Charla 5 Min - Julio

Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros

Views 106 Downloads 0 File size 576KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali” “

CHARLAS DE 05 MINUTOS

Julio 2019 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

LUNES 01 DE JULIO DEL 2019 MAPA DE RIESGOS Un mapa de riesgos es una herramienta basada en los distintos sistemas de información que pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgo. Además, este mapa de riesgos cuantifica la probabilidad de que estos eventos sucedan y mide el daño potencial en caso de que dicho riesgo suceda. Realizando este mapa de riesgos y amenazas, en caso de que algún suceso negativo pase, será mucho más fácil y eficaz tomar medidas preventivas, tratando de dar solución al problema en el menor tiempo posible. El mapa de riesgos ayuda a las empresas a conocer mejor el entorno de trabajo, así como las líneas de actuación en caso de algún suceso. Aparte de incrementar la seguridad, el mapa de riesgos ayuda a comunicar y transmitir la información a todo el equipo de trabajo de todos y cada uno de los departamentos, mejorando, en definitiva, las condiciones de trabajo. En cuanto a ejemplos de mapa de riesgos, son muchos los que nos podemos encontrar: mapa de riesgos de una empresa, mapa de riesgos de un hotel, de un colegio o de un hospital, por ejemplo. En definitiva, el mapa de riesgos es una forma de visual de tener la información específica en caso de que suceda alguna incertidumbre, mostrando unas pautas sobre cómo actuar en la gestión del riesgo empresarial dentro de una organización. ¿Cómo se hace un Mapa de Riesgos? A través del mapa de riesgos lo que se pretende es compilar información importante e imprescindible en caso de que un evento suceda; de esta manera, lograremos minimizar los daños y consecuencias negativas. Y, ¿cómo es la elaboración de un mapa de riesgos?: o

o

Identificación de los riesgos. Éstos dependerán del tamaño y sector de la compañía. No son los mismos los riesgos a los que estará expuesta una empresa de construcción que una asesoría contable, por ejemplo. Hay empresas que, por la naturaleza de su actividad, deben tener presentes mayor número de riesgos e imprevistos que pueden surgir. Criterios de evaluación de riesgos. Es muy importante puesto que de ello dependerá la cantidad de recursos que se asignan para prevenir y solventar el riesgo. ¿Qué criterios de evaluación se emplean? • • •

o

Impacto económico Grado de probabilidad del suceso Área de la empresa

Diseño de medidas de prevención y medidas correctoras. Una vez tenemos identificados y valorados los riesgos, hay que diseñar las medidas que creemos oportunas para cada caso concreto. De esta manera, en caso de que algún riesgo suceda, cualquier empleado puede visualizar rápidamente el mapa de riesgos de la empresa y actuar de manera rápida y segura.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 2 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MARTES 02 DE JULIO DEL 2019 REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR Primero tenemos que saber y entender el significado de cada una de las palabras: • Actos inseguros: Comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente. • Condiciones Inseguras: Circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente. IMPORTANCIA DEL REPORTE Es muy positivo realizar reuniones en las que se discutan los actos y condiciones inseguras significativas que se hayan producido, con el objeto de aprovechar las enseñanzas derivadas de aquellos. Par lograr un mejoramiento en el desempeño de Seguridad y Salud en el Trabajo es necesario que todos los actos y condiciones inseguras sean reportados apropiadamente, con el objeto de identificar las causas fundamentales por las cuales ocurrió y de esa forma utilizar dicha información para tomar acciones correctivas y prevenir que los mismos vuelvan a ocurrir. Los accidentes provocan cada año un número elevado de lesiones que pueden ocasionar incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, invalidez, incluso la muerte; con la característica de que afectan a personas supuestamente sanas en plena capacidad laboral, además de repercutir económica y socialmente sobre esta población. Es conocido que dichos accidentes son consecuencias de actos y condiciones inseguras, el peligro de estos actos y condiciones inseguras es a su vez consecuencia de diversidad de factores y la concatenación de éstos en cierta frecuencia es la que ocasiona el accidente; por ésta razón, la modificación de la secuencia o la eliminación de uno o varios de los factores que contribuyen para dicha ocurrencia deben normalmente prevenir el accidente. La señal de alerta de estos factores es la ocurrencia de los incidentes, que se constituyen el objetivo primordial de ataque para la minimización y/o eliminación de los factores de riesgo. NOTA Para empezar se le preguntará a los trabajadores qué pueden producir los accidentes de trabajo. Luego se les dará toda la explicación de la pirámide de la accidentalidad (Pirámide de BIRD), la definición de actos y condiciones inseguras y se explicará el proceso que debe llevar el trabajador dentro de la empresa para comunicar algún Acto o condición subestandar y la importancia de su participación dentro de esta actividad.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 3 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MIERCOLES 03 DE JULIO DEL 2019 DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS PLÁSTICAS El Estado peruano se suma a las celebraciones, en esta fecha, con el objetivo de generar conciencia global sobre el uso incontrolado de bolsas de plástico, incentivar la reducción de estas y fomentar el consumo responsable. A partir de la promulgación de la Ley 30884 que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables en el Perú, se busca contribuir en la concreción del derecho que tiene toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, reduciendo para ello el impacto adverso del plástico de un solo uso, de la basura marina plástica, fluvial y lacustre y de otros contaminantes similares, en la salud humana y del ambiente. Es momento de reflexionar y tomar conciencia señores, estamos a tiempo de poder tomar acciones para mejorar y contribuir con el medio ambiente, teniendo en cuenta, que de nosotros dependerá del medio ambiente que tendrán nuestras futuras generaciones. Podemos empezar, depositando los residuos en los lugares adecuados, llevando a casa este tema importante y empezarlo aplicar. NO MÁS BOLSAS DE PLÁSTICO!!!

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 4 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

o o

JUEVES 04 DE JULIO DEL 2019 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Es importante identificar y conocer los aspectos ambientales significados de la obra, de esta manera se tienen controles aplicados para que estos aspectos significativos no se conduzcan a un impacto negativo en el medio ambiente, los aspectos significativos en obra, así como los controles se indica en el cuadro posterior: o

o o

La identificación de los aspectos ambientales es un proceso continuo, que determina impactos potenciales pasados, presentes o futuros, positivos o negativos, de las actividades de la organización sobre el medio ambiente. El proceso incluye también la identificación de situaciones potenciales legales o reglamentarias, o de negocios, que puedan afectar la organización. También puede incluir la identificación de impactos sobre la salud y la seguridad de las personas, aspectos asociados a la evaluación de riesgos.

EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL La relación entre los aspectos ambientales y los impactos asociados es de causa y efecto, se debe tener una buena comprensión de aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el ambiente (es decir, aspectos ambientales significativos), ya que de la identificación de las actividades que desarrolla la empresa pueden surgir muchos aspectos ambientales e impactos asociados. La evaluación de la significancia debe hacerse sin tener en cuenta si el aspecto tiene un equipo para su control o no, es decir, si un proceso es altamente contaminante del agua, no importa que la empresa cuente con planta de tratamiento de aguas residuales, su impacto es significativo en el ambiente. De acuerdo a esto, se deben analizar determinados criterios para los aspectos ambientales definidos, con el fin de identificar aquellos que son significativos y los controles que permitan mitigarlos. Estos criterios, por ejemplo, podrían tener en consideración cuestiones referidas a: • • • • • •

Requisitos legales y reglamentarios. Frecuencia en que se está presentando el impacto en su interacción con el ambiente. Severidad o magnitud del cambio sobre el recurso natural, generado por el impacto ambiental. Alcance o área de influencia que pudiera verse afectada por el impacto ambiental generado. Existencia de reclamos o acciones legales contra la organización proveniente de partes interesadas. Eficacia de la gestión en cuanto a las acciones emprendidas contra la organización.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 5 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

VIERNES 05 DE JULIO DEL 2019 EL OZONO Y LA CAPA DE OZONO El ozono es una molécula muy inestable que se encuentra distribuida en la atmósfera de la Tierra, especialmente se concentra a una altura de 48 km. Dependiendo de dónde resida el ozono puede ser benéfico para la vida en el planeta o puede ser nocivo para todos. Cuando está a una altura de 24 km, el ozono se convierte en un escudo protector de los rayos provenientes del sol, pero a una altura menor, se convierte en un contaminante dañino para los tejidos animales y vegetales. El ozono es una forma de oxígeno. El oxígeno se presenta en tres diferentes formas: 1. En la atmósfera como átomos de oxígeno (O) 2. Como moléculas de oxígeno (O2) 3. Como ozono (O3) EL ADELGAZAMIENTO EN LA CAPA DE OZONO En los 60's después de algunas pruebas, los científicos encontraron que algunos compuestos dañaban la capa. Desde esos tiempos comenzó la preocupación por este problema. En 1974 los doctores F. Sherwook Rowland y Mario Molina, hicieron una hipótesis donde los CFCs (clorofluorocarbonos: compuestos del flúor) eran capaces de permanecer en la atmósfera y de diseminarse hacia la estratósfera fácilmente. Así en 1985 el agujero en la capa captó el interés de científicos y de la población en todo el mundo. Durante varios años, a partir de finales de la década de 1970, investigadores que trabajaban en la Antártida detectaron una pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la atmósfera por encima del continente. El llamado agujero de la capa de ozono aparece durante la primavera antártida, y dura varios meses antes de cerrarse de nuevo. Otros estudios, realizados mediante globos de gran altura y satélites meteorológicos, indican que el porcentaje global de ozono en la capa de ozono de la Antártida está descendiendo. Vuelos realizados sobre las regiones del Ártico, descubrieron que en ellas se gesta un problema similar. El adelgazamiento en la capa de ozono ocurre cuando el balance natural entre la producción y la destrucción estratosférica tiende hacia la destrucción. Aun cuando los procesos naturales pueden causar una pérdida temporal de ozono, el cloro y bromo emitido y liberado de muchos compuestos sintéticos es ahora la mayor causa de la pérdida de ozono en la estratósfera en todo el mundo desde 1980. EL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO El término "agujero" se refiere a una grande y rápida pérdida de moléculas de ozono. En la antártida el agujero se hace visible durante los meses de septiembre a noviembre y esto ha sido causado por un 40% menos en los niveles de ozono durante los 70's y se ha observado tanto como un 60% de pérdida a finales de los 80's. En 1992, este fenómeno fue peor en el hemisferio sur pues el agujero había crecido y se presentó antes de lo previsto. Las mediciones realizadas arrojaron los resultados más bajos de los últimos 35 años alcanzando sólo 105 UD (Unidades Dobson) y entre los 13 y 18 km. el ozono se había destruido completamente. Nueva Zelanda, Australia, y Sudamérica se han visto afectadas por el agujero en la capa de ozono. Entre 1979 y 1991 las cantidades de ozono total en la tierra han descendido un 3%. En el hemisferio norte, el adelgazamiento de la capa es mayor durante el invierno y a principios de primavera. En 1993, la capa sobre Canadá estuvo un 14% abajo de lo normal durante los meses de enero a abril. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 6 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali” SÁBADO 06 DE JULIO DEL 2019 ¿DÓNDE ESTÁ EL BUZÓN DE SUGERENCIAS?

SI YO HICIERA ahora mismo esta pregunta, donde está el buzón de sugerencias?, Cuántos de ustedes sabrían la respuesta correcta?……..por lo poco que se suele usar ese buzón en nuestra obra, podríamos cambiar su nombre verdadero por el de "buzón del olvido". A pesar de lo inocente e ingenuo que parece nuestro buzón, es en realidad una arma muy poderosa, capaz de eliminar muchas situaciones de accidentes que pueden dar lugar a lesiones graves o la muerte. Pero esa capacidad constructiva enorme que encierra, solo puede servirnos si lo usamos; esto es, si cada vez que tenemos una sugerencia que vale la pena, la escribimos y la metemos en el buzón. La Gerencia no solo quiere, sin, que necesita sus sugerencias. Cada vez que yo me reúno con mis superiores, se me pregunta por sugerencias que puedan mejorar nuestro desempeño. Y si presento sugerencias que vienen de ustedes directamente, el impacto es mucho mayor. Siempre que ocurre un accidente, nuestros superiores nos hacen a nosotros preguntas tales como, "cómo es posible que ocurriera ese accidente?…….Cuánto tiempo existió esa condición insegura?……..Es que no se les enseñó a los trabajadores la forma correcta de hacer ese procedimiento?………..Por qué siempre tenemos que esperar a que ocurra un accidente para establecer un práctica segura que pudiera haberlo evitado?……Y otras preguntas por el estilo. Pero entre todas las preguntas suele sobresalir una, que es: "Tratan ustedes los supervisores o jefes de hacer lo posible para que los trabajadores sugieran forma de hacer su trabajo correctamente o evitar situaciones peligrosas? Y pensando en esta pregunta es por lo que se me ha ocurrido dedicar esta charla de hoy a este tema. Nadie en esta obra, absolutamente nadie, puede hacer el trabajo que realizan cada uno de ustedes habitualmente, mejor que ustedes. Ustedes lo conocen perfectamente porque ustedes viven con él, día tras día. Por lo tanto, cada uno de ustedes tiene la posibilidad de sugerir que manera se puede realizar con más efectividad y con más peligrosidad. Al fin y al cabo los beneficios que se pueden obtener por medio del buzón de sugerencias repercutirá directamente en ustedes mismos, Si ustedes observan algún mecanismo de una máquina o de una herramienta que en alguna situación pueda producirles una lesión o pueda causar un accidente con pérdidas a la propiedad, deben pensar si hay alguna forma en que se pudiera corregir esa situación. Y si la encuentran, deben escribirla y ponerla en el buzón de sugerencias para que nuestra gerencia pueda estudiar y poner una solución si es posible. Recuerdo una vez un trabajador que convivió con una anormalidad que tenía una máquina durante varios meses, hasta que un día la máquina le apresó la mano y perdió dos dedos. Cuando a los varios días de ocurrido el accidente, se le preguntó al trabajador si lo que hizo la máquina en esa ocasión lo había hecho anteriormente, contestó que sí, que lo había venido haciendo durante más de tres meses. Y cuando se le preguntó porque no se lo había comunicado al supervisor antes, dijo que tenía miedo que el supervisor le iba a decir que se quejaba por quejarse. Y cuando el investigador le preguntó porque no había escrito su preocupación en un papel y lo había echado en el "buzón de sugerencias", respondió que nunca se le había ocurrido que podía hacer eso; y además no sabía dónde estaba ese buzón. Estoy seguro que cada uno de ustedes pudiera presentar por lo menos dos y tres ideas que pueden ayudarles a realizar mejor su trabajo o a mejorar el sistema global de operaciones. Si por la razón que sea no se atreven a presentármela a mí oralmente, les recomiendo que la pongan por escrito y la echen al buzón de sugerencias. Y las sugerencias no solo tienen que estar relacionadas directamente con el trabajo que ustedes hacen; pueden estar relacionadas también con situaciones generales que hayan observado y que crean que pueden mejorar. Las sugerencias pueden ayudarles a realizar su trabajo mejor y a evitar accidentes. Es fácil ver por qué. Si ustedes concentran su atención en buscar maneras de hacer su trabajo mejor, estoy seguro que las encontraran. Y posiblemente esas nuevas formas de hacer el trabajo con más eficacia también les facilitarán el mismo, Y no creo que haga falta recordar que una sugerencia revalorizará más su situación ante nuestra empresa. Y si alguien tiene dificultad en escribir una sugerencia, yo estoy siempre dispuesto a ayudarle. Pero ténganlo por seguro, que el crédito total de la sugerencia será solo para ustedes. Espero que esta charla no caiga en el olvido y que nos propongamos todos nosotros en usar ese "buzón de sugerencias" con más frecuencia y efectividad que lo hemos venido haciendo hasta ahora.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 7 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

LUNES 08 DE JULIO DEL 2019 USO ADECUADO Y MANTENIMIENTO DE EPP La correcta utilización, y mantenimiento de los equipos de protección personal (EPP) es una parte muy importante para asegurar su eficiencia. Los EPP deben mantenerse en adecuadas condiciones de seguridad e higiene durante todo el tiempo que deban estar utilizándose. Si alguno sufre algún tipo de deterioro será necesaria su sustitución. Es necesario realizar una limpieza, desinfección, mantenimiento y reposición, en base a la ficha informativa del EPP, Los cuales deben ser conocidos por los usuarios. Es necesario señalar, que una incorrecta utilización o una deficiente conservación de los EPP puede generar riesgos añadidos a los trabajadores, debido a: • Alteraciones de la función protectora. • Falta de higiene en el equipo. • Molestias e incomodidades del usuario. El EPP deberá ser llevado por el trabajador durante el tiempo adecuado. Para establecer el tiempo y las condiciones de la utilización de un equipo en particular se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos: • La gravedad del riesgo. • Las condiciones del puesto de trabajo. • La frecuencia de exposición al riesgo. • Las prestaciones del propio equipo.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 8 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MARTES 09 DE JULIO DEL 2019 ¿CÓMO ESTÁ? Una de las formas más amistosas de saludar a una persona es "¿cómo estás?" o "¿cómo te encuentras?" La vida no puede darnos nada mejor que la satisfacción de saber que estamos en perfectas condiciones físicas y podamos responder que nos encontramos muy bien. Los días en que sacamos el pecho, respiramos hondo para aspirar todo el aire fresco que podemos, caminamos por la calle con pasos largos y firmes, son los días en que tenemos una riqueza de valor incalculable, la que está formada de las cosas que realmente tienen importancia. Esos son los días en que nos sentimos bien en el trabajo y estamos en condiciones de disfrutar de lo bueno que ofrece la vida. Pero todo este bienestar puede perderse fácilmente. Sólo un segundo bastará para destruirlo y remplazarlo con miseria y dolor. ¿Alguna vez ha recibido un golpe, pero de los buenos? Por ejemplo un puñetazo en la mandíbula, o un golpe de un vehículo, o la "caricia" de un piso duro al caer de cierta altura? Si ha tenido alguna de estas experiencias o similares, entonces sabe lo que es perder en un momento el bienestar y tener en cambio una sensación de lo más desagradable en el estómago, que es la que generalmente sigue a un golpe en cualquier parte del cuerpo. Todos queremos sentimos bien. Queremos tener la sensación de fuerza, bienestar, y optimismo, que resultan de sentirse bien. Por esta razón es que debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para evitar aun la remota posibilidad de tener un accidente, no importa si tenemos que hacer algún esfuerzo extra.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 9 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MIERCOLES 10 DE JULIO DEL 2019 ES MOMENTO DE SALIR DE NUESTRA ZONA DE CONFORT La zona de confort es un estado mental que no permite el crecimiento personal. Por ello los Motivos por los que debes salir de tu zona de confort son: 1. Te hará más fuerte como persona Es posible que salir de la zona de confort te asuste o te produzca ansiedad, pero plántale cara al miedo y verás que no era para tanto. 2. Te hará ser más creativo Salir de la zona de confort estimula la creatividad al conocer nuevas posibilidades y romper con lo que es rutinario. 3. Te permitirá ganar autoconfianza Salir de la zona de confort y dar los pasos necesarios para conseguir tus objetivos va a tener efectos positivos en tus creencias de autoeficacia (o autoconfianza), es decir, en la percepción que tienes sobre si serás capaz de alcanzar tus metas. 4. Te ayudará a seguir con tu desarrollo personal De jóvenes somos más propensos a arriesgarnos, pero a medida que nos hacemos mayores aprendemos a temer al fracaso 5. Conocerás a gente nueva y vivirás nuevas experiencias gratificantes Salir de la zona de confort te permite tener nuevas experiencias, hacer actividades que no estaban dentro de tu agenda y conocer a gente nueva. 6. Los nuevos retos pueden hacerte envejecer mejor Está demostrado que aprender nuevas habilidades mientras se mantiene una red social fuerte nos ayuda a conservar una buena agudeza mental a medida que envejecemos. “Cuando estas dentro de la zona de confort es posible que estés fuera de la zona de mejora”.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 10 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

JUEVES 11 DE JULIO DEL 2019 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS La segregación de los residuos es el proceso de separar los residuos en un esfuerzo por reducir, reutilizar y reciclar los materiales. Es decir es la acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. La manera de cómo debe realizarse es simple. En la Obra y/o Proyecto, contamos con un punto Ecológico, el cual es conocido por todos nosotros, solo es cuestión de depositar esos residuos en el color correspondiente: Código de colores propuesto para la clasificación y segregación de RRSS

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 11 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

VIERNES 12 DE JULIO DEL 2019 EL ORDEN Y LIMPIEZA EN EL LUGAR DE TRABAJO La relación existente entre el Orden, la Limpieza y algunas enfermedades, es mucho más estrecha de lo que uno se puede imaginar. Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de limpieza, aumentan las posibilidades que se pierdan piezas, herramientas, documentos, etc., indispensables, lo cual aumentan los disgustos y las frustraciones y ponen un exceso de presión sobre el corazón y el sistema nervioso. La falta de Orden y Limpieza presentan también otros peligros para la salud: • La amenaza de una lesión corporal. Un simple golpe de la barbilla contra la pared (consecuencia de un resbalón sufrido en un charco de aceite p.e.) acelera, a veces con violencia, los latidos del corazón, pudiendo ocasionar un ataque cardiaco. • La amenaza de adquirir diversas enfermedades por la presencia de ácaros, hongos, insectos y roedores. La responsabilidad por el Orden y la Limpieza es de todos, no solo del personal de limpieza. Nunca es suficiente insistir, sobre la necesidad de que todos debemos mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado, recogiendo la basura y disponiendo de ella en el recipiente adecuado. No es una buena costumbre dejar la basura tirada en un rincón o disponer de ella en el lugar inapropiado. En un área donde se quiera implementar prevención de riesgos, es indispensable tener un buen programa de Orden y Limpieza.

¡El Orden y la Limpieza son la base de la Seguridad! SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 12 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

SÁBADO 13 DE JULIO DEL 2019 NO PODEMOS GANARLE A UNA MÁQUINA Todos sabemos que en la obra, a fin de cumplir con las metas de producción, algunos trabajadores tienen que trabajar con ciertas máquinas, supuesto, claro está, que están autorizados a manejarlas y, en consecuencia, debidamente entrenados. Muy raramente ocurre un accidente con una máquina o una herramienta cuando son mantenidas en buenas condiciones y operadas correctamente. Los accidentes ocurren, en general, como resultado de prácticas de trabajo inseguras y de la falta de conocimiento para hacer funcionar la máquina en la forma correcta y con seguridad. En resumen podemos decir que solamente las máquinas pueden ser operadas por quien haya sido entrenado y esté autorizado pare hacerlo. Las máquinas y las herramientas cuestan mucho dinero y se necesita gente muy experimentada y con conocimiento para repararlas. Un buen operador se enorgullece de su máquina y la trata con respeto. Sabe que si la trata bien logrará un producto de calidad, pero que si le quite los resguardos y tiene una actitud de despreocupación, la máquina puede vengarse quitándole un dedo o la mano. Como todo trabajador sabe que el usar un equipo cuando no se está autorizado puede causar problemas, no voy a insistir sobre ese, pero sí quiero repetirles que nunca trabajen con una máquina que no conozcan. No intentar ganar a una máquina, es algo que todos sabemos, pero muchos se olvidan de este punto. Ejemplo: Observan una maquinaria e intentan pasar más rápido y ganarla, dicha acción es muy grave, porque te puede suceden un accidente, que incluso pueden ser mortal, toda maquinaria tiene un rigger o una vigía, siempre cuidando la seguridad, dirigiendo tanto a los trabajadores como peatones, así como también a la maquinaria. Debemos respetarlo.

¡Practiquemos Hábitos Seguros en Nuestro Trabajo!

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 13 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

LUNES 15 DE JULIO DEL 2019 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA La comunicación es algo natural en los seres humanos. Día a día intercambiamos ideas y pensamientos con otras personas en nuestro entorno. En el ambiente laboral, una comunicación efectiva es esencial para crear relaciones de trabajo positivas y productivas. Cuando la comunicación fluye a través de los integrantes de una empresa, se es posible difundir el conocimiento, reconocer los éxitos y resolver los problemas internos. Debido a esto, saber comunicarse de forma adecuada, ya no es una habilidad, sino un requerimiento para alcanzar los objetivos, tanto profesionales, como personales. Para mejor la comunicación dentro de tu empresa, te recomiendo que tomes en cuenta los siguientes consejos: • • • • • •

Se respetuoso. Da retroalimentación positiva. Aprende a escuchar con atención. Siempre aclara tus dudas. Se consistente. Implementa actividades en grupo.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 14 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MARTES 16 DE JULIO DEL 2019 VIBRACIONES Una vibración es un movimiento que se repite a intervalos iguales. Desde el punto de vista higiénico, el término vibración comprende todo movimiento transmitido al cuerpo humado por estructuras sólidas, que en el medio laboral, son capaces de producir un efecto nocivo o cualquier tipo de molestia, e incluso llegar a ser causa de una enfermedad profesional u ocupacional. Hay dos tipos: VIBRACIÓN TIEMPO COMPLETO.- ejemplo: al manejar maquinarias VIBRACIÓN MANO – BRAZO.- ejemplo: manipulación de un pisón vibratorio MEDIDAS DE ORIGEN o Mandos o controles a distancia o remotos o Adquirir equipos de vibración reducida MEDIDAS DE MEDIO o Interponer materiales aislantes de la vibración o Interponer materiales absorbentes de la vibración o Instalar plataformas, tapetes… amortiguantes MEDIDAS DE RECEPTOR o Reducir el tiempo de exposición: rotación y pausas activas o Utilizar epp: guantes, muñequeras, cinturones o Mantener calientes las manos del trabajador

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 15 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MIERCOLES 17 DE JULIO DEL 2019 RUIDO Esta charla incrementará la consciencia del empleado sobre los tipos de protección auditiva disponibles. Es importante que todos los protectores auditivos sean utilizados correctamente. La protección auditiva es comúnmente usada en el ambiente laboral. Sin embargo, cuando sea posible, la fuente del ruido debe ser eliminada. Si en el ambiente de trabajo prevalecen ruidos de alta energía, la protección auditiva puede ser un medio efectivo de reducir la pérdida de audición Tipos de Protección auditiva: • Tapones desechables • Tapones reutilizables • Tapones a la medida • Orejeras Uso adecuado de la protección auditiva: • Siga las instrucciones del empaque cuando se coloque los protectores. • Utilice solamente protectores auditivos aprobados por la empresa. • Asegúrese de que la protección seleccionada le ajusta correctamente. • Mantenga los implementos de protección auditiva en buenas condiciones de higiene. • No utilice implementos de protección auditiva sin el entrenamiento adecuado. • Asegúrese de que nada interfiera con el uso de los protectores auditivos (por ejemplo los marcos de los anteojos). • Asegúrese de que el rango de reducción del ruido es adecuado. Síntomas de pérdida de audición: • Ruido ó pito en los oídos. • Problemas para escuchar a la gente cuando habla. • Problemas para escuchar ciertos sonidos altos ó suaves. • Necesidad de alto volumen en el radio ó en el televisor – tan alto que los demás se quejan. Recuerde, es imposible recuperar la pérdida de audición inducida por ruido. Por lo tanto, es importante que se mantenga alerta a la exposición tanto en el trabajo como fuera de él. El trauma acumulativo en los oídos durante períodos extensos de tiempo sólo puede agravar el problema.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 16 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

JUEVES 18 DE JULIO DEL 2019 EL POCO INTERES POR EL AGUA El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos, se sabe que sin ella la vida en la Tierra nunca hubiera comenzado. El agua es tan significativa en nuestra vida, que ha sido declarada un derecho fundamental para los seres humanos. Es nuestro deber utilizarla adecuadamente y cuidarla, para evitar que este recurso no renovable se siga acabando. 10 CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA 1. Reducir los tiempos al bañarse. 2. Descargar el inodoro cuando sea necesario. 3. Cerrar la llave al cepillarse los dientes. 4. Utilizar grandes cargas de ropa con la opción carga completa a la hora de usar la lavadora. 5. Revisar llaves y tuberías para evitar escapes de agua. 6. Reutilizar el agua que se lava las verduras para pasarla por el inodoro o riego de plantas. 7. Cierra la llave mientras lavas los platos. 8. No juegues con el agua. 9. Lava el carro, con el agua de la tina de los bebes después del baño. 10. Cerrar bien las llaves, no dejar goteando.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 17 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

VIERNES 19 DE JULIO DEL 2019 EFECTO INVERNADERO La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los que más abundan son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno. En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El Efecto Invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de anhídrido carbónico (CO2), proveniente del uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos. El vapor de agua, el anhídrido carbónico (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación han provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera. Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre. Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8º C en su temperatura promedio El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto invernadero la energía del Sol queda atrapada por los gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás de los vidrios de un invernadero. Según un estudio, publicado por la revista Nature, la primavera es más larga debido en parte al efecto invernadero. Este estudio afirma que desde principios de 1980 la primavera se adelanta y la vegetación crece con mayor vigor en las latitudes septentrionales; esto se debe al calentamiento global que ha afectado a una gran parte de Alaska, Canadá y el norte de Asia y Europa, que a su vez está relacionado con el efecto invernadero de origen humano (teoría según la cual la población humana ha contribuido a la concentración de gases, tales como el dióxido de carbono, en la atmósfera).

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 18 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

SÁBADO 20 DE JULIO DEL 2019 APUESTA POR LA SEGURIDAD “Creemos que no hay nada más importante como para no tomarnos el tiempo que sea necesario para realizar el trabajo de forma segura”. El llenado correcto del ATSA y de los PETAR correspondiente, va más allá de un simple llenado de documentos, para ello necesitamos que todos apuesten por la seguridad en el trabajo, por nuestra seguridad en el lugar de trabajo donde pasamos más horas del día. Por ello no se empieza ningún trabajo, sin evaluar antes los riesgos: “Nuestro objetivo como área de Seguridad es que todos los trabajadores vuelvan a su casa a cenar con la familia en las mismas condiciones que vinieron a trabajar, y para eso debemos tomarnos el tiempo que sea necesario”. Por eso se incide en la cultura de prevención, que es lo que en realidad nos falta, para tomar conciencia de que si no apuestas hoy por la seguridad, mañana puede ser tarde. El que haya un accidente va mucho más allá, detrás de cada uno de ustedes hay una familia, que dependen de su trabajo, hay una esposa, hijos, que esperan todos los días que ustedes lleguen sanos y salvos a sus casa, al haber un accidente, el núcleo familiar se afecta totalmente, si usted trabajaba para solventar los gastos, ahora ¿quién lo hará?, quizás un hijo deja de estudiar y se pone a trabajar, por falta de dinero, la esposa deja de trabajar y se pone a cuidar al accidentado, la esencia de esa familia va a cambiar por completo, afectando la calidad de vida de cada uno de los integrantes, y así podríamos seguir viendo las consecuencias de un accidente. Hay que ser consciente de nuestros actos, y no esperar que pase una desgracia para recién arrepentirnos. “Apuesta por la seguridad, trabajarás seguro y retornarás a casa con tu familia”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 19 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

LUNES 22 DE JULIO DEL 2019 ANÁLISIS CAUSA - EFECTO El análisis de causa – efecto, es un instrumento muy importante, al momento de identificar los peligros y riesgos, ya que es algo complejo a veces entender la diferencia de estas dos palabras. Cuando hablamos de peligro nos estamos refiriendo a la causa, y si hablamos de riesgo nos referimos al efecto.

PELIGRO: Fuente situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o daño a la propiedad, o a una combinación de estos RIESGO: Combinación de la probabilidad de ocurrencia un(os) evento(s) o exposición(es), y la severidad de la lesión o enfermedad o daño a la propiedad que puede ser causada por el (los) evento(s) o exposición(es) NOTA: Iniciar la charla preguntando a los trabajadores ejemplos de peligros y riesgos. Luego se les dará toda la explicación de causa – efecto.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 20 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MARTES 23 DE JULIO DEL 2019 ¿QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIAS? La mejor manera de sentirnos seguros en el trabajo ante cualquier emergencia es contando con la información necesaria. Por eso, es importante conocer y practicar las funciones y responsabilidades asignadas en materia de seguridad y salud en el trabajo. ¿Quiénes pertenecen a las brigadas de emergencias? ¿Cuáles son los números de emergencias? ¿Cuál es la clínica más cercana? ¿Conocen la ruta más rápida? ¿Conoces los mapas de riesgos? ¿Sabes por dónde evacuar en caso de una emergencia? ¿Participo en los simulacros? ¿Qué es lo primero que debes hacer? ¿Conoces las zonas seguras? ¿Sabes cómo utilizar un Kit Antiderrame? ¿En qué momento usarlo? ¿Sabes usar un extintor? ¿Conoces las diferencias de los tipos? ¿Sabes dónde se ubican los equipos de emergencias (extintores, botiquín)? Los números de emergencia pueden visualizarlo en los botiquines y en el periódico mural.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 21 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MIERCOLES 24 DE JULIO DEL 2019 HUELLA DE CARBONO La huella de carbono es la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero, que produce el ser humano al fabricar un producto o realizar sus actividades diarias, es la huella que deja nuestro paso en el planeta. Se expresa en toneladas de CO2 emitidas. Así, cada uno de nosotros deja una huella de carbono en el planeta según el consumo y tipo de hábitos que realicemos día a día. Las actividades de nuestra alimentación, las compras diarias, qué consumo energético hacemos, qué medio de transporte utilizamos. ¿Cómo saber cuál es nuestra huella de carbono? Para conocer qué huella de carbono deja un producto, se analizan todas las actividades de su ciclo de vida: conseguir las materias primas, fabricación, transporte, uso, y su gestión ya como residuo. Para saber cuál es exactamente la huella de carbono que cada uno dejamos al planeta, las “calculadoras” de huella de carbono se encargan de valorar nuestros hábitos en cuanto a consumo de energía: en el hogar (electrodomésticos, etc.), en el transporte (cuánto consume el coche, cuántos km realizamos, etc.) y en los hábitos de consumo o residuos (si consumimos alimentos ecológicos o de producción cercana, envasados, si reciclamos, etc.). ¿Cómo reducir la huella de carbono? Además de la calculadora de huella de carbono para conocer con más exactitud cuánto CO2 generamos, reducir el consumo en líneas generales es lo más eficiente para ahorrar emisiones al planeta. Reducir la adquisición y el uso de productos, reutilizar y reciclar, es la mejor vía para ello. Las famosas 3 R de la sostenibilidad, son la guía para reducir la huella de carbono.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 22 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali” JUEVES 25 DE JULIO DEL 2019 TRABAJO EN EQUIPO ¿Es posible practicar algún deporte o triunfar plenamente en la vida sin la cooperación de otras personas? Lógicamente, ninguna persona puede abarcarlo todo, por eso todos necesitamos la cooperación de los demás. Esto comúnmente se conoce como trabajo en equipo, y sobre esto va a girar la charla d hoy: el trabajo en equipo dentro de la planta. Trabajar en equipo significa que debemos trabajar unidos, siempre pensando en el bienestar de todos por igual. De hecho el trabajo en equipo hace posible, no solo que se gane en los deportes y que se lleven a cabo gran número de tareas, sino que también se previenen los accidentes. Varios ojos ven más que dos, varias manos pueden hacer más que dos, y varias mentes pueden prevenir mucho más que una sola. Hay muchas formas en que podemos trabajar juntos, como un equipo, para prevenir los accidentes. Si todos cooperamos en realizar los trabajos de orden y limpieza, estamos trabajando juntos para evitar que ese trabajo se deje solamente a cargo de una persona o se acumule y pueda llegar a provocar accidentes. Lo mismo sucede cuando hacemos reparaciones e inspecciones a las máquinas, cuando limpiamos los pasillos, o recogemos material del suelo, o almacenamos las herramientas y otros materiales que no se usan en su lugar apropiado, o cuando brindamos ayuda a otros trabajadores para levantas objetos pesados. Cuando hablamos de trabajo en equipo en la industria es necesario tener presente que debemos mantener nuestro equipo de trabajo intacto, quiere decir, que ninguno de nosotros puede sufrir un accidente ni lesionarse porque no hay nadie que lo reemplace. Es aquí donde está la diferencia entre el trabajo en equipo en la industria y el trabajo en equipo en los deportes. En los deportes hay aletas adicionales que pueden reemplazar a sus compañeros de equipo de acuerdo a las necesidades del juego. Sin embargo, en la industria generalmente no existen tales sustitutos. Aquí cada uno de nosotros tiene un puesto y un trabajo que desempeñar y en muchas ocasiones no hay nadie preparado para que pueda automáticamente desempeñar nuestro trabajo. Al igual que los atletas nosotros también nos regimos por ciertas normas, usamos los equipos de protección personal necesarios y trabajamos como un equipo. Por ejemplo, si estamos jugando al fútbol sabemos que tenemos que atenernos a las indicaciones que están marcadas en el campo de juego así como a las reglas que ya se han establecido para el mismo, y en caso de que violemos las normas hay oficiales que imponen una multa. En nuestro caso la multa que recibimos cuando ignoramos una norma son amonestaciones y son los accidentes. Recuerden ustedes que estamos trabajando en equipo y que si uno de nosotros comete un error porque decide no seguir una norma ya establecida y se accidenta, el resto del equipo pierde algo. Todo esto tiene como consecuencia, perdidas en la producción y sobre todo una pérdida humana. En la obra, cuando violamos una norma de prevención de accidentes, la ignoramos, la multa que recibimos es mucho mayor y más trascendental que la que se le impone a los jugadores en los deportes. Es posible que por la infracción de esa norma un trabajador se quede fuera del trabajo permanentemente y nadie – ni ustedes, ni ningún miembro de la empresa puede darse el lujo de sufrir lesiones o de perder a un trabajador por esta razón. Tal como dije antes esto trae graves consecuencias para todos porque la producción disminuye, el equipo sufre la falta de un trabajador y el trabajador sufre la lesión. Supongamos que todos vamos remando en un bote por un río. Todo debemos remar a un mismo tiempo manteniendo el mismo ritmo y compás para poder avanzar rápidamente con comodidad. Si uno de nosotros se atrasa, o lo hace indebidamente, hace que se pierda ese ritmo que se llevaba antes. En otras palabras, el error o descuido de un miembro del equipo echa abajo todo el esfuerzo del equipo completo. Por último, debemos de recordar que como el trabajo en equipo hace ganar en los deportes, también facilita la producción en el trabajo, pero más importante que todo es que previene los accidentes.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 23 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

VIERNES 26 DE JULIO DEL 2019 RECICLADO DE PAPEL Actualmente Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y productos papeleros. Finlandia, Japón, Rusia y Suecia también producen cantidades significativas de madera y papel prensa. Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que si el ritmo y modo de consumo continúan como hasta ahora, las especies de árboles útiles para la fabricación de madera disminuirán en un 40%. Los expertos indican que la deforestación continuará hasta el año 2020, y para entonces quedarán solamente 1.800 millones de hectáreas. La mayor parte de las pérdidas tendrán lugar en las regiones más pobres de la Tierra, y afectará a las zonas tropicales. La desaparición de los bosques traerá como consecuencia el correspondiente incremento del efecto invernadero, el avance de los desiertos, el incremento del hambre en el mundo y el aumento del cáncer de distintos tipos. Más del 60% de las necesidades de la Unión Europea de madera y productos derivados debe ser importado, lo que supuso un gasto de 18.000 millones de dólares en 1984. Se estimaba que para el año 2000 el aumento de sus necesidades sea de un 2%, fundamentalmente de papel, cartón y placas de madera. Si queremos hacer frente al próximo siglo con optimismo y generar un futuro sostenible para nuestros hijos, tendremos que recuperar, reciclar y reutilizar más papel usado para cubrir las necesidades y evitar la desaparición de nuestros bosques y su fauna. En la Unión Europea se obtienen anualmente entre 8 y 9 millones de toneladas de papel usado, lo que representa menos del 30% del papel que se consume. Las ventajas de usar papel reciclado son obvias: se talan menos árboles y se ahorra energía. En efecto, para fabricar unas toneladas de papel a partir de celulosa virgen se necesitan 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y del orden de 7.000 Kw./h de energía; para obtener la misma cantidad con papel usado recuperado se necesita papel viejo, 100 veces menos cantidad de agua (2.000 litros) y una tercera parte de energía (2.500 Kw./h). Llevando las cifras anteriores al extremo, si se reciclara la mitad del papel usado se salvarían 8 millones de hectáreas de bosque al año, se evitaría el 73% de la contaminación y se obtendría un ahorro energético del 60%.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 24 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

SÁBADO 27 DE JULIO DEL 2019 MANTENGA SUS MANOS SIEMPRE LIMPIAS La higiene de manos es una medida tan simple para eliminar los microorganismos que se encuentran en las manos y producen muchas enfermedades. El lavado correcto evita que las manos actúen como agentes de propagación de enfermedades de persona a persona ya sea a través del contacto directo o de forma indirecta cuando tocamos superficies contaminadas. Por eso, lavarse las manos previene el contagio de enfermedades respiratorias, meningitis, conjuntivitis, hepatitis A y enfermedades digestivas, entre muchas otras. De hecho, estudios revelan que el lavado de manos con agua y jabón reduce casi a la mitad, la incidencia de diarrea y un 25% la tasa de infecciones respiratorias. Han oído hablar del síndrome guillain barré? Pues es una enfermedad del sistema nervioso poco común en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña las neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis. Y ustedes dirán y ¿por qué recomiendan lavarse las manos? ¿Qué relación tiene con ese síndrome? Pues la respuesta es porque se transmite principalmente por vía oral. ¿Cuándo debemos lavarnos las manos? • Antes de comer. • Después de usar el servicio sanitario. • Después de cambiarle los pañales a un niño. • Antes, durante y después de preparar alimentos. • Después de tocar dinero. • Antes y después de atender a una persona enferma (limpiar lesiones, limpiar catéter, etc.). • Después de toser, estornudar, sonarse la nariz o tocar cualquier secreción de la boca. • Después de limpiar su casa, oficina o haber tocado basura. • Siempre que las manos estén visiblemente sucias.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 25 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

LUNES 29 DE JULIO DEL 2019 ¿DÓNDE ESTÁ SU PROCESO DE EVOLUCIÓN? Siempre hablamos de una mejora continua, pero sabemos ¿cómo se logra ello? La charla de hoy se refiere a esa mejora continua, y esta se encuentra basada en un ciclo muy famoso que se llama el ciclo PHVA. Que significa: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. La base para poder mejorar, son esos 4 pasos, y cada uno de ellos son importantes, no te puedes pasar algún paso. • Planificar: en esta primera etapa del ciclo se establecen los objetivos (a dónde quieres llegar, cuál es tu meta y como lograrlo) • Hacer: en este paso se desarrolla lo definido en el anterior paso. • Verificar: esta etapa consiste en hacer un seguimiento a las actividades e informar los resultados obtenidos. • Actuar: en este paso se emprenderán acciones en base a los resultados para lograr mejorar el desempeño. Este ciclo es continuo y debemos aplicarlo en nuestro día a día, por ejemplo: estoy llenado mal mi ATSA, el primer paso (PLANIFICAR) es que mi objetivo es aprender a llenar el ATSA correctamente, entonces ¿Cómo lo logro? Quizás empiezo Solicitando a un compañero de trabajo que me enseñe a realizar un llenado correcto de ATSA, porque me da vergüenza solicitarlo al JSSTMA; el segundo paso (HACER) sería: la enseñanza de mi compañero, el tercer paso (VERIFICAR) sería: Volver a llenar luego de la enseñanza un ATSA y notar los resultados: aprendí? No aprendí?; y el cuarto paso (ACTUAR): suponiendo que no le entendí al compañero; ¿qué nuevas medidas debo tomar?, quizás solicitar ahora sí una charla específica al área de seguridad y nuevamente empezaríamos el ciclo, hasta lograr mi objetivo. Con ejemplos simples podemos notar, que efectivamente si hacemos algunos pasos del PHVA de uno u otra manera en nuestro día a día, pero debemos de realizarlo en conjunto para conseguir esa mejora. De eso se trata nuestro proceso evolutivo, desde que estamos en la barriga de nuestras mamás, hemos venido evolucionando, eres bebe, luego niño, luego púber, adolescente, joven, adulto, es el claro ejemplo de que en esta vida todo está basado en una evolución, y así como se evoluciona físicamente también tenemos que evolucionar mentalmente, y eso lo logramos identificando nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para poder saber cómo empezar a evolucionar. ¡Recuerda, la evolución es algo del día a día, NO TE QUEDES!

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 26 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MARTES 30 DE JULIO DEL 2019 CADENA DE HÁBITOS Cada vez que hacemos algo sin pensar y lo hacemos siempre de la misma forma, es porque hemos adquirido un hábito. Es como si tuviéramos dentro de nosotros mismos un botón que al apretarlo, como en una máquina de cigarrillos, saliera siempre la marca que queremos. Por ejemplo, imaginémonos por un momento que salimos de casa por la mañana en dirección al trabajo. No necesitamos pensar que debemos ir por tal y tal calle, doblar a la derecha en tal esquina, cruzar la próxima calle, etc. No necesitamos pensar en todo esto porque lo hemos hecho tantas veces que el recorrido lo tenemos grabado en nuestro cerebro. Incluso aunque vayamos pensando en algo que nos absorbe toda nuestra atención, nunca nos equivocamos. En el trabajo los hábitos nos ayudan también en casi todo lo que hacemos. Para aquellos de nosotros que nunca hemos operado una grúa, nos parece que el operador de grúas tiene uno de los trabajos mas complicados en este mundo; sin embargo, para él no es nada complicado, si es un buen operador de grúas. Mueve el aguilón al lugar preciso donde debe cargarse la carga, sube y baja la carga con toda precisión, sin rozar paredes, bultos, etc., y obedece las señales casi sin verlas. Puede hacer su trabajo bien porque aprendió a hacerlo hace tiempo de la forma correcta y lo ha hecho infinidad de veces. Todos ustedes se pueden acostumbrar a hacer gran parte de sus trabajos automáticamente, una vez que han aprendido a hacerlos bien, una vez que están seguros que la manera en que los hacen es la correcta y las más seguras. La forma segura puede convertirse con el tiempo en algo que se hace automáticamente, sin pensarlo dos veces. Pero no quiero que nadie interprete mal lo que estoy diciendo, por eso voy a dar algunos ejemplos. Supongamos que es responsabilidad de uno de ustedes engrasar una máquina todos los días antes de terminar el turno de trabajo. Si durante un par de semanas se acostumbra a parar la máquina antes de engrasarla, llegará un día en que parará la máquina sin detenerse a pensar que tiene que pararla. Lo hará automáticamente. Si un trabajador nuevo se acostumbra desde el primer día a levantar cargas doblando las rodillas, poco a poco se acostumbrará a doblar las rodillas siempre que tenga que levantar algo, no necesitará repasar mentalmente todos los pasos necesarios para levantar una carga correctamente. Yo quiero darles un ejemplo más de un mal hábito que he observado con bastante frecuencia en nuestro departamento. Hay algunos de ustedes que en algunas ocasiones usan la herramienta incorrecta para realizar un trabajo, por ejemplo, intentan clavar un clavo con una llave. Lo peor del caso es que algunos ya lo hacen por hábito, porque les parece que una llave da tan buen resultado como un martillo. Un hábito así puede producirles una lesión, por lo tanto es necesario que corrijan este hábito y lo transformen en uno seguro. Los que tengan un hábito así deben hacerse el propósito de nunca usar una llave para clavar un clavo. Si lo hacen así al cabo de un tiempo se darán cuenta que jamás volverán a clavar un clavo con otra herramienta que no sea un martillo. Habrán adquirido un hábito seguro. Para terminar quiero recordarles que todas las personas, lo reconozcamos o no, actuamos dejándonos guiar por hábitos. Como esto es algo que no podemos evitar, aunque quisiéramos, debemos tratar de adquirir hábitos correctos, ya que es tan fácil adquirir hábitos correctos como incorrectos. Cuanto mas hábitos correctos tengamos, menos lesiones sufriremos.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 27 de 28

CHARLAS DE 05 MINUTOS “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad - Ucayali”

MIERCOLES 31 DE JULIO DEL 2019 LAS BROMAS PESADAS SON PELIGROSAS Ya ustedes saben a qué clase de tipos de bromas me estoy refiriendo. Para lograr una carcajada de los compañeros o ganarse una sonrisa de una chica, muchos se harán los tontos o tratarán de poner a otro en ridículo. Se usa mucho molestar a los recién entrados. Se les hacen toda clase de trampas, para hacerles pagar la novatada. Eso es, en realidad, una cosa cruel. Casi todo hombre recién instalado en su trabajo está un poco confuso, todo es nuevo y raro para él, es fácil ridiculizarlo. Es el momento en que necesita una mano que lo guíe, alguien que lo ayude. No sé de dónde sacan algunos cierto placer en bromear con la gente nueva. Hay otros que gozan quitándole el asiento al compañero. Esto es muy peligroso, no solamente porque el perjudicado puede sufrir un golpe en el extremo inferior de la espalda que es muy sensitivo, sino porque puede causar una reacción de parte del afectado que termine en tragedia para el malaventurado bromista. Otros tienen el buen sentido de dejar sus bromas para las horas fuera de trabajo, pero las hacen en los vestidores, o en el baño; con la mejor intención del mundo de divertirse un poco, pero olvidan que esto puede causar un resbalón, un golpe, que puede resultar en un brazo o una pierna partida. Quienes dirigen el trabajo y, tienen un sentido de seguridad no pueden aprovechar esta clase de diversiones, porque puede traer muchas lesiones. Las bromas pesadas y la seguridad no se mezclan. La seguridad es un negocio muy serio, salva vidas y previene el sufrimiento, mientras que esa clase de bromas, esos juegos de manos son anticuados e inseguros. El punto es este: en la obra todo es trabajo y nada de juego. Tiene que ser así si queremos que ella sea un lugar seguro. Así que dejemos los chistes, las bromas pesadas, los juegos de manos para quienes viven y ganan dinero con ello entreteniendo a la gente, haciéndonos reír en los asientos de los teatros, o en el cómodo sofá de nuestra casa donde estamos seguros. No ejecute bromas de mal gusto, juegos de manos peligrosos! Si ustedes son gente que les gusta vivir peligrosamente, no lo hagan. Hay otros que pueden sufrir por culpa suya.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Página 28 de 28