Chancadoras de Pebbles

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles 1.31.10 CHAN

Views 65 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles 1.31.10 CHANCADORAS DE PEBBLES (316-CRC-001 Y 002) 1.31.10.1 ¿Qué son las Chancadoras de Pebbles? Son equipos empleados para la reducción de tamaño de los pebbles. Su objetivo es reducir el mineral de alimentación de 60 mm hasta un tamaño de producto de 9 mm, preparándolo de este modo para su remolienda en el molino SAG.

Especificaciones Generales Número de TAG : 316-CRC-001 y 002 Fabricante : Sandvik Modelo : H8800 Tipo : Hydrocone Capacidad Nominal : 300 – 2,000 TPH Tamaño de alimentación : 70 – 300 mm Ajuste de la Abertura (CSS) : 10 – 85 mm Dimensiones : 6.35 m L x 3.20 m W x 5.3 m H Peso total : 70,000 kg (154,300 lb) Motor Tipo Potencia Eficiencia Velocidad de Giro

: : : :

Sistema de Lubricación Principal Tipo : Capacidad del Deposito : Tipo de Aceite : Cantidad de Bombas : Tipo : Capacidad : Potencia : Filtros en funcionamiento : Tipo de filtros : Número de calentadores : Tipo :

Figura N° 010-1-31-55 Chancadora de Pebbles Nro. 1

Área Molienda

Eléctrico 600 kW 97.0% aprox. 880 RPM

Circuito cerrado retorno por gravedad 600 litros ISOVG 150 2 (1 op. + 1 stb.) Bomba de tornillo 273 LPM 8.8 kW 6 Spin-on 4 Calentador eléctrico de inmersión

Sistema de Lubricación del Contraeje Tipo : Circuito cerrado retorno por gravedad Capacidad del Deposito : 80 litros Tipo de Aceite : ISOVG 150 Tipo de Bomba : Bomba de engranajes Capacidad : 0,84 LPM Potencia : 0,28 kW Filtros en funcionamiento : 1

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles 1.31.10.2 ¿Qué hacen las Chancadoras de Pebbles?

Sistema Hydroset Capacidad del Deposito Tipo de aceite Presión del sistema Tipo de Bomba Capacidad Potencia Número de filtros

: : : : : : :

200 litros ISO VG 66 65 MPa Bomba de engranajes 30 LPM 8.60 kW 1

Sistema de Sello de Polvo Tipo Potencia del Soplador Calidad de aire Caudal de aire Presión de aire

: : : : :

Soplante o aire comprimido 0.43 kW Filtrado 20 m3/hr -1 kPa

Ver Figura N° 010-1-31-56

Tabla N° 010-1-31-7 Chancadoras de Pebbles

Figura N° 010-1-31-56 ¿Qué hacen las Chancadoras de Pebbles?

Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles 1.31.10.3 ¿De qué constan las Chancadoras de Pebbles? Las partes principales de las chancadoras son (Ver Figura N° 010-1-31-57): 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08.

Talón de apoyo Anillo intermedio Collarín Cubierta de la Araña Buje de la Araña Eje Principal Revestimiento de la Cámara (bowl mantle) Bastidor Superior

09. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Bastidor Inferior Manto Cono del Eje Principal Anillo del Sello de Polvo Arandela de cojinete Buje Exterior de la Excéntrica Excéntrica Buje Interior de la Excéntrica Placas de Presión Cilindro Hidráulico Contraeje Caja del Contraeje

Figura N° 010-1-31-57 Partes de las Chancadoras de Pebbles Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles El sistema de lubricación principal de las chancadoras consta de (Ver Figura N° 010-1-31-58): 01. 02. 03. 04. 05.

Transmisor de temperatura (TT1) TIMS (L10) Indicador de temperatura (TI1) Transmisor de presión (PT2) Control de caudal de aceite (OT4)

06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13.

Colector de impurezas Indicador de nivel de aceite (LT1) Filtros principales de aceite Bomba de aceite de lubricación principal (M2) Manómetro (PI2) - Eje del piñón Manómetro (PI3) Transmisor de presión (PT4) Válvula reductora de presión (derivación)

Figura N° 010-1-31-58 Partes del Sistema de Lubricación Principal

Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles El sistema de lubricación del contraeje de las chancadoras consta de (Ver Figura N° 010-1-31-59): 01. Bomba de aceite de lubricación del eje del piñón 02. Filtro 03. Transmisor de presión (PT3)

04. 05. 06. 07. 08.

Retorno de aceite del eje del piñón Aceite al eje del piñón Válvula de drenaje del depósito del eje del piñón Manómetro (PI2) Indicador de nivel de aceite

Figura N° 010-1-31-59 Partes del Sistema de Lubricación del Contraeje

Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles El sistema hydroset de las chancadoras consta de (Ver Figura N° 010-1-3160): 01. 02. 03. 04. 05.

Manómetro Filtro Bloque de Válvulas Indicador de Nivel de aceite Bomba del Sistema Hydroset

1.31.10.4 ¿Cómo funcionan las Chancadoras de Pebbles? La acción de chancado se produce debido a que el eje principal, donde esta montado el cono de apoyo, gira dentro de la cámara con un movimiento excéntrico. Cuando el cono se mueve hacia las paredes de la cámara las partículas de mineral son atrapadas y trituradas entre el manto y el revestimiento de la cámara. Para producir el movimiento excéntrico del eje, el motor se acopla directamente al contraeje que le transmite el movimiento rotatorio a la excéntrica por medio del conjunto piñón-corona. El piñón esta montado sobre el contraeje y la corona sobre la excéntrica, formando de este modo una transmisión por engranajes cónicos de dientes helicoidales. El eje principal pasa a través de la excéntrica y se acopla a ésta por medio de un buje excéntrico interior. La excéntrica gira sobre el bastidor de la chancadora por medio de un buje cilíndrico exterior. Ambos bujes sirven como elementos de desgaste y deben ser reemplazados periódicamente. Este arreglo descentra el extremo inferior del eje, con respecto a la línea central de la chancadora. Por lo tanto, cuando la excéntrica es girada por la corona, el extremo inferior del eje principal gira (se mueve hacia atrás y hacia adelante en pequeños movimientos circulares dentro de la cámara de chancado), progresivamente retrocediendo y aproximándose al revestimiento de la cámara (Ver Figura N° 010-1-31-61).

Figura N° 010-1-31-60 Partes del Sistema Hydroset

Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles

Figura N° 010-1-31-62 Medición del CSS

Figura N° 010-1-31-61 Funcionamiento de las Chancadoras de Pebbles

En la parte superior hay un sistema de soporte para el eje principal llamado la araña. El conjunto de la araña incorpora un buje maquinado que restringe lateralmente el extremo superior del eje principal. La abertura más pequeña entre el manto y el revestimiento de la cámara se conoce como abertura del lado cerrado (CSS). Esta abertura es la que un metalurgista normalmente especifica con el fin de obtener un producto de un tamaño deseado. En nuestro caso el CSS actualmente se mantiene en 9 mm. Para regular el CSS, las chancadoras están equipadas con un mecanismo hidráulico (cilindro) que permite que el eje suba o baje, modificando de este modo la relación entre el manto y el recubrimiento de la cámara (Ver Figura N° 010-1-31-62).

Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles Sistema de Lubricación Para lubricar y enfriar las partes en movimiento de las chancadoras, el sistema de lubricación principal suministra aceite lubricante a los bujes de la excéntrica, los platos de presión y al conjunto piñón-corona. El sistema de lubricación del contraeje, se encarga de suministrar aceite a los rodamientos interior y exterior del contraeje. El sistema de lubricación principal, consiste en un deposito de aceite, dos bombas de lubricación (una en operación mientras la otra esta en stand by), un sistema de filtración de aceite y un sistema de enfriamiento de aire y aceite (Ver Figura N° 010-1-31-63).

Figura N° 010-1-31-63 Vista de la Unidad Hidráulica de las Chancadoras de Pebbles

El aceite sale por bombeo del depósito y pasa por los filtros (tres filtros dúplex en paralelo) y el enfriador de aceite antes de llegar a la entrada Área Molienda

principal de aceite. El aceite que entra por un costado del pistón de ajuste hidráulico, ingresa a un canal formado por los dos bujes del pistón. Una compuerta en la parte superior del pistón le permite al aceite fluir hacia arriba y lubricar los platos de presión y los bujes interior y exterior de la excéntrica. El aceite pasa a través de los canales de lubricación de los bujes, pasando entre el buje y la excéntrica, fluyendo hacia arriba a la parte superior de la excéntrica, donde se encuentra la corona y, hacia abajo, donde esta el piñón. Luego de lubricar la corona y el piñón, el aceite retorna por gravedad al depósito de aceite a través de la línea de retorno del lubricante (Ver Línea Naranja de la Figura N° 010-1-31-64). Para lubricar el contraeje, se bombea aceite lubricante, previamente filtrado, directamente sobre el conjunto del contraeje hacia un orificio tapado en el fondo del casco. El aceite fluye hacia una bandeja en la caja del contraeje, luego cae a un colector en la caja, para lubricar ambos rodamientos de rodillo. El aceite que lubrica el rodamiento externo se descarga dentro de un orificio en la caja y regresa al colector de lubricación a través de las líneas de retorno de lubricante. El aceite que lubrica el rodamiento interno se descarga a través de dicho rodamiento y luego regresa al colector de lubricación a través de la línea de retorno (Ver Línea Verde de la Figura N° 010-1-31-64).

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles

Figura N° 010-1-31-64 Diagrama Hidráulico del Sistema de Lubricación Principal y del Contraeje Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles El depósito se divide en dos compartimientos. Estos dos compartimientos separan el aceite de retorno de la alimentación de la bomba para permitir la separación del aire del aceite y para evitar la estratificación del aceite. Esta equipado con calefactores controlados termostáticamente para mantener el aceite a una temperatura que le permita ser fácilmente bombeado. También esta equipado con un interruptor de nivel de aceite que evita que la bomba de lubricación se encienda cuando hay un nivel bajo en el estanque de aceite, y cierra las bombas si se el nivel desciende demasiado. La refrigeración del aceite lubricante se hace con el enfriador refrigerado por aire. El aceite pasa siempre por el enfriador. El motor del ventilador está controlado termostáticamente. Cuando el aceite en el estanque colector alcanza una temperatura superior limite, el motor del ventilador del enfriador se enciende y cuando el aceite se enfría a una temperatura aceptable, dicho motor se detiene (Ver Figura N° 010-1-31-65).

Figura N° 010-1-31-65 Ventiladores del Sistema de Enfriamiento de Aceite

Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles Sistema de Ajuste Hidráulico (Hydroset) Las chancadoras están equipadas con un sistema de ajuste hidráulico (Hydroset) que posiciona y soporta el conjunto del eje principal. El sistema de ajuste hidráulico consiste en un pistón hidráulico dentro de un cilindro en el fondo de la chancadora, que efectúa tres importantes funciones: 

Sube o baja el conjunto del eje principal según se requiera, para ajustar la chancadora o para limpiarla (Ver Figura N° 010-1-31-66).



Protege a la chancadora de las cargas de impacto con el transductor de presión y la válvula limitadora de presión, a medida que aumenta o disminuye la carga de chancado.



Aumenta el OSS cuando un objeto no chancable pasa por la chancadora.

Figura N° 010-1-31-66 Regulación de la Abertura

Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles Para subir el conjunto del eje principal, se debe primero poner en marcha la bomba hidráulica y luego se acciona la válvula de control para entregar aceite al pistón hidráulico. El aceite proveniente del depósito, ingresa por la

conexión T y sale por la conexión A. De ahí es bombeado a la conexión B de la válvula, y la presión actúa sobre la válvula de retención, apartándola para abrir el paso de aceite a la chancadora (Ver Figura N° 010-1-31-67).

Figura N° 010-1-31-67 Diagrama Hidráulico del Sistema Hydroset (reducción de la abertura) Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles Para bajar el manto, la bomba hidráulica arranca girando en sentido contrario al de cierre de la abertura. El aceite es aspirado del depósito, ingresa por la conexión T, vence la válvula anti cavitación y sale por la conexión B. El aceite es bombeado a la conexión A, haciendo que se pilote la válvula de retención, con esto el paso desde la chancadora queda

abierto. La válvula anti cavitación se cierra y la bomba aspira aceite de la conexión C y es bombeado hacia la conexión A, desplaza el asiento hacia la derecha y va al depósito por la conexión R, pasando por la válvula limitadora y el filtro (Ver Figura N° 010-1-31-68).

Figura N° 010-1-31-68 Diagrama Hidráulico del Sistema Hydroset (aumento de la abertura) Área Molienda

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles Cuando la abertura esta correctamente ajustada, la bomba hidráulica no trabaja, la presión de trituración reposa sobre la válvula de retención. Para proteger la bomba contra sobrecargas al reducir la abertura, la válvula incorpora una válvula limitadora de presión ajustada a 6.5 MPa. Ocasionalmente se puede atascar un objeto no triturable en la chancadora, causando fuerzas descendentes extremadamente altas sobre el manto y el sistema de ajuste hidráulico, resultando en una presión de aceite excesivamente alta. El sistema de ajuste hidráulico está protegido de inyecciones de presión de aceite demasiado altas por una válvula de alivio de presión que bota aceite de retorno al depósito. Si entra un objeto no triturable en la cámara de trituración, sube la presión hidráulica en el espacio debajo del pistón. Cuando la presión alcanza el valor de 6.0 MPa, sale aceite hacia el depósito por los tubos de retorno. Entonces, el eje baja y se incrementa la abertura para que el objeto no triturable pueda pasar por la cámara de trituración. En el instante en que el eje empieza a bajar por haber en la cámara algún objeto que no puede ser triturado, la unidad ASR detecta esta actividad y registra la posición del eje. Cuando pasa el objeto no triturable, la unidad ASR pone en marcha la bomba hidráulica que levanta el eje a la posición registrada para restituir la abertura (Ver Línea Verde de la Figura N° 010-131-67). Sistema de Lubricación de la Araña El movimiento de eje principal en el buje de la araña es tanto pivotante como giratorio. La velocidad es relativamente baja y la presión es alta, por lo que este buje se lubrica con grasa. La adición de grasa se hace manualmente, con ayuda de una bomba portátil de grasa de accionamiento eléctrico (Ver Figura N° 010-1-31-69). Se debe llenar el buje hasta un nivel adecuado, que corresponde a unos 27 Kg (59.52 lb) de grasa.

Área Molienda

Figura N° 010-1-31-69 Bomba de Grasa del Buje de la Araña

Sistema de Sello de Polvo Se usa aire para presurizar el área por sobre la excéntrica. Esta área se crea por una zona de cierre llamada cubierta del sello de polvo. El núcleo se sella contra la cubierta del sello de polvo por un anillo en la parte inferior del núcleo. Este anillo del sello del polvo corre por la periferia de la cubierta del sello de polvo. Al presurizar el área dentro de esta cubierta, se evita que entre polvo y que contamine el sistema de lubricación y la excéntrica (Ver Figura N° 010-1-31-70).

Manual de Entrenamiento - Área Molienda Sección 1.31 Descripción de Equipos del Sistema de Chancado Pebbles

Figura N° 010-1-31-70 Soplador de Aire del Sistema de Sello de Polvo

Área Molienda