítulo se describen los procedimientos que utiliza la aplicación para manejar y gestionar los ficheros Portable Game Notation PGN.

2.1

Nuevo Crea un nuevo fichero de partidas PGN. Deberá darle un nombre y guardarlo en una ruta conocida. Al crearlo queda cargado en la aplicación, y en la rejilla de partidas. Y figurará en el menú de ficheros utilizados recientemente.

2.2

Abrir Abre un fichero de partidas PGN existente. Queda cargado en la aplicación, la primera partida que contiene el fichero queda cargada en la notación y en el tablero, y el resto de partidas aparecen reflejadas en el listado de partidas, haciendo doble clic sobre cualquiera de ellas se carga en la notación y en el tablero.

2.3

Marcar como favorito Marcar el fichero abierto como favorito. Los ficheros marcados como favoritos quedan guardados en la opción del menú principal Fichero/Favoritos para tener un rápido acceso a ellos.

2.4

Cerrar Cerrar el fichero abierto en la aplicación.

2.5

Favoritos Relación de los ficheros marcados como favoritos, pulsando sobre cualquiera de ellos se cargará en la aplicación. Esta opción permite tener un rápido acceso a los ficheros mas utilizados, sin tener que realizar una búsqueda por directorios o rutas de acceso.

2.6

Recientes Relación de los ficheros utilizados recientemente. Seleccionando cualquiera de ellos se cargará en la aplicación.

2.7

Clasificar Clasificar las partidas del fichero abierto. Las partidas se distribuyen en otros ficheros en función de la opción elegida.

2.8

Descargar Descarga ficheros PGN desde internet. Descarga ficheros desde las página de The week in chess y PGN Mentor.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

24

2.9

ChessTool PGN

Propiedades Al seleccionar esta opción se abre la ventana de Windows de propiedades. En esta ventana, además de obtener información sobre el fichero, podemos marcarlo como de sólo lectura (o desmarcarlo) lo que impediría introducir modificaciones en el mismo.

2.10

Asociar los ficheros pgn a esta aplicación Al asociar los ficheros portable game notation a la aplicación permite entre otras cosas que al hacer doble clic sobre cualquier fichero de este tipo se cargue automáticamente en ChessTool PGN. Desplazando cualquier fichero pgn desde el explorador de Windows a la aplicación, o al icono de la aplicación en el escritorio, el fichero se cargará en la aplicación.

2.11

Eliminar Elimina el fichero pgn abierto en la aplicación.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Capítulo

III

26

3

ChessTool PGN

Partida En este capítulo se describen los procedimientos que utiliza la aplicación para manejar y gestionar las partidas contenidas en el fichero Portable Game Notation PGN cargado en la aplicación.

3.1

Nueva Crear nueva partida. La partida se incluirá automáticamente como la última partida del fichero que se encuentra abierto. Aparecerá la ventana con los datos que se ha de contener una partida y que debemos rellenar. Si no hay un fichero cargado esta opción permanecerá deshabilitada, hay que tener en cuenta que las nuevas partidas se guardarán en el fichero abierto.

Pestaña de las siete etiquetas (seven tag roster ). Estos son los datos fundamentales que debe contener una partida de ajedrez. Introducir los datos en los formatos indicados para: Evento, Lugar, Año, Resultado, Ronda, Blancas , Negras. El resto de los datos que se encuentran en las demás pestañas sólo deben incluirse cuando sean necesarios o se requiera esa información.

Las siguientes etiquetas aportan información adicional sobre el torneo. Año, mes y día: Similar a la fecha del comienzo de la partida, pero indica la fecha en la que comienza el torneo. Patrocinador: El nombre del patrocinador del torneo. Sección: Tipo “Open”, “Reserve”. Etapa: En torneos con varias etapas, “Preliminary”, “Semifinal”, etc. Tablero: Identifica el número del tablero en torneos por equipos o en simultáneas.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Partida

27

Email: La dirección de correo electrónico del jugador. Título: Es utilizado únicamente para las abreviaturas estándar de la Federación Internacional de Ajedrez FIDE como “FM”, “IM” y “GM”. Un valor de “-“ indica que el jugador no tiene título. Tipo: Si el jugador es una persona (“Human”) o una computadora (“Program”). Elo: Para incluir el “rating” asignado por la Federación Internacional de Ajedrez FIDE. Rating Federación: Incluir el “rating” asignado por la federación de ajedrez de su país.

Las siguientes etiquetas ofrecen información sobre la apertura de la partida. Al marcar el cuadro situado a la izquierda del campo la aplicación asigna automáticamente el valor. ECO: Código de la Encyclopedia of Chess Openings. Apertura: Nombre tradicional de la apertura según la Encyclopedia of Chess Openings. Variante: Afina el nombre de la apertura. Subvariante: Ofrece información adicional sobre la variante. NIC: Código de New in Chess.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

28

ChessTool PGN

Anotador: El nombre o nombres (en el mismo formato que el de los jugadores) que identifica al anotador o anotadores de la partida. Terminación: Motivo de conclusión de la partida, puede ser alguno de los siguientes "abandoned": partida abandonada. "adjudication": resultado por un proceso de adjudicación. "death": fallecimiento de uno de los jugadores. "emergency": partida finalizada por circunstancias inexcusables. "normal": partida finalizada de forma normal. "rules infraction": pérdida de la partida por infracción de las reglas del ajedrez. "time forfeit": pérdida de la partida por finalización del tiempo de juego. "unterminated":partida sin terminar. Modo: Medio en el que se jugó la partida. "OTB" (sobre el tablero), "PM" ("paper mail" correo postal), "EM" (electronic mail, correo electrónico), "ICS" (Internet Chess Server, a través de un servidor de internet), "TC" (general telecommunication).

3.2

Marcar como favorita Marcar la partida que se encuentra cargada en el tablero y en la notación como favorita, que será guardada como tal en la opción del menú Partida/Favoritas para tener un rápido acceso a ella cuando se necesite.

3.3

Recientes Relación de las veinte últimas partidas que se han abierto, haciendo clic sobre cualquiera de ellas se cargará en la aplicación.

3.4

Favoritas Relación de las partidas marcadas como favoritas, haciendo clic sobre cualquiera de ellas se cargará en la aplicación.

3.5

Guardar Guarda una partida existente que ha sido modificada. Reemplazará dentro del fichero de partidas y en la misma posición en que se encontraba la partida existente, por la nueva partida modificada. © 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Partida

3.6

29

Datos de la partida Permite modificar las etiquetas (datos del encabezamiento) de la partida, nombre de los jugadores, resultado, evento, lugar, etc.

3.7

Guardar en otro fichero Guarda la partida cargada en la aplicación en un fichero pgn distinto al que se encuentra en uso en ese momento.

3.8

Eliminar Borra del fichero la partida actual.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Capítulo

IV

Tablero

4

31

Tablero En este capítulo se describen los procedimientos que utiliza la aplicación para manejar las piezas sobre el tablero.

4.1

Invertir Invierte la posición de las piezas sobre el tablero, blancas arriba - negras abajo y viceversa.

4.2

Tablero animado Hace posible que las piezas del tablero se muevan según los movimientos de la notación hasta el final de la partida, o hasta que se pare volviendo a pulsar sobre esta opción.

4.3

Copiar Copiar la imagen gráfica del tablero al portapapeles con la posición de las piezas en ese momento. Este procedimiento es útil para editar posteriormente la imagen en un editor gráfico.

4.4

Guardar la posición del tablero como fichero gráfico Carga el visualizador gráfico que tenga instalado por defecto en su ordenador con la imagen gráfica del tablero en la posición de las piezas en ese momento. La imagen puede guardarla en el formato deseado. Si quiere obtener una imágen gráfica del tablero a distinto tamaño, regule primero el tamaño del tablero con la barra de desplazamiento.

4.5

Ver la posición del tablero como texto Permite ver en el Bloc de notas de Windows la posición de las piezas del tablero en un fichero ASCII, con formato de texto. A continuación puede comprobar las piezas sobre el tablero, y la misma posición en un fichero de texto.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

32

4.6

ChessTool PGN

Configurar Permite configurar las piezas sobre el tablero en cualquier posición y desde el número de movimiento que se quiera.

Desde esta ventana se pueden eliminar las piezas situadas sobre el tablero, añadir al tablero las piezas deseadas y en la posición que se quiera. Para ello, basta con pulsar sobre la pieza existente en los laterales del tablero y colocarla en la casilla que corresponda. El único requisito que se debe cumplir es que la posición de las piezas debe cumplir con las reglas del ajedrez, es decir no puede colocar dos reyes del mismo color, diez peones, posiciones imposibles, etc Se puede introducir el número de movimiento desde el que se inicia la partida y quienes mueven, blancas o negras.

4.7

Configurar con una posición no legal Este procedimiento es similar al de Configurar, con la diferencia de que aquí puede configurar las piezas sobre el tablero en posiciones no legales o imposibles (dos reyes del mismo color, diez peones, etc)

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Tablero

4.8

33

Ocultar las piezas Oculta las piezas del tablero, para restaurarlas pulsar sobre la misma opción.

4.9

Ver notación ICCF Ver en cada escaque del tablero la notación utilizada por la Federación Internacional de Ajedrez por Correspondencia (en inglés International Correspondence Chess Federation, ICCF). Para restaura el tablero original pulsar sobre la misma opción.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Capítulo

V

Notación

5

35

Notación En este capítulo se describen los procedimientos que utiliza la aplicación para manejar y gestionar los movimientos que aparecen en la notación de la partida.

5.1

Comentar el movimiento seleccionado Permite introducir comentarios en el movimiento de la notación seleccionado. Al seleccionar esta opción se abre un pequeño editor de texto donde escribir el comentario y al guardar queda reflejado en la notación. Para eliminar los comentarios basta con seleccionar el movimiento y seleccionar la misma opción, una vez abierto el editor borrar el comentario y guardar.

5.2

Notas En los movimientos de la notación se pueden incluir notas estándar que vienen predeterminadas en la Portable Game Notation Specification and Implementation Guide, y que tienen un significado concreto.

Se clasifican en notas sobre el movimiento, sobre la posición y sobre la presión de tiempo.

5.2.1

Notas sobre el movimiento jugado ! Buena jugada !! Jugada brillante (muy buena) ? Mala jugada ?? Muy mala jugada !? Jugada interesante ?! Jugada dudosa

5.2.2

Notas sobre la posición ± Ventaja blanca +/= ± Ligera ventaja blanca

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

36

ChessTool PGN

+– Ventaja ganadora blanca –/+ (o bien, figura invertida de ±) — Ventaja negra =/+ (o bien, figura invertida de ±) — Ligera ventaja negra –+ Ventaja ganadora negra Posición incierta

5.2.3

Notas sobre la presión de tiempo

5.3

Enviar notación a fichero de texto ASCII Representa la notación en un fichero de texto ASCII en el Bloc de Notas de Windows.

5.4

Copiar Copia al portapapeles el contenido de la notación de la partida. Lo hace en los siguientes formatos: 1.- Copiar la notación al portapapeles: El contenido de la notación al completo, todas las etiquetas, comentarios, variantes, etc. 2.- Copiar la notación al portapapeles sólo con las siete etiquetas: Copia la partida sólo con las siete etiquetas fundamentales. 3.- Copiar la notación al portapapeles sin comentarios. 4.- Copiar la notación al portapapeles sin variantes. 5.- la notación al portapapeles sin comentarios y sin variantes. Posteriormente. lo copiado al portapapeles puede pegarlo en una nueva partida o en una partida existente. O puede pegarlo en un editor de texto para editarlo a su gusto.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Notación

5.5

37

Cortar Cortar la notación. Existen dos opciones, cortar desde el movimiento seleccionado o cortar la notación anterior al movimiento seleccionado. Los cortes no quedan guardados en el portapapeles.

5.6

Pegar desde el portapapeles Pegar notación desde el portapapeles a una partida existente el contenido de la notación de una partida.

5.7

Eliminar Eliminar de la notación, si existiesen, todos los comentarios, variantes, notas y todos los movimientos.

5.8

Forsyth - Edwards Notation FEN Permite copiar al portapapeles la posición de la partida en el movimiento seleccionado, para después poder pegarla en otra partida. Es un tipo de anotación utilizado en ajedrez. En los archivos .pgn aparece con las iniciales FEN. Se utiliza para registrar las posiciones iniciales de juegos parciales. Una línea con notación de Forsyth-Edwards sería: [FEN "5r1k/3b2p1/p6p/1pRpR3/1P1P4/P4pPq/5Qn1/1B4K1 w - - 0 1"] Aquí están descritas cada uno de los escaques del tablero, empezando por la línea superior, visto desde la posición de las blancas, y de izquierda a derecha. Cada línea del tablero se describe poniendo la inicial de la pieza, usando mayúsculas si son blancas o minúsculas en caso contrario, y el número de huecos. La línea superior del tablero sería en el ejemplo: 5r1k = 5 escaques vacíos, torre negra (r, rook en inglés), un escaque vacío y rey negro (k, king en inglés). La línea inferior del tablero sería: 1B4K1 = un hueco, alfil blanco (B, bishop en inglés), 4 huecos, rey blanco (K) y un hueco. Mueven las blancas w (white en inglés) tal como finaliza la línea con: w - - 0 1"], poniendo b (black en inglés) si mueven negras. Texto de Wikipedia

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

38

5.9

ChessTool PGN

Variantes Podemos anotar en una partida de ajedrez además de la línea principal variantes y subvariantes. Para ello basta desde una posición del tablero realizar un movimiento distinto al que aparece en la notación entonces nos aparecerá la siguiente ventana

Que nos indica si queremos que el nuevo movimiento aparezca como nueva variante, si queremos sobrescribir la linea entera (o variante que estamos modificando), o si queremos reemplazar únicamente el movimiento. Con la aplicación podemos promocionar una variante, convertirla de variante en la línea principal de la partida, o una subvariante en variante, o eliminar la variante seleccionada.

5.10

Ocultar los movimientos Ocultar los movimientos que aparecen en la notación, se restauran pulsando sobre la misma opción.

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Capítulo

VI

40

ChessTool PGN

6

Análisis

6.1

Motor de análisis Crafty El motor de análisis Crafty analiza la posición deseada. Basta pulsar sobre la opción del menú o de la barra de herramientas, para desactivarlo cerrando la ventana de análisis o haciendo clic sobre las opciones que lo activaron. Crafty es un programa de ajedrez escrito por Robert Hyatt, profesor de la Universidad de Alabama en Birmingham. El programa es una derivación de Cray Blitz, ganador del Campeonato Mundial de Programas de Ajedrez (WCCC) de 1983 y de 1986. En febrero del año 2006, Crafty aparecía en las listas de clasificación SSDF en la posición 36, con un ELO de 2657.[1] El código abierto de Crafty está escrito en ANSI C, y por tanto es muy versátil. Sin embargo, el crecimiento del rendimiento de algunas CPU, hace posible que se pueden usar otros lenguajes de programación que darán como resultado un incremento del rendimiento. El código está disponible gratis.[2] Crafty usa el protocolo XBoard, y puede ejecutarse en varias interfaces populares, como WinBoard, o Arena [1]. Existen varias ediciones especiales del programa que contienen libros de aperturas, función de aprendizaje de posiciones, y tablas de finales. En el WCCC de 2004, Crafty finalizó el cuarto clasificado, con el mismo número de puntos que el primero (Fritz 8). Crafty es uno de los programas que se incluyen en el test SPEC. También se incluye como motor de ajedrez adicional en Fritz. Texto de Wikipedia

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

Capítulo

VII

42

7

ChessTool PGN

Créditos Para la creación de esta aplicación se han utilizado los siguientes programas o componentes de uso gratuito: http://www.cmpgo.bettersoft.de/index.html

http://club.telepolis.com/silverpointdev/index.htm

http://www.inkscape.org/

http://www.openclipart.org/

http://www.photofiltre.com/

http://www.jrsoftware.org/isinfo.php

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5

© 2009 Guillermo Gajate versión 1.3.5