Challenger

El Desastre del Challenger El Desastre del Challenger De acuerdo con el "Reporte de la Comisión Presidencial del Accid

Views 240 Downloads 2 File size 472KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Desastre del Challenger

El Desastre del Challenger De acuerdo con el "Reporte de la Comisión Presidencial del Accidente del Transbordador Espacial Challenger'" las evidencias demostraron que el accidente se originó en el propulsor sólido derecho de la nave (right solid rocket booster). Estos propulsores de combustible sólido fueron fabricados por la firma Morton Thiokol, empresa subcontratada por la NASA.

En 1985 Boisjoly, un ingeniero aeronáutico muy experimentado comenzó a trabajar en la mejora de los “O-Ring" que unen las diferentes secciones del propulsor derecho de la nave. Boisjoly se sintió frustrado con el lento progreso y la poca atención prestada por la gerencia de la compañía al equipo creado para realizar las tareas relacionadas con dichos sellos (seal task force).

El Desastre del Challenger

Las pruebas de laboratorio mostraron que la temperatura podía afectar negativamente la elasticidad y, por consiguiente, la eficiencia de los “O-Ring". Sin embargo, los altos ejecutivos de Morton Thiokol y de la NASA no mostraron ninguna intención de planear un cambio en el diseño.

””

El Desastre del Challenger

La NASA una vez más trató de que el equipo que estaba trabajando en el problema de los sellos atenuara la gravedad del problema del “O-Ring". Si se llegara a saber que había un daño grave en el propulsor sólido del cohete, el congreso seguramente perdería más confianza en el Programa de Transbordadores Espaciales. Por otro lado, los directivos de Morton Thiokol, temiendo que la NASA no continuara con ellos como contratistas únicos del programa de Cohetes Propulsores si ellos insistían en impedir el vuelo del Challenger, decidieron ignorar la decisión tomada por sus ingenieros.

El Desastre del Challenger Un día antes del desastre los ingenieros capitaneados por Boisjoly intentaron a través de una conferencia técnica convencer a la NASA de que no se llevara a cabo el vuelo hasta corregir los problemas de los sellos “O-Ring”. La presión administrativa más que la técnica predominó en la decisión final de la NASA quien haciendo caso omiso a las advertencias prosiguió con el programa de despegue.

El Desastre del Challenger

El 28 de enero 1986 el Challenger despegó finalmente, aquel día fue el más frío del año y los “O-Ring” se contrajeron demasiado permitiendo la fuga del combustible y el inicio de la catástrofe más grande de la historia del espacio.

El Desastre del Challenger

Tras el accidente se formó una comisión para determinar las causas. La comisión determinó que la causa del fallo fue por el mal funcionamiento de los anillos O debido a las bajas temperaturas que existían en el momento del lanzamiento. Un segundo comité también investigó el accidente, llegando a las mismas conclusiones técnicas que la anterior comisión sobre la causa del accidente.

El Desastre del Challenger

Roger Boisjoly tomó ciertas decisiones durante los meses que precedieron al accidente del Challenger, manteniendo una posición ética que se manifestó en todas sus acciones, aún arriesgando su empleo. Aún así, Boisjoly, no pudo detener el lanzamiento del 28 de enero.

El Desastre del Challenger

En 1988 Roger Boisjoly recibió el premio de la Sociedad Americana para el Desarrollo de las Ciencias (American Association for the Advancement of Science) por Libertad Científica y Responsabilidad (Scientific Freedom and Responsibility) debido a sus grandes esfuerzos por evitar el accidente de la nave.

El Desastre del Challenger

El accidente del Challenger es un ejemplo de cómo los principios éticos pueden ser muchas veces decisivas en la seguridad de un proyecto de ingeniería. Aquí el problema técnico no fue el real causante de la catástrofe pues este había sido detectado y pudo haber sido evitado sin contratiempos.

El Desastre del Challenger

El problema fundamental estuvo en la decisión poco ética de los ejecutivos de la NASA y de la firma Morton Thiokol al dejarse llevar más por aspectos de política empresarial que por aspectos técnicos y de seguridad. El accidente del Challenger es empleado hoy en día por muchas universidades como un caso para discutir y analizar en asignaturas sobre ética profesional.

El Desastre del Challenger Les recomiendo que lean el articulo de: Roger Boisjoly: The Challenger Disaster Dónde encontrarán mucha más información acerca del desastre del Challenger.