Charpy

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA DE MATE

Views 85 Downloads 0 File size 914KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA DE MATERIALES I

Ensayo Charpy

PRACTICA N°6 CUARTO SEMESTRE “A” ABRIL –SEPTIEMBRE

2015 0

1. IDENTIFICACIÓN Materiales

AREA ACADÉMICA

Materiales II ASIGNATURA Tenacidad a la fractura UNIDAD TEMÁTICA Ensayo Charpy TÍTULO/ NOMBRE DE LA PRÁCTICA HORAS POR SEMANA DEL 4 N°6 PRÁCTICA: CURSO: FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: HORARIO DE LA PRÁCTICA:

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES Ing. Daniel Alvarez

NOMBRE DEL AYUDANTE/PROFESOR

Ing. Segundo Espín L, Mg. 2. ÍNDICE 1.

IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................... 0

3.

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 2

4.

3.1

Ensayo de Charpy.......................................................................................................... 2

3.2

Tenacidad ...................................................................................................................... 2

3.3

ASTM E23 .................................................................................................................... 2

3.4

Probeta ASTM E23 ....................................................................................................... 2

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3 4.1

General .......................................................................................................................... 3

4.2

Específicos .................................................................................................................... 3

5.

MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR.................................................................................. 3

6.

PROCEDIMIENTO O DESARROLLO................................................................................. 3

7.

DISCUSIÓN, OBSERVACIONES E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............. 6

8.

9.

7.1

Resultados: .................................................................................................................... 6

7.1

Discusión: ...................................................................................................................... 8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 8 8.1

Conclusiones ................................................................................................................. 8

8.2

Recomendaciones .......................................................................................................... 8

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 8

1

10.

ANEXOS........................................................................................................................... 8

3. MARCO TEÓRICO 3.1 Ensayo Charpy Mediante este ensayo, se mide la resistencia al choque a al impacto de un material en condiciones especificadas, las que por lo general son condiciones fragilizantes. La resistencia al choque es una medida de la tenacidad de un material, la que se define como la capacidad de absorción de energía del material antes de que aparesca la fractura súbita. 3.2 Tenacidad Como propiedad física de los materiales, la tenacidad es la energía que absorbe un material, con las consecuentes deformaciones que el mismo adquiere, antes de romperse. Por eso el concepto está asociado a la resistencia y supone una medida de la cohesión de las cosas. 3.3 NORMA ASTM E-23 La normativa ASTM E-23 describe las pruebas de impacto de probetas metálicas entalladas. La norma hace referencia tanto a Charpy como a Izod y describe los métodos de ensayo para medir la energía absorbida por el espécimen roto. Aquí vamos a ver ensayos Charpy en muestras de tamaño pequeño. Un ensayo Charpy requiere que la muestra de metal entallada esté soportada por ambos extremos (de manera horizontal) y se rompa por el impacto del martillo en la parte contraria a la entalla. 3.4 Probeta ASTM E23

2

4. OBJETIVOS 4.1 General  Realizar el ensayo de Charpy mediante la norma ASTM E-23 para determinar la resistencia al impacto de un metal. 4.2 Específicos 

Estudiar la norma ASTM E-23.



Realizar el ensayo a diferentes temperaturas.



Comprobar el tipo de ruptura del material

5. MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR EQUIPOS Péndulo Charpy

MATERIALES Hielo Seco

Probeta

6. PROCEDIMIENTO O DESARROLLO 

Mecanizar dos probetas de acuerdo a especificaciones de la norma ASTM E-23.



Colocar una probeta en hielo seco durante una hora, para descender su temperatura aproximadamente a – 40oC. 3



Levantar el martillo de la máquina charpy y asegurarlo en su posición superior.



Colocar la probeta a temperatura ambiente en el porta probetas del péndulo Charpy.



Soltar el martillo evitando que nadie se encuentre en la trayectoria del péndulo.



Esperar que se detenga el péndulo o detenerlo con mucha precaución.



Tomar la lectura de la energía absorbida de la carátula graduada del péndulo.

4



Repetir el mismo procedimiento con la probeta que se encuentra en el hielo seco.



Determinar los tipos de ruptura en cada tipo de probeta.



Comparar los dos tipo de fractura

5

7. DISCUSIÓN, OBSERVACIONES E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 7.1 Resultados:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ENSAYO DE CHARPY Datos Informativos: De laboratorio Tipo de estudio: Material: Acero de Contrucciòn A36 UTA – FICM Solicitado por: Centro de Estudio y Análisis: Arroba, Ballesteros, Freire Realizado por: Plasencia

01

Ensayo Nº: Fecha: 2015-06-30 Laboratorio de Materiales - FICM Supervisado por:

Ing. Segundo Espín

PARÁMETROS AMBIENTALES DEL LUGAR DURANTE EL ENSAYO Lugar:

Sector Huachi Chico / Campus Universitario - UTA

Temperatura Ambiente: Velocidad del aire circundante:

21.5ºC 0.1 m/s

Radiación: Otros:

RESULTADO: FOTOGRAFÍA DE LA RUPTURA

6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ENSAYO DE CHARPY Datos Informativos: De laboratorio Tipo de estudio: Material: Acero de Contrucciòn A36 UTA – FICM Solicitado por: Centro de Estudio y Análisis: Arroba, Ballesteros, Freire Realizado por: Plasencia

01

Ensayo Nº: Fecha: 2015-06-30 Laboratorio de Materiales - FICM Supervisado por:

Ing. Segundo Espín

PARÁMETROS AMBIENTALES DEL LUGAR DURANTE EL ENSAYO Lugar:

Sector Huachi Chico / Campus Universitario - UTA

Temperatura Ambiente:

21.5ºC

Velocidad del aire circundante:

Radiación:

0.1 m/s

Otros:

RESULTADO: FOTOGRAFÍA DE LA RUPTURA

7

Temperatura de la probeta: -40ª

7.1 Discusión: La temperatura influye en la tenacidad de una probeta. Ya que a temperatura ambiente posee una tenacidad, pero el acero a muy bajas temperaturas pierde tenacidad y es frágil a la fractura. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones Expresar conclusiones acerca de los resultados obtenidos, como: 

Podemos observar que en la probeta a temperatura ambiente no se rompe, sòlo se dobla, en cambio la probeta a baja temperatura se rompe.



La energía absorbida es medida en jouls mediante el impacto del péndulo con la probeta.



La temperatura afecta directamente con las propiedades mecánicas de los materiales, ya que puede aumentar o disminuir las mismas, tales como la tenacidad, dureza, etc.

8.2 Recomendaciones 

Se debe tener precaucion al momento de soltar el péndulo, pues èste puede provocar daños graves.

 

Se debe manipular el hielo seco con guantes, debido a que èste puede quemar la piel. Se debe conservar el hielo envuelto en papel y en un lugar seco y oscuro.

9. ANEXOS

8

9

10