charlas de seguridad

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA DESCRIPCIÓN BREVE El

Views 223 Downloads 49 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA

DESCRIPCIÓN BREVE El presente compendio contiene los temas de conversación previa al inicio de actividades diarias, con información breve y variada sobre temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Adicionalmente, pueden abarcar otros temas de relevancia o importancia para la seguridad de las operaciones. Debe ser registrada en el AST diario (Segunda hoja). Recuerde mantener su SCTR vigente de todo el personal en campo. Realice sus inspecciones de Seguridad siempre.

Área de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente

CHARLAS DE 5 MINUTOS MARZO 2019 SER HUARANGO, CHIRINOS, LA COIPA CAJAMARCA

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA

LEA ESTO ANTES INDICACIONES GENERALES PARA GESTIONAR LOS DOCUMENTOS DE CAMPO 1. El primer día del mes, entregue la póliza SCTR a su personal para que verifiquen que los datos sean correctos (Nombres, Apellidos y DNI), en caso de error, comuníquese con el área de Seguridad y/o el Ing. responsable del sector) 2. Realice el AST por actividad y diariamente, asegúrese que todos los que participan del trabajo lo firmen. 3. Realice 01 vez por semana: a. Inspección de EPPs, Inspección de Herramientas. 4. Cuando tenga como actividad excavación PAT, Retenidas, realice un permiso para Excavación (valido 02 dias) y coloque malla de seguridad y cinta en el perímetro de la excavación a 50cm del borde. 5. Cuando tenga trabajos en altura, realice un Permiso para Trabajos en Altura, además de la inspección de Arnés y Línea de Vida diariamente. 6. Cuando la actividad sea Izaje de postes, realice la Inspección de elementos de Izaje (8mt ó 12mt), según corresponda, 02 veces por semana. 7. Cada conductor, realiza también 01 AST diariamente y la Inspección de Pre Uso Vehicular (hoja para 01 semana) 8. Almacene adecuadamente los documentos para ser entregados al responsable del sector/frente. 

La No Elaboración de la documentación de seguridad, es causal de sanción.

SANCIONES APLICABLES FRECUENCIA ITEM

FALTA

PRIMERA Amonestación Escrita

1

Conducta beligerante, rebelde

2

Amonestación No usar / No dotar implementos de Escrita y sanción seguridad EPPs / Permitir trabajos sin económica a EPPs adecuados y completos empresa responsable (*)

3

4

SEGUNDA Suspensión

Suspensión y sanción económica a empresa responsable (*) Amonestación Suspensión y Escrita y sanción sanción No gestionar póliza SCTR o mantener económica a económica a trabajadores en obra sin SCTR activo empresa responsable empresa (*) responsable (*) Suspensión y No realizar la documentación de sanción Amonestación seguridad (AST, Inspecciones, Charla 5 económica a Escrita m, otros) empresa responsable (*)

TERCERA Despido

Despido / Retiro de obra

Retiro de obra

Despido

Página 2 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA

5

6 7 8

9

10 11

Amonestación Escrita y sanción No colocar la señalización de seguridad económica a mínima en la obra empresa responsable (*) Amonestación Cometer actos inseguros Escrita

Suspensión y sanción Despido / Retiro de económica a obra empresa responsable (*) Despido

-

Conducta, lenguaje agresivo

Despido

-

Despido

-

Suspensión

Despido

Despido

-

-

-

-

-

Suspensión

Asistir al centro laborar en estado de Amonestación ebriedad Escrita Amonestación Escrita y sanción No realizar la limpieza del área de trabajo, económica a sea en propiedad pública o privada. empresa responsable (**) Amonestación Transportar personas ajenas al proyecto Escrita Maltratar, dañar intencionadamente los Despido Equipos, herramientas y otros

12

Mentir, alterar datos y/o resultados

13

Insubordinación, desacato ordenes Amonestación laborales que no expongan su seguridad o Escrita calidad de realización de trabajo

Despido

-

14

Generar accidentes por negligencia

Despido

-

-

15

Accidentes por ebriedad y/o drogas

Despido

-

-

16

Vandalismo, destrucción de la Propiedad Despido

-

-

17

Daño personal (a sí mismo, compañero, Despido terceros)

-

-

18

Robo de objetos

Despido y Denuncia -

-

19

Robo de materiales

Despido y Denuncia -

-

20

Sabotaje

Despido y Denuncia -

-

explosivos

o

accesorios,

Despido

(*)Se aplica multa a contratista o subcontratista (0.125 UIT) desde la primera incidencia por trabajador y por cada día. (**)Se aplica multa a contratista o subcontratista (0.5 UIT) por cada infracción UIT vigente al momento de la infracción.

01/03/2019: DESBROCE DE VEGETACION PARA SERVIDUMBRE Y ACCESOS Restricciones / Consideraciones:    

Está prohibido: Personal que NO esté autorizado realice la tarea. Está prohibido: Personal que ascienda a árboles para “cortar” lo haga sin equipo anticaída” Está prohibido: Cortar zonas aun no liberadas y con confirmación de la oficina técnica. Es Obligatorio: Personal entrenado y supervisado por Técnico con experiencia en la labor. Página 3 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA Peligros en la actividad:  Desniveles , Animales silvestres, Obstáculos, Lodo, Rocas, Vegetación densa, Animales silvestres, Proyección de partículas, Caida de objetos (ramas), Desniveles, zonas inaccesibles, pendientes, Herramientas en operación, Herramientas filosos mal manipuladas.

Riesgos en la actividad:  Golpes, Caídas a un mismo nivel, Cortes, heridas, aplastamiento, Lesión en manos, Picaduras, mordeduras, Resbalones, Tropezones, torceduras, Incrustación de astillas, entrada de polvos contaminantes (hongos) , Lesiones a la vista, rostro, contusiones, Caida a nivel, desnivel, rodamiento, amputaciones por motosierra. Medidas de control:  El trabajador debe inspeccionar la zona previamente, deberá inspeccionar sus EPP, Participar de la Charla de 5 minutos, Se usara el EPPs dentro del proyecto, Elaborará un AST para la actividad de desbroce, Uso de guantes, zapatos de seguridad, lentes de seguridad, Uso de botas de seguridad, ropa de trabajo. Realizar inspección de herramientas en zonas estables, de preferencia en piso seco y llano. Usar machete para defensa ante ataque de ofidios, palo para guiar el camino. Uso de lentes de seguridad, cortavientos.  Las ramas grandes deben ser venteadas para “jalar” hacia lado neutro la caida de esta.  Circular con precaución, en zonas densas avanzar con persona guía de camino (persona con palo que va “hincando” el camino para ver su estabilidad.  Operador de motosierra o machete debe tener experiencia de manejo, usar arnés cuando suba a árbol para cortar ramas. 02/03/2019: ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN ALMACEN  







Perfiles y demás componentes de la torreta deben llevar cama de madera, aislados del contacto con el suelo y el agua, por tipo de estructura y componente. Anclaje de retenidas, sobre parihuelas, madera, de tal modo que esta no se pandee por el peso de las demás, no entre en contacto con agua, de facilidad para contabilizarlas, retirar las solicitadas, lejos de fuentes de energía eléctrica, visibles en el área y que no obstaculicen el tránsito de personal en almacén. Para mejor identificación deben ser etiquetadas y en su pila y ser codificadas por el almacén para su control. Pernería en general, pueden ser almacenadas en cajones de madera, sacos de yute, sintéticos, por clase y tamaño, con las cantidades definidas para mejor control, aislados de humedad o contacto con agua. Para mejor identificación deben ser etiquetadas y en su pila y ser codificadas por el almacén para su control. Las zonas deben ser definidas siguiendo una lógica que facilite su ubicación y control. Ferretería en general, conectores, correas plásticas, porta líneas, cajas de derivación, pastorales y demás accesorios deberán ser almacenados en cajas, en empaque de manufactura, protegidos de lluvias, humedad excesiva, en su manipulación no deberán ser golpeados, la manipulación deberá ser moderada, sin golpes violentos. Todo almacenamiento que utilice como empaque o el material sea inflamable deberá contar con un extintor PQS cercano, los accesos de terceros, escotillas o ventanas colindantes a zona publica o de terceros deberá ser bloqueada. La manipulación de los materiales deberá ser siempre con los EPPs completos (guantes, casco, lentes, zapatos de seguridad)

03/02/2019: CASCO DE SEGURIDAD Del casco de seguridad hablaremos en esta charla de seguridad. Un protector que rara vez tiene uso, sin embargo, cuando debe proteger al usuario, éste lo hace eficazmente.

Página 4 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA El casco de seguridad es un elemento especialmente diseñado que cubre la cabeza del trabajador, protegiéndola contra riesgos de golpes, proyección y caída de objetos y materiales. En este caso, el casco tiene la propiedad de transformarse en un elemento amortiguador de los impactos y a la vez está dotado de una suspensión, dejando un espacio entre la cabeza y la carcasa del casco para ser un verdadero amortiguador de los golpes o impactos. El origen del casco de seguridad es muy antiguo y se sabe que el primer trabajo donde se usó un casco, realmente como protector de seguridad, fue en Italia cuando se construyó la Basílica de San Pedro en Roma, Doménico, el jefe de obras, impartió órdenes de que todos los trabajadores usaran cascos de guerra para proteger la cabeza y la cara. El primer casco de seguridad diseñado como tal, fue creado por E. W. Bullard de la compañía de ese nombre, quién tomó la idea en las trincheras en la primera guerra mundial. Este primer casco evolucionó y se fue mejorando hasta el casco que ustedes usan, que están dotados por materiales contra impacto cada vez mejores y de gran resistencia. Actualmente, el uso del casco de seguridad se ha extendido a los deportes. 04/03/2019: TRANSPORTE CON CARRO TROYANO Transporte elegido para sectores de difícil acceso y donde se pueden perfilar estrechos caminos peatonales con curvas sin obstáculos. Mayormente utilizado cuando las cargas solo llegan al pie de los cerros y se debe acercar a los puntos de instalación que se encuentran en lo alto de la colina o en lugares inaccesibles. Los colaboradores deberán ser personas que tengan experiencia en dirigir este tipo de transporte, así mismo ubicarán equitativamente las cargas en la plataforma, la carga deberá ser equilibrada por su punto de gravedad, y debidamente asegurada para brindar la seguridad que la carga se desplace de forma equilibrada mientras circula el carro troyano. Los empleados deben utilizar buenas prácticas de levantamiento de carga, por estar expuestos al peso que depositan en los carros troyanos, pueden estar propensos a esguinces y lesiones musculo-esqueléticas, afectando especialmente la zona dorso lumbar, por tal motivo serán capacitados en ergonomía y manejo de cargas apropiadamente. Para zonas con pendientes, donde el esfuerzo deba ser mayor para el personal, se puede utilizar un winche con motor a petróleo, gasolina u otro para “jalar” mediante cable de acero de mínimo ¼”, o soga de mínimo ½”. El winche debe estar perfectamente anclado al terreno mediante cáncamos o árboles que brinden la resistencia debida, evaluado previamente con el ingeniero de campo y el ingeniero de seguridad. Los cables, winche, estrobos, grilletes, winche, carro troyano, deben ser inspeccionados previamente para garantizar su operatividad. Las maquinas (winche) deben contar con guarda de seguridad en sus partes móviles. 05/03/2019: CONDICIONES GENERALES ANTES DEL INICIO DE ACTIVIDADES El personal, antes de iniciar sus actividades diarias, recibirá la charla de 5 minutos, realizará el llenado de los documentos de inicio de trabajos AST, Lista de asistencia y otros que indique el cliente. Contar con implementos de seguridad en buen estado, adecuados para las actividades a realizar y haber realizado la inspección del mismo con la frecuencia que indica la programación. No debe iniciar la actividad si no cuenta con los EPPs completos y en buen estado. Contar con las autorizaciones de trabajo correspondientes. Tener firmado el PETAR de excavación. Haber realizado la señalización del área de trabajo, en zonas de cercanía de terceros, se debe asegurar que la zona de trabajo no sea invadida por accidente y/o curiosidad. De ser el caso, se deberá colocar doble cinta de seguridad amarilla, alambre de púas si existiera el tránsito de animales por el lugar. Conocer el Procedimiento de trabajo Seguro. Contar con el SCTR vigente, en sitio de trabajo. Haber recibido capacitación sobre la tarea a ejecutar por la parte técnica. Página 5 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA El vehículo debe cumplir con tener ITV vigente, mantenimientos al día, check list de inspección vehicular diario, debe mostrar conformidad para operación. Botiquín implementado de acuerdo al MTC, camilla rígida. Conos, tacos. 06/03/2019: PROTECCION ANTICAIDAS Es necesario señalar que ningún otro elemento de seguridad protegen contra las caídas libres como el arnés anti caídas o arnés para el cuerpo, ya que en trabajos u operaciones de altura que requieren desplazamientos del usuario en zonas de riesgo de caída libre, se debe usar un arnés de seguridad para el cuerpo, porque este equipo tiene los elementos diseñados para poder frenar y detener o reducir efectivamente la posibilidad de caída libre del usuario. El arnés de seguridad para el cuerpo o cinturón de caída se usa para frenar y detener la caída libre de una persona, de tal manera que al final de la caída, la energía cinética que alcance, sea absorbida en gran parte por los elementos integrantes del arnés. El arnés para el cuerpo forma parte de un equipo o sistema completo anti caídas, a través de bandas o cintas de alta resistencia, que distribuyen las fuerzas de detención de caída sobre la parte superior de los muslos, pelvis, pecho y hombros. 07/03/2019: SEGURIDAD EN EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA PESADA Verificar que el acceso para la maquinaria sea seguro. Señalizar la zona de trabajo. Antes de iniciar las excavaciones con maquinaria pesada, se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como: árboles, rocas, rellenos, etc. a una distancia mínima de 1.0 veces la profundidad de la excavación. Revisión de todos los implementos de protección personal Garantizar que la maquinaria cuente con toda la documentación legal vigente. El operador debe ser un personal certificado. Por ningún motivo se permitirá el ingreso de personas a las áreas demarcadas cuando la retro excavadora este en operación. La retroexcavadora deberá ir acompañado siempre de un vigía que este supervisando los trabajos de la retroexcavadora, controlando las distancias de seguridad de la maquina respecto a las personas u obstáculos que se puedan presentar, o que el operador de la máquina no pueda observar, para ello debe haber una coordinación previa al inicio de la actividades, asimismo deben mantener contacto visual constantemente para la comunicación, adicionalmente se acondicionara radio de comunicaciones para minimizar las fallas visuales. El material retirado de la excavación se colocará mínimo a una distancia igual a la mitad de la excavación. Verificar permanentemente el talud de la excavación si lo amerita. El Operador de la Maquinaria Pesada solo deberá cumplir las indicaciones del Supervisor de la actividad. El Personal que encuentre en las cercanías del área de trabajo de la maquinaria pesada deberá mantener su distancia de seguridad de por lo menos 3 metros radiales del mismo, salvo el visto bueno del supervisor de la actividad. Los vehículos y maquinaria pesada circularán a una distancia mínima del borde de 1.0 veces la profundidad de la excavación. En los casos que hubiera exigencia de tránsito temporal en el frente de trabajo de la maquinaria pesada, se deberá contar con personal debidamente instruido (señalero y/o vigía) para dirigir el tráfico en esta zona, portando paletas de color rojo (PARE) y verde (SIGA). Terminada la excavación señalizar los contornos del área de la excavación; dejando un acceso de ingreso..

Página 6 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA 08/03/2019: ALMACENAMIENTO EN CAMPO 

    

 

Perfiles y demás componentes de la torreta deben llevar cama de madera sobre la cual descansarán aislados del contacto con el suelo natural y el agua, por tipo de estructura y componente, para facilitar el montaje de la misma en el sitio de posterior izaje. Se debe prevenir la corrosión de los componentes. La manipulación de los perfiles debe evitar dañar el galvanizado. Si las estructuras son ubicadas en sitios con pendiente, se debe asegurar que estas no rodaran con la gravedad, pudiendo ocasionar accidentes. El área debe ser delimitada con malla, para prevención contra lesiones de terceros por manipulación, sustracción de estructura por personas no autorizadas u ocasionar accidentes por inadvertencia. La distribución debe facilitar la circulación del personal de montaje de la torre. Anclaje de retenidas, sobre madera, de tal modo que no entre en contacto con agua o terreno natural, visibles en el área y que no obstaculicen el tránsito de personal en almacén. Ferretería en general, conectores, correas plásticas, porta líneas, cajas de derivación, pastorales y demás accesorios deberán ser almacenados en cajas, sacos de yute, sintéticos u otro que garanticen su conservación, protegidos de lluvias, en su manipulación no deberán ser golpeados, la manipulación deberá ser moderada, sin golpes violentos. El almacenamiento en sitios temporales (viviendas de terceros) debe contemplar medidas de control de cantidades dejadas y sitios donde no tengan acceso a manipulación terceros. (sacos, cajas cerradas) con comunicación al propietario del lugar para que tome la precaución del caso. Los aisladores poliméricos deben mantenerse en su empaque hasta estar en sus sitios de instalación. Las luminarias deberán tener un área dedicada, ya que presentan mayor fragilidad en su diseño.

09/03/2019: TRANSPORTE SEGURO DE PERSONAL Está Prohibido: Personal que NO esté autorizado realice la tarea. Es Obligatorio: Personal entrenado y calificado. Competencias: - Manejo a la defensiva. - Capacidad de comunicación - Responsabilidad Peligros de la actividad: Tránsito de personas en vías, Vehículos en tránsito en vía, Accesos deficientes, Exceso de velocidad, Vehículo en mal estado, Cansancio, estrés, Distractores (uso de celular, ruido, excesivo, interrupción de personal transportado, etc.), Desplome de terreno. Riesgos de la actividad: Golpes, Caídas a un mismo nivel, Cortes, Quemaduras, Atropellos, Volcaduras, Generación de polvo. Generación de gases de combustión interna, Posible derrame de hidrocarburos. Medidas de control para la actividad: El trabajador debe inspeccionar el vehículo antes de iniciar la labor mediante el FR-GI-29_Formato_Pre Uso Vehicular, El trabajador deberá inspeccionar sus EPP. Participar de la Charla de 5 minutos, Contar con autorización de para la operación de dicho vehículo, Se usara el EPPs dentro del proyecto. Elaborará un AST para la actividad de transporte, solicitará a cada persona que es transportada, se registre en él. Las unidades de Transporte de Personal deben contar con sus respectivas Revisiones en forma periódica. Todo conductor de transporte de personal debe descansar mínimo 07 horas diarias antes de iniciar el traslado del Página 7 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA personal hacia la obra. En todo momento los conductores deben manejar a la defensiva y respetando las señalizaciones de tránsito y Normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las unidades de transporte tendrán Mantenimiento Preventivo permanente de acuerdo a programación. Para contestar llamadas, deberá buscar zona segura donde hacer parada, queda prohibido contestar mientras se conduce. Las unidades deben cumplir con el recorrido programado de acuerdo al horario establecido, para que el personal pueda llegar a la hora indicada al frente de trabajo. Está prohibido parar o dejar pasajeros en tramo curvo, porque puede ocasionar accidente por falta de visibilidad. Está prohibido cambiar de conductor en algún punto de la carretera, salvo emergencia inesperada. El sistema de luces y bocina deben estar en perfectas condiciones para ser utilizadas en los tramos en curva. Las placas deben estar limpias y visibles. Todo vehículo estacionado está obligado a encender las luces intermitentes (con o sin ocupantes) Los vehículos deben contar con sus tacos de seguridad y conos para ser utilizados cuando estén parqueados. Los conductores deben respetar las prioridades de vía y los derechos de paso establecidos. No se debe adelantar en pendiente. Todo vehículo debe contar como mínimo para casos de emergencia con: extintor, conos, botiquín implementado, gata, llave de ruedas, palanca. Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad para los ocupantes de los vehículos que transportan personal. Todo vehículo de transporte de personal deberá estar equipado con una alarma de retroceso, la cual deberá ser audible mínimo a 10 metros del mismo. Evitar maniobras temerarias en vía, conducir anticipando riesgos conforme se desplace en vías. 10/03/2019: SEGURIDAD EN SOLADO DE HOYOS a. Verificar los niveles de la excavación para realizar la descarga del material para solado. b. Si se requiere descender, debe hacerse con escalera para profundidades mayores a 1.50m con exigencia en terrenos tipo II y III, con arnés y línea de recuperación anclada a cáncamo en la superficie. c. El trabajador debe ingresar o manipular la mezcla de concreto para solado con traje descartable, guantes de jebe, lentes trasparentes de preferencia. Botas de jebe pueden ser utilizadas debido a las condiciones del suelo. d. El personal que manipule el cemento durante la preparación, debe contar con respirador tipo N o P, 95 o 100, normado. e. Debe contarse en campo con las hojas MSDS del cemento u otro material peligrosos que se utilice. f. La mezcla de concreto no debe entrar en contacto con el suelo natural, para ello debe utilizarse medios de contención. 11/03/2019: IZAJE DE POSTES CON GRÚA EN ZONA RURAL a. Verificar que todos los requerimientos previos de calidad, seguridad y cantidad de personal solicitada se cumplen cabalmente. Se requiere: 01 Capataz 01 Operador de Grúa 01 Señalero (Rigger) 01 Oficial 01 Ayudante b. Posicionar el camión pluma en el lugar de trabajo indicado, previa verificación de los riesgos potenciales existentes. c. Delimitar el área de trabajo, usando para ello conos y/o barreras, cuidando que solamente las personas autorizadas tengan acceso a ella, si es preciso, se dispondrá de más personal auxiliar para evitar el acceso al área de trabajo de personas y/o vehículos no autorizados, en caso de trabajar en un sector donde se Página 8 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA

d. e.

f. g.

h. i. j. k.

l.

m.

encuentre un camino público, se ubicarán señaleros en uno o ambos costados (dependiendo del tramo), del camino a intervenir. Para su posicionamiento, el operador del camión pluma deberá extender en su totalidad los estabilizadores de apoyo. El operador no podrá, en ningún caso sobrepasar la capacidad de carga de la grúa, ya que debe conocer perfectamente las capacidades de ésta, además, el ángulo de trabajo que debe utilizar, como así el alcance máximo, en metros, que tiene la pluma extendida completamente. Antes de iniciar el movimiento con la carga el operador del camión pluma realizará una maniobra en “vacio” para ver el comportamiento del equipo y sus ángulos de giro. Una vez que el camión esté en condiciones y realizada la prueba en “vacio”, el operador iniciará el proceso de enganche de la carga para ello se considera la siguiente secuencia: 1. Charla de Seguridad. 2. Instalación y ajuste de eslinga en los puntos reforzados del poste. 3. Colocación de viento de carga en poste. 4. Se inicia el izaje del poste, se aploma por topografía. 5. Una vez aplomado y verificado su giro, se procede a rellenar con concreto. 6. El señalero da la señal al operador que los trabajos en esa posición ha terminado y el operador inicia el proceso de retiro del área. El camión debe ponerse en movimiento y operar con la(s) indicación(es) del señalero cuando corresponda. El personal de maniobra no deberá trabajar bajo la pluma en operación o bajo carga suspendida. Fijar, correctamente, con estrobos y/o eslingas el material la carga a izar; trasladar y posicionar, cuidando de que esté tomado desde los puntos adecuados, centro de gravedad. La carga debe ser controlada utilizando cuerdas tipo soga nilón ¾” (vientos), de un largo tal que permita a los auxiliares ubicarse a una distancia donde no puedan ser alcanzados por atrapamiento o golpe de la carga o por trozos desplazados al romperse ésta. El supervisor y los integrantes del grupo de trabajo deben estar siempre atentos a corregir la maniobra de agarre previo al desplazamiento, para mantener la carga con un balanceo mínimo y/o conservando el equilibrio con su centro de gravedad. El señalero debe ubicarse en una posición segura y de observación del desplazamiento de la carga y procurará mantenerse siempre visible para una comunicación visual directa con el operador.

12/03/2019: ¿POR QUE SUCEDEN LOS ACCIDENTES? Si evaluamos detenidamente todos los accidentes que ocurren en la industria de la construcción, nos damos cuenta de que en un 97% los accidentes son causados por errores humanos. Factores como la falta de habilidad, conocimiento de la tarea y exceso de confianza pueden notablemente ponernos en verdadero peligro. Es por eso por lo que en la industria se pide cada vez personal más calificado y con experiencia, para realizar trabajos de alto riesgo, aunque esto solo abarca una pequeña parte del problema, luego es necesario capacitar al colaborador en las técnicas de trabajo y monitorearlo permanentemente. Pero y a pesar de todo esto siempre existe una gran posibilidad de que ocurra un accidente. Esta entonces en las manos del propio colaborador la prevención de un accidente por encima de cualquier factor adverso. Es por eso por lo que el recurso más valioso de toda empresa es el recurso humano, del cual depende el éxito de toda operación, ya que esta diferencia una empresa de otra. 13/03/2019: LEVANTAMIENTO DE CARGAS El manejo de materiales manualmente tiene lugar a diario. Como esta práctica no puede ser eliminada totalmente, debemos ser diligentes en nuestro esfuerzo para reducir el potencial de lesiones serias. Los empleados deben saber cómo identificar las actividades de levantamiento de objetos que representan un peligro potencial de lesiones, así como minimizar la ocurrencia de éstas. 2 Página 9 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA Hoy en día, las lesiones de columna son objeto de las mayores compensaciones en la industria. También son la segunda causa de ausencias en el trabajo, después de la gripa. Por esta razón, es muy importante que se minimicen las tareas de levantamiento o se evalúen, porque son las principales fuentes de lesiones de columna. Reglas de seguridad para levantar objetos:  Mantenga su espalda recta  Doble las rodillas  Mantenga sus piernas separadas a una distancia igual al ancho de sus hombros  Mantenga la carga cerca de su cuerpo, a la altura de su cintura  Levante con las piernas 14/03/2019: SEGURIDAD EN EL USO DE ESLINGAS Las eslingas textiles son accesorios de elevación flexibles, formados por un componente de cinta tejida plana y cosida o bien por un núcleo de hilos de alta tenacidad recubiertos por un tejido tubular. Dichos accesorios se utilizan para unir las cargas al gancho de una grúa u otro equipo de elevación. Las eslingas textiles deben ser tratadas con el cuidado que todo material merece. Además, debemos seguir las normas de utilización que expondremos a continuación. La duración de las eslingas tanto planas como tubulares, así como la seguridad en el trabajo dependerán, en gran medida, del esmero en su correcto uso y posterior inspección. MEDIDAS DE SEGURIDAD: a) Inspeccionar la eslinga con regularidad para detectar daños, y si se descubren, retirar la eslinga de servicio. b) Proteger la eslinga de daño. SIEMPRE proteja las eslingas en contacto con bordes, esquinas, salientes o superficies abrasivas con materiales dotados de suficiente resistencia y espesor, al igual que una construcción adecuada para prevenir el daño. c) No sobrepasar la capacidad nominal de la eslinga. Siempre tenga en cuenta el efecto del ángulo de la eslinga y la tensión de la misma sobre su capacidad nominal. d) No pararse encima, debajo o cerca de una carga con la eslinga bajo tensión. Se debe informar a todo el personal de posibles daños por caídas y/o el descontrol de cargas, la tensión de eslinga y la posibilidad de enganchones. e) Mantener y almacenar las eslingas correctamente. Se debe proteger las eslingas de daños mecánicos, químicos y ambientales. 15/03/2019: IZAJE DE POSTES EN VIAS Normas preventivas:  Es necesario dotar de todos los dispositivos de control a dichas áreas con el fin de que pueda guiarse la circulación vehicular y disminuir los inconvenientes propios que afectan al tránsito vehicular.  Los dispositivos control utilizados en las zonas en trabajo deberán colocarse antes del inicio de las obras, debiendo mantenerse adecuadamente durante la totalidad del proceso de las obras. En el caso que los trabajos sean por etapas, se colocarán aquellos dispositivos correspondientes a la etapa en ejecución. Señalización vertical:  Las señales deberán estar localizarlas en tal lugar que permitan la mayor efectividad y claridad mensaje que se da, teniendo en cuenta las características físicas de la vía; la localización elegida deberá permitir que el Conductor reciba el mensaje con determinada anticipación.

Página 10 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA  

      

En general las señales deberán colocarse al lado derecho del sentido del tránsito automotor; en caso de necesitar darle un mayor énfasis al mensaje, deberá utilizarse por duplicado la señal tanto a la derecha como al lado izquierdo. Señales de advertencia / prevención “Obras a 300, 200, 100 mts. antes y después de la zona de trabajo (tramo), en fondo naranja, letras y borde negro. La distancia de ubicación será del borde de la calzada al borde próximo de la señal no menor de 1.20m. ni mayor de 3.0m. a una altura de 2mt como mínimo desde la base de la señalética. Señales de limitación de velocidad y/o paso estrecho. Vallas de protección y señalización en cada punto de trabajo. (cachacos, malla roja, cinta amarilla) durante excavación, cimentación, trabajos en altura. Conos de seguridad (20” – 24”) para limitación de paso estrecho durante izaje de estructura con grúa (poste 08 y 12mt) Se utilizan como encauzamiento complementario en los desvíos y en zonas en trabajo. Tranquera móvil, para cierre de vía durante tendido de conductor en cruce de vía. Señal de paletero “PARE – SIGA” Cuando se realicen trabajos en curvas con escasa visibilidad, será preciso que un trabajador dotado de los elementos necesarios (banderín rojo, chaleco reflectante, etc.), se coloque de forma que prevenga a los vehículos de la necesidad de moderar la velocidad. Adicionalmente: Radios de comunicación si existe tráfico fluido de vehículos.

16/03/2019: POLICITA DE SEGURIDAD C.E.C.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL “CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA, Somos un empresa dedicada a la construcción, montaje, reparación y mantenimiento de obras de ingeniería eléctrica, considera, que la prevención de pérdidas accidentales es uno de los aspectos de mayor importancia dentro de su estrategia operacional, siendo su política, proporcionar y mantener ambientes en condiciones seguras de trabajo, que controlen y minimicen los riesgos de lesiones a los trabajadores, daños al proceso, pérdidas a la propiedad, en armonía con el medio ambiente, a fin de evitar accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Todos los colaboradores son responsables por su seguridad, la de sus compañeros y de las instalaciones, por lo que deben cumplir y promover, en todo momento, el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo y los requisitos contractuales del cliente. Así mismo, comprometidos con la mejora continua y su compatibilidad con el Sistema Integrado de Gestión”. 17/03/2019: RIESGOS ELÉCTRICOS Los riesgos eléctricos muchas veces no están a la vista. Pero incluso los ocultos deben tratarse con respeto. No hacerlo puede acarrear problemas, que van desde un shock eléctrico leve, hasta una electrocución. Hay que tener en cuenta que la electricidad es un elemento esencial de la vida moderna; literalmente no podríamos vivir sin ella. Sin embargo, si no se le respeta podría acabar con nuestra vida. Como ocurre un shock eléctrico: La persona entra en contacto con ambos cables del circuito eléctrico. La persona entra en contacto con un cable de un circuito electrizado y la tierra. La persona entra en contacto con un elemento metálico que está “caliente”, por contacto con un cable electrizado, al mismo tiempo que está en contacto con la tierra. Corrección de riesgos eléctricos: Aislamiento Protección Conexión a tierra Implementos protectores contra electricidad Prácticas de trabajo seguras, Uso de las 5 reglas de oro para trabajos eléctricos: desconecte, bloquee, mida tensión, cortocircuite, señalice.

Página 11 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA 18/03/2019: DEFECTOS MÁS HABITUALES EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS La rutina de conducir y la falsa sensación de seguridad que tiene el conductor con el paso de los años circulando hacen que los automovilistas adquieran determinados defectos. Al inicio de la actividad los automovilistas suelen ser respetuosos con las normas, manteniendo en todo momento la atención debida, pero según transcurren el tiempo los conductores se van relajando, y algunas maniobras se automatizan de tal forma que se crea esa falsa seguridad que en ocasiones suelen desembocar en accidentes. Alguno de esos malos hábitos los mencionamos a continuación: • • • • • • • • • • • •

No guardar la distancia de seguridad con los demás vehículos, lo cual puede provocar colisiones en cadena. No señalar con la debida antelación las maniobras, que puede inducir a error al resto de automovilistas. No utilizar el cambio adecuado en los adelantamientos. Volver al carril después de un adelantamiento sin guardar la debida distancia, actividad que puede molestar la circulación del coche adelantado. No respetar la prioridad de paso en las incorporaciones o salidas en las autovías. Circular por el carril izquierdo permanentemente cuando existe densidad de tráfico. Frenar en las curvas, una vez incorporado a la misma, ya que como se puede ver en la parte de frenadas, hay que adecuar la velocidad antes de entrar en una curva. Conducir con una sola mano. No mirar por los retrovisores antes de realizar una maniobra. Sentarse demasiado lejos o cerca del volante. Hacer un uso indebido de las luces antiniebla. Fumar o comer o cualquier tipo de distracción cuando se está conduciendo.

19/03/2019: CUIDADO DE LAS MANOS 

     

 

 

Constantemente usamos nuestras manos, prácticamente cada segundo de cada día. Pero, la mayoría de las veces no prestamos atención a cómo las usamos. Las manos son uno de los dones más valiosos que poseemos, pero son muy vulnerables y las ponemos en peligro con demasiada frecuencia. Podríamos relatar infinidad de Accidentes que han ocurrido años tras años, pero a manera de análisis mencionaremos cuatro de las lesiones más comunes: Heridas Cortantes. La mayoría de las veces ocurren con objetos cortantes como sierras, cuchillos, tijeras, hachas, etc. Golpes por objetos rotativos. Como por ejemplo, los ocurridos con máquinas o aparatos que tienen discos abrasivos, aletas giratorias, tornos, etc. Heridas punzantes. Por ejemplo, las originadas con destornilladores, punzones, puntas, etc. Golpes o aplastamientos. Los ocasionados con martillos, combas, etc. Las lesiones en las manos ocupan el segundo lugar en la escala de los accidentes ocupacionales. La forma de evitar que ocurran accidentes de este tipo es utilizar procedimientos de trabajo seguros. Cada vez que utilicen las manos, manténganlas fuera del alcance de los lugares donde puedan ser atrapadas al manejar materiales, enganchar eslingas, empujar carretillas y trabajar con sierras o máquinas semejantes. Nunca introduzcan las manos dentro de una máquina en movimiento para repararla, aceitarla o ajustarla. Cada vez que manejen materiales ásperos o con filos, usen los guantes adecuados. Recuerden que un mismo tipo de guante no es apto para todas las tareas. Nunca usen anillos o pulseras cerca de máquinas en movimiento o donde puedan quedar enganchados. Recuerde, en caso de lesión por pequeña que esta parezca, comuníqueselo a su Jefe Inmediato para los servicios de primer auxilio por parte de nuestros paramédicos de Obra. CUIDEMOS NUESTRAS MANOS, NO HAY REPUESTOS DE ELLAS. Página 12 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA 20/03/2019: NUNCA ES DEMASIADO VIEJO O SABIO PARA APRENDER A veces creemos que estamos bien informados y tenemos un entrenamiento tan completo, que no necesitamos que nadie nos brinde instrucciones o consejos sobre el tema de la seguridad. Sin embargo, un estudio de los accidentes demuestra que hasta los hombres más responsables necesitan que se les recuerde constantemente lo esencial que es la seguridad para él y su trabajo. Desdichadamente olvidamos muy fácilmente. La experiencia demuestra que las reuniones de seguridad tienen gran influencia en la disminución del número de lesiones incapacitantes y por supuesto de los accidentes mortales. Necesitamos estos recordatorios con regularidad. Para eliminar las lesiones tenemos que estar física y mentalmente en las mejores condiciones posibles. Dicen que nunca se es demasiado viejo para aprender, sería bueno ampliarla y decir “Nunca se es demasiado sabio o demasiado viejo para aprender”. Recordemos que cada día se aprende algo nuevo. 21/03/2019: CONSEJOS PARA EL USO DEL CASCO: Use un casco cuando exista el peligro de objetos que caen ó que vuelan, que golpeen su cabeza ó como protección contra peligros eléctricos. Ajuste las correas apropiadamente; asegúrese de que el casco se ajuste a su cabeza. No modifique ó abuse del casco. Revíselo diariamente, buscando evidencias de quebraduras, huecos, puntas, deterioro u otros daños; reemplácelo en caso de estar defectuoso. Use un forro en clima frío; no use el casco encima de una gorra. Limpie el casco periódicamente, con agua caliente y jabón. Guarde el casco lejos de la luz directa del sol y de fuentes excesivas de calor. Use el barquiquejo siempre. No realice trabajos de excavación, izaje, cimentación u otro sin usar su casco de seguridad. 22/03/2019: HERRAMIENTAS DE MANO Mantenga todas las herramientas de mano en buenas condiciones. Verifique y asegúrese de que los dispositivos de seguridad están en su lugar y en perfecto funcionamiento. Lubrique sus herramientas regularmente. Manténgalas afiladas y le ayudarán a efectuar su trabajo de un modo seguro. Algunas de las herramientas de mano típicas incluyen los martillos, llaves inglesas, destornilladores, sierras de mano, hachas, seguetas, palas, rastrillos, montacargas de polea, picas, almádenas, carretillas, niveles, botadores, cinceles, alicates/pinzas, entre otros. Cada una de ellas hace un trabajo particular, y es su responsabilidad usarla tal y como el fabricante la diseñó. Utilizar la herramienta equivocada para ahorrarse algo de tiempo por lo general causará un accidente. Un perfecto ejemplo de esto es utilizar un destornillador para apalancar cuando la herramienta correcta es la palanca. Al utilizar herramientas de mano recuerde usar el equipo de protección personal adecuado. Si hay alguna posibilidad de lesiones oculares, las gafas de seguridad son obligatorias. Proteja sus manos mediante el uso de guantes. Tenga cuidado usando herramientas filosas, así como tenga cuidado los bordes puntiagudos de las sierras – ambos pueden causar cortes desagradables si se manipulan incorrectamente. Si tiene alguna duda sobre cómo utilizar los artefactos de protección consulte a su supervisor. 23/03/2019: PRIMEROS AUXILIOS, DESMAYOS El objetivo de esta charla es educarnos y aprender algunos procedimientos básicos de primeros auxilios para ayudar a una persona que se ha desmayado. Un desmayo es la pérdida parcial o total de consciencia, debido a una reducción del suministro de sangre al cerebro, por un corto período de tiempo.  

Mantenga la víctima acostada. Afloje la ropa apretada y evite aglomeración de gente. Página 13 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA        

Si la víctima vomita, acuéstela de lado ó voltee su cabeza. Si es necesario, limpie la boca con sus dedos, preferiblemente cubiertos por una tela. Mantenga abierta la circulación de aire. No vierta agua sobre la cara de la víctima, por el peligro de que la aspire; en lugar de esto, frote la cara suavemente con agua fresca. No dé ningún líquido a la víctima, a menos que haya revivido. Examine a la víctima para determinar si ha sufrido alguna lesión por la caída. A menos que se recupere rápidamente, busque asistencia médica. La víctima debe ser observada cuidadosamente después del desmayo, pues éste podría ser un breve episodio en el desarrollo de una enfermedad grave subyacente.

Ocasionalmente una persona se desmaya repentinamente, sin ningún aviso. La recuperación de la consciencia ocurre casi siempre cuando la víctima cae ó es colocada en posición reclinada. Para prevenir un desmayo, una persona que se sienta débil o mareada debe acostarse o doblarse, de modo que la cabeza quede a la altura de las rodillas. Recuerde, trate muy seriamente los desmayos y busque asistencia médica competente, tan pronto como sea posible.

24/03/2019: SEGURIDAD EN EL HOGAR Cuantas veces al día alguien nos pregunta: ¿Cómo está su familia? Sería muy satisfactorio si uno pudiera contestar siempre, con toda verdad: Muy bien, Maravillosamente. No hay nada más grande que un hombre pueda pedir que el tener buena salud, él y su familia. La buena salud es uno de los bienes más preciados que puede tener una persona. 1. Apliquen las reglas de seguridad que ustedes siguen en el trabajo, en la casa y en la familia. 2. Enseñe a los niños a vivir con seguridad dándoles buen ejemplo. 3. Haga su propio programa de seguridad fuera del trabajo. Los accidentes en el hogar son la mayor amenaza para la salud y el bienestar de su familia. Recuerde esto siempre cuando salga del trabajo, todos los días y todas las tardes. 25/03/2019: PLANIFICAR EL TRABAJO ANTES DE REALIZARLO Todo buen programa de prevención de accidentes comienza con el uso de equipos y maquinaria e instalaciones en general bien resguardadas y termina con el entrenamiento correcto en las operaciones y aplicación de las normas y procedimientos de trabajo de los trabajadores. Pero, hay un término medio que no se puede ignorar si se quiere que este buen principio y finalización sean efectivos. La maquinaria no solamente deberá estar bien protegida y los trabajadores bien entrenados, desde el punto de vista de la prevención de accidentes, sino que cada orden o instrucción para la operación, deberá ser analizada, evaluando los riesgos y las medidas de control adecuadas según el trabajo, teniendo en cuenta los procedimientos para cada tarea y la experiencia de quien o quienes realizaran la labor en sí. Es saludable dar a conocer la actividad a realizar a todo el personal que participara, realizar en conjunto un análisis de riesgos, ver las maneras de evitar accidentes, resaltar cosas que NO se deben hacer, anticipadamente se coordina y el éxito es más seguro para todos. 26/03/2019: LOS AVISOS TIENEN UN SIGNIFICADO Estos avisos dicen: PELIGRO, use gafas al operar esta máquina, Alto voltaje, No fume, Salida no la bloqueé, etc. Hay dos reacciones de la gente frente a los avisos. Algunos se disgustan con las prohibiciones y quieren hacer lo contrario. Son gente que no les gusta que se les diga que es lo que deben o no deben hacer. Otros se dan cuenta que estos avisos tienen un significado y que están allí porque hay una razón. Los toman como Página 14 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA una advertencia amigable y los recuerdan con gratitud. La intención de los avisos es ayudarlos, no ponerlos furiosos, lo que sucede a menudo es que nos familiarizamos con ellos que ya ni los vemos, o si los vemos no les prestamos ningún sentido. No prestarle atención al aviso por cualquier motivo, operar la máquina sin guardas, significa exponerse a la oportunidad de un accidente grave. Si ustedes son gente que les gusta vivir peligrosamente, no lo hagan. Hay otros que pueden sufrir por culpa suya. Hay una buena razón para la colocación de cada aviso. Eso lo saben ustedes también como lo sé yo. Tiene que haberla, de otra manera la gerencia no tiraría la plata en avisos. Los avisos se han puesto donde están para evitarles un accidente, una lesión. Este es su verdadero sentido. 27/03/2019: MANEJO A LA DEFENSIVA El objetivo de esta charla es entender las condiciones de manejo peligrosas y algunas técnicas básicas de manejo a la defensiva. La fórmula para el manejo a la defensiva es ver los peligros, decidir la reacción y reaccionar a tiempo. Todos los conductores deben aplicar esta fórmula para prevenir accidentes a pesar de las acciones de otros conductores o la presencia de condiciones adversas de conducción. Un conductor defensivo debe estar en capacidad de reconocer rápidamente y reaccionar ante una situación de emergencia que pueda causar un accidente.     

Utilice su cinturón de seguridad. Esté alerta y pendiente de los errores de conducción de otros conductores. Mantenga sus ojos en la vía, delante de usted. En vías húmedas o resbalosas, bombee los frenos. Observe cuidadosamente los vehículos parados en las intersecciones; esté listo para disminuir la velocidad si entran a la vía de un modo peligroso.  Nunca beba cuando conduce. La premisa básica de conducir a la defensiva es que usted no sólo tiene la responsabilidad de sus acciones, sino también la de los demás conductores. Manténgase bien físicamente, esté pendiente de las condiciones a su alrededor, mantenga sus emociones bajo control y siempre haga lo correcto, incluso si otros conductores no lo hacen. 28/03/2019: PROTECCION ANTICAIDAS Es necesario señalar que ningún otro elemento de seguridad protegen contra las caídas libres como el arnés anti caídas o arnés para el cuerpo, ya que en trabajos u operaciones de altura que requieren desplazamientos del usuario en zonas de riesgo de caída libre, se debe usar un arnés de seguridad para el cuerpo, porque este equipo tiene los elementos diseñados para poder frenar y detener o reducir efectivamente la posibilidad de caída libre del usuario. El arnés de seguridad para el cuerpo o cinturón de caída se usa para frenar y detener la caída libre de una persona, de tal manera que al final de la caída, la energía cinética que alcance, sea absorbida en gran parte por los elementos integrantes del arnés. El arnés para el cuerpo forma parte de un equipo o sistema completo anti caídas, a través de bandas o cintas de alta resistencia, que distribuyen las fuerzas de detención de caída sobre la parte superior de los muslos, pelvis, pecho y hombros.

Página 15 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA 29/03/2019: CASCO DE SEGURIDAD Del casco de seguridad hablaremos en esta charla de seguridad. Un protector que rara vez tiene uso, sin embargo, cuando debe proteger al usuario, éste lo hace eficazmente. El casco de seguridad es un elemento especialmente diseñado que cubre la cabeza del trabajador, protegiéndola contra riesgos de golpes, proyección y caída de objetos y materiales. En este caso, el casco tiene la propiedad de transformarse en un elemento amortiguador de los impactos y a la vez está dotado de una suspensión, dejando un espacio entre la cabeza y la carcasa del casco para ser un verdadero amortiguador de los golpes o impactos. El origen del casco de seguridad es muy antiguo y se sabe que el primer trabajo donde se usó un casco, realmente como protector de seguridad, fue en Italia cuando se construyó la Basílica de San Pedro en Roma, Doménico, el jefe de obras, impartió órdenes de que todos los trabajadores usaran cascos de guerra para proteger la cabeza y la cara. El primer casco de seguridad diseñado como tal, fue creado por E. W. Bullard de la compañía de ese nombre, quién tomó la idea en las trincheras en la primera guerra mundial. Este primer casco evolucionó y se fue mejorando hasta el casco que ustedes usan, que están dotados por materiales contra impacto cada vez mejores y de gran resistencia. Actualmente, el uso del casco de seguridad se ha extendido a los deportes. 30/03/2019: ORGULLO POR NUESTRO TRABAJO En esta charla voy a tratar de mostrarles por qué un poco de orgullo en todo esto, en el ambiente que nos rodea, ayuda a la prevención de estos accidentes y nos ayuda a todos a que no nos lesionemos. Es bueno tener algo de lo cual nos podemos enorgullecer, algo de lo cual podemos decir a todos nuestros familiares y amigos que nos sentimos orgullosos. A nosotros nos agrada todo lo que es bueno para nosotros, lo que es bueno para nuestra salud y para el estado de muestra mente. Todo eso hace que sea bueno para la prevención de accidentes también. Me parece que todo lleva a la conclusión de que la manera en que cada uno de ustedes hace su trabajo, todo esto muestra la clase de persona que ustedes con. Un buen trabajador quiere buenas herramientas y buenos equipos. El no trabajara en un lugar donde no hay orden y limpieza, ni trabajara en un solo minuto con herramientas que no están a la altura de lo que él considera seguras y buenas. En nuestra compañía la prevención de accidentes es una parte integral de nuestros equipos, de nuestras herramientas, incluso de nuestro lugar de trabajo. Enorgullezcámonos de las cosas que nos rodean que son buenas para nosotros, y si alguna vez observamos que algo no es suficientemente bueno y de lo cual no nos podemos enorgullecer, empleemos nuestro orgullo para mejorarlo. Este pequeño esfuerzo nos pagara en satisfacción propia y en protección personal. 31/03/2019: QUE SON LSO RECUERSOS NATURALES Los recursos naturales es aquella parte de la Naturaleza que tiene alguna utilidad actual o potencial para el hombre, es decir, son los elementos naturales que el ser humano aprovecha para satisfacer sus necesidades materiales o espirituales. Se diferencia de los elementos naturales en que estos conforman todas aquellas cosas que la Naturaleza brinda, independientemente de su utilidad.

Página 16 de 17

CONSORCIO ELECTRIFICACIÓN CAJAMARCA - CHARLAS DE 5 MINUTOS - MARZO SER HUARANGO, CHIRINOS LA COIPA Una formación geológica a la que no se le da uso material- una cantera, por ejemplo – también es un elemento natural; pero si esta formación geológica se aprovecha en el proceso constructivo, entonces constituye un recurso natural. Los recursos naturales, en función de su capacidad de autor renovación, se clasifican en renovables y no renovables. Siendo los recursos renovables aquellos con capacidad de auto regenerarse o auto depurarse y los no renovables son aquellos cuyo aprovechamiento lleva indefectiblemente a la extinción de la fuente productora, ya que estos no se renuevan. Ejemplos de Recursos Naturales Renovables - Energía solar - Energía hidráulica - Energía geotermal - Agua (en ciertos casos, como cuando se tiene un depósito de agua o bien cuando su uso es más alto que su reposición, deja de ser renovable). - Biomasa (al igual que el agua, puede ser no renovable) Ejemplos de Recursos Naturales no Renovables - Petróleo - Gas natural - Recursos minerales: oro, plata, cobre, hierro, aluminio - Aquellos recursos que se reponen naturalmente, pero que su tasa de extracción es mayor a su tasa de reposición, como puede ser el caso de una reserva de agua que se explota intensivamente, o la pesca excesiva de cierta especie de peces.

“El eterno error de la humanidad es tener un ideal alcanzable” Aleister C.

Página 17 de 17