CFE NRF-079

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO NRF-079-CFE-2009 M

Views 273 Downloads 3 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NRF-079-CFE-2009

MÉXICO

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE

P R E F A C I O

Esta norma de referencia ha sido elaborada de acuerdo a las Reglas de Operación del Comité de Normalización de CFE (CONORCFE), habiendo participando en la aprobación de la misma las áreas de CFE y organismos miembros del CONORCFE, indicados a continuación:

Asociación de Normalización y Certificación Asociación Nacional de la Industria Química Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Dirección de Modernización y Cambio Estructural Dirección General de Normas Gerencia de Abastecimientos de CFE Instituto de Investigaciones Eléctricas Subdirección del Centro Nacional de Control de Energía de CFE Subdirección de Construcción de CFE Subdirección de Distribución de CFE Subdirección de Generación de CFE Subdirección de Transmisión de CFE Universidad Nacional Autónoma de México La presente norma de referencia será actualizada y revisada tomando como base las observaciones que se deriven de la aplicación de la misma, en el ámbito de CFE. Dichas observaciones deben enviarse a la Gerencia de LAPEM, quien por medio de su Departamento de Normalización y Metrología, coordinará la revisión. Esta norma de referencia revisa y sustituye a los documentos normalizados CFE, relacionados con sistema para que unidades hidroeléctricas operen como condensador síncrono (CFE W4600-19), que se hayan publicado. La entrada en vigor de esta norma de referencia será 60 días después de la publicación de su declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. NOTA:

Esta norma de referencia es vigente desde el 05 de Abril del 2010.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02 de Febrero del 2010

Primera Edición

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE

CONTENIDO 1

OBJETIVO _________________________________________________________________________1

2

CAMPO DE APLICACIÓN _____________________________________________________________1

3

REFERENCIAS _____________________________________________________________________1

4

ESPECIFICACIONES_________________________________________________________________2

4.1

Características y Condiciones Generales _______________________________________________2

4.2

Condiciones de Operación __________________________________________________________11

4.3

Condiciones de Desarrollo Sustentable ________________________________________________12

4.4

Condiciones de Seguridad Industrial __________________________________________________12

5

CONTROL DE CALIDAD _____________________________________________________________13

6

MARCADO ________________________________________________________________________13

6.1

Requerimientos Generales __________________________________________________________13

6.2

Placa de Datos ____________________________________________________________________13

7

EMBALAJE, EMBARQUE, TRASPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO __________________________________________________________14

8

BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________________15

9

CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES ___________________________________15

APÉNDICE A (Normativo) CARACTERÍSTICAS PARTICULARES _____________________________________16 APÉNDICE B (Informativo) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS SUMINISTRADOS __________19 APÉNDICE C (Informativo) RECIPIENTES A PRESIÓN ______________________________________________25 APÉNDICE D (Informativo) TABLILLAS DE CONEXIÓN _____________________________________________26 APÉNDICE E (Informativo) INFORMACIÓN TÉCNICA _______________________________________________27 APÉNDICE F

(Informativo) EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD ____________________________________28

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 1 de 28

1

OBJETIVO

Establecer las características técnicas de diseño, operación, control de calidad, instalación y puesta en servicio, los aspectos de seguridad industrial y de desarrollo sustentable, que deben cumplir los equipos que se adquieren para que unidades hidroeléctricas, con turbinas a reacción, operen como condensador síncrono. 2

CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma se aplica cuando la CFE decide adquirir los equipos que se mencionan en el punto anterior.

3

REFERENCIAS

Para la correcta aplicación de esta norma de referencia, es necesario consultar y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas y Normas de Referencia siguientes o las que las sustituyan:

NOM-008-SCFI-2002

Sistema General de Unidades de Medida.

NOM-011-STPS-2001

Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo Donde se Genere Ruido.

NOM-081-SEMARNAT-1994

Que Establece los Límites Máximos Permisibles de Ruidos de las Fuentes Fijas y su Método de Medición.

NMX-E-242-1-ANCE-CNCP-2005

Industria del Plástico - Tubo de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para Instalaciones Eléctricas Subterráneas (conduit) - Especificaciones y Métodos de Prueba - Parte 1: Pared Corrugada.

NMX-E-242-2-ANCE-CNCP-2005

Industria del Plástico - Tubo de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para Instalaciones Eléctricas Subterráneas (conduit) – Especificaciones y Métodos de Prueba - Parte 2: Pared Lisa.

NMX-H-004-SCFI-2008

Industria Siderúrgica-Productos del Hierro y Acero Recubiertos con Zinc (Galvanizados por Inmersión en Caliente) - Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-J-075/1-ANCE-1994

Aparatos Eléctricos - Máquinas Rotatorias – Parte 1: Motores de Inducción de Corriente Alterna del Tipo de Rotor en Cortocircuito en Potencias desde 0,062 a 373 kW - Especificaciones.

NMX J-075/3-ANCE-1994

Aparatos Eléctricos - Máquinas Rotatorias - Parte 3: Métodos de Prueba para Motores de Inducción de Corriente Alterna del Tipo de Rotor en Cortocircuito en Potencias desde 0,062 kW.

NMX-J-235/1-ANCE-2008

Envolventes – Envolventes para Uso en Equipo Eléctrico – Parte 1: Considera ciones no Ambientales Especificaciones y Métodos de Prueba.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 2 de 28

NMX-J-235/2-ANCE-2000

Envolventes - Envolventes (gabinetes) para Uso en Equipo Eléctrico Parte 2: Requerimientos Específicos Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-J-438-ANCE-2003

Conductores - Cables con Aislamiento de Policloruro de Vinilo, 75°C y 90 ºC para Alambrado de Tableros Especificaciones.

NMX-J-486-ANCE-2005

Conductores - Cables Control y Multiconductores de Energía para Baja Tensión, no Propagadores de Incendio, de Baja Emisión de Humos y sin Contenido de Halógenos, 600 V, 90°C - Especificaciones.

NMX-J-492-ANCE-2003

Conductores - Cables Monoconductores de Energía para Baja Tensión, no Propagadores de Incendio, de Baja Emisión de Humos y sin Contenido de Halógenos, 600 V 90 ºC - Especificaciones.

NMX-J-534-ANCE-2008

Tubos Metálicos Rígidos de Acero Tipo Pesado y sus Accesorios para la Protección de Conductores Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-J-536-ANCE-2008

Tubos Metálicos Rígidos de Acero Tipo Ligero y sus Accesorios para la Protección de Conductores Eléctricos - Especificaciones y Métodos de Prueba.

NRF-001-CFE-2007

Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.

NRF-002-CFE-2000

Manuales Técnicos.

4

ESPECIFICACIONES

4.1

Características y Condiciones Generales a)

El licitante debe indicar en su propuesta, qué piezas requieren maquinado en el sitio, debiendo ser responsabilidad del proveedor, el suministro de las máquinas-herramientas necesarias para realizar este trabajo.

b)

Los equipos e instrumentos de medición deben estar graduados en el Sistema General de Unidades, por lo que deben apegarse a la norma NOM-008-SCFI.

c)

Todo el equipo suministrado debe operar satisfactoriamente, considerando las condiciones de temperatura y humedad relativa exteriores, existentes en el sitio, y que se mencionan en el Apéndice A de esta norma.

d)

En el cálculo de todos los componentes electromecánicos que pueden vibrar por causa de sismo, o aún los que estén empotrados en concreto, se debe considerar el coeficiente sísmico anotado en el Apéndice A de esta norma.

e)

Los materiales utilizados en la fabricación del equipo aquí especificado, deben ser nuevos y cumplir con lo establecido en las normas indicadas en el capítulo 3 y los Apéndices C y D.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 3 de 28

4.1.1

Equipos y servicios requeridos

Al proveedor del sistema para que unidades hidráulicas a reacción, operen como condensador síncrono, le corresponde diseñar y fabricar los equipos, suministrar los materiales necesarios para su fabricación, realizar las pruebas en fábrica y en sitio de los mismos, aplicar los recubrimientos anticorrosivos y la pintura de acabado a las partes que lo requieran, efectuar el embalaje y el transporte, el montaje y la puesta en servicio, la interconexión de los sistemas de control con el SCAAD por medio del bus de datos, el equipo y materiales para la instalación eléctrica completa, suministrar las partes de repuesto y herramientas especiales, entregar la información técnica necesaria que contenga los criterios de diseño y las memorias de cálculo, listas de materiales, diagramas de alambrado eléctrico y de control, manuales para instalación, operación y mantenimiento, así como informes de las pruebas realizadas a todos los equipos instalados. A continuación se enumeran las partes, que a criterio de la CFE, constituyen el sistema para que las unidades hidráulicas a reacción, operen como condensador síncrono. a)

Compresores.

Deben ser de tipo tornillo, y sus accesorios son: -

motor eléctrico y su acoplamiento,

-

válvulas de drenaje manual y automático,

-

válvulas, tuberías y accesorios para la interconexión completa del sistema,

-

tanques receptores de aire comprimido con los siguientes accesorios: .

válvula de seguridad,

.

válvula de drenaje automático,

.

conexiones para alimentación y descarga,

.

instrumentación necesaria incluyendo transductor de presión con salida de 4 mA a 20 mA,

.

registro con tapa para inspección.

b)

Sistema de lubricación y enfriamiento con agua y aire a los anillos de desgaste, incluyendo medidor de flujo tipo electromagnético y válvula motorizada con microinterruptor de señalización.

c)

Hidroeyector montado en el sistema de agua de enfriamiento de los laberintos, el cual debe suministrar una mezcla de aire-agua, minimizando pérdidas en el sistema de aire comprimido.

d)

Equipo y materiales eléctricos incluyendo tablero de control local conteniendo equipo de medición, protección y alarmas.

e)

Partes de repuesto requeridas por CFE.

f)

Adaptaciones y conexiones como son: -

elementos y conexiones necesarios para unirse con las preparaciones efectuadas a la turbina,

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 4 de 28

-

4.1.2

adaptaciones y previsiones necesarias en las turbinas para la interconexión de los equipos y sistemas (si se requieren).

Suministros sujetos a ser confirmados en el Apéndice A

Los trabajos y materiales para la alimentación eléctrica hasta los equipos suministrados y su conexión a tierra. 4.1.3

Información para el diseño de los equipos requeridos

Para unidades nuevas, en el Apéndice A de esta norma, se indica si se requiere de un equipo para la operación como condensador síncrono, o únicamente las preparaciones necesarias que corresponden al suministro del fabricante de la turbina. Para casos en que las unidades ya estén en operación, se requiere que el proveedor realice las preparaciones necesarias para implementar el sistema que permita la operación como condensador síncrono. Los equipos requeridos son los siguientes: 4.1.3.1

Compresores de aire

Se requieren de tipo tornillo y su capacidad debe ser definida por el fabricante, considerando que debe asegurarse la recuperación de la presión en los tanques después de un desanegado, en un lapso máximo de 2 h 30 min. Debe tener integrado un tablero que contenga manómetro y termómetro que indiquen presión y temperatura del aire y del aceite. Se deben suministrar dispositivos de seguridad, para poder desconectar el motor, cuando ocurra alguno de los siguientes casos: -

la temperatura rebase límites fijados.

-

se tenga bajo nivel de aceite en el compresor, o,

-

la presión del aceite disminuya, en casos de lubricación forzada.

Tanto el motor, como el compresor, deben ser diseñados para servicio intermitente de por lo menos 10 arranques por hora. El diseño de los compresores debe asegurar que el nivel de ruido no exceda lo establecido en las normas NOM011-STPS y NOM-081-SEMARNAT. Para proteger a los compresores contra la corrosión, se les debe aplicar una capa de primario a base de fosfato de zinc alquidal óxido, con un espesor de recubrimiento ya seco, de 38 µm, y dos capas de acabado de aluminio alquidálico, también de 38 µm de espesor seco. El color de la pintura de acabado que les corresponde a estos equipos, es el 19 azul eléctrico. El color “19 azul eléctrico” debe cumplir con los valores tristímulos que se obtienen con el método CIE estándar, y el espectrofotómetro Perkin-Elmer modelo Lambda 3B. Los valores tristímulos son los siguientes: X = 49,50 Y = 50,74 Z = 49,57 Lm = 71,23 Am = 5,24

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 5 de 28

bm = 8,9 L* = 76,49 a* = -0,61 b* = 9,76 c* = 9,78 h* = 93,55

a)

Válvulas de seguridad. Cada tubo de impulsión debe llevar una válvula de seguridad inmediatamente después del compresor. Es necesario ajustar esta válvula, para que actúe cuando se supere el valor de la presión máxima de descarga.

b)

Válvulas de cierre. Debe ser tipo compuerta o de diafragma; debe montarse una válvula de alivio antes de la válvula de cierre, de tal forma que el compresor se pueda despresurizar, cuando se haya cerrado aquélla.

c)

Tanques para aire. La capacidad y número de tanques para aire, se indica en el Apéndice A y su diseño y fabricación deben apegarse a lo indicado en el Apéndice C.

d)

Tuberías y accesorios

.

Las tuberías que conectan a los compresores con el resto de los equipos o dispositivos, deben ser soldadas y llevar bridas en todos los elementos que puedan necesitar ser desmontados. Para tamaños hasta 50 mm de diámetro, las conexiones pueden ser roscadas o soldadas. Las uniones entre tramos rectos, pueden ser roscadas o bridadas, tomando en cuenta que, para tuberías y accesorios mayores de 65 mm, deben ser bridadas. El diámetro de las tuberías debe ser el adecuado, para que el flujo del aire desplace el agua en 45 s como máximo. Las tuberías deben estar colocadas de manera que no haya peligro de congelamiento, así también en los colectores de condensado, para evitar congelamiento, es importante que la válvula estando cerrada, se pueda abrir con facilidad. De preferencia, debe utilizarse tubería galvanizada, que cumpla con la NMX-H-004-SCFI. Si el material utilizado en las tuberías es acero al carbón, se deben proteger contra la corrosión, por lo cual se les deben aplicar dos capas de primario de 38 µm de espesor seco de fosfato de zinc alquidal óxido, y dos capas de acabado alquidálico de 38 µm de espesor seco. La pintura de acabado debe ser color 17 amarillo. El color “17 amarillo” debe cumplir con los valores tristímulos que se obtienen con el método CIE estándar, y el espectrofotómetro Perkin-Elmer modelo Lambda 3B. Los valores tristímulos que corresponden a este color son los siguientes: X = 61,33 Y = 56,22 Z = 6,79 Lm = 74,98 Am = 55,62 bm = 54,31 L* = 79,71

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 6 de 28

a* = 15,00 b* = 87,64 c* = 69,11 h* = 80,31 El trazado de la red debe diseñarse de acuerdo a la configuración de la central y de las actividades que se desarrollen en ésta. Para el tendido de la tubería, se deben elegir las distancias mas cortas, procurando que las conducciones sean lo más rectas posible, para lo cual hay que evitar, siempre que se pueda, cambios innecesarios de dirección, codos dobles, piezas en T, derivaciones y reducciones de sección. También debe procurarse que el montaje de la red de tuberías sea exterior, para facilitar su inspección y su mantenimiento. Si por alguna circunstancia, las tuberías se tuvieran que instalar en alguna galería de servicio, se debe procurar que no interfieran con otros equipos. Las características de las tuberías, de sus soportes y de los puntos de sujeción, deben ser determinados mediante un cálculo de flexibilidad. No deben obstaculizar el trabajo de las grúas o de cualquier otro tipo de maniobra. El espesor mínimo de las tuberías debe ser, el que corresponde a la cédula 40, y en casos en que la presión exceda los 1,226 MPa, o la tubería se encuentre embebida en concreto, debe utilizarse cédula 80. Los separadores de condensado deben instalarse en los puntos más bajos y el drenaje de los mismos debe poder hacerse fácilmente desde el piso, debiendo tener válvulas de operación manual, y electroválvula. Las tuberías no deben fijarse en forma sólida a las paredes o techo, ya que pueden comunicar vibraciones a la estructura del edificio. El material utilizado en las tuberías debe soportar una tensión de 420 MPa para un esfuerzo de cedencia de 245 MPa y un esfuerzo máximo permisible de 105 MPa, tomando en cuenta que trabaja entre los límites de temperatura de – 43 °C a 320 °C. Otra opción puede ser el material que resista una tensión de 490 MPa para un esfuerzo de cedencia de 280 MPa y un esfuerzo máximo permisible de 122,5 MPa, y mismos valores para la temperatura. El material de las bridas debe ser de acero forjado, al C-Si, y las resistencias siguientes, 490 MPa, 252 MPa y 122,5 MPa, para los mismos valores de temperatura de las tuberías. Las bridas deben ser de cara realzada. Los pernos para las bridas deben ser de acero al carbón, con una resistencia a la tensión de 420 MPa y las tuercas, de acero austenítico inoxidable (17 Cr, 4 Ni, 3,5 Cu y 0,04 P), con resistencia a la tensión de 980 MPa y 805 MPa como límite de cedencia. Como alternativa, pueden usarse las de acero inoxidable martensítico con 13 % de Cr. 4.1.3.2

Equipo y materiales eléctricos a)

Tensiones existentes en la central. Las tensiones eléctricas que, por norma se tienen en las centrales hidroeléctricas, son las que se anotan a continuación, sin embargo, los licitantes deben consultar el Apéndice A de esta norma, ya que puede darse el caso de que se tengan otros valores.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 7 de 28

-

para corriente alterna, la tensión nominal es de 480 V c.a. Para este valor, las variaciones permisibles son las siguientes: .

tensión máxima

508 V c.a.

.

tensión mínima cuando se tienen cargas de alumbrado

424 V c.a.

.

tensión mínima sin cargas de alumbrado

416 V c.a.

Los valores anteriores corresponden a un sistema trifásico de 3 hilos. La variación de la frecuencia que puede aceptarse es ± 5 %. -

para corriente directa, la tensión nominal para la alimentación de los equipos de control, es de 250 V c.d. Los equipos suministrados deben operar correctamente, y sin deterioro en su vida útil, entre los límites de tensión máximo y mínimo, indicados a continuación:

b)

.

tensión máxima

280 V c.d.,

.

tensión mínima

200 V c.d.

Tableros y gabinetes. El proveedor debe incluir los mandos y dispositivos de seguridad de los compresores, en un solo tablero del tipo 4 conforme a las normas NMX-J-235/1-ANCE y NMX-J-235/2-ANCE. En este tablero se debe instalar el equipo que permita la operación del sistema, en forma local manual y automática remota. Debe contar con iluminación interior para su inspección y mantenimiento, así como con resistencias calefactoras, para evitar la condensación del agua en su interior. Los centros de control de motores que deben albergar arrancadores y dispositivos necesarios para el control de todos los motores eléctricos que son requeridos por este sistema, deben diseñarse y fabricarse igualmente que tableros y gabinetes, de acuerdo con las normas NMX-J235/1-ANCE y NMX-J-235/2-ANCE. Los centros de control de motores, deben ubicarse lo más cerca posible de los equipos que controlan.

c)

Motores eléctricos. Los motores de corriente alterna deben ser del tipo jaula de ardilla, totalmente cerrados, no ventilados y a prueba de goteo y cumplir con lo establecido en las normas NMX-J-075/1ANCE y NMX-J-075/3-ANCE. Los arrancadores de los motores deben contar con las protecciones que correspondan de acuerdo a su capacidad.

d)

Conductores eléctricos. Los conductores para el cableado de los tableros y para circuitos de control, deben cumplir con la norma NMX-J-438-ANCE.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 8 de 28

Los utilizados para circuitos de fuerza e interconexión de los diferentes tableros y equipos, deben tener, como mínimo, una sección transversal de 3,31 mm2, y cumplir con lo indicado en las normas NMX-J-486-ANCE y NMX-J-492-ANCE. e)

Tubería conduit. El proveedor debe proporcionar todos los tubos conduit de metal galvanizado para protección de los conductores eléctricos. Esta tubería debe cumplir con las normas NMX-J-534-ANCE y NMX-J-536-ANCE. Para casos en que la canalización deba pasar por lugares en que la corrosión sea severa, o que sea embebida en concreto o enterrada, se requiere el uso de tubos de PVC, que deben cumplir con las normas NMX-E-242-1-ANCE-CNCP o NMX-E-242-2-ANCE-CNCP.

f)

Tablillas de conexiones. Las tablillas de conexión que deben instalarse, deben corresponder a los valores nominales de corriente y tensión del circuito considerado, el cual puede ser de fuerza, control o comunicación. A cada tipo de circuito le corresponden valores que deben ser consultados en el Apéndice D de esta norma, así como sus dimensiones, mismas que se indican en el Apéndice A de esta norma. En cada punto de conexión de las tablillas, debe conectarse un solo conductor, no se acepta conectar dos o mas conductores. -

corriente de corta duración, Las tablillas de conexión deben soportar sin dañarse, la corriente de corta duración 2 permitida por la referencia [1] del Apéndice D, y que corresponde a 120 A por mm de sección transversal del conductor correspondiente.

-

base dieléctrica, El material debe soportar, sin dañarse, cuando se aplique una tensión del doble de la nominal, mas 1 000 V, y una elevación máxima de temperatura. de 50 °C sobre la ambiente considerada de 40 °C.

Las terminales deben soportar también, los esfuerzos aplicados a los conductores conectados para el servicio requerido, o cuando se les realizan pruebas de acuerdo a las normas indicadas en el Apéndice D. Para la identificación de las terminales, debe dejarse el espacio necesario para cada elemento conductor. La identificación debe hacerse con signos legibles, permanentes y conservando un orden lógico. -

formas de sujetar los conductores, La forma de sujetarlos se indica en el Apéndice A, y puede ser: .

con terminal cerrada con tornillos y tuercas,

.

con terminal de abrazadera, o,

.

sin terminal.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 9 de 28

-

capacidad de conducción de corriente, En régimen continuo, y para todo tipo de tablilla y de sujeción, debe ser como sigue: .

en circuitos de fuerza:

20 A,

.

en circuitos de control:

10 A, y,

.

en circuitos de comunicación,

5 A.

Las distancias y esfuerzos dieléctricos, así como la resistencia de contacto y el par de apriete de los tornillos, deben ser determinadas de acuerdo a lo que establece la referencia [1] del Apéndice D. 4.1.3.3

Partes de repuesto solicitadas por la CFE a)

b)

Partes de repuesto requeridas por CFE -

1 (un) juego completo de canales y muelles para válvulas de admisión de la primera etapa,

-

1 (un) juego completo de canales y muelles para válvulas de admisión de la segunda etapa,

-

1 (un) juego completo de canales y muelles para válvulas de descarga de la segunda etapa,

-

2 (dos) filtros de aire de entrada,

-

1 (un) juego completo de bandas (si se requiere),

-

1 (un) juego completo de los contactos fijos y móviles de los arrancadores,

-

1 (uno) juego de juntas flexibles de las tuberías,

-

1 (uno) juego de bobinas de cierre,

-

1 (una) válvula de admisión de aire,

-

1 (una) válvula de expulsión de aire.

Herramientas especiales Las herramientas especiales requeridas para la instalación y mantenimiento son parte del alcance del suministro.

4.1.3.4

Servicios de montaje y puesta en servicio

La propuesta debe incluir los servicios de montaje y la puesta en servicio de todos los equipos que se adquieren por medio de este documento, para lo cual, el licitante debe presentar un programa detallado de montaje, que incluya las principales actividades a realizar, sujeto a revisión y aprobación de CFE.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 10 de 28

4.1.3.5

Información requerida

Una vez adjudicado el contrato el proveedor debe proporcionar a la CFE, en forma descriptiva, más no limitativa, la información que se menciona a continuación. Programa de suministro, montaje, pruebas y puesta en servicio de la totalidad del equipo suministrado. -

3 (tres) copias de todos los planos que cada vez se le entreguen a la CFE, para su conocimiento y revisión.

Como información definitiva: -

arreglo general con lista de partes,

-

dibujos del equipo mostrando detalles, dimensiones y masas,

-

3 (tres) copias de todos los planos que resulten aprobados por la CFE,

-

3 (tres) juegos completos con la información técnica y referencia tales como, lista de dibujos, memorias de cálculo, relación de equipos, y procedimientos de montaje,

-

8 (ocho) juegos completos de todos los reportes de inspección y de pruebas,

-

8 (ocho) juegos completos de todos los instructivos de montaje, operación y mantenimiento de los equipos y sistemas considerados en el suministro, así como folletos, catálogos e instructivos,

-

procedimiento de pintura y recubrimientos anticorrosivos.

La información total cuando haya sido aprobada, debe ser entregada a la CFE, en forma digitalizada, en discos compactos. -

diagramas de control e instrumentación,

-

planos eléctricos de fuerza,

-

diagramas con descripción y explicación, mostrando el cableado eléctrico e incluyendo lista de materiales.

El proveedor es responsable de la actualización de planos, dibujos y diagramas, que resulten por ajustes durante el montaje, las pruebas y la puesta en servicio, en cuyo caso debe presentar los planos definitivos, para aprobación de la CFE. El proveedor debe también presentar los instructivos de montaje, operación y mantenimiento encuadernados en forma de libro, incluyendo los procedimientos empleados y aprobados por la CFE, además de lo listado a continuación: a)

El proveedor debe suministrar los cálculos y la información complementaria que la CFE le requiera, de acuerdo a lo que establece la NRF-002-CFE.

b)

La información sobre los equipos que abarca la presente norma, debe ser proporcionada en idioma español. Folletos, catálogos, y publicaciones relacionados con dichos equipos, se aceptan si están redactados en inglés.

c)

El proveedor debe indicar en la información que suministra, las tolerancias dimensionales y acabados de todo el equipo, y partes que lo requieran.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 11 de 28

4.2

Condiciones de Operación

4.2.1

Generalidades

El equipo que integra el sistema para operar las unidades generadoras como condensador síncrono, se utiliza para abatir el nivel del agua de la turbina, hasta una cota de por lo menos 1 m abajo de la parte inferior del rodete, en el menor tiempo posible, para evitar la emulsión del aire en el agua. De acuerdo con las dimensiones del rodete, el tiempo puede variar entre 30 s y 45 s. Estando la unidad sincronizada al sistema y con cero carga, sea con válvula de admisión de la turbina cerrada, abierta o sin válvula, el funcionamiento debe seguir los siguientes pasos: a)

Deben cerrarse los álabes del distribuidor y compuerta cilíndrica cuando se tenga, y adaptar el regulador de velocidad para dichas operaciones.

b)

A continuación, debe abrirse automáticamente la válvula de agua de enfriamiento a los anillos de desgaste de la turbina, entre el rodete y la tapa o escudos inferior y superior. El montaje del hidroeyector debe considerar que al abrir la válvula, el flujo de agua se combine o se mezcle con el flujo de aire a presión atmosférica.

c)

Entre el eje de la turbina y la tapa superior, aumentar de ser necesario, la presión del agua de sello, dependiendo del tipo de sello, a fin de garantizar la lubricación adecuada del mismo, al trabajar con agua y aire.

d)

Controlar el nivel del agua en el tubo de aspiración, con inyección periódica de aire al interior de la turbina, al llegar a nivel bajo, para mantener la operación óptima de la unidad.

e)

Paso a generador, si fuera requerido, sin necesidad de pasar por el paro, expulsando el aire a la atmósfera previamente a la apertura del distribuidor para la toma de carga.

f)

Paro de la unidad expulsando el aire, para acortar el tiempo de giro.

g)

Durante la operación de la unidad como condensador síncrono los compresores deben arrancar y parar automáticamente de acuerdo con los requerimientos de aire del sistema. Los compresores deben detenerse automáticamente, y reestablecerse solo en forma manual, por la presencia de:

4.2.2

-

falla en la alimentación del circuito de fuerza o de control,

-

falla en el inter-enfriador,

-

falla en el amortiguador de vibraciones,

-

si la corriente que toma el motor excede, en intensidad y duración, a lo que el proveedor especifique.

Tipo y uso

El sistema debe ser compatible con las condiciones particulares de las unidades generadoras, para permitir que éstas operen como condensador síncrono, a través de equipos de aire comprimido que cumplan con lo indicado en este capítulo.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 12 de 28

El aire comprimido necesario debe almacenarse en uno o varios tanques, para satisfacer las demandas pico que excedan de la capacidad del compresor, para reemplazar como mínimo, el 200 %, del agua desplazada sin flujo en la turbina, de manera tal, que exista la posibilidad de efectuar dos operaciones continuas de paso de generador a condensador, debiendo quedar en el tanque, una presión residual de 400 kPa, arriba de la presión máxima existente en el tubo de aspiración. El o los tanques deben estar dotados de un registro para inspección y los accesorios correspondientes. 4.2.3

Sistema de control

El control del compresor debe ser tipo arranque-paro automático, con dispositivo electroneumático, que prevea el arranque del compresor en vacío, hasta alcanzar su velocidad nominal. La secuencia de operación de la unidad para pasar de generador a condensador y de condensador a generador, debe ser realizada por el controlador lógico programable de la unidad generadora. 4.2.4

Protecciones

Cuando la máquina opera como condensador síncrono, se activan las protecciones eléctricas propias del generador, con excepción de la 32G de potencia inversa. 4.2.5

Ruidos

El proveedor del sistema y equipos auxiliares, debe garantizar que compresores y motores funcionen dentro de los límites de operación garantizados, sin producir ruidos nocivos y cumplir con lo establecido en las normas NOM-011-STPS Y NOM-081-SEMARNAT. 4.3

Condiciones de Desarrollo Sustentable

El proveedor debe tomar en cuenta, desde la etapa del diseño del sistema para que unidades generadoras trabajen como condensador síncrono, las condiciones de protección ambiental, como parte de un desarrollo sustentable, y que se establecen en las normas nacionales e internacionales vigentes, que debe acatar en los lugares de trabajo durante las maniobras de entrega del equipo, el almacenaje, el montaje, las pruebas, la operación y el mantenimiento lo que queda sujeto a ser verificado por el personal asignado por la CFE. Si derivado de las actividades que desarrolle el proveedor, por la aplicación de esta especificación:

4.4

a)

Si se llegaran a generar residuos peligrosos de manejo especial o tipo municipal, el proveedor tiene la obligación de manejarlos con estricto apego a la normativa ambiental vigente establecida para cada tipo de residuo.

b)

Si se producen aguas residuales tipo industrial o doméstico, el proveedor tiene la obligación de manejarlas con estricto apego a la normativa ambiental vigente establecida para cada tipo de agua residual.

Condiciones de Seguridad Industrial

El proveedor debe considerar, desde la etapa del diseño, la normativa que se debe aplicar, para cumplir con las condiciones de seguridad industrial y los requisitos de seguridad que se deben cumplir durante los procesos de montaje, de pruebas, operación y mantenimiento del sistema para que unidades generadoras trabajen como condensador síncrono, conforme a lo establecido en la normatividad nacional e internacional vigente, lo que queda sujeto a ser verificado por el personal asignado por la CFE.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 13 de 28

5

CONTROL DE CALIDAD

El proveedor debe entregar pruebas de comportamiento, lista de materiales del conjunto motor-compresor y accesorios, catálogo donde se muestre el dibujo seccional del compresor, así como del tanque de almacenamiento de aire y los siguientes reportes. a)

Reporte de las pruebas de los materiales.

b)

Reporte de las pruebas de comportamiento y curvas de los equipos.

c)

Reporte final de montaje, pruebas y puesta en servicio.

6

MARCADO

6.1

Requerimientos Generales

Las partes suministradas de acuerdo con lo establecido en esta norma, que integran el sistema para que unidades generadoras trabajen como condensador síncrono, deben ser marcados para su identificación, tanto antes, como después de ser embaladas, con el objeto de que sean desembarcadas y almacenadas adecuadamente en el sitio. Se deben definir las marcas y leyendas que se requieran para identificación, y que deben ser inscritas en los productos, como son las leyendas que deben llevar los cables eléctricos o las placas de datos de los equipos principales, las cuales deben ser elaboradas con material anticorrosivo, para cada equipo suministrado. Los equipos deben ser armados en fábrica, y marcarse convenientemente los puntos de ensamble, después de haber hecho las correcciones y los ajustes adecuados, y que correspondan a las dimensiones mostradas en los planos. El proveedor debe preparar un diagrama de marcas, indicando claramente la localización de cada sección, marcada y numerada, perteneciente a cada parte correspondiente del equipo, enviando copias a CFE. En los componentes principales del equipo, deben ir impresos en forma clara e indeleble el nombre o logotipo del fabricante. Las tuberías y válvulas deben tener marcado el valor de la presión de diseño. 6.2

Placa de Datos a)

Cada uno de los equipos debe suministrarse con una placa de material anticorrosivo, adherida en algún lugar de fácil acceso y visible, que contenga grabada la información que se menciona a continuación: -

marca,

-

número de serie,

-

año de fabricación,

-

modelo,

-

número de contrato.

Si es máquina rotatoria:

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 14 de 28

b)

c)

7

velocidad nominal, sentido de rotación.

La placa de identificación de los gabinetes debe incluir la siguiente información. -

marca,

-

número de serie,

-

año de fabricación,

-

modelo,

unidad a la que corresponden. Los cables deben marcarse conforme a las especificaciones de CFE pero como mínimo deben incluir la siguiente información. -

nombre del fabricante,

-

marca,

-

sección transversal del conductor,

-

tipo de aislamiento,

-

tensión permisible,

d)

La placa de identificación de los motores eléctricos, debe incluir lo que se indica en la norma NMX-J-075/1-ANCE.

e)

Las tablillas terminales deben tener el nombre y logotipo del fabricante, una referencia que permita su identificación de acuerdo al catálogo del fabricante, y sus características nominales de operación. Pueden agregarse, además, las dimensiones de la sección transversal, y su referencia de acuerdo a la capacidad térmica del conductor, las marcas Cu para las utilizadas con conductores de cobre, Al para las de aluminio y Al y Cu para las de ambos materiales.

EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO

El embalaje, embarque y marcado debe cumplir con lo indicado en la norma NRF-001-CFE. El embalaje debe ser resistente para soportar las maniobras de carga y descarga durante su tránsito, previendo daños por su exposición a temperaturas extremas, corrosión, humedad y salinidad. Dentro de cada una de las cajas, se debe incluir copia de la lista de su contenido y en el interior marcado: a)

Siglas de CFE.

b)

Destino.

c)

Área.

d)

Número de contrato.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 15 de 28

e)

Masa en kg.

f)

Número progresivo de la caja/bulto.

g)

Nombre del proveedor.

h)

País de origen.

i)

Instrucciones de manejo, estiba y almacenamiento.

j)

El proveedor debe señalar en su propuesta el espacio requerido para el almacenamiento del equipo y las precauciones que deben tomarse y suministrar dibujos que muestren las dimensiones y masas de las piezas del equipo y una lista de bultos con los datos de su contenido.

8

BIBLIOGRAFÍA

[1]

ASME B31.1-2004;

Power Piping.

[2]

CFE L0000-15-1992;

Código de Colores.

[3]

CFE W4600-19-2007;

Sistema para que Unidades Hidroeléctricas Operen como Condensador Síncrono.

9

CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

No puede establecerse concordancia con normas internacionales por no existir referencias al momento de la elaboración de la presente norma de referencia.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 16 de 28

APÉNDICE A (Normativo) CARÁCTERÍSTICAS PARTICULARES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO ___________________________________ Capacidad de cada unidad generadora

Ampliación

Central nueva

____________________________________ Número de unidades generadoras

Caverna ____

Exterior _____

___________________________________ Ubicación

____________________________________ Tipo de instalación

DESCRIPCIÓN DEL SITIO Altitud (m s.n.m.)

Datos geográficos Longitud (grados)

Latitud (grados)

Características del terreno Capacidad de Coeficiente Zona climática carga (t/m2) sísmico

Vías de comunicación, (breve descripción):

Se requiere el equipo completo

Se requieren solo preparaciones

CONDICIONES AMBIENTALES Características del agua embalsada Temperatura máxima Temperatura promedio Temperatura mínima Condiciones en el interior de la casa de máquinas Temperatura máxima Temperatura promedio Temperatura mínima Humedad relativa

°C °C °C °C °C °C %

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 17 de 28

DATOS DE DISEÑO Nivel de aguas máximas extraordinarias “NAME” Nivel de aguas máximas de operación “NAMO” Nivel de diseño Nivel de aguas mínimas de operación “NAMINO” Elevación centro del distribuidor Elevación mínima del agua en el desfogue Elevación del agua en el desfogue con una unidad operando Elevación del agua en el desfogue con ___ unidades operando

m s.n.m. m s.n.m. m s.n.m. m s.n.m. m s.n.m. m s.n.m. m s.n.m. m s.n.m.

Número de unidades destinadas a operar como condensador síncrono ____ Se requieren ____ equipos de compresión y almacenamiento de aire, interconectado a las ____ unidades, así como las tuberías, accesorios y elementos de control para las unidades que se interconectan Tanques requeridos para aire ______

Capacidad de cada uno _____ m3

Secuencia de operación

Trabajos de obra civil: se requieren _____ si _____ no Se deben incluir los siguientes: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __

Equipos y materiales requeridos: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Alimentación eléctrica a los equipos: Se requiere ____ si _____ no Conexión a tierra: Se requiere ____ si _____ no Tensiones existentes en la central _________ V c.a. ___________ V c. d. Los trabajos y materiales para la alimentación eléctrica, hasta los equipos suministrados, y su conexión a tierra. Se requieren ________ no se requieren _________ Los trabajos requeridos son: _______________________________________________________________________________________

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 18 de 28

- las dimensiones propuestas para las tablillas de conexión son las siguientes: _______________________________________________________________________________________ - la forma propuesta para la sujeción de los conductores es, terminal cerrada con tornillos y tuercas, _____ con terminal de abrazadera _____ sin terminal_______

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 19 de 28

APÉNDICE B (Informativo) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS SUMINISTRADOS Los datos solicitados deben cumplir con la norma NOM-008-SCFI.

B.1

COMPRESORES Número de compresores que se suministran

___________________________

Tipo

___________________________

_______________________

Capacidad:

3 ___________________________m /s

Presión manométrica máxima de trabajo:

________________________ ___kPa

Presión manométrica normal de trabajo:

___________________________ kPa

Temperatura del aire a la descarga:

___________________________°C

Sistema de refrigeración utilizado:

___________________________

Velocidad:

___________________________r/min

Potencia requerida:

___________________________kW

Eficiencia mecánica del compresor

___________________________%

Eficiencia volumétrica total del compresor

___________________________%

Nivel de ruido:

___________________________dB

Temperatura máxima de operación:

___________________________°C

Sistema de transmisión (motor-compresor) _________________________________________________________________________

B.2

MOTORES Tipo:

___________________________

Fabricante:

___________________________

Potencia nominal:

___________________________kW

Tensión nominal:

___________________________V

Frecuencia:

___________________________Hz

Velocidad:

___________________________r / min

Número de fases:

___________________________

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 20 de 28

B.3

B.4

B.5

Clase de aislamiento:

___________________________

Corriente nominal:

___________________________A

Par nominal:

___________________________N-m

Temperatura máxima de operación:

___________________________°C

Factor de servicio:

___________________________

Resistencias calefactoras:

___________________________

ACOPLAMIENTO Tipo:

___________________________

Fabricante:

___________________________

Factor de servicio:

___________________________

Número de bandas:

___________________________

FILTROS DE ASPIRACIÓN Tipo:

___________________________

Fabricante:

___________________________

Tamaño de partículas que puede retener:

___________________________

Tipo de elemento filtrante:

___________________________

Material:

___________________________

Elemento filtrante:

___________________________

POST-ENFRIADOR Tipo:

___________________________

Fabricante:

___________________________

Caudal de agua:

3 ___________________________m /s

Temperatura de entrada del agua:

___________________________°C

Temperatura de salida del agua:

___________________________°C

Caída de presión del agua:

___________________________ kPa

Diámetro y espesor de los tubos:

____________ mm ___________mm

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 21 de 28

B.6

TANQUES DE AIRE SUMINISTRADOS Tipo y número de tanques

___________________________

Fabricante:

___________________________

Capacidad:

___________________________m3

Presión máxima de operación:

___________________________MPa

Tipo de separador de condensados:

___________________________

Material:

___________________________NMX

Diámetro / longitud / espersor:

________ m ______m _______ mm

Tipo de tapas ______________________________________________________________ Recubrimiento anticorrosivo aplicado __________________________________________________________________________

B.7

MATERIALES DE FABRICACIÓN DE LOS COMPRESORES Norma que identifica al material

B.9

B.10

Carcasa

____________________________

Válvulas

____________________________

Tornillos

____________________________

Otros

____________________________

TIPO DE SECUENCIADOR Fabricante:

___________________________

Modelo:

___________________________

INTERRUPTORES DE TEMPERATURA Fabricante:

___________________________

Tipo:

___________________________

Modelo:

___________________________

Capacidad nominal:

___________________________A

Capacidad interruptiva:

___________________________A

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 22 de 28

B.11

B.12

B.13

B.14

INTERRUPTORES DE PRESIÓN Fabricante:

___________________________

Modelo:

___________________________

Tipo:

___________________________

Capacidad nominal:

___________________________A

Capacidad interruptiva:

___________________________A

INTERRUPTORES DE NIVEL Fabricante:

___________________________

Modelo:

___________________________

Tipo:

___________________________

Capacidad nominal:

___________________________A

Capacidad interruptiva:

___________________________A

INDICADORES DE NIVEL Fabricante:

___________________________

Modelo:

___________________________

Tipo:

___________________________

TABLERO DE CONTROL Fabricante:

___________________________

Modelo:

___________________________

Norma de fabricación:

___________________________

Instrumentos que incluye _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

B.15

SISTEMA DE PROTECCIÓN Descripción y lista de elementos que lo componen: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 23 de 28

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

B.16

VÁLVULAS Deben listarse las válvulas que integran el sistema con sus características, materiales y su diámetro: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

B.17

TUBERÍAS Tipo:

___________________________

Material:

___________________________

Cédula:

___________________________

Describir los cambios que deben efectuarse en las unidades que carezcan de previsiones: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

B.18

DIMENSIONES Y MASAS a)

b)

c)

Compresores: Alto:

___________________________m

Ancho:

___________________________m

Largo:

___________________________m

Masa:

___________________________kg

Tanques Alto:

___________________________m

Diámetro:

___________________________m

Masa:

___________________________kg

Gabinete para equipo de control: Número de gabinetes:

___________________________

Tipo de cubierta:

___________________________

Dimensiones:

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 24 de 28

Alto:

___________________________m

Ancho:

___________________________m

Fondo:

___________________________m

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 25 de 28

APÉNDICE C (Informativo) RECIPIENTES A PRESIÓN

En tanto no exista norma oficial mexicana o norma mexicana debe consultarse en forma supletoria con la norma siguiente: [1]

ASME Sec VIII- 2004;

Pressure Vessels Set.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 26 de 28

APÉNDICE D (Informativo) TABLILLAS DE CONEXIÓN

En tanto no exista norma oficial mexicana o norma mexicana deben consultarse en forma supletoria las normas internacionales siguientes: [1]

IEC 60947-7-1-2003

Low-Voltage Switchgear and Controlgear - Part 7-1: Ancillary Equipment Terminal Blocks for Copper Conductors.

[2]

IEC 60947-7-2-2003

Low-Voltage Switchgear and Controlgear - Part 7-2: Ancillary Equipment - Protective Conductor - Terminal Blocks for Copper Conductors.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 27 de 28

APÉNDICE E (Informativo) INFORMACION TÉCNICA A continuación se indica, en forma descriptiva, y no limitativa, la información que el licitante debe entregar con su propuesta a la CFE. Los manuales de montaje, pruebas, puesta en servicio, de operación y mantenimiento, deben cumplir con lo establecido en las normas NOM-008-SCFI y NRF-002-CFE y ser entregadas con la siguiente documentación, para cada equipo cotizado. a)

Apéndice B.

b)

Dibujos preliminares de los equipos y sistemas auxiliares.

c)

Catálogos, folletos e instructivos de los equipos y sistemas que conforman el suministro.

d)

Planos y dibujos preliminares de los trabajos de obra civil que se requieran para la instalación de todos los equipos suministrados.

SISTEMA PARA QUE UNIDADES HIDROELÉCTRICAS CON TURBINAS A REACCIÓN, OPEREN COMO CONDENSADOR SÍNCRONO

NORMA DE REFERENCIA NRF-079-CFE 28 de 28

APÉNDICE F (Informativo) EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

La evaluación de la conformidad de las normas de referencia se realiza mediante la aplicación del Procedimiento CONORCFE-02, mientras no se cuente con el procedimiento específico de evaluación de la conformidad (PEC), los resultados de la evaluación son responsabilidad de la CFE a través de la Gerencia de LAPEM.