Cesar_Alfaro_Tarea-S4

Confección de un AST Relacionados con los Accidentes Laborales Cesar Eugenio Alfaro Isla Fundamentos de Prevención de Ri

Views 272 Downloads 7 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Confección de un AST Relacionados con los Accidentes Laborales Cesar Eugenio Alfaro Isla Fundamentos de Prevención de Riesgos Instituto IACC 03 de febrero del 2020

Desarrollo Caso: Es usted el experto de la empresa en la cual un trabajador, identificado como Saúl Pinto P., RUT 14.657.764-K, es trasladado de forma urgente a la Mutual de Seguridad, puesto que se encontraba realizando trabajos de obra y tuvo un accidente laboral grave, considerado en la circular 3335 de 2017. El trabajador tuvo una caída a distinto nivel, cuando estaba soldando una viga en altura (3 m), lo cual le fracturó dos costillas y le causó hematomas en todo el cuerpo. Los resultados de los exámenes tomados por la doctora Julieta Ruiz salieron alterados, puesto que el trabajador no tan solo tuvo el accidente, sino que además sus exámenes presentaron signos y síntomas propios de una enfermedad profesional: a) Cáncer a la piel (agentes físicos – radiación UV) b) Una lumbalgia y hernias en distintas partes de la espalda; presentaba alteraciones del equilibrio y un pequeño trastorno de visión por resonancia (agentes físicos – vibraciones) c) Tenía comprometida las bandas conversacionales (exposición agentes físicos - ruido) Dato: el tiempo de exposición del trabajador a los agentes antes descritos es de 30 años de trabajo. Su puesto de trabajo de soldador calificado en todas las áreas de la empresa (operaciones, bodega, talleres y arreglos en general)

I. Como mejora en el proceso, confeccione un AST utilizando el siguiente modelo. Debe evaluar 5 actividades relacionadas al trabajo del accidente. Antecedentes Nombre de trabajador Tipo de accidente Tiempo de exposición RUT

Saúl Pinto P. Caída a distinto nivel, accidente de trabajo. Accidente laboral grave Con daño al trabajador y con tiempo perdido. 30 años. 14.657.764-K

Nº 1

Selección del trabajo a realizar  Reunión y preparación del trabajo en terreno.

División del trabajo o subactividades  Capacitación de seguridad y planificación.  Inspección de lugar donde se realizará el trabajo.  Traslado a lugar de trabajo.  Verificación de herramientas a utilizar.  Verificación de elementos de seguridad en altura.

Identificación del riesgo expuesto  Caídas en alturas.  Exposición a radiación UV.  Verificar existencia de líneas de vida.  Elementos de seguridad

Aplicación de medidas  Uso de elementos de seguridad necesarios para altura.  Señaléticas de seguridad de libre tránsito.  Uso de ropas acorde a la exposición que se encuentra el trabajador.  Verificación de condiciones climáticas que se encuentra el área de trabajo.  Aplicación de elementos de protección personal (Bloqueador solar, hidratación y tiempos de descansos)  Conocer procedimientos e instructivos de trabajo seguro.  Realizar documentación y análisis de los riesgo para un trabajo seguro (AST,

2

 Elementos de protección personal ,equipos y herramientas para trabajo en soldadura en altura sobre 3.0 m.

 Verificar estado de herramientas.  Verificar herramientas eléctricas (cordón eléctrico, funcionamiento y aislaciones).  Verificación estado y certificación de andamios y plataformas.  Chequeo de equipos de seguridad para trabajo en altura.

3

 Limpieza de  soldaduras en viga de 3M.

Desbaste de viga.

permisos de trabajos en cliente), estos deben estar firmados por el supervisor a cargo.  Desniveles  Estar con capacidad física para ejecutar el  Posibles caídas. trabajo.  Golpes  Uso de elementos  Caídas a niveles. de seguridad.  Uso de elementos de seguridad traje de cuero, equipo protección respiratoria, casco soldador, Protección facial, arnés.  Realizar chequeo de andamios y plataformas de seguridad.  Verificación de señaléticas de seguridad.  Cortes, quemaduras.  Usar arnés de  Quemaduras Corneal seguridad y línea de vida.  Elementos de (Arco). (guantes,  Quemadura por seguridad antiparras, cascos de electrocución soldar, zapatos de  Caídas de elementos  Lesiones por malas seguridad)

posturas.

4

 viga.

Soldadura

de

la  Soldar viga de acero.  Contactor con partículas  Limpiar y pulir segmento en los ojos en el corte o desbaste de metales con soldado. galletera.  Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad o con materiales cortantes como planchas.  Contacto con energía eléctrica en el uso de máquina de soldar, herramientas eléctricas o extensiones en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de metales en su frente de

 Conocimiento en los equipos a utilizar.  Utilizar correctas posturas corporales.  Portar credenciales de identificación.  Elementos de protección auditiva.  Áreas limpias y despejadas. • Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.  Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra de protección.  Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables, enchufes y extensiones en buen estado.  En trabajos sobre andamios asegurarse que

trabajo.  Caídas del mismo nivel al circular por las instalaciones o en andamios por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación expedita.  Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas.  Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.  Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas

el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.  Al circular por escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar.  Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de descanso,

5

 Termino y retiro  Orden del área de trabajo. herramientas  Limpieza trabajo

de de

maleta  Golpes, cortes, machucones. área de  Exposición a polvo en suspensión.  Caídas en lugar de trabajo.  Exceso de fuerzas en cargas de herramientas

asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.   Use siempre su máscara en trabajos de soldadura al arco y utilice pantallas protectoras para evitar deslumbramientos.  Poseer credenciales de identificación. • Usar los tres puntos para bajar andamio.  Estar atento a las condiciones del terreno.  Usar elementos de seguridad hasta encontrarse en lugar seguro fuera de la obra.  Dejar delimitado el lugar de trabajo si el trabajo no está concluido  Dejar ordenado y limpio el área de trabajo.

Bibliografía  IACC (2020). Aplicaciones técnicas de seguridad industrial. Fundamentos de Prevención de Riesgos. Semana 4.